Claude Lelouch tenía apenas 28 años cuando el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata lo premió como Mejor Director por Una chica y los fusiles(1965).Al año siguiente, llegó una andanada de premios por Un hombre y una mujer: la Palma de Oro en Cannes, dos Oscar y muchos otros premios en todo el mundo. Vivir por vivir, en 1967, marcó su vuelta a Mar del Plata, donde ganó el premio a Mejor Actriz para Annie Girardot. Desde entonces, la prodigiosa carrera de Lelouch incluyó más de 59 largometrajes como director, 47 de ellos basados en sus propios guiones. Pero los premios fueron pocos. Y pasó de ser mimado por la crítica (fue alabado hasta por Cahiers du Cinéma) a un cineasta que muchos críticos no tomaban muy en serio. El encono era mutuo; una vez afirmó: “Un día haré una película para los críticos, cuando tenga dinero para perder”. Una vez, un célebre director de fotografía que trabajó en películas de autores como Corneau, Fuller, Rivette, Tavernier y Truffaut (y un par de films recientes de Lelouch) comentó lo siguiente: “Nadie le da crédito a Lelouch por esto, pero él quizás sea el único cineasta realmente independiente de Francia”. Por el éxito comercial de sus films, no necesita depender de los fondos del Estado o la TV del que todo el mundo depende. Démosle la bienvenida, entonces, a este tenaz e ingenioso cineasta que vuelve al escenario de sus primeros triunfos, apenas después de su cumpleaños número 80, el 30 de octubre.
Claude Lelouch Nació en París en 1937. Su comedia Una chica y los fusiles(1965) ganó el premio a la Mejor Dirección en el 8º Festival. Con Un hombre y una mujer(1966) fue galardonado con la Palma de Oro en Cannes y el Oscar a la Mejor Película Extranjera.
El orden de los titulos se realiza considerando la fecha de la primera exhibición en el festival. Se detallan día hora y sala de las proyecciones. Atención a la duración que en algunos casos es extensa.
UN HOMBRE Y UNA MUJER – Un homme et une femme / A Man and a Woman – Francia – 1966 / DCP / color – b&n/ francés – D, F, P: Claude Lelouch G: Claude Lelouch, Pierre Uytterhoeven E: Claude Barrois, Claude Lelouch I: Anouk Aimée, Jean-Louis Trintignant, Pierre Barouh, Valérie Lagrange, Antoine Sire – Duración 102’ /
Las imágenes siguen vívidas. ¿Cómo podríamos olvidar la clásica saga romántica de Claude Lelouch sobre amantes desventurados en las orillas de Deauville, que triunfó en el Festival de Cannes en 1966 y se llevó dos premios Oscar, a Mejor Película Extranjera y Mejor Guion? Ahí estaba el Mustang rojo claro de Jean-Louis Trintignant, que desafiaba el tiempo y el espacio para cruzar Francia a toda velocidad con rumbo al balneario y hacia los brazos de Anouk Aimee. Hay una escena sensual, conmovedora e incómoda en la habitación de hotel Deaville en la que Anne rechaza a Jean-Louis porque todavía no terminó de aceptar la muerte de su marido un año atrás. Y aquel inolvidable final en la estación de tren, con los dos amantes girando sobre el andén al compás de la canción de Francis Lai, que fue aún más famosa que la película; el himno de una generación
VIE 17, 17:20, CIN 2
DOM 19, 19:00, CIN 2
LUN 20, 16:00, CIN 2
UNA CHICA Y LOS FUSILES Une fille et des fusils / The Decadent Influence – Francia – 1964 / DCP / b&n/ francés – D: Claude Lelouch G:Claude Lelouch, Pierre Uytterhoeven F: Jean Collomb E:Claude Barrois, Claude Lelouch I:Janine Magnan, Jean-Pierre Kalfon, Pierre Barouh, Amidou, Jacques Portet, Betty Beckers – Duración 90’ /
Como lo hacían varios realizadores francesesque por aquellos años 60 estaban dando sus pasos iniciales en el cine, Claude Lelouch declaraba de manera bastante explícita sus intenciones en sus películas. En este caso, contando la historia de un grupo de trabajadores parisinos tan influenciados por los westerns y las películas de gánsteres que deciden convertirse en los criminales que hasta ese momento solo admiraban en la pantalla, copiando sus habilidades (desde el combate hasta el póker) e intentando hacer sus propios golpes delictivos. Entre un elenco mayormente joven, se encuentran en sus primeros papeles futuras figuras como Jean-Pierre Kalfon y Pierre Barouh. El film cruzó el Atlántico para ser proyectado en la octava edición de este mismo Festival, en la que se llevó el premio a la Mejor Dirección
SAB 18, 12:30, CIN 1
DOM 19, 17:30, CIN 1
LUN 20, 12:30, CIN 1
LOS UNOS Y LOS OTROS – Les Uns et les autres / Within Memory – Francia – 1981 / DCP / color / francés – D, G: Claude Lelouch F: Jean Boffety E:Sophie Bhaud, Hugues Darmois M:Francis Lai, Michel Legrand I: Robert Hossein, Nicole Garcia, Géraldine Chaplin, James Caan, Jacques Villeret – Duración 180’ /
Un viaje épicoa través del tiempo, los países y las historias de cuatro familias, marcadas principalmente por la Segunda Guerra Mundial y unidas por el idioma universal de la música. La ambición de Lelouch aquí atraviesa el desafío de semejante premisa con tanta valentía como ingenio: la dirección y el montaje hacen su trabajo manteniendo la fluidez de un argumento que se extiende por tres horas y con múltiples ramificaciones que terminan convergiendo. Todo ese esfuerzo prepara el terreno para el lucimiento avasallante de la fotografía, la banda sonora (a cargo de Francis Lai y Michel Legrand) y la monumental coreografía del final con el Bolero de Ravel, ideada por Maurice Béjart, y con la presencia del bailarín estrella de su compañía, el argentino Jorge Donn
DOM 19, 22:10, ALD 5
LUN 20, 12:00, ALD 5
MIE 22, 22:10, ALD 5
CHACUN SA VIE – Everyone’s Life / Cada uno con su vida – Francia – 2017 / DCP / color / francés – D:Claude Lelouch G:Grégoire Lacroix F:Robert Alazraki I:Éric Dupond-Moretti, Johnny Hallyday, Nadia Farès, Jean Dujardin, Christophe Lambert – Duración 113’ /
En la película más reciente de Lelouch,un festival de jazz llega a la ciudad de Beaune, que será el escenario de los enredos y complicaciones amorosas de doce hombres y doce mujeres (un cóctel de estrellas francesas, desde Jean Dujardin y Johnny Hallyday hasta Julie Ferrer y Marianne Denicourt), captados por el reconocido pulso de Lelouch para sostener la fluidez de estructuras narrativas complejas, intacto a los ochenta años y con más de cuarenta largometrajes en su haber. La generosidad del director con cada historia narrada le permite abordar con soltura los malentendidos, tabúes y prejuicios que siguen dominando nuestras vidas románticas actuales, además de permitirse ciertos lujos con las interpretaciones, como contar con el enorme Hallyday haciendo de sí mismo y de un doble suyo
LUN 20, 19:40, ALD 3
MAR 21, 11:10, ALD 3
MIE 22, 16:50, ALD 5