Durante el domingo, desde las 16 hs., habrá proyecciones ininterrumpidas. Las películas destacadas de la jornada son:
DETRÁS DEL MITO: 16 hs., Sala Melany. Competencia Internacional de Documentales.
Artigas es el héroe máximo del Uruguay. Su retrato está en las todas las monedas, oficinas públicas y escuelas. Los uruguayos creen que ésa es su imagen real y su verdadero rostro pero en realidad es un invento del artista Juan Manuel Blanes, que junto a un grupo de intelectuales deciden crear la identidad nacional. Expertos en diversas áreas parten del análisis de la pintura para discutir la creación de los mitos históricos y su influencia en la sociedad actual. Al mismo tiempo un excéntrico personaje, fanático de Artigas, contrata al artista forense más reconocido del mundo para revelar el verdadero rostro del héroe.
LOS MUCHACHOS DE ANTES NO USABAN ARSÉNICO: 17:30 hs., Sala Melany. Entrada gratuita, con la presentación de parte de José Martínez Suárez.
Una actriz retirada, su marido y dos amigos viven en una casona alejada. Ella quiere vender la mansión, pero los tres hombres -muy unidos entre sí- se niegan. Una joven llegará para tratar de convencerlos, pero no sabe que tienen oculto un as bajo la manga.
PINTA TU ALDEA, bloque 2: 18 hs., Sala Roxy. Entrada gratuita.
Bloque de cortometrajes de realizadores marplatenses. Se proyectarán: A la medianoche, Un Deseo, ASDEMAR, La Navidad de Griselda, Distancia, Hasta que se Encuentre, Isateraeaespeis.
NOCHES SIN LUNAS NI SOLES, 19:30, Sala Melany. Entrada gratuita, con la presentación de parte de José Martínez Suárez.
Un delincuente que huye de prisión, pese a faltarle pocos meses para cumplir su condena, para ayudar a un amigo que se halla en el extranjero. Sin embargo, por distintos avatares, podrá caer en una trampa.
VILLA TOUMA, 21:15, Sala Radio City. Estreno en Argentina.
Tres hermanas cristianas palestinas que han perdido sus tierras y status debido a la guerra de 1967 con Israel no son capaces de hacer frente a la nueva dolorosa realidad que ha sido impuesta sobre ellas, por lo que se encierran lejos en su gran casa a seguir viviendo en un túnel del tiempo. Dentro de las paredes desmoronadas de la villa, las hermanas viven en su propia burbuja personal, cada una con sus propios secretos, sueños e historias de amor fracasado, escondidas detrás de una máscara de modales y decoro. Cuando su joven sobrina Badi entra en sus vidas, desafía su rutina sofocante y pone su mundo al revés, haciendo desaparecer el silencio mortal en que vivían.
VAPOR, 21:30, Sala Melany
Dos amantes se reencuentran una noche después de años. Es un verano histórico de calor y sequía. Él la encuentra a Ella en la puerta de un velatorio. Ella, poco a poco, empieza a caminar con Él, a alejarse, a dejarse llevar por las horas, el azar y la ciudad. Una ciudad, y su arquitectura, como soporte mítico de una errancia cargada de recuerdos e historias. De un recorrido que oscilará, como una procesión, por distintos lugares hasta que la noche se haga día; hasta que Ella, finalmente, tenga que enterrar a su muerto.
SUCIO Y DESPROLIJO, 21:30, Sala Roxy
A más de 30 años del nacimiento del Heavy Metal en Argentina, la actualidad demuestra que este estilo de música y de vida está con más fuerza que nunca. Con entrevistas a músicos, periodistas y figuras reconocidas del ambiente, “Sucio y Desprolijo” se adentra en la historia, los fanáticos y las características de un movimiento que promete seguir dando batalla en la escena musical Argentina.
PRESAGIO, 23 hs., Sala Radio City.
Camilo, un joven escritor, despierta de un extraño sueño que le anticipa la muerte de su esposa y su hijo en un accidente en la ruta. Afrontando su cruda realidad, intenta refugiarse en la escritura y comienza una nueva obra literaria, que tiempo más tarde abandona por sentirla autobiográfica. Pero su verdadera pesadilla comienza cuando un misterioso hombre, que se oculta bajo un paraguas, lo acecha obligándolo a terminar aquel libro que dolorosamente había destruido. El escritor relata sus perturbadoras experiencias a un psicoanalista, quien cruza los límites involucrándose con su paciente, enfrentándolo para descubrir el e