Con motivo del lanzamiento por parte de PCI, la Asociación de Directores de Cine, del programa «Puentes de Cine” que apoya la distribución y exhibición de nuevas producciones cinematográficas argentinas, FelliniA Tierra de Cine mantuvo una charla con su vicepresidente la directora Celina Murga, para conocer un poco más sobre los objetivos y alcances del programa, las estrategias de difusión y distribución del cine independiente argentino y la formación de audiencia.
por Jorge Cappelloni
-¿Cómo surge el programa «Puentes de Cine» y qué objetivos se plantearon?
-Desde la creación de la asociación de directores PCI hace mas de 18 años, uno de los ejes principales del trabajo ha sido la distribución y la exhibición de cine , sobre todo haciendo foco en el cine independiente, en un cine que apunta a la diversidad cultural, narrativa y estética.
Como ese fue uno de los ejes principales de la Asociación, desde hace varios años que venimos trabajando en esta idea y hace unos tres o cuatro años establecimos un contacto con la Asociación de Directores Franceses L’ACID, quienes justamente han desarrollado un programa de incentivo y de creación de audiencia, en el cual nosotros nos inspiramos para crear Puentes de cine, que tiene básicamente que ver con acercar las películas al publico.
-¿Cuáles considera serían algunas estrategias a implementar para mejorar la distribución de cine argentino?
-En cuanto a la distribución de cine argentino hay muchos abordajes posibles y necesarios en paralelo. Por un lado es el que implementamos desde PCI con este programa que tiene que ver con la formación de público, en el sentido que nosotros creemos firmemente en que todas las personas pueden disfrutar de un cine diverso si tienen la posibilidad de entenderlo, de verlo con conocimiento de lo que están viendo, con un contexto digamos.
Muchos hemos vivenciado con la experiencia de estar en Festivales en diversos lugares del mundo, como si al público se le cuenta,se la da información y contenido en relación a la película que están por ver; hay un marco que se arma, que acerca a la audiencia al disfrute de esa obra puntual. Es una pata que creemos que es fundamental.
Para esto es muy importante trabajar con tiempo,trabajar el material sobre la especificidad de cada film, en profundidad, no son todas las películas iguales, algunas se las puede valorar o hacer hincapié a partir de algunos elementos y otras de otros, hay algo de esta cuestión del estreno medio como de fábrica que no ayuda a la particularidad de acercarse a la obra. Por otro lado obviamente es muy importante el tema de las pantallas, de que existan más pantallas para el cine argentino.Si las pantallas son pocas, obviamente eso va en detrimento de esta diversidad de la que venimos hablando.
-¿Qué tareas tienen pensado desarrollar para fomentar la educación audiovisual del público?
-En relación con el programa Puentes de Cine están abiertas dos convocatorias: una que es el apoyo al lanzamiento donde básicamente la ayuda comprende la contratación por parte de Puentes de cine de personal especializado que va a trabajar junto con el equipo de la película en la gestión de publico, diseño, la planificación de las estrategias y todo lo que haga falta para llevar esa película a la sala. Esto como ya dije antes de acuerdo al diseño particular que requiera cada película.
En los aspectos concretos que tienen que ver con al formación de audiencia, por ejemplo que el director o directora pueda viajar al interior del país para acompañar el estreno,para hablar con el publico en la sala, para hacer ese nexo que creemos que es vital. También la realización de materiales de difusión y pautas publicitarias.
En segunda linea es un apoyo a la difusión de la película, o sea que está más netamente enfocado en apoyar las estrategias de lanzamiento puntuales que se acuerden con la producción de la película.
-Por último, ¿Qué expectativas tiene PCI con relación al programa «Puentes de Cine»?
-Es un programa en el que venimos trabajando hace muchos años y que creemos es muy sólido en su propuesta y que realmente puede hacer una diferencia en relación a la cantidad de publico que va a asistir a las salas para ver películas de cine argentino.
Para participar ingresar en http://puentesdecine.com/inscripcion/
Agradecimiento: Lara Delfino,PulpOn prensa.
© 2019 FelliniA Tierra de Cine