32° FICMDP – Destacadas del 20 de Noviembre

Sin que esta sea una selección definitiva, guiándonos por los antecedentes del realizador, los intérpretes, el tema o las referencias de otros festivales aquí va nuestra lista de proyecciones destacadas del 19 de Noviembre en el 32° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Se han extractados los textos de las reseñas del Catálogo Oficial del Festival. El orden de los títulos se realiza considerando el horario de la exhibición. Además se detallan día, hora y sala de las futuras proyecciones.

78/52 – Estados Unidos – USA, 2017 / DCP / b&n/ inglés – english D, G: Alexandre O. Phillipe F: Robert Muratore E: Chad Herschberger / Duración 91’ /  

A  veces olvidamos imaginar qué habrán sentido los espectadores en 1960, cuando Psicosis de Alfred Hitchcock emprendía la dedicada y paciente descripción de una secretaria que sería asesinada a los 40 minutos de la película, reinventando para siempre las posibilidades de aterrar al espectador. 78/52 indaga de manera obsesiva en las motivaciones, virtudes técnicas, influencias y antecedentes de la icónica escena de la ducha –aquella que necesitó de 78 planos, 52 cortes y una semana de rodaje para hacerse realidad–, y para eso recurre a una batería inmejorable de testimonios y opiniones (desde Peter Bogdanovich y Jamie Lee Curtis hasta Marli Renfro, doble de cuerpo de Janet Leigh) que recorren todas las aristas del momento más punzante de la historia del cine

Alexandre O. Philippe Estudió Escritura Dramática en la Tisch School of the Arts (NYU), y es el director creativo de Cinema Vertige y Exhibit A Pictures. Escribió, dirigió y produjo varias películas de ficción y documentales premiados, como The People vs. George Lucas, The Life and Times of Paul the Psychic Octopus, and Doc of the Dead. También es uno de los dueños y cocreadores de Fried Comics.

LUN 20, 15:10, AMB 4

MUCHOS HIJOS, UN MONO Y UN CASTILLO – Lots of Kids, a Monkey and a Castle – España – Spain, 2017 / 91’ / DCP / color / español / inglés – spanish / english D, F, P: Gustavo Salmerón  / Duración 91’ /

El actor español Gustavo Salmerón se puso tras la cámara y durante catorce años  dirigió este documental –seleccionado y premiado en el Festival de Karlovy Vary– que comenzó a filmar en 2002, en el seno de su propia familia, y utilizando diversos formatos, desde Super 8 hasta la cámara de un iPhone. Durante ese período, el director registró las encantadoras excentricidades de su extraordinaria madre Julita, quien, cuando era pequeña, tenía tres sueños de vida: tener muchos hijos, tener un mono y vivir en un castillo español. Y todos se le cumplieron. A los 81 años, una de sus hijas debe encontrar la vértebra de su bisabuela asesinada y que revela una muy pintoresca historia familiar. Esta anciana tan particular está a punto de descubrir el sentido de la vida.

Gustavo Salmerón Actor y director nacido en Madrid en 1970. Actuó en más de treinta films de reconocidos directores como Julio Medem, Agustín Villaronga, Luis García Berlanga y Mario Camus, entre otros. En 2001 dirigió el cortometraje Desaliñada, que ganó el Goya a Mejor Corto otorgado por la Academia Española de Cine.

LUN 20, 17:50, AMB 4

MAREA HUMANA  Human Flow – Estados Unidos – USA, 2017 / DCP / color / inglés – english D:Ai Weiwei G: Chin-Chin Yap, Tim Finch, Boris Cheshirkov F: Zanbo Zhang, Xie Zhenwei  – Duración 140’ /  

En todos los aspectos de su documental, el activista y artista chino Ai Weiwei apunta a mostrar la inmensidad de una situación insostenible: el mundo se está achicando,   muchas comunidades deben escapar de sus lugares de origen, y la respuesta no puede seguir consistiendo en aislarlas. En Human Flow, un equipo de más de 2000 personas documenta la situación de los refugiados en 23 países, dando voz a los testimonios e historias particulares y ofreciendo datos e imágenes apabullantes sobre las crisis migratorias que se están desarrollando ahora mismo. Weiwei sabe cómo lograr que su idea y llega a quebrar su rol de registro y contemplación cuando el peligro de alguna situación lo hace necesario.

Ai Weiwei Ha sido reconocido como el artista chino más influyente de las últimas décadas, y es un importante activista político. Su producción incluye diversas técnicas como la escultura, la pintura, la instalación, la fotografía, el cine, la música y la arquitectura.

LUN 20, 18:20, ALD 5

BARBARA – Francia – France, 2017 / DCP / color / francés – french D: Mathieu Amalric G: Mathieu Amalric, Philippe Di Folco F: Christophe Beaucarne I: Jeanne Balibar, Mathieu Amalric, Pierre Léon, Vincent Peirani / Duración 97’

Barbara (1930-1997)fue un ícono de la canción francesa,  aunque no resultó tan famosa fuera de su país. Mathieu Amalric se desmarca por completo de los lugares comunes de la biopic y del documental de tributo para construir un film algo caótico (a la Tournée) pero absolutamente fascinante. Cine dentro del cine: estamos ante una sucesión de  situaciones ficcionales, de recreaciones, de shows en vivo, de grabaciones de discos, de ensayos y de amores apasionados con algo de falso making of, musical y road movie.  Amalric ofrece una obra llena de matices para dar vida en pantalla a una mujer excéntrica, desbordante y en muchos sentidos extrema hasta lo irritante. Diego Batlle

Mathieu Amalric Nació en Francia en 1965. Trabajó como actor para cineastas como Alain Resnais, Arnaud Desplechin y Tsai Ming-liang. Entre sus trabajos como director se encuentran los largometrajes Le Stade de Wimbledon (2001, 21º Festival), Tournée (2010, 25º Festival) y El cuarto azul (2014; Astor de Plata al Mejor Director, 29º Festival).

LUN 20, 18:40, AMB 1

MAR 21, 13:00, AMB 1

MIE 22, 12:20, AMB 1

ELEMENTOS de Jorge Honik Argentina, 2017 / 38’ / DM / Color – B&N /Español-

La primera película de Honik en casi 40 años explora la miríada de posibilidades del video digital creando una analogía con los cuatro elementos de la naturaleza. El quinto proyecta la esencia humana como desecho, con un vaciadero que funciona como metáfora de un medio capaz de producir imágenes sin límite.

PASEO ALDREY SALA 6 – 20 NOV 19:30hs /

PASEO ALDREY SALA 6 – 21 Nov. 10:50 hs /

PASEO ALDREY SALA 6 – 23 Nov.10:50hs

MLA de Paulo Pécora Argentina, 2017 / 4’ / DM / Color – B&N /Español-

Las películas autobiográficas de la artista experimental alemana-argentina Marie Louise Alemann exploran la performatividad y las capas del ser. El retrato que Paulo Pécora hace de Alemann, registrado en 2013, le rinde un cálido tributo. La figura de Alemann aparece gradualmente de entre un mar de granos de Super 8 en banco y negro, mientras su voz suave nos cuenta cómo el cine se volvió parte de su vida.

PASEO ALDREY SALA 6 – 20 NOV 19:30hs /

PASEO ALDREY SALA 6 – 21 NOV. 10:50 hs /

PASEO ALDREY SALA 6 – 23 NOV. 10:50hs

LUCKY – Estados Unidos – USA, 2017 / 88’ / DCP / color /inglés – english D: John Carroll Lynch G: Logan Sparks, Drago Sumonja I: Harry Dean Stanton, David Lynch, Ron Livingston, Ed Begley, Jr., Tom Skerritt – Duración 124’ /

Uno de los últimos papeles para una brillante carrera de seis décadas, y sin lugar a dudas una culminación artística inmejorable: en la piel de Lucky, un hombre parco y rutinario pero demasiado activo para sus 90 años, Harry Dean Stanton entrega una interpretación basada en las virtudes de sus mejores trabajos, transmitiendo las emociones justas sin renunciar a un registro pulcro, y reflejando en la expresión de un personaje todas aquellas historias que tranquilamente podrían pertenecerle. En su debut como director, John Carroll Lynch provee siempre el tono indicado para el lucimiento de su protagonista, evitando la tentación por el sentimentalismo o la reivindicación simplista que tantos otros retratos de la ancianidad proponen.

John Carroll Lynch Nació en 1963 en Boulder, Colorado. Reconocido por interpretar a Norm en Fargode los hermanos Coen (1996), actuó en más de cien papeles en cine, series de TV y teatro.

LUN 20, 20:00, AMB 2

MARQUIS DE WAVRIN, FROM THE MANOR TO THE JUNGLE – Marquis de Wavrin, du manoir à la jungle / Marquis de Wavrin, de la casona a la selva – Bélgica – Belgium, 2017 / DCP / b&n/ francés / inglés – french / english D: Grace Winter, Luc Plantier G: Grace Winter F: Dominique Henry, Ella Van Den Hove E: Luc Plantier/ Duración 85’ / 

Los europeos no tenían contacto con imágenes en movimiento de las decenas de tribus de Latinoamérica que vivían lejanas a la ilustración. Pero hubo un hombre que en los años 20 acortó la distancia entre esos dos mundos. Este documental traza el camino que recorrió el aventurero Marquis de Wavrin desde sus primeras incursiones turísticas hasta convertirse en un etnógrafo y documentalista fundamental a la hora de observar y comprender a esas pequeñas civilizaciones que aún no habían sido alcanzadas por la gran Civilización. Marquis de Wavrin, du manoir a la jungle, una película conformada por las filmaciones capturadas por el ojo atento del Marquis de Wavrin, no solo se centra en exponer la transformación técnica y narrativa del cine documental antropológico: también nos cuenta la evolución de una persona que cambió el traje de noble colonialista por el de investigador humanista

LUN 20, 20:30, AMB 4

MAR 21, 14:40, AMB 4

MIE 22, 15:10, AMB 4

TRES AVISOS POR UN CRIMEN – Three Billboards Outside Ebbing, Missouri – Reino Unido – UK, 2017 /  DCP / color / inglés – english D, G: Martin McDonagh F: Ben Davis E: Jon Gregory  I: Frances McDormand, Woody Harrelson, Sam Rockwell, Peter Dinklage, Abbie Cornish – Duración 115’ /

Los tres avisos del título se refieren a la única forma que una madre desolada encuentra para reclamarle al sheriff la falta de resultados en la búsqueda del asesino de su hija. Los carteles desatarán un infierno grande en ese pueblo chico, al despojar a todos de falsas amabilidades, correcciones políticas o, en muchos casos, valores morales “clásicos”. Cambiando de tono y humor, este feroz y virtuoso cóctel se debate constantemente entre la carcajada y la compasión por esos personajes despojados de pruritos.

Martin McDonagh Nació en Inglaterra en 1970. Director, guionista y dramaturgo, realizó, entre otras,Escondidos en Brujas (2008) y Siete psicópatas (2012). Tres avisos por un crimen tuvo su premiere en el Festival Internacional de Cine de Venecia y ganó el Premio del Público en el Festival Internacional de Cine de Toronto.