En la reunión se anunció la próxima reapertura de la oficina del INCAA en la ciudad y diferentes propuestas que incluyen 4 Festivales y una muestra para este año. Además, se conoció que la producción del Festival Internacional de Cine vuelve a ser marplatense.
En Villa Victoria, el coordinador de Cultura, Turismo y Deporte, Emiliano Giri, se reunió con una gran cantidad de realizadores audiovisuales de la ciudad, con el fin de realizar anuncios para el sector y abordar diferentes propuestas e iniciativas que buscan promover la industria cultural así como avanzar hacia la concreción de la ciudad como un Polo Audiovisual.
De la charla participaron además el Vicepresidente del EMTUR, Mario Marchioli y el Director del Distrito Audiovisual e industrias creativas, Emiliano Mensor, quien explicó algunas de las acciones que el Municipio planea llevar a cabo y en las cuales se encuentra avanzadas las gestiones para potenciar el desarrollo del sector en Mar del Plata.
Giri expresó que la propuesta busca eliminar la “burocracia administrativa” para facilitar el desarrollo de las producciones cinematográficas en la ciudad y, respecto del Festival Internacional de Cine explicó que “durante mucho tiempo los marplatenses sintieron que este festival era de unos pocos o, mejor dicho, de una sola persona y ya estamos trabajando para que vuelva a ser el Festival de toda la ciudad y que todos estemos en clave de Festival”.
Los funcionarios explicaron que durante este año esperan realizar, en total, cuatro festivales y una muestra de cine. El cronograma incluye el Festival de Cine Marplatense que será acreditado por el Instituto Nacional de Artes Audiovisuales (INCAA) y que se realizará durante las vacaciones de invierno; la Muestra de cortos sobre Derechos Humanos que tendrá lugar hacia fines de mayo; el MARFICI que por primera vez contará con apoyo municipal y dos Festivales apoyados por embajadas, la Italiana y la Mexicana.
En la reunión, Mensor explicó también los diferentes acuerdos alcanzados con el INCAA, con el cual se conformaron diferentes líneas de trabajo que incluyen dar respuesta a una propuesta solicitada por los realizadores y aficionados desde hace mucho tiempo y es la concreción de un espacio INCAA en la ciudad, que se emplazará en el Museo MAR.
En tanto, explicaron que los permisos para realizar rodajes en la vía pública se solicitarán a través de Internet y se eliminarán los trámites burocráticos que dificultan el desarrollo de la industria en la ciudad.
Además, junto a BAFilm y BASet la Secretaría de Cultura se encuentra desarrollando un relanzamiento de MDQ Film Comission, el espacio que se encarga de promover y facilitar la llegada de producciones audiovisuales que deseen realizar rodajes en nuestra ciudad. En este contexto, se realizará un catálogo de locaciones y de productoras con equipamiento disponible para que las empresas que legan a rodar en la ciudad contraten los servicios que se prestan en Mar del Plata.
Entre otros, se abordaron la puesta a disposición de los realizadores de los espacios municipales para mostrar sus producciones, así como el dictado de cursos y talleres junto a INCAA y ENERC.
En cuanto al desarrollo de otras disciplinas e industrias creativas, desde la Dirección se informó a los presentes que se ampliará la incumbencia del Espacio 75 y se propondrá la refuncionalización de los depósitos ociosos de la Ferroautomotora que se encuentran ubicados en ubicado en Luro y Chaco, donde se dispondrá de un espacio de diseño y arte que se coordinará conjuntamente con la Escuela Superior de Artes Visuales Martín Malharro.