Se han extractados los textos de las reseñas del Catálogo Oficial del Festival. El orden de los títulos se realiza considerando el horario de la exhibición. Además se detallan día, hora y sala de las futuras proyecciones.
MRS. FANG – Fang Xiuying / Sra. Fang – Hong Kong / Francia / Alemania – Hong Kong / France / Germany, 2017 / 86’ / DCP / color / mandarín D: Wang Bing E: Wang Bing, Dominique Auvray – Duración 86’ /
La lenta y segura muertede la mujer que da título a la película –una sexagenaria con Alzheimer terminal– es el eje que mueve a este nuevo documental de Wang Bing, ganador del Leopardo de Oro en Locarno. A través de su rostro, vemos a la que parece ser su extendida familia hablar sobre su estado y observarla, sin que la figura de un médico aparezca, esperando la llegada de la muerte. Ese coro de observadores sigue también con sus cosas, y para Wang esa relación entre la vida y la muerte en un mismo espacio es lo que importa: observar cómo las miserables condiciones económicas de los protagonistas no les permite hacer otra cosa que mirar a la Señora Fang y continuar trabajando para sobrevivir, mientras ella, de a poco, se extingue de manera inevitable y brutal. D. Lerer
Wang Bing Nació en 1967 y se graduó de la Beijing Film Academy en 1996. Considerado uno de los principales documentalistas de la actualidad, dirigió, entre otros,The Ditch (2010), Three Sisters (2012, ganador del premio Orizzonti de Venecia), Ta’ang y Dinero amargo (ambas de 2016, y proyectadas en el foco que el 31° Festival le dedicó al director).
SAB 18, 12:50, AMB 2
DOM 19, 12:50, AMB 2
AMERICAN VALHALLA de Andreas Neumann, Joshua Homme Estados Unidos , 2017 / 81’ / DC P / Color / Inglés
Luego de casi medio siglo de carrera, y con The Stooges fuera de juego, había quienes pensaban que a Iggy Pop ya no le quedaban cartas por marcar. Pero se sabe: la iguana cambia de piel constantemente. A los setenta años, el llamado “padrino del punk” acciona una de las mejores movidas de su carrera: recurre a Josh Homme, líder de Queens of the Stone Age, para encarar la composición y la producción de Post Pop Depression, su álbum definitivo, el mejor en muchísimo tiempo. American Valhalla indaga en la intimidad de la relación entre ellos, recorre el galanteo de la previa y se introduce en la dinámica de trabajo, en un estudio en medio del desierto californiano, a partir de los textos que los propios protagonistas escribieron a modo de diario de viaje íntimo. Hasta la figura de David Bowie –que murió apenas terminada la grabación– sobrevuela la experiencia como certificando uno de los últimos gestos auténticos y maduros que el punk contemporáneo supo plasmar.
PASEO ALDREY Sala 1 – 18 Nov 14:50 hs /
PASEO ALDREY Sala 1 – 19 Nov. 22:50 hs
MARGARET Estados Unidos – USA,2011/ 186’/ DCP / Color / Inglés- English D,G: Kenneth Lonergan F: Ryszard Lenczewski P:Blair Breard, Gary Gilbert, Anthony Minghella, Sydney Pollack, Scott Rudin I:Anna Paquin, Matt Damon, Mark Ruffalo, Jean Reno
Margaret (Anna Paquin)es una adolescente que, tras presenciar un accidente de tránsito en el que muere una mujer, comienza a convencerse de que es la culpable de dicha tragedia. Pero esa es solo la trama que dispara una dilemas morales y (des)conexiones con la realidad, y que articula discusiones sobre la percepción de las cosas. Igual de compleja es la historia detrás de la segunda película de Kenneth Lonergan, quien años después ganaría un Oscar por su guion de Manchester by the Sea. La versión original del director fue rechazada, lo cual postergó el estreno de la película por cinco años. El 32º Festival tiene el honor de proyectar, por primera vez en Argentina, la versión original realizada por el director, quien este año nos visitará para formar parte del jurado de la competencia internacional.
Kenneth Lonergan Nació en 1962 en el barrio de Bronx,en Nueva York.Es dramaturgo,guionista y director de cine. Escribió el guion de Analízame(1999) y de Pandillas de Nueva York(2002),y dirigió los films Puedes contar conmigo(2000) y Manchester junto al mar(2016).
SABADO 18, 15:00, ALD 2
MARTES 21, 21:10, ALD 3
CABROS DE MIERDA, de Gonzalo Justiniano Chile, 2017 / 124’ / DCP / Color / Español
Los contornos que delimitan a la ficción del documental son difusos. En 1946 Orson Welles inauguró en el cine industrial estadounidense el uso de metraje documental para ilustrar, en una película de ficción, el horror de los campos de concentración nazis. Al igual que lo que sucedía en El extraño, el director chileno Gonzalo Justiniano utiliza sus propios registros fílmicos de la dictadura de Pinochet para ilustrar el horror de un gobierno de facto en su ficción Cabros de mierda. Su decimosegunda película reconstruye las vivencias del recorrido que hizo con su cámara por La Victoria en 1983, material que hoy complementa con una historia con personajes que luchan por el regreso de la democracia. Guiado por un misionero estadounidense, álter ego del director, el espectador habita el clima de miedo de esos sangrientos días al ponerse en la piel de Gladys, una joven madre que representa a todas las víctimas del terrorismo de Estado chileno.
Ambassador 3 – 18 Nov 15:30 hs /
Ambassador 3 – 19 Nov. 22:15 hs
L’ENFANCE NUE – Naked Childhood – Francia – 1969 / 35mm / color / francés – D:Maurice Pialat G:Arlette Langmann, Maurice Pialat F: Claude Beausoleil P:Véra Belmont, Guy Benier, Claude Berri, Mag Bodard, François Truffaut I:Michel Terrazon, Linda Gutenberg, Raoul Billerey – Duración 83’ /
François, el protagonista de la ópera prima de Maurice Pialat, comparte varias cosas con Antoine, el héroe de otro debut incandescente: el de François Truffaut, que aquí figura en los créditos como productor. Pero, a diferencia de Antoine, la ira contenida de François estalla todo el tiempo, sin previo aviso, cuando tira a la mascota de su familia adoptiva por el hueco de las escaleras o dispara trozos de metal a los autos que pasan debajo del puente. Michel Terrazon no disfrutó de una carrera cinematográfica relevante, pero las andanzas de su criatura (y sus dolores y pequeñas, esporádicas alegrías) siguen siendo tan deslumbrantes hoy como en el momento del estreno. La prosapia documentalista/ realista del realizador se revela en varias escenas, en las conversaciones en la cocina o en la boda que cierra el film. El resto es un potente arco narrativo dispuesto para describir la tristeza diaria de un chico nacido y criado para desobedecer a sus padres y madres. Y al mundo. Diego Brodersen
SAB 18, 16:50, COL
FAREWELL de Astrid Johanna Ofner – Austria, 2017 / 78’ / DCP / Color – B&N / Alemán-
Novelista, dramaturgo, artista y cineasta, Peter Weiss se destaca como una de las figuras artísticas más importantes del idioma alemán en el siglo XX. En su novela autobiográfica Aschied von der Eltern, describe el peripatético de sus comienzos y sus primeras incursiones en la creación artística, enmarcadas como una lucha para escapar tanto de los hechos históricos como de las riendas de su familia. La ópera prima de Astrid Johanna Ofner adapta la novela de Weiss; el texto completo de la película viene de la novela y el escritor suele aparecer como voz en off, pero por momentos es leído en cámara por un actor que lo interpreta. En cada cuadro, uno siente la mano personal de su creadora, especialmente a través de la imagen impresionista en Super 8, pero también en la manera en que Ofner filma los poco apreciados cuadros de Weiss y sus documentos personales.
Paseo Aldrey 1 – 18 Nov 17:00hs /
Paseo Aldrey 1 – 21 Nov. 13:50 hs
MADAME HYDE – Mrs. Hyde / Sra. Hyde – Francia – France, 2017 / 95’ / DCP / color / francés – french D: Serge Bozon G: Axelle Ropert, Serge Bozon – Duración 95’ /
La señora Géquiles una profesora odiada tanto por sus colegas como por sus alumnos. Una noche de tormenta, es alcanzada por un rayo que la deja desmayada. Al despertar, se siente muy distinta: es la peligrosa Sra. Hyde. El director de La France entrega una película sobre la escolaridad y la dificultad inherente a la transmisión de conocimiento. Así, es solo convirtiéndose en otra mujer que la Sra. Géquil podrá finalmente tener algún efecto en sus alumnos. Las dificultades y esperanzas que conllevan el mundo escolar hoy le sirven a Bozon para encarar la cuestión de en qué medida real los cambios que atravesamos internamente nos ayudan a lograr lo que buscamos.
Serge Bozon Nació en 1972 en Francia. Trabajó como actor en películas de Pierre Léon, Mathieu Amalric y Ado Arrietta, entre otros. Dirigió las películas L’Amitié(1998), Mods (2002), La France (2007) y Tip Top (2012)
SAB 18, 17:10, AUD
JUE 23, 16:50, ALD 5
GRANDEUR ET DÉCADENCE D’UN PETIT COMMERCE DE CINÉMA – The Rise and Fall of a Small Film Company – Ascenso y caída de una pequeña compañía cinematográfica – Francia – France, 1986 / 90’ / DCP / color / francés – french D: Jean-Luc Godard G: James Hadley Chase I: Jean-Pierre Léaud, Jean-Pierre Mocky – Duración 90’ /
El director Gaspard Bazin prepara una película y hace un casting buscando a sus intérpretes. Su productor es Jean Almereyda, quien se encuentra en bancarrota y es perseguido de manera violenta por sus acreedores. La historia debía ser una adaptación de The Soft Centre, de James Hadley Chase, de acuerdo con el encargo de la recién privatizada emisora TF1, pero, esperablemente, Jean-Luc Godard llevó el asunto hacia un manifiesto inquieto y profundo en defensa del cine, frente al avance arrollador de la televisión. A tres décadas de su realización, la película permaneció inédita hasta este año y llega a la pantalla grande en nuestro país por primera vez, con el enorme Jean-Pierre Léaud como protagonista y una sorprendente actualidad en una época en la que el séptimo arte pareciera estar nuevamente en jaque por otra forma masiva de exhibición
Jean-Luc Godard Nació en París en 1930. Mítico realizador de la Nouvelle Vague, dirigió, entre muchas otras, Sin aliento (1960), Vivir su vida(1962), El desprecio (1963),La Chinoise(1967), Nouvelle Vague (1990),Elogio del amor (2001, 17º Festival) y Notre Musique (2004, 20º Festival).
SAB 18, 17:30, CIN 1
MAR 21, 13:00, CIN 2
MUCHOS HIJOS, UN MONO Y UN CASTILLO – Lots of Kids, a Monkey and a Castle – España – Spain, 2017 / 91’ / DCP / color / español / inglés – spanish / english D, F, P: Gustavo Salmerón / Duración 91’ /
El actor español Gustavo Salmerón se puso tras la cámara y durante catorce años dirigió este documental –seleccionado y premiado en el Festival de Karlovy Vary– que comenzó a filmar en 2002, en el seno de su propia familia, y utilizando diversos formatos, desde Super 8 hasta la cámara de un iPhone. Durante ese período, el director registró las encantadoras excentricidades de su extraordinaria madre Julita, quien, cuando era pequeña, tenía tres sueños de vida: tener muchos hijos, tener un mono y vivir en un castillo español. Y todos se le cumplieron. A los 81 años, una de sus hijas debe encontrar la vértebra de su bisabuela asesinada y que revela una muy pintoresca historia familiar. Esta anciana tan particular está a punto de descubrir el sentido de la vida.
Gustavo Salmerón Actor y director nacido en Madrid en 1970. Actuó en más de treinta films de reconocidos directores como Julio Medem, Agustín Villaronga, Luis García Berlanga y Mario Camus, entre otros. En 2001 dirigió el cortometraje Desaliñada, que ganó el Goya a Mejor Corto otorgado por la Academia Española de Cine.
SAB 18, 18:00, AMB 4
DOM 19, 17:50, AMB 4
LUN 20, 17:50, AMB 4
12 JOURS – 12 Days / 12 días – Francia – France, 2017 / DCP / color / francés – french D, F: Raymond Depardon E: Simon Jacquet S: Claudine Nougaret M: Alexandre Desplat P: Claudine Nougaret / Duración 87’
Bajo la ley francesa, en un plazo de doce días todas las personas que fueron ingresadas contra su voluntad en un hospital psiquiátrico deben tener una entrevista con un juez. 12 jours pone el foco en las sensaciones e historias de vida que estos pacientes : hay testimonios desgarradores y momentos de mayor liviandad, y Depardon emprende una aproximación empática y humana a cada uno de ellos, que invariablemente transmiten la angustia de no poder continuar normalmente con sus vidas, o al menos enfrentar los recuerdos y las ideas que los persiguen.
Raymond Depardon
Nació en Francia en 1942. Fotógrafo, fotoperiodista y realizador, es un referente del cine documental contemporáneo. Entre sus películas se encuentran Reporters(1981),La cautiva del desierto (1990), Un homme sans l’Occident(2002),Profils paysans, le quotidien (2005) y Diario de Francia (2012, 27º Festival).
SAB 18, 20:00, CIN 1
JUE 23, 22:50, ALD 3
78/52 – Estados Unidos – USA, 2017 / DCP / b&n/ inglés – english D, G: Alexandre O. Phillipe F: Robert Muratore E: Chad Herschberger / Duración 91’ /
A veces olvidamos imaginar qué habrán sentido los espectadores en 1960, cuando Psicosis de Alfred Hitchcock emprendía la dedicada y paciente descripción de una secretaria que sería asesinada a los 40 minutos de la película, reinventando para siempre las posibilidades de aterrar al espectador. 78/52 indaga de manera obsesiva en las motivaciones, virtudes técnicas, influencias y antecedentes de la icónica escena de la ducha –aquella que necesitó de 78 planos, 52 cortes y una semana de rodaje para hacerse realidad–, y para eso recurre a una batería inmejorable de testimonios y opiniones (desde Peter Bogdanovich y Jamie Lee Curtis hasta Marli Renfro, doble de cuerpo de Janet Leigh) que recorren todas las aristas del momento más punzante de la historia del cine
Alexandre O. Philippe Estudió Escritura Dramática en la Tisch School of the Arts (NYU), y es el director creativo de Cinema Vertige y Exhibit A Pictures. Escribió, dirigió y produjo varias películas de ficción y documentales premiados, como The People vs. George Lucas, The Life and Times of Paul the Psychic Octopus, and Doc of the Dead. También es uno de los dueños y cocreadores de Fried Comics.
SAB 18, 20:25, AMB 4
LUN 20, 15:10, AMB 4
120 BATTEMENTS PAR MINUTE – 120 Beats Per Minute / 120 pulsaciones por minuto Francia – France, 2017 / DCP / color / francés – french D, E: Robin Campillo I: Nahuel Pérez Biscayart, Arnaud Valois, Adèle Haenel, Antoine Reinartz / Duración 140’
Los dificultosos primeros años de lucha contra el sida fueron muy documentados, pero en el caso de 120 battements par minute el ángulo la vuelve novedosa. El centro del film es la actividad, a principios de los 90 en Francia, de la organización ACT UP, un grupo de 50 personas que decide actuar de manera directa y brutal para llamar la atención sobre el HIV, mientras los laboratorios demoran sus nuevas medicaciones y el gobierno no hace campañas para concientizar. La urgencia inicial va dando paso a una segunda parte más grave, en la que algunos activistas empiezan a sufrir los efectos de la enfermedad. Y es allí cuando cobra gran protagonismo Sean (Nahuel Pérez Biscayart), uno de los miembros más combativos. Diego Lerer
Robin Campillo Nació en 1962 en Francia. Es guionista, editor y director de cine. Guionó El empleo del tiempo(2001) y Entre los muros(2008), de Laurent Cantet. Realizó los largometrajes Les Revenants(2004, adaptado en EE.UU. como serie de TV bajo el nombre de The Returneden 2015), yEastern Boys(2013).
SAB 18, 20:30, AMB 2
DOM 19, 21:00, AMB 2
TRES AVISOS POR UN CRIMEN – Three Billboards Outside Ebbing, Missouri – Reino Unido – UK, 2017 / DCP / color / inglés – english D, G: Martin McDonagh F: Ben Davis E: Jon Gregory I: Frances McDormand, Woody Harrelson, Sam Rockwell, Peter Dinklage, Abbie Cornish – Duración 115’ /
Los tres avisos del título se refieren a la única forma que una madre desolada encuentra para reclamarle al sheriff la falta de resultados en la búsqueda del asesino de su hija. Los carteles desatarán un infierno grande en ese pueblo chico, al despojar a todos de falsas amabilidades, correcciones políticas o, en muchos casos, valores morales “clásicos”. Cambiando de tono y humor, este feroz y virtuoso cóctel se debate constantemente entre la carcajada y la compasión por esos personajes despojados de pruritos.
Martin McDonagh Nació en Inglaterra en 1970. Director, guionista y dramaturgo, realizó, entre otras,Escondidos en Brujas (2008) y Siete psicópatas (2012). Tres avisos por un crimen tuvo su premiere en el Festival Internacional de Cine de Venecia y ganó el Premio del Público en el Festival Internacional de Cine de Toronto.
SAB 18, 21:10, AMB 1
DOM 19, 13:30, AMB 1
LUN 20, 21:20, AMB 1
LA BATALLA DE LOS SEXOS – Battle of the Sexes – Estados Unidos – USA, 2017 / DCP / color / inglés – english D: Jonathan Dayton, Valerie Faris G: Simon Beaufoy F: Linus Sandgren E: Pamela Martin P: Danny Boyle, Christian Colson, Robert Graf I: Emma Stone, Steve Carell, Andrea Riseborough, Natalie Morales – Duración 121’ /
El 20 de septiembre de 1973, en el Astrodome de Houston, el tenista bocón y autodeclarado misógino Bobby Riggs (“amo a las mujeres, pero en la cama y en la cocina”), campeón de Roland Garros y Wimbledon, y ya retirado a los 56 años, retó a duelo a Billie Jean King, de 29 años, militante en defensa de los derechos de la mujer, y en plena actividad con doce campeonatos Grand Slam en su haber. Aquello llevó el nombre de “Batalla de los Sexos”, y fue un tremendo acontecimiento mediático al borde de lo circense. La dupla de directores de Pequeña Miss Sunshinerecluta a Steve Carell y a Emma Stone para interpretarlos, y logran transmitir el clima de época con humor, alegría y sobrado talento.
Jonathan Dayton & Valerie Faris Valerie nació en Los Ángeles en 1958, y Jonathan en Alameda en 1957. Comenzaron su carrera dirigiendo el programa de MTV The Cutting Edge y diversos videoclips, y codirigieron Pequeña Miss Sunshine(2006) y Ruby, la chica de mis sueños(2012).
SAB 18, 21:30, ALD 6
MIE 22, 13:30, ALD 6
LUCKY – Estados Unidos – USA, 2017 / 88’ / DCP / color /inglés – english D: John Carroll Lynch G: Logan Sparks, Drago Sumonja I: Harry Dean Stanton, David Lynch, Ron Livingston, Ed Begley, Jr., Tom Skerritt – Duración 124’ /
Uno de los últimos papeles para una brillante carrera de seis décadas, y sin lugar a dudas una culminación artística inmejorable: en la piel de Lucky, un hombre parco y rutinario pero demasiado activo para sus 90 años, Harry Dean Stanton entrega una interpretación basada en las virtudes de sus mejores trabajos, transmitiendo las emociones justas sin renunciar a un registro pulcro, y reflejando en la expresión de un personaje todas aquellas historias que tranquilamente podrían pertenecerle. En su debut como director, John Carroll Lynch provee siempre el tono indicado para el lucimiento de su protagonista, evitando la tentación por el sentimentalismo o la reivindicación simplista que tantos otros retratos de la ancianidad proponen.
John Carroll Lynch Nació en 1963 en Boulder, Colorado. Reconocido por interpretar a Norm en Fargode los hermanos Coen (1996), actuó en más de cien papeles en cine, series de TV y teatro.
SAB 18, 23:35, AMB 2
DOM 19, 00:00, AMB 2
LUN 20, 20:00, AMB 2