Curso Cine y Rock: Una Relación Particular

Curso por Zoom – Comienza el lunes – 4 clases – Lunes 7, 14, 21 y 28 de febrero de 19 a 21. El presente curso, cuatro clases y ocho horas, propone recorrer y analizar hitos y hechos de una relación particular.

Analizarlos, contextualizarlos, trasladarlos de aquel pasado para comprenderlos desde el hoy. Casi 70 años de rock en imágenes. Ficciones, documentales, videoclips, biografías, bandas de sonido rockeras, cine autor, cine industrial… Temas infinitos, estéticas contrastantes, registros de época, contextos económicos y sociales que articulan un discurso rock dentro del cine. En cada encuentro se exhibirán y analizarán imágenes (fragmentos de películas; videoclips).

Clase 1

  • Hollywood en los 50 y el Rockabilly. Los disc jockeys, la radio y el show de Ed Sullivan. El rey Elvis mueve la pelvis y se enrola en el ejército. Biografías de los pioneros.
  • Llegaron los Beatles y empieza otra historia. Análisis de su filmografía. El pop y el cine.
  • Fragmentos a visualizar y analizar: ¡Viva las Vegas!; Bolas de fuego; Al compás del reloj; Hairspray (primera versión); Anochecer de un día agitado; Help!; Gira mágica y misteriosa; Submarino amarillo.

Clase 2

  • La utopía hippie en el cine. Monterey y Woodstock. Contextualización política y social. Cadáveres exquisitos en los años 70.
  • Road Movies: cine, literatura, rock. Films fundacionales y hereditarios.
  • El punk y el escupitajo al sistema.
  • Opera rock: una estética propia procedente del musical y de otros géneros cinematográficos.
  • Fragmentos a visualizar y analizar: Monterey Pop; Woodstock; Don’t Look Back; Busco mi destino – Easy Rider; El asco y la furia; Sid y Nancy; Tommy; The Rocky Horror Picture Show; Lisztomanía.

Clase 3

  • Los años 80 y los ego artistas pop rockeros. Nacimiento, auge y ocaso de MTV. Madonna, Prince y Michael Jackson.
  • Pink Floyd derrumba el Muro.
  • Cómo se filmaba y cómo se filma un recital en esta década. Talking Heads y la construcción de puesta en escena en el mismo escenario.
  • Filmografías rockeras o fuera del rock: Bowie, Jagger, Dylan, entre otros.
  • Fragmentos a visualizar y analizar: Purple Rain; A la cama con Madonna; Thriller; The Wall; Stop Making Sense; Performance; El hombre que cayó a la tierra; Pat Garrett & Billy the Kid.

Clase 4

  • Dos films fundamentales en la relación cine y rock.
  • Videoclips de autor y videoclips impersonales. El artista y el director dentro de un clip. Directores de videoclips como realizadores cinematográficos.
  • ¿Existe hoy un cine rock? Conclusiones. La influencia Disney. Las marcas y la publicidad.
  • Siglo 21 y el cine y el rock: todo para vender, nada para escuchar ni para ver.
  • Fragmentos de Velvet Goldmine; 24 Hour Party People.

Videoclips a exhibir y analizar dirigidos por Michel Gondry; Spike Jonze; David Fincher; Anton Corbijn, entre otros.

Costos e Inscripción

Dictado por Gustavo Jorge Castagna. El curso total tiene un costo de $ 5000. El pago se efectúa por transferencia bancaria. Una vez concretada la operación (previo envío del CBU) se me mandará el comprobante del depósito por mail o a través del chat. Un rato antes de cada clase enviaré el correspondiente id para el ingreso

https://www.facebook.com/profile.php?id=100011398779197&__cft__[0]=AZVQD_skv4m_TMVQQeet54DoSYT6CatjEDZlhxNINZgLQYsbGtTTIT3q4NvsmX7uuPnNyw9bm6BErv41YyeFr8lmOvYml2SSH8xY4k1AogKlugNdKDd7tqk6Cm2epiHvFJiRp8qMMDI2hBEdI7yMamEduGXerYfVnlpbg8cowu9_uA&__tn__=-UC%2CP-R

Esta entrada fue publicada en Sin categoría y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.