El 36° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), anuncia su programa de Actividades Especiales para el séptimo día. La presentación del libro «Oficio de alto riesgo. Un recorrido por la vida y la obra de Cesar Troncoso», la charla con el maestro Kleber Mendonça Filho, la segunda sesión de la Competencia en tránsito / Work In Progress, la mesa “Preservación cinematográfica: nuevos contextos, viejos paradigmas” y la continuidad de la Instalación Audiovisual de Jean-Luc Godard; son las propuestas para el miércoles 24 de noviembre.
COMPETENCIA EN TRÁNSITO / WORK IN PROGRESS (SESIÓN 2)
Horario: 11:00 hs. | Actividad con inscripción previa en la página del Festival
Proyectos en estado embrionario, largometrajes que entran en las primeras –o últimas– instancias de montaje y todos los estadios intermedios: la Competencia En tránsito incluye lo mejor de las producciones y coproducciones argentinas y latinoamericanas en proceso. Aquí, el segundo programa de los títulos seleccionados este año.
Las almas – Laura Basombrío | Argentina
Los Bilbao – Pedro Speroni | Argentina
Luces y sombras – Manuel Ferrari | Argentina
Luminum – Maximiliano Schonfeld | Argentina
Monólogo colectivo – Jessica Sarah Rinland | Argentina
Todo nuevo – Guillermina Pico | Argentina
ACCUEIL LIVRE D’IMAGE – INSTALACIÓN AUDIOVISUAL DE JEAN-LUC GODARD (8 y 9)
Horarios: 15:00 y 18:00 hs.| Centro Cultural Victoria Ocampo (Villa Victoria). Matheu 1381, Mar del Plata.
Actividad con inscripción previa en la página del Festival. Cupos limitados.
El principio de Accueil livre d’image es crear una zona de hospitalidad alrededor de la película. En francés, hôte (‘anfitrión’) y accueil (‘acogida’) son términos reversibles: ambos se refieren simultáneamente a quien es acogido y a quien acoge. Por ello, se espera que todo aquel que curse una invitación u organice un evento produzca también una zona de hospitalidad en la que se presentará El libro de imagen en un gran monitor y ocho altavoces visibles, muy parecido al montaje en el que se creó en el estudio casero de Godard. Estas recreaciones pueden tener lugar en cualquier parte del mundo.
El libro de imagen, 2019, 90’, francés con subtítulos en español.
PRESENTACIÓN DEL LIBRO «OFICIO DE ALTO RIESGO. UN RECORRIDO POR LA VIDA Y LA OBRA DE CESAR TRONCOSO»
Horario: 16:00 hs. | Actividad online por el canal de YouTube del Festival.
César Troncoso es hoy el actor uruguayo más reconocido y exitoso, y el más convocado a rodajes en otros países. Este libro de Diego Faraone recopila aspectos de su vida y principalmente de su obra, ofreciendo un recorrido por películas icónicas de los últimos 20 años y por una irrefrenable pasión por el cine.
Con César Troncoso (actor) y Diego Faraone (crítico de cine).
Modera: Micaela Domínguez Prost (periodista en LatAm Cinema).
PRESERVACIÓN CINEMATOGRÁFICA: NUEVOS CONTEXTOS, VIEJOS PARADIGMAS
Horario: 17:00 hs. | Actividad online por el canal de YouTube del Festival.
Mesa redonda alrededor de las viejas cuestiones de los archivos y su preservación/restauración dentro de nuestro cambiante presente. ¿Cómo decidir qué preservar y restaurar? ¿Cuál es el criterio para escoger proyectos de restauración? ¿Cómo ha cambiado en los últimos años la manera de exhibir esas restauraciones?
Con Paula Félix-Didier (directora del Museo del Cine de Buenos Aires), Haden Guest (director del Harvard Film Archive) y Josetxo Cerdán (director de la Filmoteca Española).
Modera: Pablo Marín (equipo de programación del Festival de Mar del Plata).
CHARLAS CON MAESTROS: KLEBER MENDONÇA FILHO
Horario: 19:00 hs. | Actividad online por el canal de YouTube del Festival.
Con solo tres largometrajes –Sonidos vecinos, Aquarius y Bacurau–, el brasilero Mendonça Filho se transformó en una de las voces más modernas –y, a la vez, clásicas– de Latinoamérica. Activista desde el mejor de los flancos, su cine no solo lee y proyecta a la sociedad de su país, sino que habla de la condición humana desde el reflejo de lo mínimo y lo cotidiano. Ya sea sintiendo el íntimo latido de su ciudad o partiendo del cine de género para imprimir su firma, el suyo es el minucioso trabajo de un autor, como podrá comprobarse en esta charla.
Modera Cecilia Barrionuevo (directora artística del Festival de Mar del Plata).