Foco RAD en OctubreTV

La Red Argentina de Documentalistas / RAD lxs invita a realizar un viaje por nuestro país a través de 38 historias que estarán disponibles de manera gratuita en la plataforma nacional de VOD OctubreTV https://octubretv.com/ entre el lunes 24 de Agosto al lunes 7 de Septiembre.

Gracias a la Plataforma OctubreTV, Foco RAD comparte y visibiliza historias que  reflejan diferentes miradas y temáticas; que retratan las vivencias de los habitantes de nuestro vasto territorio; y que estimulan el fortalecimiento de la memoria y de la identidad nacional. Son miradas creativas e integradoras que al focalizar sobre nuestro mundo -el próximo y el más lejano- emocionan, generan reflexiones, acercan comprensión, toma de conciencia e involucramiento sobre las realidades de las que íntimamente formamos parte.

Somos más de 150 documentalistas integrantes de la RAD que vivimos y producimos en todo el país. Nuestro objetivo como asociación es contribuir a articular y fortalecer un espacio de intercambio entre realizadores y otros actores del ámbito audiovisual, con un claro sentido federal que valoriza las singularidades y las coincidencias regionales y democratiza la información, el conocimiento, el acceso a medios, recursos, políticas de inclusión del quehacer documental.

Desde una mirada federal, dentro del Foco RAD podrán verse los siguientes documentales.

De la Región Cuyo, PEGADO AL CIELO, una expedición a Los Andes, impulsada por los sueños y atravesada por la voluntad y la imagen; LA OTRA VENDIMIA explora las conexiones y contradicciones entre la tradicional Fiesta Nacional de la Vendimia, y la paralela Vendimia Gay; y EL APAGON, con la historia de Don Videla, operador de cine, quien con 80 años y 65 de oficio se enfrenta a un mundo digital.

La Región Patagonia nos trae INACAYAL, la historia del cacique Modesto Inacayal, héroe patagónico silenciado por los relatos oficiales, uno de los lonkos que dio la última gran resistencia ante el avance del ejército nacional y terminó sus días en el Museo de La Plata; PETU MONGUELEIN relata la marcha histórica del Pueblo Mapuche que atraviesa la Argentina de Cordillera a Mar abriendo una reflexión sobre la recuperación de la lengua, la cultura y el territorio; en SEGUIMOS NACIENDO acompañamos a una familia que transita el nacimiento de su hijo durante la pandemia del COVID-19 con una reflexión sobre la vida, la muerte y el devenir de la humanidad; OSVALDO BAYER «LA LIVERTÁ», recorrido intimista de la vida y obra del reconocido escritor, periodista y defensor de los Derechos Humanos Osvaldo Bayer; CANTORAS, VIENTOS, GUITARRAS… JUGLARES EN LA PATAGONIA da cuenta del canto campesino identitario que realizan las Mujeres del Norte Neuquino; A RAFA NAHUEL, chacarera del cantautor Maxi Flores, dedicada a la memoria de Rafael Nahuel; VIVIENDAS AL MARGEN, sobre los barrios marginales y el acceso a la vivienda en la ciudad de Ushuaia, una realidad invisibilizada en las postales turísticas del «fin del mundo»; y PESCADORES DEL BEAGLE sobre un grupo de pescadores que todos los días desafían al frío y al olvido de décadas para salir a ganarse su sustento entre las heladas aguas del Canal Beagle.

De la Región NOA, podremos ver AVELINO, la historia del mítico dirigente minero jujeño Avelino Bazán, detenido y desaparecido por la última dictadura militar; EL TERMO, sobre la vida de Hilda del Valle Figueroa, sobreviviente de la Noche del Apagón de Ledesma; JUJUY. UN MURMULLO QUE ATURDE nos cuenta sobre la tensión permanente de identidades que existe en la ciudad de Jujuy y que aunque hoy se imponen los que ganaron, están los Otros en un murmullo constante, casi silencioso, pero que en realidad aturde; CHICOS QUE SI, diez adolescentes, algunos en conflicto con la ley penal o en proceso de recuperación, quienes nos cuentan sus historias de vida; PERFUME DE GOL narra la historia de Silvia Vela, mujer pionera del periodismo deportivo en la provincia de Jujuy y su compromiso solidario desde el futbol femenino; POZO DE VARGAS. RECONSTRUIR LA MEMORIA nos habla sobre la memoria colectiva y la necesidad de una mirada atenta que permitió la recuperación de un sitio en el cual fueron encontrados desaparecidos de la dictadura cívico-militar; LAS COPLERAS. MEMORIAS ANCESTRALES, sobre las mujeres de la comunidad Amaicha, sus tradiciones y su memoria cultural.

La Región NEA nos trae LA PASION DE ANITA. Anita tiene ochenta años y le gusta cantar canciones ucranianas ancestrales. Ella volverá a cantar en Misiones, como antaño lo hacía en las fiestas de su colonia rural; LA LUCHA SIGUE, VERDAD Y JUSTICIA PARA MÁRTIRES LÓPEZ, su sospechosa muerte, a días de haber protagonizado una de las más grandes manifestaciones por tierra y las necesidades de los más ignorados; en NOSOTROS DETRAS DEL MURO somos testigos de la vida cotidiana de tres mujeres privadas de su libertad que se encuentran en la Unidad No 5 del Penal de Mujeres de Rosario; SEGUIR SIENDO aborda el universo del pueblo Mbyá-Guaraní en su tránsito por los bordes de un mundo blanco, ajeno y más poderoso; los Capítulos “Lichi” y “Valeria” de la serie ANÓNIMAS nos relata las historias de mujeres reales, que a través de sus labores o pasiones reflejan la riqueza de lo simple y el valor de la diversidad; LAS FORMAS DE NACER. HISTORIAS DE MUJERES POR EL PARTO RESPETADO visibiliza la  problemática  de  la  violencia  obstétrica a partir de historias de mujeres que sufrieron maltratos institucionales y pérdidas irreparables; LA NECESIDAD, documental sobre lo fundamental del ser  humano de subsistir y conformar lo colectivo como núcleo fundamental para desarrollar sus derechos básicos; SEXO DIGNIDAD Y MUERTE, la historia de Sandra Cabrera, mujer, trabajadora sexual y dirigente gremial asesinada en la ciudad de Rosario en el año 2004; CHAMELIS, historia que transcurre en el barrio de La Habana Vieja, donde un padre de edad avanzada consiente en todo a su hija; y POSICIÓN ADELANTADA |  HISTORIAS DE OTRO FÚTBOL nos cuenta historias de fútbol y militancia a través de la red de relaciones entrañables tejida por un jugador que atravesó grandes desafíos en su camino hacia el fútbol profesional en Argentina.

De la Región CENTRO podremos ver MAESTROS DE DOS MUNDOS, un acercamiento a la cultura wichí a través de un grupo de maestros que enseñan a leer y escribir en la lengua materna; en MAURO WICHÍ  somos testigos de los días de un joven wichí que se debate entre ir a la escuela o lograr su supervivencia en el monte chaqueño; en FERROVIARIOS, los recuerdos de una infancia cerca de las vías abren el juego a considerar los distintos modelos de Estado (agroexportador, de bienestar, neoliberal) y su efecto en el espacio, el trabajo y el sentido de lugar; TODXS SOMOS LÓPEZ es una crónica documental sobre los días sin Jorge Julio López, testigo y querellante en el primer juicio por genocidio en Argentina en el 2006, quien desapareció por segunda vez el día de la lectura del veredicto que condenaría a sus secuestradores; el Capitulo “Dispositivos sustitutivos (casa de convivencia)” de la Serie ENTRE MUROS Y PUENTES nos plantea que terminar con el manicomio obliga a garantizar que las personas con un padecimiento subjetivo tengan un lugar a donde ir; también de la misma Serie, “Salud mental y ambiente” nos plantea que los problemas y conflictos ambientales impactan en la salud mental de las personas: habitar y ejercer ciudadanía se vincula a los procesos de salud/enfermedad/cuidado; CINE A LA INTEMPERIE es una road movie sobre el Primer Cinemóvil en dar la Vuelta a América Latina difundiendo y reflexionado sobre cine independiente latinoamericano en lugares donde no hay acceso a la cultura audiovisual; BUEN PASTOR, UNA FUGA DE MUJERES trata del hecho acaecido en mayo de 1975, en el cual veintiséis militantes se escapan de la cárcel de mujeres Buen Pastor en Córdoba y retoman la actividad política; y RETURN TO BOLIVIA a través de una mirada subjetiva al tema de la inmigración, se trata del viaje al país de origen de una familia boliviana que vive en Buenos Aires atendiendo una verdulería.

LISTADO DE DOCUMENTALES

ANONIMAS (Miniserie Documental). Cap. “Lichi” y “Valeria” de Ana Victoria Espinoza

A RAFA NAHUEL de Nicolás Amadio y Jaime Carriqueo

AVELINO. La historia del mítico dirigente minero jujeño de Wayruro Comunicación Popular

BUEN PASTOR, UNA FUGA DE MUJERES de Matías Herrera Córdoba y Lucía Torres (Dir.), Viviana García y Juan Maristany (Prod.)

CANTORAS, VIENTOS, GUITARRAS… Juglares en la Patagonia de Gustavo Gzain

CHAMELIS de Agustin de Torres (Arg), Gonzalo Viera Carbajal (Uy), Natàlia Pérez Torres (Esp)

CHICOS QUE SI (10 Micros) de Lorena Jozami

CINE A LA INTEMPERIE. Instantáneas de dos mujeres por Latinoamérica de Viviana García y Griselda Moreno.

EL APAGON de Florencia Poblete

EL TERMO de Soledad San Julian

ENTRE MUROS Y PUENTES (Serie). Cap. “Dispositivos sustitutivos (casa de convivencia)” de Carolina Rojo

ENTRE MUROS Y PUENTES (Serie). Cap. “Salud mental y ambiente” de Rodrigo del Canto

FERROVIARIOS de Verónica Rocha

INACAYAL de Myriam Angueira y Guillermo Glass

JUJUY. Un murmullo que aturde de Diego RIcciardi

LA LUCHA SIGUE, Verdad y Justicia para Mártires López de Julia Tiscornia y Nicolás Amadio

LA OTRA VENDIMIA de Tato Moreno

LA PASION DE ANITA de Héctor Jaquet

LA NECESIDAD de Faustino Sosa

LAS COPLERAS. Memorias ancestrales de Andrea Montenegro

LAS FORMAS DE NACER. HISTORIAS DE MUJERES POR EL PARTO RESPETADO de Elian Guerin y Ana Victoria Espinoza

OSVALDO BAYER «LA LIVERTÁ» de Gustavo Gzain

MAESTROS DE DOS MUNDOS de Marcelo Gálvez

MAURO WICHÍ de Marcelo Gálvez

NOSOTROS DETRAS DEL MURO de Lucrecia Mastrangelo

PEGADO AL CIELO de Ciro Néstor Novelli

PERFUME DE GOL de Fatima Genovese

PESCADORES DEL BEAGLE de Juan Pablo Lattanzi

PETU MONGUELEIN de Sebastián Labaronne

POSICIÓN ADELANTADA |  HISTORIAS DE OTRO FÚTBOL de Fernando Irigaray

POZO DE VARGAS de Andrea Montenegro y Ana Atienza

RETURN TO BOLIVIA de Mariano Raffo

SEGUIMOS NACIENDO de Sebastián Labaronne

SEGUIR SIENDO de Ana Zanotti

SEXO DIGNIDAD Y MUERTE de Lucrecia Mastrangelo y Nanci Torres

TODXS SOMOS LÓPEZ. Donde empieza la vida y termina la muerte de Nicolas Alessandro y Marcos Tabarrozzi

DIARIO DE CIENCIAS, CRÓNICAS DEL FIN DEL MUNDO (Serie). Cap. VIVIENDAS AL MARGEN de Juan Pablo Lattanzi y Silvana Jaldín
Red Argentina de Documentalistas / RAD

eMail:  radocumentalistas@gmail.com

FaceBook:  https://www.facebook.com/RADocumentalistas/

Instagram:  @rad_documentalistas

Esta entrada fue publicada en Sin categoría y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.