Ciclo Especial Homenaje al Cine Revolucionario Latinoamericano

MIE 21/11 » 13:30 a 15:40 hs – SUR dirigido por Pino Solanas (Argentina, 1988, 127 min) | Centro Cultural San Martín [Sala 2]

Argentina, 1983, fin de la dictadura militar. Floreal sale, por fin, de la cárcel. Durante cinco años su mujer ha esperado su regreso; pero, durante todo ese tiempo, la pareja, como el país, ha cambiado. Sin embargo, los dos desean fervientemente recuperar la esperanza y la libertad.

MIE 21/11 » 15:00 a 17:15 hs – LA NACIÓN CLANDESTINA dirigido por Jorge Sanjinés (Bolivia, 1989, 125 min) | Centro Cultural San Martín [Sala 1]

Sebastián Mamani, un campesino de origen aymara que había sido expulsado de su comunidad, vuelve a su pueblo a pagar sus culpas por prestar servicio como represor durante la dictadura militar. Sebastián representa a una gran parte de la nación que ha sido obligada a “renunciar” a su identidad cultural y a vivir aislado de su grupo social de origen.

Al elegir retornar a su comunidad para morir y reparar el dolor causado, Sebastián decide dejar atrás una vida urbana en la que era despreciado, sojuzgado y humillado por su condición de aymara. Comprende que la salida del sistema que lo aliena y lo desconoce no puede realizarse nunca en solitario, sino dentro del seno de su colectividad.

MIE 21/11 » 16:00 a 18:00 hs – OPERACIÓN MASACRE dirigido por Jorge Cedrón (Argentina, 1972, 115 min) | Centro Cultural San Martín [Sala 1]

En 1956 un golpe cívico militar fracasa contra la autodenominada Revolución Libertadora y en un terreno descampado de José León Suarez son asesinados varios civiles sospechados de formar parte del alzamiento. Sin embargo siete personas logran sobrevivir a la matanza y cuentan la historia.

JUE 22/11 » 13:00 a 18:00 hs – Funcion Especial a 50 años de su estreno – LA HORA DE LOS HORNOS (Nuevo corte del director) dirigido por Pino Solanas (Argentina, 1968, 260 min) | Facultad de Ciencias Sociales UBA [Sala SGS-3 Subsuelo]

Documental histórico de adoctrinamiento político. Está dividido en tres partes: «Neocolonialismo y violencia», «Acto para la liberación» (dividido a su vez en dos grandes momentos:»Crónica del peronismo (1945-1955)» y «Crónica de la resistencia (1955-1966)») y «Violencia y liberación». Muestra la dependencia económica, social y cultural de la Argentina y ofrece pautas sobre cómo superarla.

La hora de los hornos, de Fernando “Pino” Solanas, tuvo su estreno mundial en la Mostra Internazionale del Cinema Nuovo en Pesaro, Italia, el 2 de junio de 1968. Será exhibida la versión integral del film, cuya primera parte ha sido restaurada recientemente por CINAIN – Cinemateca y Archivo de la Imagen Nacional, gracias al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) y con el apoyo de Fundación Gótika. Dos Intervalos de 15 min.

Centro Cultural San Martín [Sala 1 – Sala 2] – Sarmiento 1551, CABA

Facultad de Ciencias Sociales UBA [Sala SGS-3 Subsuelo] – Santiago del Estero 1029, CABA

Esta entrada fue publicada en Sin categoría y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.