El panel de presentación del libro «Plano detalle, miradas del cine argentino», que cuenta con el auspicio del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y la Asociación Española de la Prensa Cinematográfica, estuvo a cargo de los autores/as Lorena Cancela, Alejandra Portela, Fernando Brenner y Susana Markendorf Martínez, y fue moderada por el compilador Pablo De Vita.
Durante la actividad, destacaron los aspectos de la publicación que ofrece una mirada abarcativa del desarrollo del cine argentino a través de algunas/os realizadoras/es fundamentales, que permiten sintetizar su evolución histórica, estética y narrativa. Moderó el periodista Pablo De Vita.
“Tomar cerca de cincuenta películas de Manuel Romero y elegir frases fue armar como un itinerario sobre esa sociología particular, no solamente del cine nacional, sino de la sociedad argentina que está llena de prejuicios y problemas”, dijo Alejandra Portela. Por su parte, Susana Markendorf Martínez dijo que “fue muy difícil separar a Fernando Ayala y Héctor Olivera porque han tenido una intensa trayectoria juntos en Aries, que siempre se caracterizó por sacar partido de temas de actualidad y ofrecer una película de gusto popular que permitían financiar otro tipo de proyectos mucho más complejos y con un alto compromiso político”.
En el libro, Fernando Brenner realizó un trabajo sobre el cine de Adolfo Aristarain, a quien lo definió como “uno de los mejores narradores y directores de actores que hay en la Argentina”. En tanto que Lorena Cancela dijo que eligió reseñar a Lisandro Alonso “por lo importante que es dentro del cine contemporáneo”.
Debido al contexto de pandemia, este año el Festival ofrece una edición extraordinaria, totalmente gratuita y en formato online. Las películas y actividades especiales que integran su programación pueden verse en simultáneo desde cualquier parte del país, a través de su sitio web www.mardelplatafilmfest.com.