“Documentalistas: la realidad a través del ojo femenino”

Todos los viernes de marzo a las 18hs., se presentará el Ciclo “Documentalistas: la realidad a través del ojo femenino”, que traerá una selección de documentales de realizadoras mujeres programado por FelliniA Tierra de Cine Web  junto con el Museo de Arte Contemporaneo BA.
Av Félix U. Camet entre López de Gomara y F.Acosta, Mar del Plata. Entrada libre y gratuita. – 
Ciclo Documentalistas: La realidad a través del ojo femenino.

Viernes 4 de marzo / 18hs
Tunteyh o el rumor de las piedras/ Dirección: Marina Rubino / Argentina, 2013/ 74′
En Nop ok wet, comunidad wichí de Salta, circula información recortada, fragmentada y sesgada. Pero alguien decide certificar uno de esos rumores que causan mucha preocupación. Desde dentro de una comunidad wichí, una aproximación a cómo se viven los cambios ambientales.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=zvsNxOjCAYY


Viernes 11 de marzo / 18hs
Entre nos mains / Dirección: Mariana Otero / Francia, 2010 / 88′
Ante el fracaso del negocio de ropa interior, los empleados – en su mayoría mujeres – están tratando de reorganizarlo como cooperativa. Poco a poco se enfrentan a su jefe y la dura realidad del «mercado”.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=k6Ba6NihDhg

Viernes 18 de marzo / 18hs
Las Aradas. Masacre en seis actos / Dirección: Marcela Zamora / El Salvador, 2014 / 52′
El 14 de mayo de 1980, a las orillas del río Sumpul, en Chalatenango (frontera con Honduras) soldados del Destacamento Militar #1 de la Fuerza Armada de El Salvador, apoyados por dos helicópteros de la Fuerza Aérea, agentes de la Guardia Nacional y paramilitares de la Organización Nacional Democrática (ORDEN) masacraron a alrededor de 600 campesinos. Al otro lado del río, soldados de las Fuerzas Armadas hondureñas dispararon al aire para impedir que las víctimas encontraran refugio en su país.
La historia oficial de El Salvador y Honduras niegan que esta masacre haya ocurrido, pero los sobrevivientes ahora cuentan su historia: la historia de las víctimas de la masacre del río Sumpul, la primera gran masacre contra civiles cometida por el Estado salvadoreño a inicios de la guerra.

Viernes 25 de marzo / 18hs
Touch / Dirección: Shelly Silver / EE.UU., 2013 / 68′
Un hombre retorna, después de cincuenta años, a Chinatown, para hacerse cargo de su agonizante madre. Es bibliotecario, alguien que busca, clasifica y registra; un homosexual, un observador, un impostor. Pasa el tiempo coleccionando imágenes; ellas son sus colaboradoras y testigos. Sentado en la oscuridad, lo vemos, y compartimos su manto de invisibilidad, una ventaja tanto como una maldición. TOUCH es un ensayo narrado desde el punto de vista de un hombre. Pero también es ficción, porque este hombre es una persona inventada, una amalgama de investigación, entrevistas, comentarios, secretos, improbabilidades y deseos que flotan libremente off-the-record.
https://vimeo.com/62376242