Sin procurar que esta sea una selección definitiva, y guiándonos ya sea por los antecedentes del realizador, el tema o las referencias de otros festivales aquí va nuestra lista de películas destacadas de Competencia Latinoamericana del 33° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, seguramente no la última. Se han extractados los textos de las reseñas del Catálogo Oficial del Festival. Jorge Cappelloni.
El orden de los títulos se realiza considerando la fecha de la primera exhibición en el festival.Se detallan día, hora y sala de las proyecciones.
ROSITA DE VERONICA CHEN
ARGENTINA, 2018 / 96’ / DCP / COLOR/ ESPAÑOL
Lola vuelve a casa, donde dejó a sus hijos Alejo, Gus y Rosita al cuidado de Omar, el abuelo materno. Pero los niños le cuentan que Omar salió con Rosita, y ella no puede encontrarlos. En las primeras horas de angustia Lola descubre aspectos muy oscuros del pasado de su padre, decide confrontarlo y vuelve con la niña al día siguiente: ¿qué sucedió con Rosita mientras estuvo fuera de casa? ¿Qué hizo Omar con ella, y por qué está escapando de la policía? Verónica Chen aborda con maestría la tensión que sobrevuela en la gravedad del conflicto, manejando el suspenso de manera segura y sin caer en la abyección. Un equilibrio sostenido en gran medida por las actuaciones de Sofía Brito y Marcos Montes, capaces de llevar con soltura los climas y picos de una trama exigente, y por un guion tan enfocado en su propia resolución como en describir con precisión a sus personajes, sus temores y sus fantasmas.
DO 11, 10:20hs ・ CIN 1 | DO 11, 18:45hs ・ CIN 1 | LU 12 ,16:20hs ・ CIN 1|
BIXA TRAVESTY de CLÁUDIA PRISCILLA, KIKO GOIFMAN
BRASIL, 2018 / 75’ / DCP / COLOR/ PORTUGUÉS
Al concebir el propio cuerpo como un arma nuclear, Linn da Quebrada, cantante, performer y activista trans brasileña que pisa prejuicios con sus botas de cuero, despertó la atención de su país cuando, a través de un crowdfunding, sacó su primer disco, Pajubá, un discurso político hecho música que critica a una sociedad machista regida por las normas del heteropatriarcado.
Intentando revolucionar el mundo a través de sus canciones furiosas, Linn comparte entre estribillos el encuentro con su identidad de género, mientras grita con voz fluorescente que el sexo es enemigo de los tabúes. Bixa Travesty es un documental biográfico tan salvaje como emotivo, que retrata a la artista del guante metálico arriba y abajo del escenario, exhibiendo sus diversas facetas como un abanico que contiene los seis colores de la bandera LGBTIQ. Una película transfeminista que desnuda las heridas y superpoderes de alguien que debe tatuarse “Ella” en la frente para que su madre no la siga llamando como a un varón.
LU 12., 10:20hs ・ CIN 1 | LU 12, 21:40hs ・ CIN 1 | MA 13,16:20hs ・ CIN 1 |
CHUBUT, LIBERTAD Y TIERRA DE CARLOS ECHEVERRIA (Fuera de competencia), ARGENTINA, 2018 / 128’ / DCP / COLOR – B&N / ESPAÑOL
¿Hasta qué punto llegó la influencia de los capitales extranjeros en detrimento de las vidas de las comunidades originarias y campesinas de la Patagonia? ¿Desde qué época se producen los atropellos, las injusticias, las persecuciones y los asesinatos? ¿Cómo fue que los sucesivos gobiernos lo permitieron? Nahue y Fernanda recorren el oeste de la provincia de Chubut, desentrañando las problemáticas que relatan los mismos afectados, exponiendo las narrativas oficiales y siguiendo la historia de Juan Carlos Espina –médico en la región y diputado nacional por la Unión Cívica Radical Intransigente–, que durante el gobierno de Frondizi forjó un movimiento político y social para obtener una reforma agraria, contra los intereses privados y su connivencia por parte del Estado. El cine siempre contundente de Carlos Echeverría corre el velo sobre una estructura demasiado compleja y asentada en el tiempo, y describe el esfuerzo de quienes se enfrentan a ella para poder vivir dignamente.
LU 12, 21:45hs ・ PAS 1 | MA 13, 15:30hs ・ PAS 1 |
LA MIGRACION DE EZEQUIEL ACUNA
PERÚ , 2018, / 80’ / DCP / COLOR / ESPAÑOL
Si en La vida de alguien Ezequiel Acuña concentraba las obsesiones temáticas y estilísticas de su cine –la pérdida,la ausencia, la nostalgia por días pasados, la música y su carácter intrínseco en la vida de las personas–, La migración, continuación directa de aquella película, es su quintaesencia.Aquí Santiago Pedrero vuelve a ser Guille, un músico que sigue anclado a algunas cuestiones del pasado, mientras la juventud se le escurre lentamente. Ahora está de paso por Lima, donde intenta seguir el rastro de Nico, su amigo y compañero de banda que sigue ausente y cuyo destino pocos conocen. Acuña trabaja con elementos que conoce a la perfección, y propone ese limbo en el que los protagonistas se dejan cobijar (pocos directores quieren a sus personajes como él), distantes por su timidez, pero entregados a la posibilidad de una nueva compañía. Pero ahora, aun con la molesta resignación que pueden acarrear los años vividos, esboza un leve fulgor que insinúa que quizás lo mejor está por venir.
MA 13, 11:00hs ・ CIN 2 | MA 13,22:10hs ・ CIN 2 | MI 14,17:00hs ・ CIN 2|
LA CASA LOBO DE CRISTOBAL LEON
CHILE, 2018 / 73’ / DCP / COLOR/ ESPAÑOL / ALEMÁN
Suele decirse que el Arte con mayúscula no debe ser amable sino inquietante. Los directores chilenos Cristóbal León y Joaquín Cociña toman esta idea como una verdad para crear una fábula de climas terroríficos a través de un artificio construido desde el gesto artesanal. Lo que comienza como un documental de archivo sobre la leyenda oscura de la comunidad alemana que vive en el sur de Chile se transforma en una película experimental que dibuja el abismo en el que está inmersa María a partir de que se instala en una casa del bosque. Un refugio que parecía ponerla a salvo de la colonia alemana, pero que oculta en la junta de los zócalos un peligro mayor. Animada en stop motion, la película se apropia y distorsiona un puñado de cuentos infantiles clásicos para invitarnos a una pesadilla mutante donde la protagonista puede ser devorada por el picaporte de la puerta. La casa lobo es una posible versión latinoamericana de Evil Dead II, animada por Jan Svankmajer y filmada por el videoartista Matthew Barney.
MI 14, 14:00hs ・ CIN 2 | MI 14, 22:15hs ・ CIN 2 | JU 15, 16:30hs ・ AMB 4 |
INTRODUZIONE ALL’OSCURO de GASTÓN SOLNICKI
ARGENTINA – AUSTRIA, 2018 / 71’ / DCP / COLOR /INGLÉS
Lo que comienza como una situación emocional introvertida (la amistad entre dos personas y la tristeza de una pérdida) se transforma en una historia universal a partir de imágenes que despiertan los sentimientos dormidos del espectador. Solnicki convierte a su cámara en un pincel que pinta grandes paisajes urbanos. Postales en movimiento de una ciudad viva que para el cineasta tiene una ausencia demasiado grande: Hans Hurch, el director artístico de la Viennale durante dos décadas, que falleció en julio de 2017 a sus 64 años y con quien Solnicki entabló un cercano vínculo desde su primera película, süden (2008). Hans ocupaba el rol de testigo y cómplice de la carrera cinematográfica del director, que recorre Viena entre recuerdos buscando a su amigo en cada objeto, reviviéndolo a través de lo que más le gustaba: el cine.
JU 15,13:20hs ・ CIN 1 | JU 15,19:15hs ・ CIN 1 | VI 16, 19:00hs ・ CIN 1|
・CINES: AMBASSADOR Córdoba 1673, tel 499-9200 / AUDITORIUM Boulevard Marítimo 2280,tel493-6001 / DEL PASEO Diag. Pueyrredón 3058, tel 499-9200/ CINEMA Rivadavia 3050, tel 499-9200.