El presidente del INCAA, Luis Puenzo, la productora y directora Lita Stantic, el actor Jorge Marrale, el realizador Carlos Galettini, y el abogado y asesor legal Julio Raffo, analizaron lo que fue la sanción de la Ley de Cine de 1994. En la charla, moderada por el coordinador de Historias Breves, Bebe Kamin, recordaron las luchas y gestiones que se impulsaron para lograr esa gesta.
Al comenzar la actividad, Luis Puenzo homenajeó a Fernando Pino Solanas, y reveló que «En esta mesa iba a estar sentado Pino, era lo previsto, porque en el momento de la Ley era la autoridad máxima de la Comisión de Cultura en la Cámara de Diputados de la Nación«.
Con respecto al contexto en el que se impulsó aquella sanción, Carlos Galettini recordó que si bien «era un tiempo de mucha pelea entre las entidades de gestión, estábamos todos detrás de la ley porque había crisis de verdad, no había fondos«. De igual manera, Lita Stantic dijo que “La Ley que regía desde 1957 solo contemplaba la recaudación de las salas, que empezaban a cerrar y no había dinero, por lo que había que alcanzar al vídeo y a la televisión”. Julio Raffo agregó que «La gente de cine que empezó a reclamar recursos tuvo una muy buena idea con respecto a las películas en televisión y la publicidad, pero que se quiso implementar por el peor de los mecanismos”.
En tanto que Jorge Marrale destacó que «En 1994 la Ley parecía contrafáctica, porque se diferenciaba mucho del proceso político de aquel entonces. Hubo muchas trabas y manejos propios de esa época, pero nosotros seguimos apoyando todas esas acciones que posibilitaron el desarrollo artístico, cultural y de producción«.
LINK AL PANEL: https://www.youtube.com/watch?v=YVIKMk9uYN4&t=1514s