La cinematografía de Corea del Sur tendrá un lugar de honor en la programación de la 32ª edición. Se podrá disfrutar de una exquisita selección de películas -desde grandes producciones hasta increíbles piezas independientes- que reflejan la actualidad de un cine nunca ajeno al Festival. Además, productores, directores y actores acompañarán las proyecciones, y darán una charla sobre la industria del cine coreano, una de las cinematografías más exitosas del mundo. Esta exhaustiva propuesta cuenta con el mancomunado apoyo de KOFIC -Korean Film Council-.
Como parte de las actividades especiales del Festival, se realizará la charla sobre la actualidad y el funcionamiento de una de las cinematografías más exitosas y vitales del mundo. Con Whitney Kim -Contents Panda – N.E.W.-, James Seo -CJ E&M-, Hewon Park -Kross Pictures-. Modera, Marcelo Alderete. El encuentro se realizará el miércoles 22 a las 15.00 horas en el salón Recova del Hotel Provincial.
La extensa sección País Invitado de Honor: República de Corea revela por qué el cine de Corea del Sur sigue interesando al resto del mundo. Estas son las propuestas:
A Taxi Driver / Un chofer de taxi, de Jang Hun – Corea del Sur – 2017 – 137’
Autumn, Autumn / Otoño, otoño, de Jang Woo-jin – Corea del Sur – 2016 – 77’
Behind the Dark Night / Detrás de la noche oscura, de Shim Chan-yang – Corea del Sur – 2017 – 117’
Die Bad / Morir mal, de Ryoo Seung-wan – Corea del Sur – 2000 – 95’
Loser’s Adventure / La aventura del perdedor, de Ko Bong-soo – Corea del Sur – 2017 – 105’
The Battleship Island / La Isla Acorazado, de Ryoo Seung-wan – Corea del Sur – 2017 – 132’
The Seeds of Violence / Las semillas de la violencia, de Lim Tea Geu – Corea del Sur – 2017 – 82’
The Villainess / La villana, de Jung Byung-gil – Corea del Sur – 2017 – 123’
También el KOFIC participa de Film.ar con el apoyo a los siguientes proyectos:
Remake
Heartbeat – P: Kim Sang O.
Insano – D: Lee Cheol-ha, P: Kim Yo-hwan
Proyectos
Capirucho – P: Hyunwoo Thomas Kim – Proyecto LOBOLAB
The Primate Citizen – D: Sinae Ha, P: Wooyoung Choi – Proyecto MARDOCLAB
Apoyo a las coproducciones internacionales
KOFIC apoya los proyectos de coproducción durante su etapa de desarrollo a través del programa de Coproducción – Apoyo al Desarrollo. A los proyectos seleccionados por región se les ofrece un apoyo en la forma de asesoría de guiones y tutoría para su desarrollo. El programa fue diseñado como un proceso para satisfacer todas las necesidades, desde el desarrollo de guiones hasta la consulta y encuentros de negocios para encontrar socios de coproducción y financieros. KOFIC también comenzó recientemente el Incentivo de Coproducción en 2012 para coproducir películas entre Corea y otras naciones. Además, abrió el Film Business Center en Beijing, China, para proporcionar un lugar donde los productores coreanos puedan desarrollar sus proyectos de coproducción con China.
Acerca de KOFIC -Korean Film Council-
Fundado en 1973, el Consejo de Cine de Corea -KOFIC- es una organización especial, encomendada por el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo de la República de Corea, con el objetivo de apoyar y promover las películas coreanas. KOFIC está compuesto por nueve comisionados, entre ellos un presidente a tiempo completo y ocho miembros del comité, nombrados por el Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo para discutir y decidir las principales políticas relacionadas con el cine coreano.