"No somos las mismas personas después de haber realizado este documental".
A poco de haber estrenado su filme en el Cine Gaumont de la ciudad de Buenos Aires, FelliniA Tierra de Cine tuvo la oportunidad de dialogar con los realizadores Líber Menghini y Jorge Menghini Meny sobre su más reciente trabajo documental “Orquesta El Tambo, La Música en Buenas Manos» un conmovedor relato que nos presenta la labor de una orquesta compuesta por niños y jóvenes de un barrio de trabajadores en La Matanza. El film retrata el rol integrador que brinda la música y refleja la tarea diaria de docentes, alumnos y padres de esta agrupación pionera del programa Andrés Chazarreta de música latinoamericana, que busca configurar orquestas infantiles en los sitios donde los niños no tenían acceso al aprendizaje musical.
por Jorge Cappelloni
¿Cómo tomaron contacto con la historia de esta orquesta infanto-juvenil pionera de música latinoamericana y que les interesaba volcar en el guión?
Jorge Menghini Meny: El contacto se dio a través de Eduardo Tacconi, coordinador del Programa Social Andrés Chazarreta al que pertenece la Orquesta El Tambo. Eduardo nos pidió que hiciéramos un registro de alguna de las agrupaciones de este Programa que buscaba configurar orquestas infantiles en barrios donde los niños no tienen acceso a la práctica musical. Nos inclinamos por la orquesta que tenía mayor trayectoria.
Líber Menghini: En el guión nos interesó incluir en primer lugar el desarrollo artístico de los chicos, pero no como algo exclusivo sino enmarcado en el contexto social, incluyendo al barrio, a la escuela y a las familias.
¿Qué premisas y objetivos se plantearon contar en el documental, al abordar el trabajo que el Programa Andrés Chazarreta lleva adelante desde el año 2006 en el barrio El Tambo del partido bonaerense de La Matanza?
Líber: Nuestros documentales se caracterizan por el hecho de que los protagonistas, en este caso los niños y los jóvenes de la orquesta, son los encargados de relatar su propia historia. ¿Quién mejor que ellos para hacerlo? Esa es nuestra premisa.
Jorge: El objetivo principal de la película es que a través de la historia de El Tambo, se difunda y se valore a todo el Programa Chazarreta que está compuesto por 29 orquestas de todo el país.
¿Cómo les resultó el trabajo en el barrio y la interacción con estos niños y jóvenes?
Jorge: En el barrio estuvimos principalmente en las casas de las familias que tienen a sus hijos en la orquesta. Cuando salimos a filmar por las calles la gente nos saludaba porque sabían que estábamos haciendo un documental con los chicos. Fuimos bienvenidos.
Líber: Nuestra estrategia con los jóvenes fue realizar filmaciones de los ensayos durante varios fines de semana, así se fueron acostumbrando a nuestra presencia y al poco tiempo nos empezaron a tratar como si fuésemos parte de la orquesta.
¿Me gustaría que nos relaten la experiencia tanto desde el punto de vista realizativo como humano que se llevan de la producción de este documental?
Líber: Estamos muy contentos porque desde lo profesional es un salto cualitativo, es nuestro primer documental que pasa al circuito comercial. Las realizaciones anteriores se limitaron a espacios alternativos.
Jorge: Para nosotros la experiencia fue muy enriquecedora desde lo humano, los chicos nos aportaron mucho, con su frescura, su sencillez y su inocencia. No somos las mismas personas después de haber realizado este documental.
Alguna consideración final que les gustaría hacer.
Jorge: Los chicos de la orquesta tuvieron una oportunidad y la aprovecharon, no sólo en el sentido de disfrutar de la música y del intercambio con sus compañeros, sino que también abrieron una puerta para desarrollarse como músicos o como docentes. Esto es muy importante y está en la película.
Ficha técnica
Título: Orquesta El Tambo. La Música en Buenas Manos
Dirección y guión: Líber Menghini y Jorge Menghini Meny
Protagonistas: Carlos Álvarez, Eduardo Tacconi, Edgar Colque, Alicia Sánchez, Sandra Benegas e integrantes y padres de Orquesta El Tambo
Producción: Jorge Menghini Meny y Líber Menghini
Fotografía: Líber Menghini
Música: Orquesta El Tambo
Corrección de color: Patricia Batlle
Postproducción de sonido: Lucho Corti
Documental / Argentina / 61 min. / 2016 / ATP
https://www.youtube.com/watch?v=SVM2or1Rb4E
Agradecemos a Violeta Bukart Noe- 14 H Comunica
© 2016 FelliniA Tierra de Cine