El mes de agosto Mar del Plata tiene un evento cinematógrafico que ya es tradicional: el Festival Internacional de Cine Independiente – MARFICI, que se realizará este año del 4 al 11 de agosto en las salas del Centro de Arte MDQ. Durante 8 días, el público podrá disfrutar de películas de más de 30 países, de distintos géneros y estilos. Si bien la programación completa se dará a conocer en los próximos días, el MARFICI reveló el material que formará parte de sus secciones estrellas: las competencias.
La Competencia Internacional de Largometrajes Documentales contará con 14 trabajos, de los cuales 3 son argentinos. El resto proviene de Italia, Alemania, Bolivia, México, España, Bélgica, Tailandia, Francia y Suiza; y, como siempre, las temáticas son diversas. El documental como género tiene la particularidad de ser una ventana a distintas realidades y contextos, y la competencia del Marfici busca reinvindicar esa característica abriéndole la puerta a voces múltiples. Las películas en competencia son:
Appennino – Italia
El Silencio es un cuerpo que cae – Argentina
The Ghosts That Summoned Me – Alemania
Ukamau y Ké – Bolivia
Free Hands – Bélgica
Ayotzinapa, El Paso De La Tortuga -México
Todo El Año Es Navidad – Argentina
Dreaming Under Capitalism – Bélgica
Converso – España
Hasta Mañana, Si Dios Quiere – España
Un Exilio: Película Familiar – México
Pani; Women, Drugs And Kathmandu – Tailandia/España
Be’ Jam Be La Canción Sin Fin – Francia / Suiza
Los Sentidos – Argentina
Por otra parte, la Competencia de Cortometrajes Nacionales es un espacio para que tanto jóvenes realizadores como cineastas consagrados puedan mostrar diversas formas de narrar en nuestro país. Este año la competencia contará con 19 trabajos, provenientes de distintos rincones de Argentina. Estos trabajos son:
La virgen del agua – Joaquín Possentini
Y ahora elogiemos las películas – Nicolás Zukerfeld
La sombra que quema – Ezequiel Yoffe
El hundimiento del Titanic – Fernando Pérez / Ezequiel Vega
Templanza – Pablo Rádice
Miedo – Juan Pablo Menchón
Delinquido – David Eira Pire
El Capital – Matías Alejandro Gamio
La fiebre que espera despertar – Juan Bobbio
La cura del espanto – Mariana Rojas
El Marionetista – Carlos Lascano
Los emigrantes – Andrés Llugany
La culpa – Jesús Alves
Pixied – Gabriela Sorroza y Agostina Ravazzola
AMA – Silvina Estévez
Semillitas de Girasol – Marlene Lievendag
Nubes de Febrero – Lucía Torres
Los Dos Cines de Yody Jarsún – Alejandro Gallo Bermúdez
El niño y la noche – Claudia Ruiz
El resto de la programación se dará a conocer a lo largo de estas semanas, junto con los invitados que participarán del Festival y las actividades paralelas. Para no perder ninguna novedad, se puede visitar el visitar el sitio web: www.marfici.org como así también sus redes sociales.