Ciclo documental «Imágenes de lo real»

Iniciando el Ciclo de Cine Documental “Imágenes de lo Real” que FelliniA Tierra de Cine Web organiza junto con el Museo de Arte Contemporáneo BA. y que se desarrollará durante todos los domingos del mes de mayo a las 19 horas ,se exhibirá el 8 de mayo a las 19 horas el film “Las Aspas del Molino” dirigida por Daniel Espinoza García.

Museo MAR Av Félix U. Camet entre López de Gomara y F.Acosta, Mar del Plata. Entrada libre y gratuita.

Domingo 8 de mayo / 19 horas
“Las Aspas del Molino” de Daniel Espinoza García (Argentina,2013 -ATP-  70 min –  Color )

Sinopsis:
Crónica documental acerca del abandono de un edificio emblemático de la ciudad de Buenos Aires y de un romántico intento de recuperarlo.

Dirigido por un ex inquilino de uno de los departamentos del edificio de la abandonada Confitería del Molino el documental presenta las historias de varios estudiantes inmigrantes que pasaron por los departamentos de este histórico edificio, emblema de la ciudad de Buenos Aires. Estas historias son el punto de partida para adentrarse en el misterio de por qué el edificio se encuentra expuesto a semejante abandono y reflexionar en la importancia de la recuperación y la puesta en valor de edificios como este, icono abandonado del paisaje arquitectónico de la ciudad.

Trailer: https://vimeo.com/70454615

Domingo 15 de mayo / 19 horas

NEWEN – Dirección: Myriam Angueira – Duración: 62 minutos – Argentina, 2014

Sinopsis

Fill wenu mapu trenko llawi.

El universo funciona de forma circular.

“En un viaje por la Patagonia, busco las huellas de la identidad silenciada a mi abuela mapuche. Allí encuentro a las kimches (ancianas sabias) que saben transmitir los conocimientos ancestrales a través del newen (energía vital), transformando las palabras en semillas para las nuevas generaciones. Mientras escucho sus palabras, recupero parte de esa identidad que fue negada también para mí”.

En algún lugar del Puel Mapu ( tierra del Este ) las Kinchas ( ancianas sabias ) ejercen el rol de docentes en escuelas rurales donde llega la educación intercultural.

Domingo 22 de mayo / 19 horas

Return to Bolivia (2008,96′ Argentina)
Director Mariano Raffo

Guión Mariano Raffo, Marina Boolls

Música Zelmar Garín

Fotografía Mariano Raffo

Reparto Janeth Cuiza, David Quispe, Jhoselyn Quispe Cuiza, Camila Quispe Cuiza, Brian Quispe Cuiza

Productora Centro de Estudios para la Producción Audiovisual (CEPA) / Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) / Pelela Cine

http://returntobolivia.blogspot.com/

Sinopsis

Return to Bolivia relata el viaje a su país de origen de una familia boliviana que vive en Liniers, Buenos Aires, atendiendo una verdulería. Con el propósito de conseguir empleados para su negocio viajan a Bolivia luego de ocho años de ausencia. Durante el viaje van encontrándose con sus familiares, sus amigos y sus tradiciones abandonadas. Contada como una pelicula de estilo Road Movie, donde la historia se desarrolla con el trasfondo del viaje. En ella la cámara sigue a una pareja de bolivianos con sus tres hijos, hacia el cruce de la frontera entre Jujuy y Tarija, para luego ir a un caserío en el altiplano entre Oruro y La Paz. (FILMAFFINITY)

Domingo 29 de mayo / 19 horas
Seré Millones
 dirigido por Omar NERI, Fernando KRICHMAR, Mónica SIMONCINI.(Argentina, 2014,103 minutos)

Sinopsis:

En enero de 1972, durante la dictadura del Gral. Lanusse en Argentina, un grupo de militantes revolucionarios ocuparon el Banco Nacional de Desarrollo, a pocos metros de la Casa de Gobierno, expropiando para la causa la suma de 450 millones de pesos  (aproximadamente 10 millones de dólares en la actualidad).

Esto fue posible gracias a Oscar Serrano y Ángel Abus –militantes y empleados del banco-, quienes prepararon durante dos años lo que se convertiría en el mayor golpe a las finanzas de la dictadura. 40 años después, Oscar y Ángel recrean junto a un grupo de actores aquellos hechos que cambiaron sus vidas. En este diálogo entre generaciones, los jóvenes transforman su mirada sobre la militancia y el compromiso de aquellos años.

Narrado a través de varias capas cinematográficas, Seré Millones propone un relato innovador en donde no están ausentes el humor, el rigor en la investigación histórica ni el sentir épico de una época.