32ºFICMDP-Destacadas del domingo 19 de noviembre

Sin que esta sea una selección definitiva, guiándonos por los antecedentes del realizador, los intérpretes, el tema o las referencias de otros festivales aquí va nuestra lista de proyecciones destacadas del 19 de Noviembre en el 32° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Se han extractados los textos de las reseñas del Catálogo Oficial del Festival. El orden de los títulos se realiza considerando el horario de la exhibición. Además se detallan día, hora y sala de las futuras proyecciones.

LA FORTALEZA DE LOS LOCOS de Narimane Mari – Francia / Argelia / Qatar / Grecia / Alemania 2017 / 120’ / DCP / Color / Francés / Árabe / Griego / Inglés-

Estructurada en tres actos –y filmada en Argelia, en la isla Citerea y en la Grecia posterior a la debacle económica–,Le Fort des fouscambia de tonos y espacios temporales para crear un retrato contemporáneo de los alcances del imperialismo, la historia y, por último, el persistente trabajo que es la revolución. Desde el luminoso comienzo –ambientado en una Argelia colonial donde los que están en el poder hablan en una lengua enrevesada que solo ellos entienden–, Mari cambia a una exploración, en registro documental, de un grupo de utopistas que resisten la norma imperialista. En el capítulo final Mari se inserta a ella misma en la película al entrevistar a anarquistas y activistas en Grecia. Estas discusiones, filmadas en planos únicos y fijos en un digital sucio, actúan como una decisión estética cargada de política y cuestiona el rol que cumple el hecho de dar testimonio y escuchar a la hora de convulsionar los patrones del pasado.

CINEMA, 19 Nov 10:15hs /

AMBASSADOR 1, 26 Nov. 13:15hs

MRS. FANG – Fang Xiuying / Sra. Fang – Hong Kong / Francia / Alemania – Hong Kong / France / Germany, 2017 / 86’ / DCP / color / mandarín D: Wang Bing E: Wang Bing, Dominique Auvray  – Duración 86’ /  

La lenta y segura muertede la mujer que da título a la película  –una sexagenaria con Alzheimer terminal– es el eje que mueve a este nuevo documental de Wang Bing, ganador del Leopardo de Oro en Locarno. A través de su rostro,  vemos a la que parece ser su extendida familia hablar sobre su estado y observarla, sin que la figura de un médico aparezca, esperando la llegada de la muerte. Ese coro de observadores sigue también con sus cosas, y para Wang esa relación entre la vida y la muerte en un mismo espacio es lo que importa: observar cómo las miserables condiciones económicas de los protagonistas no les permite hacer otra cosa que mirar a la Señora Fang y continuar trabajando para sobrevivir, mientras ella, de a poco, se extingue de manera inevitable y brutal. D. Lerer

Wang Bing Nació en 1967 y se graduó de la Beijing Film Academy en 1996. Considerado uno de los principales documentalistas de la actualidad, dirigió, entre otros,The Ditch (2010), Three Sisters (2012, ganador del premio Orizzonti de Venecia), Ta’ang y Dinero amargo (ambas de 2016, y proyectadas en el foco que el 31° Festival le dedicó al director).

DOM 19, 12:50, AMB 2

MAREA HUMANA Human Flow – Estados Unidos – USA, 2017 / 140’ / DCP / color / inglés – english D:Ai Weiwei G: Chin-Chin Yap, Tim Finch, Boris Cheshirkov F: Zanbo Zhang, Xie Zhenwei  – Duración 140’ /  

En todos los aspectos de su documental, el activista y artista chino Ai Weiwei apunta a mostrar la inmensidad de una situación insostenible: el mundo se está achicando,   muchas comunidades deben escapar de sus lugares de origen, y la respuesta no puede seguir consistiendo en aislarlas. En Human Flow, un equipo de más de 2000 personas documenta la situación de los refugiados en 23 países, dando voz a los testimonios e historias particulares y ofreciendo datos e imágenes apabullantes sobre las crisis migratorias que se están desarrollando ahora mismo. Weiwei sabe cómo lograr que su idea y llega a quebrar su rol de registro y contemplación cuando el peligro de alguna situación lo hace necesario.

Ai Weiwei Ha sido reconocido como el artista chino más influyente de las últimas décadas, y es un importante activista político. Su producción incluye diversas técnicas como la escultura, la pintura, la instalación, la fotografía, el cine, la música y la arquitectura.

DOM 19, 13:40, ALD 5

LUN 20, 18:20, ALD 5

TRES AVISOS POR UN CRIMEN – Three Billboards Outside Ebbing, Missouri – Reino Unido – UK, 2017 /  DCP / color / inglés – D, G: Martin McDonagh F: Ben Davis E: Jon Gregory I: Frances McDormand, Woody Harrelson, Sam Rockwell, Peter Dinklage, Abbie Cornish – Duración 115’ /

Los tres avisos del título se refieren a la única forma que una madre desolada encuentra para reclamarle al sheriff la falta de resultados en la búsqueda del asesino de su hija. Los carteles desatarán un infierno grande en ese pueblo chico, al despojar a todos de falsas amabilidades, correcciones políticas o, en muchos casos, valores morales “clásicos”. Cambiando de tono y humor, este feroz y virtuoso cóctel se debate constantemente entre la carcajada y la compasión por esos personajes despojados de pruritos.

Martin McDonagh Nació en Inglaterra en 1970. Director, guionista y dramaturgo, realizó, entre otras,Escondidos en Brujas (2008) y Siete psicópatas (2012). Tres avisos por un crimen tuvo su premiere en el Festival Internacional de Cine de Venecia y ganó el Premio del Público en el Festival Internacional de Cine de Toronto.

DOM 19, 13:30, AMB 1

LUN 20, 21:20, AMB 1

MUCHOS HIJOS, UN MONO Y UN CASTILLO – Lots of Kids, a Monkey and a Castle – España – Spain, 2017 / 91’ / DCP / color / español / inglés – spanish / english D, F, P: Gustavo Salmerón  / Duración 91’ /

El actor español Gustavo Salmerón se puso tras la cámara y durante catorce años  dirigió este documental –seleccionado y premiado en el Festival de Karlovy Vary– que comenzó a filmar en 2002, en el seno de su propia familia, y utilizando diversos formatos, desde Super 8 hasta la cámara de un iPhone. Durante ese período, el director registró las encantadoras excentricidades de su extraordinaria madre Julita, quien, cuando era pequeña, tenía tres sueños de vida: tener muchos hijos, tener un mono y vivir en un castillo español. Y todos se le cumplieron. A los 81 años, una de sus hijas debe encontrar la vértebra de su bisabuela asesinada y que revela una muy pintoresca historia familiar. Esta anciana tan particular está a punto de descubrir el sentido de la vida.

Gustavo Salmerón Actor y director nacido en Madrid en 1970. Actuó en más de treinta films de reconocidos directores como Julio Medem, Agustín Villaronga, Luis García Berlanga y Mario Camus, entre otros. En 2001 dirigió el cortometraje Desaliñada, que ganó el Goya a Mejor Corto otorgado por la Academia Española de Cine.

DOM 19, 17:50, AMB 4

LUN 20, 17:50, AMB 4

120 BATTEMENTS PAR MINUTE – 120 Beats Per Minute / 120 pulsaciones por minuto Francia – France, 2017 / DCP / color / francés – french D, E: Robin Campillo I: Nahuel Pérez Biscayart, Arnaud Valois, Adèle Haenel, Antoine Reinartz / Duración 140’ 

Los dificultosos primeros años de lucha contra el sida fueron muy documentados, pero en el caso de 120 battements par minute el ángulo la vuelve novedosa. El centro del film es la actividad, a principios de los 90 en Francia, de la organización ACT UP, un grupo de 50 personas que decide actuar de manera directa y brutal para llamar la atención sobre el HIV, mientras los laboratorios demoran sus nuevas medicaciones y el gobierno no hace campañas para concientizar. La urgencia inicial va dando paso a una segunda parte más grave, en la que algunos activistas empiezan a sufrir los efectos de la enfermedad. Y es allí cuando cobra gran protagonismo Sean (Nahuel Pérez Biscayart), uno de los miembros más combativos. Diego Lerer

Robin Campillo Nació en 1962 en Francia. Es guionista, editor y director de cine. Guionó El empleo del tiempo(2001) y Entre los muros(2008), de Laurent Cantet. Realizó los largometrajes Les Revenants(2004, adaptado en EE.UU. como serie de TV bajo el nombre de The Returneden 2015), yEastern Boys(2013).

DOM 19, 21:00, AMB 2

CABROS DE MIERDA, de Gonzalo Justiniano Chile, 2017 / 124’ / DCP / Color / Español

Los contornos que delimitan a la ficción del documental son difusos. En 1946 Orson Welles inauguró en el cine industrial estadounidense el uso de metraje documental para ilustrar, en una película de ficción, el horror de los campos de concentración nazis. Al igual que lo que sucedía en El extraño, el director chileno Gonzalo Justiniano utiliza sus propios registros fílmicos de la dictadura de Pinochet para ilustrar el horror de un gobierno de facto en su ficción Cabros de mierda. Su decimosegunda película reconstruye las vivencias del recorrido que hizo con su cámara por La Victoria en 1983, material que hoy complementa con una historia con personajes que luchan por el regreso de la democracia. Guiado por un misionero estadounidense, álter ego del director, el espectador habita el clima de miedo de esos sangrientos días al ponerse en la piel de Gladys, una joven madre que representa a todas las víctimas del terrorismo de Estado chileno.

Ambassador 3 – 19 Nov. 22:15 hs

AMERICAN VALHALLA de Andreas Neumann, Joshua Homme Estados Unidos , 2017 / 81’ / DC P / Color / Inglés

Luego de casi medio siglo de carrera, y con The Stooges fuera de juego, había quienes pensaban que a Iggy Pop ya no le quedaban cartas por marcar. Pero se sabe: la iguana cambia de piel constantemente. A los setenta años, el llamado “padrino del punk” acciona una de las mejores movidas de su carrera: recurre a Josh Homme, líder de Queens of the Stone Age, para encarar la composición y la producción de Post Pop Depression, su álbum definitivo, el mejor en muchísimo tiempo. American Valhalla indaga en la intimidad de la relación entre ellos, recorre el galanteo de la previa y se introduce en la dinámica de trabajo, en un estudio en medio del desierto californiano, a partir de los textos que los propios protagonistas escribieron a modo de diario de viaje íntimo. Hasta la figura de David Bowie –que murió apenas terminada la grabación– sobrevuela la experiencia como certificando uno de los últimos gestos auténticos y maduros que el punk contemporáneo supo plasmar.

PASEO ALDREY Sala 1 – 19 Nov. 22:50 hs

LUCKY Estados Unidos – USA, 2017 / 88’ / DCP / color /inglés – english D: John Carroll Lynch G: Logan Sparks, Drago Sumonja I: Harry Dean Stanton, David Lynch, Ron Livingston, Ed Begley, Jr., Tom Skerritt – Duración 124’ /

Uno de los últimos papeles para una brillante carrera de seis décadas, y sin lugar a dudas una culminación artística inmejorable: en la piel de Lucky, un hombre parco y rutinario pero demasiado activo para sus 90 años, Harry Dean Stanton entrega una interpretación basada en las virtudes de sus mejores trabajos, transmitiendo las emociones justas sin renunciar a un registro pulcro, y reflejando en la expresión de un personaje todas aquellas historias que tranquilamente podrían pertenecerle. En su debut como director, John Carroll Lynch provee siempre el tono indicado para el lucimiento de su protagonista, evitando la tentación por el sentimentalismo o la reivindicación simplista que tantos otros retratos de la ancianidad proponen.

John Carroll Lynch Nació en 1963 en Boulder, Colorado. Reconocido por interpretar a Norm en Fargode los hermanos Coen (1996), actuó en más de cien papeles en cine, series de TV y teatro.

DOM 19, 00:00, AMB 2

LUN 20, 20:00, AMB 2