Convocatoria a la Semana Internacional de Cine de Valladolid

Se encuentra abierta la convocatoria para participar de la Semana Internacional de Cine de Valladolid. La 66 edición del evento tendrá lugar del 23 al 30 de octubre y permanecerá vigente hasta el próximo 5 de julio.

Las películas podrán ser inscriptas en las secciones Oficial, Punto de Encuentro, Tiempo de Historia y DOC. España. Se aceptan películas producidas en 2021 o durante el último trimestre de 2020 y no haber sido presentadas en España en salas públicas, DVD, vídeo o televisión. Tampoco haber sido difundidas por Internet con acceso libre desde España, ni participado previamente en ningún otro festival español, ni en competición ni fuera de ella, ni haber sido presentadas en ningún otro evento en España.

Novedades de la 66ª edición

En colaboración con la Fundación Obra Social de Castilla y León, el Festival entregará el Premio Fundos dotado de 6.000 euros, destinado al realizador o realizadora de aquella película de cualquier sección que mejor refleje ejemplos de acción social.

La sección Tiempo de Historia, sección en la que compiten largometrajes y cortometrajes documentales, incorporará los mediometrajes, trabajos con una duración entre 30 y 60 minutos, y competirán, junto con los cortometrajes, por un premio de 3.000 euros. Además, se otorgará por primera vez un premio del público, que se organizará en colaboración con el periódico El Norte de Castilla.

Otra novedad es que, la muestra no competitiva Cine & Vino, organizada en colaboración con el Ayuntamiento de Valladolid, la Diputación provincial, las denominaciones de origen Ribera del Duero, Cigales y Rueda y El Norte de Castilla, pasará a denominarse Cine, Vino & Gastronomía con el fin ampliar sus contenidos y ofrecer producciones que unan el cine con el mundo del vino y, desde esta edición, también la gastronomía.

La Sección Oficial, que ofrece una panorámica del cine mundial de nuestros días, otorgará nueve premios a los largometrajes, de los cuales tendrá dotación económica la Espiga de Oro y Plata (75.000 y 25.000 euros, respectivamente, para las empresas distribuidoras españolas de los filmes ganadores), el premio Pilar Miró a la mejor nueva dirección (10.000 euros para el realizador que compita con su primer o segundo largometraje) y el premio Ribera del Duero a la mejor dirección (6.000 euros).

El jurado internacional concederá, además, tres premios a los cortometrajes, todos ellos con dotación económica: Espiga de Oro y Plata, con 6.000 y 3.000 euros, respectivamente, y premio al mejor cortometraje europeo, con 2.000 euros.

Punto de Encuentro, la sección paralela de carácter competitivo que reúne primeros o segundos films de ficción que posean un especial relieve por su valía temática o estilística, concederá premio al mejor largometraje de 20.000 euros y otros dos de 3.000 euros al mejor cortometraje extranjero y al mejor trabajo de La noche del corto español, que irán destinados a los realizadores.

Tiempo de Historia, sección en la que compiten los filmes documentales, concederá tres premios, todos con dotación económica para los directores de los filmes: primer premio (25.000 euros), segundo premio (15.000 euros) y premio al mejor cortometraje o mediometraje (3.000 euros).

DOC. España, dedicada exclusivamente al cine documental español, y Seminci Joven, sección destinada al público joven entre 12 y 18 años, entregarán un premio de 6.000 euros cada una al realizador del film ganador.

A estos galardones se une, a partir de esta edición, el premio FUNDOS, dotado con 6.000 euros, que recibirá el director de la película de cualquier sección que mejor refleje ejemplos de acción social.

Bases Completas:

https://www.seminci.es/wp-content/uploads/2021/03/BASES-CONVOCATORIA-PREMIOS-SEMINCI-2021.pdf

Inscripción: https://vp.eventival.com/seminci/2021

Más información: seminci.es

Esta entrada fue publicada en Sin categoría y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.