Programación del XIII Marfici

Se dieron a conocer las películas que formarán parte de esta nueva edición del Festival Internacional de Cine Independiente de Mar del Plata. Además de las clásicas competencias, contará con otras secciones tradicionales como Criaturas de la Noche, Introspectiva, Pinta tu Aldea y +Que Sonora. También habrá nuevas propuestas, como Cinematógrafo de Letras o Postales de Babel.

La edición XIII del MARFICI ya tiene online su programación completa. A las secciones que ya se han convertido en clásicas se les suman algunas propuestas nuevas, dando como resultado una programación variada y muy actual. Entre largometrajes y cortos, se proyectarán más de 115 trabajos de todo el mundo.

Entre las propuestas tradicionales estarán, como siempre, las competencias de documentales y de cortos.

Pero, para los fanáticos del género, también volverá la sección Criaturas de la Nocheeste año más terrorífica que nunca, con propuestas de México (como “México Bárbaro”), Argentina e Italia. Los aficionados a la música podrán aprovechar la Sección +Que Sonora, otro clásico del Festival. Esta edición estará compuesta de 7 trabajos de España, Argentina, Costa Rica y una coproducción de Uruguay y Japón (la película “Dos orientales”).

En cuanto al cine nacional, además de las películas que se distribuyen en todas las secciones, volverá a haber una sección específica: Instrospectiva. En ella, 7 realizaciones mostrarán una vez más todo lo que se puede lograr en Argentina. Entre otras, se proyectarán Bepo y Corralón. Además, también estará, como cada año, la muestra de cine local: Pinta tu Aldea. Allí se podrá ver una notable selección de cortos marplatenses.

Entre las propuestas nuevas, habrá una sección dedicada a la exploración de distintos conflictos internacionales: Postales de Babel. Se trata de una selección de documentales que retratan complicados fenómenos sociales, en un mundo en permanente conflicto. Es una sección que apunta a ver el cine como un canal de visualización de las problemáticas de las personas.

Otra propuesta nueva que trae esta edición del MARFICI es la sección Cinematógrafo de letras, en las que se presentarán trabajos que relacionan al cine con otro gran arte: la literatura. Habrá películas de Francia, Portugal y Argentina.

La sección de material experimental Tren de Sombras” este año aporta obras – varias con reconocimiento en Festivales y en carácter de estreno exclusivo – de realizadores nacionales: Benjamin Ellenberger, Luciana Foglio, Gabriela Golder y Leonardo Zito e internacionales: Albert Alcoz, Cecilia Araneda, Scott Barley, Pablo Diartinez & Eryk Parys,Tânia Dinis, Andreea Dobre, Fred l’Epee, Adrian García Gomez, Johannes Gierlinger,Helena Giron – Samuel M. Delgado,Mikel Guillen, Atoosa Pour Hosseini ,Camelia Mirescu,Manuela de Laborde,Hiroya Sakurai, Monica Saviron, John Warren y Sebastian Wiedemann.

La XIII edición del MARFICI se llevará a cabo del 5 al 12 de agosto en el Centro de Arte MDQ (San Luis 1750). Habrá funciones a partir de las 16 hs. y hasta la medianoche en algunos casos.
www.marfici.org