Sobre “De cierto verde”

Por Verónica Paz

Dirección: Javier Gogna – Van al pueblo audiovisuales, 2009

Estreno: 19/11/09 Cine Diagonal, Mar del Plata

La producción documental en nuestra ciudad no tiene una  historia muy prolífica, intentos variados  de temas diversos  trazan un recorrido local sobre el género bastante  irregular. Se suma hoy a ese recorrido De cierto verde,  y lo hace para  instalar una referencia de calidad. La película de Javier Gogna  aborda uno de los tantos silenciosos desgarramientos socioculturales  de nuestro país, la despoblación rural. Filmado durante casi dos años en Ingeniero Thomson, provincia de Buenos Aires,  el trabajo  logra  dibujar el rostro concreto, particular y  humano de un fenómeno devastador en el interior de esta y de tantas provincias, a la vez que documenta  este proceso desde los retazos cotidianos de quienes  resisten por convicción y  por identidad.

Esto queda hoy en Thompson parece ser la premisa que  lleva adelante el inicio del film. Poco después comenzamos, desde las voces de sus habitantes, un viaje por la memoria y los restos  hacia un pasado donde tal vez no pueda hablarse de esplendor pero sí del esfuerzo compartido, del trabajo y de  la vida con los otros, en comunidad,  antes de que el éxodo desguasara el pueblo. Ese pasado,  que muchos  se niegan a dejar atrás, es logradamente captado en el trabajo de Van al pueblo, la joven productora audiovisual que  comanda el realizador. Así,  podemos asomarnos  con familiaridad a esas viejas buenas épocas y, entonces, sentir también  un poco nuestro el vacío del desierto que inexorablemente hoy campea en la región.

El conflicto en torno a las retenciones que se sucediera el año anterior, permitió correr  en parte el velo sobre los perversos mecanismos de las multinacionales productoras de monocultivo que van por todo… y por más ( ese, la soja,  es  justamente  el cierto verde involucrado en la cuestión) Con su  documental, Gogna registra el estado de  las cosas tras una modificación productiva y  sociocultural, exhibe sus consecuencias  en los escasos miembros sobrevivientes y  resistentes de comunidades que desaparecen y, al hacerlo,   convierte  su film  en gesto  estético  también resistente. Cómo, entonces,  no  dar la bienvenida  a una  producción local que  encara   tal tarea.

Ficha técnica

Dirección  Javier Gogna

Producción Natalia Mailland

Paloma Rodríguez

Lucía Blanco Moyano

Producción periodística Natalia Mailland

Sonido Federico Grosso

Música Original Federico Grosso

Edición Javier Gogna

Posproducción de imagen Gonzalo Piñero

Posproducción de sonido Federico Grosso

78 minutos

VAN AL PUEBLO AUDIOVISUALES

Mar del Plata

2009

www.deciertoverdefilm.com.ar