Sin procurar que esta sea una selección definitiva, y guiándonos ya sea por los antecedentes del realizador, el tema o las referencias de otros festivales aquí va nuestra lista de películas destacadas de la sección Estados Alterados del 32° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, seguramente no la última. Se han extractados los textos de las reseñas del Catálogo Oficial del Festival. Jorge Cappelloni.
El orden de los títulos se realiza considerando la fecha de la primera exhibición en el festival. Se detallan día, hora y sala de las proyecciones.
FAREWELL de Astrid Johanna Ofner
Austria, 2017 / 78’ / DCP / Color – B&N / Alemán-
Novelista, dramaturgo, artista y cineasta, Peter Weiss se destaca como una de las figuras artísticas más importantes del idioma alemán en el siglo XX. En su novela autobiográfica Aschied von der Eltern, describe el peripatético de sus comienzos y sus primeras incursiones en la creación artística, enmarcadas como una lucha para escapar tanto de los hechos históricos como de las riendas de su familia. La ópera prima de Astrid Johanna Ofner adapta la novela de Weiss; el texto completo de la película viene de la novela y el escritor suele aparecer como voz en off, pero por momentos es leído en cámara por un actor que lo interpreta. En cada cuadro, uno siente la mano personal de su creadora, especialmente a través de la imagen impresionista en Super 8, pero también en la manera en que Ofner filma los poco apreciados cuadros de Weiss y sus documentos personales.
Paseo Aldrey 1 – 18 Nov 17:00hs /21 Nov. 13:50 hs
FROM A YEAR OF NON-EVENTS de Ann Carolin Renninger, René Frölke
Alemania, 2017 / 83’ / DCP / B&N / Alemán-
Willi vive solo en una granja en el norte de Alemania. Ahí hay muebles viejos, superficies cubiertas con papel y chucherías; relojes, gatos y telarañas; fotografías, vidrios sucios de ventanas y polvo; manzanas del año pasado. Afuera hay pollos, sillas plásticas de jardín, construcciones anexas, bancos cubiertos de musgo; ortigas, amargones, briznas de césped; árboles y prados salvajes que se unen con el paisaje a lo lejos. Willi tiene casi noventa años. Los realizadores lo visitan durante un año y filman lo que ven, le hablan, lo escuchan y documentan dos cosas a la vez: la rutina de Willi y el proceso de ellos de registrarla. Las imágenes en celuloide y pedazos de guía negra que hay entre ellas pueden ser de ahora, pero también pueden ser de entonces. Este año es tan tranquilo como todos los anteriores, pero igualmente pasan cosas: el sol se mueve, el agua se congela y vuelve a derretirse, las plantan crecen y se secan, las texturas cambian. Siempre hay cambio y siempre hay repetición; entre ellos está la vida.
Paseo Aldrey 1 – 18 Nov 22:45hs /26 Nov. 21:40 hs
LA FORTALEZA DE LOS LOCOS de Narimane Mari
Francia / Argelia / Qatar / Grecia / Alemania 2017 / 120’ / DCP / Color / Francés / Árabe / Griego / Inglés-
Estructurada en tres actos –y filmada en Argelia, en la isla Citerea y en la Grecia posterior a la debacle económica–,Le Fort des fouscambia de tonos y espacios temporales para crear un retrato contemporáneo de los alcances del imperialismo, la historia y, por último, el persistente trabajo que es la revolución. Desde el luminoso comienzo –ambientado en una Argelia colonial donde los que están en el poder hablan en una lengua enrevesada que solo ellos entienden–, Mari cambia a una exploración, en registro documental, de un grupo de utopistas que resisten la norma imperialista. En el capítulo final Mari se inserta a ella misma en la película al entrevistar a anarquistas y activistas en Grecia. Estas discusiones, filmadas en planos únicos y fijos en un digital sucio, actúan como una decisión estética cargada de política y cuestiona el rol que cumple el hecho de dar testimonio y escuchar a la hora de convulsionar los patrones del pasado.
Cinema, 19 Nov 10:15hs / Ambassador 1, 26 Nov. 13:15hs
ELEMENTOS de Jorge Honik
Argentina, 2017 / 38’ / DM / Color – B&N /Español-
La primera película de Honik en casi 40 años explora la miríada de posibilidades del video digital creando una analogía con los cuatro elementos de la naturaleza. El quinto proyecta la esencia humana como desecho, con un vaciadero que funciona como metáfora de un medio capaz de producir imágenes sin límite.
Paseo Aldrey sala 6 – 20 Nov 19:30hs /21 Nov. 10:50 hs / 23 Nov.10:50hs
MLA de Paulo Pécora
Argentina, 2017 / 4’ / DM / Color – B&N /Español-
Las películas autobiográficas de la artista experimental alemana-argentina Marie Louise Alemann exploran la performatividad y las capas del ser. El retrato que Paulo Pécora hace de Alemann, registrado en 2013, le rinde un cálido tributo. La figura de Alemann aparece gradualmente de entre un mar de granos de Super 8 en banco y negro, mientras su voz suave nos cuenta cómo el cine se volvió parte de su vida.
Paseo Aldrey – 20 Nov 19:30hs /21 Nov. 10:50 hs / 23Nov. 10:50hs
PLUS ULTRA de Helena Girón, Samuel M. Delgado
España, 2017 / 13’ / DCP / Color / Español –
«Plus Ultra” es el lema del Estado español. Con él se alentaba a los navegantes a conquistar nuevas tierras, olvidando la advertencia de la mitología griega:Non terrae plus ultra («No existe tierra más allá”). Canarias –banco de pruebas de las tácticas utilizadas en la colonización de América– se convierte en el escenario de una fábula sobre el territorio.
Paseo Aldrey – 21 Nov 15:00hs /22 Nov. 21:15 hs / 23Nov. 20:50hs
EL MAR LA MAR de J.P. Sniadecki & Joshua Bonnetta
Estados Unidos, 2017 / 94’ / 16mm / Color – B&N / Inglés / Español-
El Desierto de Sonora abarca la frontera entre Estados Unidos y México. Son mesetas hermosas pero severas, vastas y áridas, interrumpidas por montañas escarpadas. La tierra es seca, llena de rocas, y solo soporta césped, matorrales y cactus. El terreno es hostil, pero igualmente pasan por él todo tipo de cosas: cables de electricidad, sistemas climáticos, trenes, murciélagos, ondas electromagnéticas, helicópteros, cercas, gente. Algunas de estas cosas se ven y otras solo se oyen, emergiendo del acople que lleva el viento o en las voces en off que hablan de cruces de frontera, resistencia, sufrimiento; todo deja rastros. El hecho de mirar cómo cada vez más facetas del paisaje son escarbadas y acumuladas es un proceso similar a la inmersión, a ser llevado por el fluir de las asociaciones y sensaciones evocadas por este lugar, sus torbellinos, sus corrientes. Es como dice el poema: un paisaje desconocido pero innegable, cautivo de la sombra y de la luz, un océano atravesado por barcos con quillas pesadas y a toda vela, el mar, la mar.
Cinema sala 1, 21 Nov 16:50hs / Paseo Aldrey 25 Nov. 19:00 hs / 26 Nov. 10:30hs
DID YOU WONDER WHO FIRED THE GUN? de Travis Wilkerson
Estados Unidos, 2017 / 90’ / DCP / Color – B&N / Inglés-
Conocido por ser uno de los cineastas que han asumido de forma más clara que la vanguardia formal no puede serlo si no es también una vanguardia política (y que lo contrario es puro gesto vacío), Travis Wilkerson abandona la voz ficticia de sus películas anteriores para abordar una historia profundamente personal: la investigación en primera persona del legado de su abuelo, un supremacista blanco que vivió toda su vida bajo la sombra de haber asesinado, a sangre fría y sin haber pagado por ello, a un hombre negro. Rodada en pleno apogeo de las políticas extremistas y racistas de Donald Trump y quienes le siguen el juego, y realizada adaptando una performance del propio Wilkerson,Did You Wonder Who Fired the Gun?es una road movie con tintes de terror que avanza por el lado más oscuro del presente norteamericano y el legado latente de racismo, desigualdad y violencia.
Cinema sala 1, 22 Nov 13:00hs / Paseo Aldrey, 24 Nov. 11:10hs / 26 Nov. 13:40hs
FARPÕES BALDIOS de Marta Mateus
Portugal, 2017 / 25’ / DCP / Color / Portugal –
En el siglo XIX, en los campos luminosos del Alentejo, luego de generaciones de hambre y miseria, los campesinos de Portugal iniciaron una valiente lucha para mejorar las condiciones de trabajo. Los personajes protagonistas de esta película, resistentes de esta lucha, cuenta su historia en sus propias palabras a las nuevas generaciones, para mantener viva la memoria del lugar.
Paseo Aldrey – 25 Nov 19:10hs /26 Nov. 11:30 hs y 19:30hs
CINES:AMBASSADOR Córdoba 1673, tel 499-9200 / AUDITORIUM Boulevard Marítimo 2280,tel493-6001 / DEL PASEO Diag. Pueyrredón 3058, tel 499-9200/ CINEMA Rivadavia 3050, tel 499-9200 –PASEO ALDREY Alberti 1610.