33°FICMDP: Destacadas Competencia Argentina

Sin procurar que esta sea una selección definitiva, y guiándonos ya sea por los antecedentes del realizador, el tema o las referencias de otros festivales aquí va nuestra lista de películas destacadas de Competencia Argentina del33° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, seguramente no la última. Se han extractados los textos de las reseñas del Catálogo Oficial del Festival. Jorge Cappelloni.
El orden de los títulos se realiza considerando la fecha de la primera exhibición en el festival. Se detallan día, hora y sala de las proyecciones.
JULIA Y EL ZORRO de INES MARIA BARRIONUEVO
ARGENTINA, 2018 /105’ / DCP / COLOR/ ESPAÑOL
Julia y su hija Emma están atravesando el duelo por la muerte del padre de la niña, y se instalan en la vieja y vandalizada casona de la familia en las sierras cordobesas. Esta es la historia de una reconstrucción dificultosa en varios sentidos: mientras el hogar requiere una remodelación demasiado costosa, la relación entre madre e hija se encuentra frente a un nuevo abismo difícil de superar, y cada una intenta retomar el curso de su vida. Ninguna de las dos se siente joven, o capaz de cerrar la enorme herida que llevan, y tampoco logran ser la compañía que la otra necesita para recuperarse. La aparición de Gaspar, un actor amigo de Julia, empujará a ambas a enfrentarse con las necesidades que cargan, y lo disfuncional de sus deseos.

En su segundo largometraje, Inés María Barrionuevo ratifica su habilidad para construir y explorar personajes complejos e identificables, en esta ocasión de la mano de las excelentes actuaciones de Umbra Colombo y Victoria Castelo Arzubialde.

DO 11 ,13:30HS ・ CIN 2 | DO 11, 19:15HS ・ CIN 2 | LU 12, 17:00HS ・ CIN 2|

LA CAMA DE MONICA LAIRANA

ARGENTINA / BRASIL, 2018 / 94’ / DCP / COLOR/ESPAÑOl

Las despedidas son procesos de larga duración, pero Jorge y Mabel, casados hace muchos años, deben decirse adiós

en menos de 24 horas, antes de que llegue el camión de la mudanza que marca el fin de una vida compartida. La cama, ópera prima de Mónica Lairana, es un drama introspectivo y nudista donde la cámara no solo rodea los cuerpos sin ropa, también se mete adentro de ellos intentando traducir en silencio la ebullición sentimental de una pareja en pleno duelo. La historia de Jorge y Mabel está escondida en los objetos que se posan en los muebles: son la biografía viviente de ese amor que, aun rajado, late en cada escena intimista. A través de un cine físico, la directora representa el dolor de una ruptura a partir de la piel, como si abandonar esa casa que se pondrá en venta significara renunciar al cuerpo que ambos formaban juntos.

DO 11, 16:30hs ・ CIN 2 | DO 11 ,22:00hs ・ CIN 2 | MA 13, 19:30hs ・ CIN 2 |

LA BOYA de FERNANDO SPINER Invitada fuera de competencia

ARGENTINA, 2018 / 90’ / DCP / COLOR/ ESPAÑOL / ÍDISH

Desde hace muchos años, el director Fernando Spiner y su amigo, el poeta Aníbal Zaldívar, comparten el ritual de nadar

juntos hasta una boya que se encuentra mar adentro frente a las playas de Villa Gesell. Y, para esta ocasión que registra la película, la consigna se resignifica: Spiner indaga en el profundo vínculo que sostiene con Zaldívar y en los elementos y las personas en común que lo forjaron durante décadas. Así, ambos amigos recuerdan a Lito Spiner (el padre de Fernando, que junto a Zaldívar dio sus primeros pasos en la poesía), reflexionan sobre el aporte crucial que el mar hace a los artistas, conversan con los habitantes de la ciudad y concretan un viejo deseo. La cámara sigue a los protagonistas por tierra y agua, conformando su propia poética, y La boya es una celebración de cómo la memoria, el mar y la amistad logran sortear cualquier distancia que exista con los seres queridos.

DO 11, 19:20hs ・ PAS 1 | LU 12, 16:30hs ・ PAS 1 |

LA HUELLA DE TARA DE GEORGINA BARREIRO

ARGENTINA, 2018 / 71’ / DCP / COLOR / NEPALÍ

La realizadora Georgina Barreiro viaja al Himalaya para mostrarnos el día a día de una comunidad budista al oeste de Sikkim, India. Hablada en nepalí, la película sigue a varios personajes, especialmente a cuatro hermanos, y explora la relación que estos tienen con su filosofía ancestral, con la vida y la muerte, con la tecnología. Con el mismo cuidado, la cámara de Leonardo Val registra los imponentes alrededores de esta comunidad –con imágenes asombrosas de las montañas que aprovechan muy bien el formato 2:1, hoy bastante de moda–, y también a los personajes en cuestión y a varios elementos cotidianos, como un equipo de música de extraña belleza que se nos muestra en plano detalle. La huella de Tara tiene una gran cantidad de momentos difícilmente olvidables, pero el mejor de todos es el plano final, que dialoga de forma íntima con una de las grandes imágenes finales de la historia del cine: la de A

través de los olivos, de Abbas Kiarostami.

LU 12, 13:20hs ・ CIN 1 | LU 12, 19:20hs ・ CIN 1 | MA 13, 13:20hs ・ CIN 1|

EL DIA QUE RESISTIA DE ALESSIA CHIESA

ARGENTINA / FRANCIA , 2018 / 98’ / DCP / COLOR/ESPAÑOL

Entre fiestas con caramelos, juegos de escondidas y paseos con su perro Coco, los hermanos Fan (9 años), Tino (7) y Claa (5) disfrutan de la ausencia de sus padres y le dan rienda suelta a la imaginación. Fan lleva sin dificultades la voz cantante, leyéndoles Hansel y Gretel a sus hermanos y advirtiéndoles del riesgo de adentrarse en el bosque que rodea a la misteriosa casa que habitan. De a poco, la libertad da paso a la alienación mientras los padres siguen sin aparecer: los roles de los tres hermanos se ponen en conflicto y la oscuridad que evitaban comienza a avanzar sobre ellos. El primer largometraje de Alessia Chiesa sostiene su espíritu lúdico (y la presencia brillante de los tres niños) hasta volverlos inquietantes y enigmáticos, adueñándose de la oscuridad y las disonancias que toman al bosque por asalto cada noche, y que logran descolocarnos sin saber de edades o jerarquías.

MI 14, 13:20hs ・ CIN 1 | MI 14, 21:00hs ・ CIN 1 | VI 16, 13:20hs ・ CIN 1|

CONSTRUCCIONES DE FERNANDO MARTIN RESTELLI

ARGENTINA / QATAR, 2018 /78’ / DCP / COLOR ESPAÑOL

Retrato íntimo como pocos, este documental –que podría pasar perfectamente como ficción– sobre trabajadores de la construcción en la ciudad cordobesa de La Calera utiliza un recurso fugaz pero magistral para establecer desde el comienzo una cercanía con sus personajes: a pocos minutos de empezar, vemos por primera vez a Juampi, el pequeño hijo de Pedro, el protagonista. Juampi está solo jugando a la pelota, tan entretenido que prácticamente ignora a su padre, quien acaba de llegar. En un momento, la pelota se va hacia donde está la cámara, Juampi le pide al camarógrafo que le pase la pelota y el camarógrafo se la pasa. Es el único momento de interacción entre la cámara y los protagonistas, pero el vínculo que se forma entre ambos es tal que se vuelve crucial para lo que vamos a ver después: una serie de momentos en la vida de estos personajes que Fernando Restelli registra alternando planos fijos y bien compuestos con otros más sucios  y austeros, filmados con cámara en mano. Así es como nos deja con Juampi, un manojo de energía y vitalidad, y uno de los grandes personajes de esta edición del Festival.

VI 16,10:20hs ・ CIN 1 | VI 16, 21:45hs ・ CIN 1 | SA 17, 14:15hs ・ CIN 1 |

CINES: AMBASSADOR Córdoba 1673, tel 499-9200 / AUDITORIUM Boulevard Marítimo 2280,tel493-6001 / DEL PASEO Diag. Pueyrredón 3058, tel 499-9200/ CINEMA Rivadavia 3050, tel 499-9200.