32ºFICMDP -Focos y Retrospectivas: Maurice Pialat

Sepan que, si yo no les gusto,ustedes tampoco me gustan a mí”. La manera en que el cineasta francés Maurice Pialat agradeció su Palma de Oro a Sous le soleil de Satan en el Festival de Cannes en 1987 se volvería legendaria, en gran medida porque graficaba muy bien esa extraña posición que el director de A nos amours, fallecido en 2013, ocupaba en el panteón francés: tan popular como rabiosamente antipopulista, una figura en constante tensión con la maquinaria del cine y el universo que lo elevaba a ese pedestal. Alguna vez llamado el Cassavetes francés, Pialat se distinguió del resto de sus contemporáneos con retratos tan crudos como piadosos. “Lo que entiendo como realismo va mucho más allá de la realidad… El cine transforma lo sórdido en algo maravilloso, convierte lo ordinario en excepcional”, le dijo alguna vez a la revista Cahiers du Cinéma. Cabe preguntarse si los nombres más relevantes del cine francés actual (Desplechin, Denis, Dumont) no serían otros si no hubiera existido, antes de este realismo elíptico que se ha vuelto canon, aquella sedición manifiesta de Pialat con respecto a las suturas narrativas, una idea de representación poderosa y al mismo tiempo inasible. Tan fragmentada como lo son las vidas de las personas, una película de Pialat es un tren a toda velocidad con estallidos súbitos e incidentes descontextualizados, con saltos que pueden durar segundos, o años, y con personajes que pueden simplemente aparecer en pantalla, sin introducción alguna. Una idea del cine humilde, no omnisciente, de una bella imperfección hecha especialmente para nosotros, espectadores imperfectos

Maurice Pialat Nació en Cunlhat, Francia, en 1925. Estudió Artes Plásticas, luego se dedicó al teatro y después al cine. Tras una serie de cortometrajes, debutó con L’Enfance nue(1969). Entre su filmografía se destacan A nuestros amores(1983, exhibida en el 27º Festival) y Sous le soleil de Satan(1987, Palma de Oro en Cannes). Murió en 2003.

El orden de los titulos se realiza considerando la fecha de la primera exhibición en el festival. Se detallan día hora y sala de las proyecciones. Atención a la duración que en algunos casos es extensa.

L’ENFANCE NUE – Naked Childhood – Francia – 1969 / 35mm / color / francés – D:Maurice Pialat G:Arlette Langmann, Maurice Pialat F: Claude Beausoleil P:Véra Belmont, Guy Benier, Claude Berri, Mag Bodard, François Truffaut I:Michel Terrazon, Linda Gutenberg, Raoul Billerey – Duración 83’ /

François, el protagonista de la ópera prima de Maurice Pialat, comparte varias cosas con Antoine, el héroe de otro debut incandescente: el de François Truffaut, que aquí figura en los créditos como productor. Pero, a diferencia de Antoine, la ira contenida de François estalla todo el tiempo, sin previo aviso, cuando tira a la mascota de su familia adoptiva por el hueco de las escaleras o dispara trozos de metal a los autos que pasan debajo del puente. Michel Terrazon no disfrutó de una carrera cinematográfica relevante, pero las andanzas de su criatura (y sus dolores y pequeñas, esporádicas alegrías) siguen siendo tan deslumbrantes hoy como en el momento del estreno. La prosapia documentalista/ realista del realizador se revela en varias escenas, en las conversaciones en la cocina o en la boda que cierra el film. El resto es un potente arco narrativo dispuesto para describir la tristeza diaria de un chico nacido y criado para desobedecer a sus padres y madres. Y al mundo. Diego Brodersen

VIE 17, 19:00, COL

SAB 18, 16:50, COL

SOUS LE SOLEIL DE SATAN – Under the Sun of Satan – Francia – 1987 / 35mm / color / francés – D: Maurice Pialat G:Georges Bernanos, Sylvie Pialat, Maurice Pialat F: Willy Kurant E: Yann Dedet I: Gérard Depardieu, Sandrine Bonnaire, Maurice Pialat – Duración 97’ /

La obra literaria de Georges Bernanos fue la base de dos grandes películas de Robert Bresson (Mouchettey Diario de un cura rural) y del “film religioso” en la obra de Maurice Pialat. Las comillas vienen al caso: no existen en la historia del cine muchos ejemplos de una espiritualidad tan carnal como en la versión del Padre Donissan encarnada por Gérard Depardieu. ¿Cree el protagonista en Dios? Sin dudas cree en el Diablo, a quien se encuentra una noche fría, en medio de un campo desierto, poco antes de toparse con una chica que acaba de asesinar a su amante, la rabiosamente sincera Mouchette (Sandrine Bonnaire, en su segunda colaboración con el realizador). Hay pocos milagros de la pantalla grande tan potentes como el de Sous le soleil de Satan, la otra cara de la resurrección del Ordet de Dreyer: si allí había luminosidad y paz en un universo rígido y conflictuado, aquí el regreso a la vida solo es posible mediante el sacrificio literal, confirmación de la materialidad satánica del mundo. Diego Brodersen

SAB 18, 14:30, COL

DOM 19, 17:05, COL

VAN GOGH – Francia – 1991 / 35mm / color / francés – D, G: Maurice Pialat F: Gilles Henry, Jacques Loiseleux, Emmanuel Machuel E: Yann Dedet, Nathalie Hubert, Hélène Viard I: Jacques Dutronc, Alexandra London, Bernard Le Coq – Duración 158’ /

Cuatro años después de recibir la Palma de Oro por Sous le soleil de Satan–, Pialat ofreció la menos esperada de las películas biográficas: un retrato de los últimos dos meses de vida del artista Vincent Van Gogh que es casi la antítesis (o, en plan conciliador, la contraparte) del famoso largometraje de Vincente Minnelli, Sed de vivir. Jacques Dutronc compone a un Van Gogh complejo y definidamente neurótico a fines del siglo XIX, al cual se le han eliminado casi todos los rasgos de romanticismo. El guion, escrito por Pialat –quien tuvo un paso por la pintura antes de dedicarse de lleno al cine–, se toma varias libertades biográficas en busca del libre albedrío creativo y le escapa al melodrama recargado como si se tratara del mismísimo Diablo. La austeridad parece aquí, irónicamente, la mejor manera de retratar las angustias y dolores extremos de un creador. Diego Brodersen

DOM 19, 19:40, COL

LUN 20, 17:00, COL

LOULOU – Francia – 1980 / 35mm / color / francés – D: Maurice Pialat G: Arlette Langmann F: Pierre-William Glenn, Jacques Loiseleux E: Yann Dedet I: Isabelle Huppert, Gérard Depardieu, Guy Marchand – Duración 110’ /

Nelly, interpretada por una jovencísima, bellísima Isabelle Huppert, abandona a su marido y el confort de su amplio departamento para echarse a los brazos y miembro de Loulou (visceral y ya gigante Gérard Depardieu), un vago en general y ocasional ladrón de poca monta con los bolsillos llenos de un enorme carisma. La resaca de la revolución sexual nunca se vio de manera tan precisa como en el quinto largometraje de Pialat, un relato de esperanzas y decepciones donde la lucha de clases abandona el estadio de la retórica para hacerse piel, carne y sangre. Poseer o no poseer. Esa quizá sea la cuestión central en Loulou, que en su magistral secuencia en el patio de la familia proletaria desnuda muchísimas más tensiones, conflictos y contradicciones que el más sesudo de los análisis político-sociales. Diego Brodersen

DOM 19, 14:30, COL

LUN 20, 14:15, COL