32° FICMDP – Destacadas Sección Autores

Sin que esta sea una selección definitiva, guiándonos por los antecedentes del realizador, los intérpretes, el tema o las referencias de otros festivales aquí va nuestra lista de destacadas en la Sección Autores del 32° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Se han extractados los textos de las reseñas del Catálogo Oficial del Festival. Oscar Alvarez

El orden de los titulos se realiza considerando la fecha de la primera exhibición en el festival. Se detallan día hora y sala de las proyecciones. Atención a la duración que en algunos casos es extensa.

MRS. FANG – Fang Xiuying / Sra. Fang – Hong Kong / Francia / Alemania – Hong Kong / France / Germany, 2017 / 86’ / DCP / color / mandarín D: Wang Bing E: Wang Bing, Dominique Auvray – Duración 86’ /

La lenta y segura muerte de la mujer que da título a la película –una sexagenaria con Alzheimer terminal– es el eje que mueve a este nuevo documental de Wang Bing, ganador del Leopardo de Oro en Locarno. A través de su rostro, vemos a la que parece ser su extendida familia hablar sobre su estado y observarla, sin que la figura de un médico aparezca, esperando la llegada de la muerte. Ese coro de observadores sigue también con sus cosas, y para Wang esa relación entre la vida y la muerte en un mismo espacio es lo que importa: observar cómo las miserables condiciones económicas de los protagonistas no les permite hacer otra cosa que mirar a la Señora Fang y continuar trabajando para sobrevivir, mientras ella, de a poco, se extingue de manera inevitable y brutal. Diego Lerer

Wang Bing Nació en 1967 y se graduó de la Beijing Film Academy en 1996. Considerado uno de los principales documentalistas de la actualidad, dirigió, entre otros,The Ditch (2010), Three Sisters (2012, ganador del premio Orizzonti de Venecia), Ta’ang y Dinero amargo (ambas de 2016, y proyectadas en el foco que el 31° Festival le dedicó al director).

VIE 17, 18:30, AMB 2

SAB 18, 12:50, AMB 2

DOM 19, 12:50, AMB 2

L’HÉROÏQUE LANDE, LA FRONTIÈRE BRÛLE – The Wild Frontier / La frontera salvaje – Francia – France, 2017 /  DCP / color /amárico / Árabe / inglés / francés / turco – amharic / arabic / english / french / turkish D: Nicolas Klotz, Élisabeth Perceval F: Nicolas Klotz E: Nicolas Klotz, Élisabeth Perceval – Duración 225’ /

Invierno de 2016. La Jungla de Calais es una ciudad en desarrollo de unos 12.000 habitantes. A comienzos de la primavera, la zona del sur, sus tiendas, calles y casas son destruidas por completo. Su población desalojada muda sus hogares a la zona del norte para encontrar refugio y seguir viviendo. En el otoño, Francia organiza el desmantelamiento permanente de la Jungla. Pero la Jungla es un territorio que muta, una ciudad-mundo, una ciudad del futuro: incluso si es destruida, siempre resurge de las cenizas.

Nicolas Klotz & Élisabeth Perceval Nicolas nació en 1954 en Neuilly-sur-Seine, Francia. Dirigió La Nuit Bengali(1988), Paria(2000), La cuestión humana (2007) y Low Life (2011), entre otras películas. Élisabeth es una actriz, guionista y directora francesa. Dirigió el corto Mata Atlantica (2016)

VIE 17, 20:05, AMB 4

VIE 24, 21:35, AMB 4

WONDERSTRUCK – Estados Unidos – USA, 2017 / DCP / color – b&n/ inglés – english D: Todd Haynes G: Brian Selznick F: Ed Lachman I: Oakes Fegley, Julianne Moore, Michelle Williams, Millicent Simmonds, Jaden Michael – Duración 117’ /

Adaptación del libro de Brian Selznick, Wonderstruck cuenta dos historias en paralelo separadas por cincuenta años, y protagonizadas por niños en distintas épocas de la ciudad de Nueva York. En 1927, una chica sorda de clase alta decide huir de casa en búsqueda de su madre –una actriz famosa al estilo de Lillian Gish– en una aventura con ecos de Chaplin. En 1977, un chico llamado Ben también se escapará, para encontrar a su padre que nunca conoció, a una Manhattan convertida en la ciudad de la furia del post Vietnam. Con su amor por el cine y la historia, Wonderstruck recupera el espíritu ATP del cine familiar de los años 70 al mismo tiempo que toma esa Nueva York para generar sensaciones parecidas a las que nos dieron las primeras películas de Spielberg, y lograr una coming of age mágica y perfecta

Todd Haynes Nació en 1961 en California, Estados Unidos. Considerado pionero del New Queer Cinema, construyó una obra cinematográfica que dialoga con temáticas de la comunidad LGBTI. Entre sus películas más importantes se destacan Velvet Goldmine (1998), I’m Not There(2007) y Carol (2015), ganadora de la Queer Palm en el Festival de Cannes.

VIE 17, 20:05, ALD 5

MAR 21, 16:30, ALD 5

MIE 22, 14:10, ALD 5

12 JOURS – 12 Days / 12 días – Francia – France, 2017  / DCP / color / francés – french D, F: Raymond Depardon E: Simon Jacquet S: Claudine Nougaret M: Alexandre Desplat P: Claudine Nougaret / Duración 87’

Bajo la ley francesa, en un plazo de doce días todas las personas  que fueron ingresadas contra su voluntad en un hospital  psiquiátrico deben tener una entrevista con un juez. 12 jours pone el foco en las sensaciones e historias de vida que estos pacientes : hay testimonios desgarradores y momentos de mayor liviandad, y Depardon emprende una aproximación empática y humana a cada uno de ellos, que invariablemente transmiten la angustia de no poder continuar normalmente con sus vidas, o al menos enfrentar los recuerdos y las ideas que los persiguen.

Raymond Depardon Nació en Francia en 1942. Fotógrafo, fotoperiodista y realizador, es un referente del cine documental contemporáneo. Entre sus películas se encuentran Reporters(1981),La cautiva del desierto (1990), Un homme sans l’Occident(2002),Profils paysans, le quotidien (2005) y Diario de Francia (2012, 27º Festival).

VIE 17, 20:30, CIN 1

SAB 18, 20:00, CIN 1

JUE 23, 22:50, ALD 3

MADAME HYDE – Mrs. Hyde / Sra. Hyde – Francia – France, 2017 / 95’ / DCP / color / francés – french D: Serge Bozon G: Axelle Ropert, Serge Bozon – Duración 95’ /

La señora Géquiles una profesora odiada tanto por sus colegas como por sus alumnos. Una noche de tormenta, es alcanzada por un rayo que la deja desmayada. Al despertar, se siente muy distinta: es la peligrosa Sra. Hyde. El director de La France entrega una película sobre la escolaridad y la dificultad inherente a la transmisión de conocimiento. Así, es solo convirtiéndose en otra mujer que la Sra. Géquil podrá finalmente tener algún efecto en sus alumnos. Las dificultades y esperanzas que conllevan el mundo escolar hoy le sirven a Bozon para encarar la cuestión de en qué medida real los cambios que atravesamos internamente nos ayudan a lograr lo que buscamos.

Serge Bozon Nació en 1972 en Francia. Trabajó como actor en películas de Pierre Léon, Mathieu Amalric y Ado Arrietta, entre otros. Dirigió las películas L’Amitié(1998), Mods (2002), La France (2007) y Tip Top (2012)

VIE 17, 22:00, AUD

SAB 18, 17:10, AUD

JUE 23, 16:50, ALD 5

NAPALM – Francia – France, 2017 / 100’ / DCP / color / francés – french D: Claude Lanzmann F: Caroline Champetier Duración 100’ /

Claude Lanzmann visita Corea del Norte y recuerda un episodio de su primer viaje, cuando en 1958 integró una delegación de intelectuales cercana al Partido Comunista Francés. Durante esa estadía, Lanzmann se enamoró de una enfermera, pero la relación transcurrió bajo estricta vigilancia del régimen. A los noventa años, el realizador lo cuenta casi con las palabras exactas de su autobiografía publicada en 2009. Sin embargo, no es lo mismo leer la historia que ver a Lanzmann repetirla con el anhelo de un viejo que revive la urgencia y los matices del erotismo. Pero hay una vuelta más: está haciendo cine. Es decir, está interpretando a un anciano parecido a sí mismo que recupera un momento dorado de su juventud. El resultado es una experiencia cinematográfica fascinante. Quintín

Claude Lanzmann Nació en Francia en 1925. Director, guionista, productor y periodista, escapó de la ocupación alemana en 1940. Desde 1986 es el editor de la revista Les Temps Modernes. Realizó, entre otras, la emblemática Shoah (1985), Le Rapport Karski (2010) y El último de los injustos (2013, 28º Festival).

VIE 17, 22:45, ALD 5

SAB 18, 22:20, ALD 5

LUN 20, 15:40, ALD 5

LA BATALLA DE LOS SEXOS – Battle of the Sexes – Estados Unidos – USA, 2017 / DCP / color / inglés – english D: Jonathan Dayton, Valerie Faris G: Simon Beaufoy F: Linus Sandgren E: Pamela Martin P: Danny Boyle, Christian Colson, Robert Graf I: Emma Stone, Steve Carell, Andrea Riseborough, Natalie Morales – Duración 121’ /

El 20 de septiembre de 1973, en el Astrodome de Houston, el tenista bocón y autodeclarado misógino Bobby Riggs (“amo a las mujeres, pero en la cama y en la cocina”), campeón de Roland Garros y Wimbledon, y ya retirado a los 56 años, retó a duelo a Billie Jean King, de 29 años, militante en defensa de los derechos de la mujer, y en plena actividad con doce campeonatos Grand Slam en su haber. Aquello llevó el nombre de “Batalla de los Sexos”, y fue un tremendo acontecimiento mediático al borde de lo circense. La dupla de directores de Pequeña Miss Sunshinerecluta a Steve Carell y a Emma Stone para interpretarlos, y logran transmitir el clima de época con humor, alegría y sobrado talento.

Jonathan Dayton & Valerie Faris Valerie nació en Los Ángeles en 1958, y Jonathan en Alameda en 1957. Comenzaron su carrera dirigiendo el programa de MTV The Cutting Edge y diversos videoclips, y codirigieron Pequeña Miss Sunshine(2006) y Ruby, la chica de mis sueños(2012).

VIE 17, 23:30, ALD 6

SAB 18, 21:30, ALD 6

MIE 22, 13:30, ALD 6

EL DÍA DESPUÉS – Geu-hu / The Day After – Corea del Sur – South Korea, 2017 / DCP / b&n/ coreano – Korean D, G, M: Hong Sang-soo I: Kwon Haeh-yo, Kim Min-hee Duración 92’ /

El día después está filmada en blanco y negro en la ciudad de Seúl durante el crudo invierno coreano, y la mayoría de sus escasas escenas transcurren durante la noche. La intensidad que atraviesan algunas de sus secuencias llaman la atención en el cine de Hong Sang-soo. No así su trama, otra variación sobre las relaciones maritales y las infidelidades. En un año con tres películas (todas protagonizadas por su musa Kim Min-hee), Hong demuestra que su cine no se detiene ante nada y que la ficción, a veces, puede servir para tratar de entender la vida. O, al menos, reescribirla como un triste cuento moral. Marcelo Alderete

Hong Sang-Soo Nació en Corea del Sur en 1960. Debutó como director de largometrajes conThe Day a Pig Fell into the Well (1996); lo siguieron, entre otros, Night and Day (2008), En otro país (2012), Our Sunhi (2013; 28º Festival), Hill of Freedom (2014; 29º Festival), Right Now, Wrong Then (2015; 30º Festival) y Yourself and Yours (2016, 31º Festival).

VIE 17, 23:50, AMB 2

SAB 25, 22:15, AMB 2

LA FORMA DEL AGUA – The Shape of Water – Estados Unidos – USA, 2017 / DCP / color / inglés – english D: Guillermo del Toro G:Guillermo del Toro, Vanessa Taylor F: Dan Laustsen I: Sally Hawkins, Michael Shannon, Richard Jenkins, Doug Jones, Michael Stuhlbarg, Octavia Spencer Duración 119’ /

Con el correr de los años y las películas, Guillermo del Toro ha aprendido el delicado arte de la mutación autoral como pocos, ajustándose a los distintos proyectos sin perder autenticidad en su voz cinematográfica. Aquí, mientras aprovecha para homenajear al cine y su potencia conmovedora, Del Toro sublima otra obsesión: el Monstruo de la Laguna Negra. El resultado es su película más refinada, cuyo centro es una historia de amor entre una joven muda amante de los musicales y un ser acuático capturado por las fuerzas militares en plena Guerra Fría. Un elenco insuperable, romanticismo, humor, suspenso y un impresionante despliegue visual conforman un relato fantástico en todas las acepciones de la palabra. Un futuro clásico. Pablo Conde

Guillermo del Toro Nació en 1964 en Guadalajara, México. Estudió en el Centro de Investigación y Estudios Cinematográficos. Dentro de su reconocida trayectoria se encuentran films como El laberinto del fauno (2006), Hellboy (2004) y Titanes del pacífico (2013).

VIE 17, 23:59, AMB 1

DOM 19, 16:00, AMB 1

GRANDEUR ET DÉCADENCE D’UN PETIT COMMERCE DE CINÉMA – The Rise and Fall of a Small Film Company – Ascenso y caída de una pequeña compañía cinematográfica – Francia – France, 1986 / 90’ / DCP / color / francés – french D: Jean-Luc Godard G: James Hadley Chase I: Jean-Pierre Léaud, Jean-Pierre Mocky Duración 90’ /

El director Gaspard Bazin prepara una película y hace un casting buscando a sus intérpretes. Su productor es Jean Almereyda, quien se encuentra en bancarrota y es perseguido de manera violenta por sus acreedores. La historia debía ser una adaptación de The Soft Centre, de James Hadley Chase, de acuerdo con el encargo de la recién privatizada emisora TF1, pero, esperablemente, Jean-Luc Godard llevó el asunto hacia un manifiesto inquieto y profundo en defensa del cine, frente al avance arrollador de la televisión. A tres décadas de su realización, la película permaneció inédita hasta este año y llega a la pantalla grande en nuestro país por primera vez, con el enorme Jean-Pierre Léaud como protagonista y una sorprendente actualidad en una época en la que el séptimo arte pareciera estar nuevamente en jaque por otra forma masiva de exhibición

Jean-Luc Godard Nació en París en 1930. Mítico realizador de la Nouvelle Vague, dirigió, entre muchas otras, Sin aliento (1960), Vivir su vida(1962), El desprecio (1963),La Chinoise(1967), Nouvelle Vague (1990),Elogio del amor (2001, 17º Festival) y Notre Musique (2004, 20º Festival).

SAB 18, 17:30, CIN 1

MAR 21, 13:00, CIN 2

120 BATTEMENTS PAR MINUTE – 120 Beats Per Minute / 120 pulsaciones por minuto Francia – France, 2017 / DCP / color / francés – french D, E: Robin Campillo I: Nahuel Pérez Biscayart, Arnaud Valois, Adèle Haenel, Antoine Reinartz / Duración 140’ 

Los dificultosos primeros años de lucha contra el sida fueron muy documentados, pero en el caso de 120 battements par minute el ángulo la vuelve novedosa. El centro del film es la actividad, a principios de los 90 en Francia, de la organización ACT UP, un grupo de 50 personas que decide actuar de manera directa y brutal para llamar la atención sobre el HIV, mientras los laboratorios demoran sus nuevas medicaciones y el gobierno no hace campañas para concientizar. La urgencia inicial va dando paso a una segunda parte más grave, en la que algunos activistas empiezan a sufrir los efectos de la enfermedad. Y es allí cuando cobra gran protagonismo Sean (Nahuel Pérez Biscayart), uno de los miembros más combativos. Diego Lerer

Robin Campillo Nació en 1962 en Francia. Es guionista, editor y director de cine. Guionó El empleo del tiempo(2001) y Entre los muros(2008), de Laurent Cantet. Realizó los largometrajes Les Revenants(2004, adaptado en EE.UU. como serie de TV bajo el nombre de The Returneden 2015), yEastern Boys(2013).

SAB 18, 20:30, AMB 2

DOM 19, 21:00, AMB 2

TRES AVISOS POR UN CRIMEN – Three Billboards Outside Ebbing, Missouri – Reino Unido – UK, 2017 / DCP / color / inglés – english D, G: Martin McDonagh F: Ben Davis E: Jon Gregory I: Frances McDormand, Woody Harrelson, Sam Rockwell, Peter Dinklage, Abbie Cornish – Duración 115’ /

Los tres avisos del título se refieren a la única forma que una madre desolada encuentra para reclamarle al sheriff la falta de resultados en la búsqueda del asesino de su hija. Los carteles desatarán un infierno grande en ese pueblo chico, al despojar a todos de falsas amabilidades, correcciones políticas o, en muchos casos, valores morales “clásicos”. Cambiando de tono y humor, este feroz y virtuoso cóctel se debate constantemente entre la carcajada y la compasión por esos personajes despojados de pruritos.

Martin McDonagh Nació en Inglaterra en 1970. Director, guionista y dramaturgo, realizó, entre otras,Escondidos en Brujas (2008) y Siete psicópatas (2012). Tres avisos por un crimen tuvo su premiere en el Festival Internacional de Cine de Venecia y ganó el Premio del Público en el Festival Internacional de Cine de Toronto.

SAB 18, 21:10, AMB 1

DOM 19, 13:30, AMB 1

LUN 20, 21:20, AMB 1

LUCKY – Estados Unidos – USA, 2017 / 88’ / DCP / color /inglés – english D: John Carroll Lynch G: Logan Sparks, Drago Sumonja I: Harry Dean Stanton, David Lynch, Ron Livingston, Ed Begley, Jr., Tom Skerritt Duración 124’ /

Uno de los últimos papeles para una brillante carrera de seis décadas, y sin lugar a dudas una culminación artística inmejorable: en la piel de Lucky, un hombre parco y rutinario pero demasiado activo para sus 90 años, Harry Dean Stanton entrega una interpretación basada en las virtudes de sus mejores trabajos, transmitiendo las emociones justas sin renunciar a un registro pulcro, y reflejando en la expresión de un personaje todas aquellas historias que tranquilamente podrían pertenecerle. En su debut como director, John Carroll Lynch provee siempre el tono indicado para el lucimiento de su protagonista, evitando la tentación por el sentimentalismo o la reivindicación simplista que tantos otros retratos de la ancianidad proponen.

John Carroll Lynch Nació en 1963 en Boulder, Colorado. Reconocido por interpretar a Norm en Fargode los hermanos Coen (1996), actuó en más de cien papeles en cine, series de TV y teatro.

SAB 18, 23:35, AMB 2

DOM 19, 00:00, AMB 2

LUN 20, 20:00, AMB 2

MAREA HUMANA – Human Flow – Estados Unidos – USA, 2017 / 140’ / DCP / color / inglés – english D:Ai Weiwei G: Chin-Chin Yap, Tim Finch, Boris Cheshirkov F: Zanbo Zhang, Xie Zhenwei – Duración 140’ /

En todos los aspectos de su documental, el activista y artista chino Ai Weiwei apunta a mostrar la inmensidad de una situación insostenible: el mundo se está achicando, muchas comunidades deben escapar de sus lugares de origen, y la respuesta no puede seguir consistiendo en aislarlas. En Human Flow,un equipo de más de 2000 personas documenta la situación de los refugiados en 23 países, dando voz a los testimonios e historias particulares y ofreciendo datos e imágenes apabullantes sobre las crisis migratorias que se están desarrollando ahora mismo. Weiwei sabe cómo lograr que su idea y llega a quebrar su rol de registro y contemplación cuando el peligro de alguna situación lo hace necesario.

Ai Weiwei Ha sido reconocido como el artista chino más influyente de las últimas décadas, y es un importante activista político. Su producción incluye diversas técnicas como la escultura, la pintura, la instalación, la fotografía, el cine, la música y la arquitectura.

DOM 19, 13:40, ALD 5

LUN 20, 18:20, ALD 5

BARBARA – Francia – France, 2017 / DCP / color / francés – french D: Mathieu Amalric G: Mathieu Amalric, Philippe Di Folco F: Christophe Beaucarne I: Jeanne Balibar, Mathieu Amalric, Pierre Léon, Vincent Peirani / Duración 97’

Barbara (1930-1997)fue un ícono de la canción francesa,  aunque no resultó tan famosa fuera de su país. Mathieu Amalric se desmarca por completo de los lugares comunes de la biopic y del documental de tributo para construir un film algo caótico (a la Tournée) pero absolutamente fascinante. Cine dentro del cine: estamos ante una sucesión de  situaciones ficcionales, de recreaciones, de shows en vivo, de grabaciones de discos, de ensayos y de amores apasionados con algo de falso making of, musical y road movie.  Amalric ofrece una obra llena de matices para dar vida en pantalla a una mujer excéntrica, desbordante y en muchos sentidos extrema hasta lo irritante. Diego Batlle

Mathieu Amalric Nació en Francia en 1965. Trabajó como actor para cineastas como Alain Resnais, Arnaud Desplechin y Tsai Ming-liang. Entre sus trabajos como director se encuentran los largometrajes Le Stade de Wimbledon (2001, 21º Festival), Tournée (2010, 25º Festival) y El cuarto azul (2014; Astor de Plata al Mejor Director, 29º Festival).

LUN 20, 18:40, AMB 1

MAR 21, 13:00, AMB 1

MIE 22, 12:20, AMB 1

CANIBA – Francia – France, 2017 / DCP / color / Japonés – Japanese D, F, E, P: Vérena Paravel, Lucien Castaing-Taylor S: Nao Nakazawa, Véréna Paravel, Lucien Castaing-Taylor / Duración 95’

Caniba, muy perturbador retrato de Issei Sagawa – encarcelado y deportado de París en 1981 por asesinar y comerse a la estudiante holandesa Renée Hartevelt–, se convierte en un relato acerca de los celos y la rivalidad entre Sagawa  y su hermano, quien lo cuida desde que  tuvo un ACV. Semiparalizado, recluido en las afueras de Tokio y en busca de expiación, Sagawa no tiene problemas en hablar de su crimen, de su propio deseo de ser consumido y de la fama que adquirió: luego de su regreso a Japón, intentó vivir publicando mangas morbosos, convirtiéndose en crítico de sushi e incursionando en el cine porno. En Caniba, el canibalismo se revela como algo mucho más intrínseco a la condición humana que lo que muchos de nosotros podríamos suponer. Esta inquietante obra es no apta para espectadores impresionables. Andréa Picard(Catálogo Festival de Toronto)

Vérena Paravel & Lucien Castaing-Taylor Vérena nació en Suiza en 1971 y Lucien en el Reino Unido en 1966. Sus films y videos en conjunto  fueron proyectados en festivales como CPH: DOX, Locarno y Berlín. Dirigieron el proyecto en  cuatro partes Canst Thou Draw Out Leviathan with a Hook (2012-2016), y su documental Leviathan

(2012) ganó el premio FIPRESCI en Locarno.

MAR 21, 22:00, AMB 4

MIE 22, 22:45, AMB 4

JUE 23, 23:45, AMB 4

THE DEAD NATION – Tara moarta / La nación muerta – Rumania – Romania, 2017 / 83’ / DCP / b&n/ rumano – romanian D, G: Radu Jude F: Costică Acsinte – Duración 83’

The Dead nation es un ensayo documental que muestra la impresionante colección de imágenes tomadas por el fotógrafo Costica Axinte en una pequeña ciudad rumana durante los años 1930 y 1940. La banda sonora, compuesta sobre todo por extractos del diario de un médico judío de la misma época, nos dice de qué tratan realmente las fotografías: el surgimiento del antisemitismo y, finalmente, una desgarradora descripción del Holocausto rumano, un tema que rara vez se habla en la sociedad rumana contemporánea. Radu Jude vuelve a explorar el pasado de la historia de Rumania, y lo hace recreando una época. Pero esta vez no desde la ficción, sino desde la documentación de un momento en el que la historia de su país, y del mundo, cambiaba para siempre. Marcelo Alderete

Radu Jude Nació en Bucarest, Rumania, en 1977. Comenzó su carrera cinematográfica asistiendo a directores como Costa-Gavras y Cristi Puiu. Dirigió, entre otros, los largosAferim!(2015) y Scarred Hearts(2016, Astor de Plata a Mejor Director y premios ADF y Signis en el 31º Festival)

MIE 22, 16:00, CIN 2

JUE 23, 22:15, CIN 2

SAB 25, 19:00, CIN 2

COCO – Estados Unidos – USA, 2017 / DCP / color / inglés – english D: Lee Unkrich, Adrián Molina P: Darla K. Anderson I: Gael García Bernal, Anthony Gonzalez, Benjamin Bratt, Renée Victor – Duración 99’ /

No es ninguna sorpresa que los creadores de Toy Story 3 se sumerjan ahora en la tradición mexicana del Día de los Muertos. Coco cuenta la historia de Miguel, un niño mexicano que sueña con convertirse en músico consagrado como su ídolo Ernesto de la Cruz, a pesar de la incomprensible prohibición de la música en su familia. Desesperado por probar su talento, Miguel terminará envuelto en una misteriosa cadena de eventos, en la impresionante y colorida Tierra de los Muertos.

Lee Unkrich & Adrián Molina – Lee nació en 1967 en Ohio, Estados Unidos. Codirigió los films Toy Story 2(1999), Monsters Inc.(2001) y Buscando a Nemo(2003). Toy Story 3 fue su debut como director en solitario. Adrián es animador y guionista. Trabajó como animador en varias películas de Pixar; entre ellas, Ratatouille(2007) y Monsters University (2013).

MIE 22, 16:20, ALD 6

JUE 23, 17:10, ALD 3

EN EL SÉPTIMO DÍA – On the Seventh Day – Estados Unidos – USA, 2017 / DCP / español / inglés – spanish / english D, G: Jim McKay F: Charles Libin I: Fernando Cardona, Gilberto Jimenez, Abel Pérez, Genoel Ramírez, Alfonso Velázquez – Duración 92’ /

En el séptimo día cuenta una historia pequeña pero de resonancias tan universales como actuales: un grupo de amables inmigrantes mexicanos de Puebla pasan sus días trabajando en restaurantes o en la construcción. Viven en Brooklyn, todos juntos, en un pequeño departamento donde comparten el trabajo, la cotidianeidad y la pasión por el fútbol. Con emoción y delicadeza, la película retrata la situación de estos hombres que, ilegales, trabajan, comparten y viven sin resignar sus tradiciones ni su idioma. En un ir y venir se intensifica su condición de nómades en un país que, ahora más que nunca, los repele. Marcela Gamberini

Jim McKay Nació en 1962 en Nueva Jersey. Es director, guionista y productor, y cofundador de C-Hundred Film Corp. Con su primera película de ficción,Girls Town (1995), obtuvo el Premio Especial del Jurado en Sundance. Sus otros largometrajes han tenido un gran reconocimiento internacional. Además, dirigió varias episodios de series de TV, como The Wire, Big Lovey Mr.Robot..

MIE 22, 20:00, CIN 1

SAB 25, 21:40, CIN 2

DOM 26, 13:15, CIN 2

OUTRAGE: CODA – Japón – Japan, 2017 / 104’ / DCP / color / Japonés / coreano – Japanese / Korean D, G, E: Takeshi Kitano F:Katsumi Yanagijima I: Beat Takeshi, Toshiyuki Nishida, Nao Omori, Pierre Taki, Yutaka Matsushige – Duración 104’ /

Kitano siempre vuelve.Aunque esta vez lo hace para despedirse de su saga Outrage. Las películas del realizador sobre la yakuza (la mafia japonesa) siempre fueron historias crepusculares; gánsteres en salida, a punto de enfrentarse a traiciones y misiones que siempre podrían ser las últimas. En esa extraña mezcla de corazón y estilo, sumada a la actuación zen de Kitano, se encuentra el secreto de la obra del realizador. En Outrage: Coda, el personaje interpretado por Beat Takeshi se encuentra en la isla de Jeju en Corea del Sur trabajando para un nuevo jefe, hasta que la aparición de un mafioso de otro clan hará que las cosas cambien. El final está a la altura de la leyenda de este gánster de rostro impávido. Marcelo Alderete

Takeshi Kitano Nació en Tokio en 1947. Figura clave del cine japonés contemporáneo, es actor, comediante de TV, escritor, pintor y poeta. Debutó como director con Violent Cop (1989), a la que le siguieron, entre otras, Flores de fuego(1997), El verano de Kikujiro(1999), Aquiles y la tortuga(2008, 23º Festival), Outrage (2010, 25º Festival) y Ryuzo y sus siete secuaces(2015, 30º Festival).

MIE 22, 21:20, AMB 1

JUE 23, 18:40, AMB 1

SAB 25, 15:35, AMB 1

CLAIRE’S CAMERA – Keul-le-eo-ui ka-me-la / La cámara de Claire – corea del sur / Francia – South Korea / france, 2017 / 69’ / DCP / color / coreano / inglés / francés – Korean / english / french D, G: Hong Sang-soo F: Lee Jinkeun I: Isabelle Huppert, Kim Min-hee, Chang Mi-hee, Jung Jin-young / Duración 69’ /

La sola presencia de Kim Min-hee debería justificar por sí sola la existencia de cualquier película, no solo las de Hong Sang-soo. Sin embargo, en un mundo cada vez más oscuro y tenebroso, una película bella, breve y luminosa pareciera no merecer ser tomada en serio. Claire’s Camera fue filmada en pocos días durante el Festival de Cannes. En su trama, la joven asistente de una empresa dedicada a la venta internacional de películas es despedida de su trabajo lo que la llevará a recorrer sin destino las calles y escenarios típicos de la ciudad. Claire y su cámara, sin saberlo, registrarán a los protagonistas de estos amores cruzados con el trasfondo de una bella y pequeña ciudad que, año tras año se ve invadida por un ruidoso festival de cine. Marcelo Alderete

VIE 24, 16:50, ALD 5

SAB 25, 15:00, ALD 5

DOM 26, 18:30, ALD 5

VISAGES VILLAGES – Faces Places / Caras lugares – Francia – France, 2016 / 89’ / DCP / color / francés – french D: Agnès Varda, JR F: Claire Duguet E: Agnès Varda, Maxime Pozzi – Duración 89’ /

Recorriendola campiña francesa Agnès Varda y el artista callejero conocido como JR se dedican a tomar fotos de personas cuyos rostros no se ven habitualmente en cine. Obreros, ex mineros, mucamas, todos se ofrecen a que sus facciones sean impresas en gigantescas fotografías que forman collages en paredes y fachadas. Varda se dedica a explorar Francia y su propia vida, en un periplo que incluye visitas a ex amigos de la Nouvelle Vague, una cita tensa con Godard, tumbas célebres, y hasta la centogenaria abuela de JR. A los 89 años, la consagrada directora y fotógrafa demuestra con Visages Villages que sigue viva y trabajando, y nos regala una idea tan valiosa como necesaria: que no hace falta ser una persona torturada y perversa para ser un gran artista

Agnès Varda & JR – Agnès nació en 1928 en Bruselas. Inició su carrera como fotógrafa. Realizadora emblema de la Nouvelle Vague, dirigió, entre otras, Cléo de 5 a 7 (1961, proyectada en el 12º Festival), Las criaturas(1966), Sin techo ni ley (1985, 27º Festival) y Las playas de Agnès (2008, 23º Festival). JR es artista callejero y cineasta. Dirigió varios cortometrajes y el documental Women Are Heroes (2010).

VIE 24, 18:50, ALD 5

DOM 26, 21:10, ALD 5

EX LIBRIS – NEW YORK PUBLIC LIBRARY – Ex Libris – Biblioteca pública de Nueva York – Estados Unidos – Usa, 2017 / 197’ / DCP / color /inglés – english D, E, S, P: Frederick Wiseman F:John Davey CP: EX LIBRIS Films, LLC – Duración 197’ /

Infatigable retratista de la realidad norteamericana, el octogenario Frederick Wiseman ahonda en su interés por diseccionar el funcionamiento de las instituciones. Ahora descubre en los entresijos de la Biblioteca de Nueva York no solo un ejemplo de ética aplicada al servicio público sino, sobre todo, un punto de encuentro para las diferentes sensibilidades y realidades que forman el multiétnico tejido social de esa gran ciudad, en la que, por ejemplo, podemos encontrar a Elvis Costello y Patti Smith presentando sus proyectos literarios. El retrato incisivo que construye Wiseman deviene, hoy más que nunca, en un discreto manifiesto sobre el valor del conocimiento como herramienta de progreso, y sobre la nobleza del compromiso individual con el bien común. Manu Yáñez

Frederick Wiseman Nació en Boston en 1930. Es uno de los documentalistas más renombrados del mundo, y dirigió decenas de películas, como The Cool World (1963), Titicut Follies(1967), High School(1968), Hospital(1970), Missile(1987), Ballet(1995), Boxing Gym(2010), Crazy Horse(2011, 26 º Festival) y En Berkeley(2013, 28º Festival), entre otras.

SAB 25, 18:10, AMB 2

DOM 26, 12:50, AMB 2

DOM 26, 21:25, AMB 2

LAST FLAG FLYING – Flamea la última bandera – Estados Unidos – USA, 2017 / 124’ / DCP / color / inglés – english D: Richard Linklater G: Richard Linklater, Darryl Ponicsan F: Shane F. Kelly E: Sandra Adair I: Bryan Cranston, Laurence Fishburne, Steve Carell, J. Quinton Johnson, Deanna Reed-Foster – Duración 124’ /

En esta road movie lírica de Richard Linklater, tan graciosa como desgarradora, tres veteranos de la armada de la época de Vietnam –Doc (Steve Carell), de voz suave; Sal (Bryan Cranston), inestable y sin filtro; y Mueller (Laurence Fishburne), silenciosamente medido– se reúnen para llevar a cabo una tarea sagrada: el entierro apropiado para el hijo único de Doc, quien fue muerto en los primeros días de la invasión en Irak (la conexión que uno puede encontrar con El último deber, la película de Hal Ashby de 1973, no es casual: esta película también está basada en una novela de Darryl Ponicsan). Mientras el trío de viejos amigos viaja por la costa este, Linklater nos entrega una rica representación de la amistad, un gran mosaico de la vida común en Estados Unidos durante la era Bush y una notable meditación sobre el paso del tiempo y la naturaleza de la verdad. En resumen, Last Flag Flying es una gran película de uno de los mejores directores de Estados Unidos.

Richard Linklater Nació en 1960 en Houston, Estados Unidos. Es director, guionista y productor, y una de las figuras más emblemáticas del cine independiente norteamericano. Dirigió, entre otras, Slacker (1991), Antes del amanecer (1995), Despertando a la vida (2001), Escuela de rock (2003) y Boyhood (2014).

SAB 25, 21:10, AMB 1

Entrada general / General admission: 40 AR$

Jubilados y estudiantes : 20 AR$

Venta anticipada por Internet en mardelplatafi