Continuando con el Ciclo de cine “Miradas Suspendidas. Lenguaje Experimental” que durante los viernes de Febrero a las 19.30 horas organiza FelliniA Tierra de Cine en conjunto con el MAR, Museo de Arte Contemporáneo de la Provincia de Buenos Aires , se proyectarán una serie de cortos y mediometrajes del Panorama Internacional.
Entrada libre y gratuita – Av Félix U. Camet entre López de Gomara y F.Acosta, Mar del Plata.
«Las obras incorporadas pueden dar cuenta del carácter ecléctico de la realización experimental actual. Definida por su heterogeneidad y ruptura de las convenciones tradicionales del lenguaje audiovisual, cada bloque invita a descubrir formas diversas de pensar la imagen en movimiento y sus posibilidades de representación».
Programa 2 / Artistas internacionales -Duración aproximada: 62′
TWO MINUTES TO THE TEAROOMMOON de CAMELIA MIRESCU (ITALIA,2015, 2:24´)
El té » Tearoommoon «,melancólico estado de animo en hojas de luna secadas a la sombra de las estaciones y de los recuerdos de las mujeres, inculcados en la imagen del sabor florido de la luz distante . En el ramo lacónico » Tearoommoon » , una cucharadita de tiempo para la miel ámbar clara y los árboles cubiertos de estrellas.
NOTTURNO de JOHN WARREN
(USA, 2011,2:00´)
Noche negra del alma. Música Béla Bartók.
ULTIMAS IMAGENES EN LA TIERRA de COLECTIVO LOS INGRAVIDOS (MEXICO,2015, 2:44´)
Últimas imágenes en la tierra constituye un homenaje póstumo al trabajo del fotógrafo y periodista mexicano Rubén Manuel Espinosa Becerril quien fue ejecutado en la Ciudad de México el 31 de Julio del 2015 junto con la activista social Nadia Vera Pérez, Yesenia Quiroz Alfaro, Mile Virginia Martín y Alejandra Negrete Avilés. Últimas imágenes en la tierra implica un intento por crear una estancia para esas últimas imágenes que Rubén Espinosa fotografió como parte de su incansable activismo social y político, últimas imágenes que son testimonio de una mirada que declaraba la belleza de un pueblo en resistencia, últimos instantes que resisten a la necropolítica gubernamental que se cierne sobre los cuerpos y las vidas. Imágenes sobrevivientes
SIN DIOS NI SANTA MARIA de HELENA GIRON y SAMUEL M. DELGADO (ESPAÑA,2015,11´)
Como no había aviones, la gente se trasladaba por medio de unos rezados de una tierra a otra y volvían temprano, antes del amanecer. En unas antiguas grabaciones sonoras, las voces de los pastores hablan de una existencia mítica, de brujas y de viajes. En la cotidianidad de una mujer se materializa la magia de sus relatos al tiempo que espera la llegada de la noche. La noche es el momento en el que los viajes son posibles.
MIO CORPO A MAGGIO de MATILDE DE FEO
(ITALIA,2014, 1:10´)
Corto documental sobre el cuerpo , nacido dentro de una serie de reuniones llevadas a cabo por el documentalista Silvano Agosti . La naturaleza conceptual de la obra proviene de la sustancia videoperformativa; no se aplicó ningún efecto de postproducción, el movimiento de los pétalos y de las hojas nace de la presión natural de las flores sobre el cuerpo .
SOLAR LOVE de FRED L`EPEE y JEAN-BAPTISTE LOZAC’H
(SUIZA-FRANCIA,2015,6:50´)
Esta es una obra de arte visual en busca de la poesía subconsciente de la libertad. La fuga psicogénica de una mujer perdida en una temporalidad existencial . En las fronteras de un apagón psicológico. Se trata de una road movie posmoderna en la travesía del desierto, el mar ; su universo. En el camino de una ecuación emocional no resuelta. Con el fin de descubrir su identidad metafísica ,un sentido a su vida.
HORROR VACUI DE FLORENCIA ALIBERTI
(ESPAÑA,2013, 2:36´)
Una pieza de found footage que recicla cintas de súper 8, experimentando con el soporte fílmico, a través del collage y la manipulación e intervención del mismo. Utiliza metraje de películas de diferentes géneros, jugando con personajes típicos que hacen patentes algunas oposiciones a las que recurren las imágenes a la hora de colmar el espacio de lo otro: el salvaje, la mujer silvestre, la naturaleza y lo indomesticado.
MUTTER de MIKEL GUILLEN (CANADA,2015, 8:16´)
“Fueron cayendo pedazos de árbol. Pasos entre luz y noche, entre realidad y encuentro. Sólo tomaron segundos de su vida, de sus vidas. Fueron las sensaciones y variaciones de los dos personajes en la historia o en el panorama visual de Mütter. Decidí llamarla así. Un nombre alejado de nosotros pero cercano y a la vez distante. Sabemos o creemos saber que significa. Los espasmos oníricos, los sonidos aún más presentes y a la vez ausentes dentro de un momento. Dentro de una visión de creación autónoma. Una posible madre y un posible hijo. Una posible unión dentro de un sueño o al lado de un sueño. Es muy posible que la noche traiga la respuesta. El tiempo se cuaja con paciencia y con una inenarrable compasión.
Es posible que estén ahí. O como diría Cortázar, lo malo no es soñar sino despertarse.” Mikel Guillen.
HUNTER de SCOTT BARLEY
(GALES, REINO UNIDO, 2015,14´)
Anochece. Un cazador acecha en la oscuridad, caminando hacia lo impenetrable. ¿Los significados se encuentran en la corriente , en las montañas, las estrellas, o en la muerte de las cosas? Un film ensayo existencialmente ambiguo y lírico, totalmente filmado con un iPhone. Utilizando metáforas orgánicas dentro de la naturaleza , Scott Barley aborda la intimidad de su propia vida y el cine , y paradójicamente el más universal de los caminos, los obstáculos y los destinos de la vida. Una película misteriosa, donde nada se cuenta,sólo se sugiere.
REHERSAL FOR RETIREMENT DE PHIL SOLOMON
(USA ,2007,12,25´)
In memoriam – Mark LaPore. Oscuridad en el borde de la ciudad, la luz al final del túnel, un coche fúnebre y los incendios en la llanura .