El Argentina FICiP conmemora el día de «Ni una menos»

Si bien el Festival Internacional de Cine Político FICiP pospone la edición presencial para octubre, el 3 de junio, realizaran la conmemoración del día de Ni una Menos, en este caso en forma virtual ante el recrudecimiento de la pandemia.

El 3 de junio del año del 2015, una convocatoria lanzada a través de las redes sociales bajo la consigna “Ni Una Menos”, como respuesta a una serie de femicidios ocurridos en el país, generó el movimiento para visibilizar la violencia de género que cobró hasta hoy más de 1900 femicidios y asesinatos a trans y travestis. Con el particular contexto de cuarentena, dispuesta para frenar la pandemia de coronavirus en marzo del 2020, la violencia de género sigue cobrándose víctimas. El movimiento se propagó a Uruguay y Ecuador; Perú, Bolivia, Colombia, Venezuela, Nicaragua, Chile en 2016; Italia, Francia, Turquía, Alemania, Suiza, Canadá, Estados Unidos, China, Holanda, Bélgica, Paraguay,Guatemala, Costa Rica, Honduras, República Dominicana, España e Italia entre otros.

El Argentina FICiP se suma:

«Creá tu cartel y Sumate al Cartelazo en este #3J»

Ni Una Menos convoca a un Cartelazo para el 3 de junio. A seis años de su lanzamiento, el colectivo Ni Una Menos convoca para el próximo 3 de junio a un «Cartelazo» y llama a quienes quieran sumarse a colocar carteles en ventanas, puertas y redes que advirtiéndotelos sobre la gravedad de los femicidios y la violencia de género en el país. Anunciaron desde las cuentas del colectivo que trabaja desde 2015 convocando a esta fecha para crear conciencia sobre la violencia de género.Para participar de la acción difundieron en el enlace (http://bit.ly/Carteles3J) imágenes con las consignas para compartir en redes.

3 y 4 de junio por www.ficip.com.ar

ANTICIPO CORTOMETRAJES. sobre violencia de género – Selección 10°FICiP

Se transmitirán tres cortometrajes seleccionados para la décima edición que se pospuso para octubre.

  • CADA 28 HORAS de Ana Belén Barragán Castañeda, Argentina, 2019, Ficción, 20, SAM 13 – Cada 28 horas es un cortometraje sobre la historia de 6 mujeres que sufren violencia de género en sus diferentes formas. La justicia, los medios, la religión y la familia, son parte de esta problemática. En Argentina y el resto del mundo, los femicidios aumentan y detrás de cada historia descubriremos el por qué.

 ENTRE VOCES de  Anais Taracena, Guatemala, 2018, Documental, 7,30 min, SAM 13 – La voz de una mujer nos cuenta la historia de tantas niñas que se convierten por la fuerza en adultas.

 WOMAN Dir. Raúl de la Fuente Calle, España, 2019, Documental, 20 min, SAM 13 – En Mozambique, el caso de Josina Machel, hija del primer presidente, demuestra que la violencia de género no distingue entre estratos sociales. Otras mujeres sufren el terror a diario, sin medios para defenderse. El género las define desde el nacimiento; la sociedad las quiere doblegar; el machismo las mata.

MAS INFORMACIÓN www.ficip.com.ar

3 de Junio 18hs por facebook.com/ficip

CHARLA SOBRE VIOLENCIA DE GENERO con Laura Caniggia, Alejandra Marino y Lucrecia Mastrángelo.

Las directoras abordarán la temática de violencia de género desde diferentes ángulos y diversidades.. Se podrán realizar preguntas por el face.

Esta entrada fue publicada en Sin categoría y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.