32ºFICMDP-Destacadas foco República de Corea

La pantalla del Festival es para el público argentino la oportunidad de acceder a algunas contadas novedades de un cine oriental para nada presente en nuestra cartelera el resto del año. En esos escasos filmes nos asumamos a una vasta producción que se muestra heterogénea, singular y sorprendente aún abordando géneros y arquetipos surgidos en el cine occidental.
En esta 32da edición Corea del Sur, Invitado de Honor, cuenta con un foco dedicado a su producción.
Las últimas jornadas del festival nos traen algunas de las propuestas más interesantes:
AUTUMN, AUTUMN
Director: Jang Woo-jin / 77min / Corea del Sur
El segundo film de Jang Woo-jin, que pasó por Berlín cosechando elogiosas críticas, se inicia con una situación simple y cotidiana a partir de la que se enlazarán dos historias: un hombre joven sentado junto de una pareja viajan en tren desde Seúl hacia la ciudad turística de Chuncheon. Desde allí, seguiremos una y otra historia pero no como simple estrategia para organizar un relato sino como idea sobre el devenir de lo humano, que poco tiene que ver con la linealidad. “Con una estructura sorprendente que recuerda el trabajo de Hong Sang-soo y Apichatpong Weerasethakul, esta delicada realización de Jang Woo-jin es una historia de conexión humana y búsqueda.”
Jueves 23- 18:10, AMB 2 / Viernes 24 – 21:25, AMB 2

A TAXI DRIVER
Director: Jang Hun / 137Min / Corea del Sur
G:Eom Yu-na I:Song Kang-ho, Thomas Kretschmann, Yoo Hae-jin, Ryu Jun-yeol, Park Hyuk-kwon
Sin dudas, A Taxi Driver es unos de los platos fuertes del foco coreano. Éxito de taquilla con más de 10 millones de espectadores en su país, fue seleccionado como representante de Corea del Sur ante la academia de cine en Hollywood. El film se centra en el levantamiento y revueltas estudiantiles contra el gobierno surcoreano de 1980 en la ciudad de Gwangjuy y la respuesta represiva que produjo una masacre registrada entonces por el periodista alemán Jürgen Hinzpeter. Jang Hun aborda la historia desde la figura de este reportero y centra el protagonismo en un un taxista de la ciudad de Seúl que lo guiará en ese complejo y peligroso escenario (interpretado en la película por el extraordinario actor Song Kang Ho a quien hemos visto protagonizar varios de los filmes de Bong Joon-ho).
Viernes 24 – 15:50. AMB 1 / Domingo 26 – 16:15,  AMB 1

DIE BAD 
Director: Ryoo Seung-wan / 95′ / Corea del Sur.
No es un dato menor la fecha de estreno de DIE BAD, el año 2000. Este año en el que también se conocían en los festivales del mundo Barking Dogs Never Bite, Joint Security Area y The Foul King, Corea exhibía en los festivales del mundo la explosión creativa que se había desarrollado a lo largo de los noventa y a la que se haría referencia como la Nueva Ola Coreana. La película Ryoo Seung-wan, que podrá verse en copia restaurada, está compuesta por cuatro historias interconectadas por un personaje, Sung-bin, y un tema , la violencia. “Una película llena de furia, violencia y juventud que no tiene el mismo reconocimiento que otros títulos del cine coreano moderno. Se filmó con 3000 dólares durante tres años, y su elenco incluía a un futuro director (Jang Kung-jae, autor de Sleepless Night) y a la futura estrella Jeong Jae-yeong (Right Now, Wrong Then). Se trata de cuatro cortos interconectados, con historias que tratan sobre las violentas vidas de personajes fuera de la ley y las relaciones masculinas.”
Sábado 25- 23:50, ALDREY 5