Destacadas del lunes 8 en el XII MARFICI

Durante el lunes 8 desde las 16hs., habrá proyecciones ininterrumpidas. Las películas destacadas del día serán:

Competencia Nacional de Cortometrajes Bloque I: 16 hs., Sala Roxy. Entrada Gratuita

CAMPO ADENTRO – Aislados en medio de la nada, un grupo de chicos convive dentro de una escuela agraria pupila. Campo Adentro es un documental observacional sobre su cotidiano, que los busca y retrata a través de la niebla.

LAS ARÁCNIDAS – Las Arácnidas, es un equipo de nado sincronizado formado por cinco adolescentes. Un día, Nina, la nueva integrante del equipo, descubre un oscuro vínculo entre sus compañeras y un nido de tarántulas.

EL VENDAVAL – Amparo, luego de la desaparición de su hija, reconstruye su fiesta de 15 años. Durante este ritual, la fuerza de la naturaleza, devenida en un vendaval, le revelan el camino para iniciar una nueva búsqueda en el presente.

NUMEN – Numen es un collage de imágenes de grandes cineastas, a partir de las cuales se construye un viaje onírico a través de espejos, verdaderos portales hacia otra dimensión.

ERROR 404 – En una empresa, el jefe y sus empleados trabajan prestando atención solamente a los monitores de sus computadoras. De repente se corta Internet, y la empresa entra en crisis cuando los trabajadores comienzan a conectarse con otras cosas que no son sus pantallas.

EL CHICHO – El Chicho se sumerge en los días de un hombre de campo tras una reciente pérdida afectiva y en la tensa y violenta relación que lo une a su vecino de junto.

LA CANOA DE ULISES – Itaeté y Ulises, un anciano y un adolescente Guaraní, están internados en el monte construyendo una canoa. Itaeté trata de inculcarle su legado tradicional, pero el muchacho no está interesado. Su verdadera vocación es la música. Ulises es Rapero.

LA INTERNACIONAL – Filmo a mi hermana discutiendo con mi mamá mientras preparan la cena de Navidad. La filmo en un acampe obrero, en un piquete, cantando. Descubro en un VHS que venía filmándola desde que éramos chiquitas. Al parecer, según algunos versos de La Internacional, el socialismo sería algo así como un paraíso lleno de hermanos.

EL FUEGO DE LA ÚLTIMA NOCHE – Interrogaciones en torno a las relaciones entre el lenguaje y la presencia en el mundo.

CLAUSURA – Hace veintiocho y doce años respectivamente, La Madre Priora y La Hermana Susana llevan una vida de claustras. Por medio de sus narraciones, habladas a través de las rejas, nos cuentan cómo esta decisión cambió sus vidas y el sentido que ahora le dan a ella.

Tren de Sombras

Bloque I – Lunes 8 de Agosto, 17.15 HS. Sala Melany

A CHILD GOES BURYING DEAD INSECTS – Dirección: Rei Hayama | Producción: Rei Hayama | Duración: 12’ | País: Japón | Año: 2009

Un día de verano, una niña entierra insectos. Un recuerdo retorcido y exprimido, desenterrado de las profundidades de la infancia. Y una despedida del Single 8, formato amateur que reinó en Japón.

A PUNT DE FUGA – Dirección: Albert Alcoz | Producción: Flux Festival de Vídeo d’Autor de Barcelona | Duración: 4’ | País: España | Año: 2014

Proyección de líneas rectas paralelas que convergen en un lugar geométrico, en un sistema de proyección cónica donde la suma de los factores incita a la fuga.

ANTONIA – Dirección: Carolina Rimini y Gustavo Galuppo | Producción: Carolina Rimini y Gustavo Galuppo | Duración: 13’ | País: Argentina | Año: 2015

Textos inspirados en obras de Claudia Massin, Jacques Derrida, y Emanuel Levinas. Un hombre y una mujer hablan sobre alguien ausente como si lo inventaran sobre la marcha, o tal vez como si intentasen encontrar, más allá del ruido y de las palabras, la posibilidad de un acontecimiento innegable.

ARCO DA VELHA Dirección: Tânia Dinis | Producción: Tânia Dinis y Jorge Quintela | Duración: 4’ | País: Portugal | Año: 2015

La madera se quema de forma ininterrumpida en el hogar, de ese lugar centrífugo cuyos actores todavía ofrecen nuevos mundos al mundo, nacido del sudor de la frente y la savia clandestina de sus sueños.” Regina Guimarães

CHILD WORLD Dirección: Duo Strangloscope (Rafael Schlichting & Cláudia Cárdenas) | Producción: Duo Strangloscope | Duración: 8’ | País: Brasil | Año: 2015

Child World, del Duo Strangloscope. Una serie de diapositivas y trozos de celuloide se manipulan cuadro a cuadro en una mesa de luz, para deconstruir el infantilismo capitalista “made in USA” a través de un apabullante juego visual en el que el Dúo Strangloscope roza cinematográficamente el cubismo y el futurismo.

CLIMAX Dirección: Shinkan Tamaki | Producción: Shinkan Tamaki | Duración: 3’ | País: Japón | Año: 2008

Al ser excesivamente desarrollado, la película alcanzó el clímax de la imagen, que los seres humanos pueden reconocer o no.

COH EENA FERROIX Dirección: : Julieta Triangular | Producción: Celestial Twins | Duración: 5’ | País: Argentina – Chile | Año: 2015

Un guardián, el instrumento de la naturaleza disolviéndose en tiempo líquido, metal y vidrio una escultura creada por Leli Bolondi. La premisa de un nuevo cosmos, luz y oscuridad como una sola pieza de materia y el comienzo y alternación que sigue a la muerte. Rodaje realizado en Santiago de Chile, Buenos Aires y el parque natural alerce costero. VHS y sintetizadores de video. Una colaboración visual con el pionero ruso de la electrónica Ivan Pavlov (compañero mítico de Coil y Cossey Fanni Tutti)

DAYS GONE NOT FORGOTTEN Dirección: Jesse Richards | Producción: : International Alliance of Remodernist Filmmaker | Duración: 5’ | País: Estados Unidos | Año: 2011

Days Gone Not Forgotten” es una pieza que mezcla recuerdos y experiencias actuales del cineasta Jesse Richards. Filmado enteramente con un iPhone 4 en el invierno/primavera de 2010 y 2011 utilizando material original y de archivo reescaneado.

HERI PRIMUM Dirección: Camelia Mirescu | Producción: Camelia Mirescu | Duración: 4’ | País: Italia | Año: 2016

El latinismo Heri Primum es una alegoría dedicada a la dualidad de todo ser, en el que todo lo que está vivo o muerto puede ser construido o destruido, porque lleva la semilla de su propia destrucción. Desarrollar, dominar y racionalizar el hilo conductor de la ruptura, tal vez en realidad significa el acceso a través de la separación de otro nivel de existencia.

I DESERVE Dirección: Mikel Guillen y Alberto Perez Galindo | Producción: Pickpoket M. Films | Duración: 7’ | País: Canadá | Año: 2015

I Deserve” significa, “yo lo merezco”. Es un filme avant-garde que habla o intenta hablar sobre la relación entre los arquetipos femeninos en el mundo corporativo. Cómo existe una inenarrable necesidad de lograr el “éxito”. El querer superar al opresor, el hombre, las ha convertido en seres ultra supremos. Ya muchas de ellas no sólo lo han superado sino sobrepasado y por mucho. Y cómo esta relación entre el estado psicológico y la arquitectura moderna se han convertido en posibles cárceles o estadios donde la represión y psicosis inundan cualquier alma. El querer ser “efectiva” al extremo es el pan de cada día. Un diálogo entre Ayn Rand y su objectivismo y la ferocidad detallada de la represión estilo Marta de RW Fassinder por mencionar un ejemplo.

INTERMISSION” (Retrato de Daniel Vicino) Dirección: Azuzena Losana (colaboración: Alex Moralesova) | Producción: Arcoiris Super 8 | Duración: 4’ | País: Argentina | Año: 2014

De la serie: “Especies en extinción” este es el retrato de Daniel Vicino, uno de los personajes más emblemáticos del cine en la Argentina: inventor, técnico, coleccionista, amante de los fierros, pero sobre todo, del cine.

Competencia Internacional de Documentales –

LOS PIBES. 18.30 hs., Sala Roxy.

Horacio García, Ramón Maddoni, Diego Mazzilli y los ex jugadores Hugo Perotti y Norberto Madurga conforman desde hace años el grupo de cazadores de talento futbolístico del Club Atlético Boca Juniors, el equipo más popular de Argentina. Realizando las masivas pruebas en la Cancha de Boca y las pruebas especiales en el interior del país, los seleccionadores recorren los clubes de ligas menores, las canchas de baby fútbol y los partidos amateurs observando a más de 40.000 chicos al año con el objetivo de descubrir a los futuros cracks del fútbol argentino. Si bien es indudable que se trata de una actividad que mueve millones de dólares, los experimentados seleccionadores desarrollan su tarea en forma directa y artesanal, haciendo valer la intuición futbolística, el ojo afilado y la sabiduría de barrio. Cada prueba de jugadores es una nueva ilusión. Una ilusión para los niños por jugar en el club que aman. Una ilusión para los padres por salvar una situación económica a veces difícil. Pero es también una gran ilusión para los cazadores de talento, por encontrar a los jugadores distintos, a los que gambetean con desenfado, a los que se atreven siempre a ir por más. “Los Pibes” es un documental de observación que con agudeza y buen humor registra a lo largo de un año la actividad de este particular grupo de seleccionadores.

DEAD SLOW AHEAD – 18.45 hs. Sala Melany

Dirección: Mauro Herce | Producción: El Viaje Films, Nanouk Films, y Bocalupo Films | Duración: 74’ | País: España – Francia | Año: 2015           Un carguero atraviesa el océano. Nuestra mirada se adentra en la cadencia hipnótica de los engranajes, que revelan el movimiento continuo de una maquinaria devorando a sus obreros: los últimos gestos del viejo oficio de los marineros, desapareciendo bajo el ritmo autómata del de siglo XXI. Quizá se trate de una nave a la deriva, o del último ejemplar de una especie en extinción. No lo sabemos, pero los motores siguen girando, imparables.

Cine + Historia

VALDENSES 20 hs., Sala Roxy

El rescate de una película muda, filmada en la década de 1920 en el norte de Italia, nos revela la historia de los Valdenses: herejía medieval que sobrevivió a la Inquisición, y que más de 8 siglos después continúa viva, en colonias agrícolas en Italia, Argentina y Uruguay. Una pequeña pero resistente comunidad que en las últimas décadas ha enfrentado las posiciones del Vaticano en debates como la unión homosexual y la eutanasia.

Retrospectiva Susanna Lira

MATARAM NOSSOS FILHOS 20.15 hs., Sala Melany. Estreno mundial, contará con la presencia de la directora Susanna Lira.

Não saia hoje” es un consejo que varias madres daban a sus hijos en mayo de 2006. Por desgracia, muchos de ellos tuvieron que salir de casa y ellas no pudieron protegerlos de la violencia de los denominados “Crimes de maio”, una serie de 493 asesinatos de civiles en la región metropolitana de São Paulo, promovida por grupos paramilitares relacionados con la policía militar. La película construye una narrativa poética acerca del luto, de la lucha y la esperanza de esas mujeres que fueron alejadas precozmente de la convivencia con sus hijos y ahora luchan para que no se repitan sus historias.

Panorama Internacional

FALLING 21:20 hs., Sala Roxy

Aslan tiene 24 horas para cambiar los recuerdos de Alma, su ex mujer, sobre la vida que han pasado juntos.

Bloque I -22 hs., Radio City

GETTING FAT IN A HEALTHY WAY –

En un mundo donde la gravedad es débil y la gente delgada sale volando, Constantine nunca ha abandonado el apartamento que comparte con su padre, Atanas. Pero un día la hermosa azafata que se muda al edificio va a cambiar la vida de Constantine para siempre.

ZERO

Un padre y su hijo están emocional y físicamente separados el día en que la Tierra pierde la gravedad de forma intermitente. El niño perdido por la ciudad deambula obsesionado en dar respuesta al reciente fallecimiento de su madre, mientras que su padre trata de encontrarle en un mundo que se está colapsando alrededor suyo.

LIMBO

El leopardo se echará con el cabrito. Los lobos deberán vivir con los corderos. Y el niño los conducirá. 12 + 1 niños y el cadáver de una ballena lavado en tierra…

Esta entrada fue publicada en Sin categoría y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.