En la Cúpula del Centro Cultural Kirchner, este próximo viernes 22/04 a las 11 hs., el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer; el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el presidente del Banco de la Nación Argentina (BNA), Eduardo Hecker; la secretaria de Desarrollo Cultural del Ministerio, Lucrecia Cardoso y representantes de las asociaciones, cámaras empresarias, sindicatos y organizaciones de las Industrias Culturales Argentinas, lanzarán la edición presencial 2022 del Mercado de Industrias Culturales Argentinas. Además realizarán el anuncio del resultado de la convocatoria nacional que apoya con pasajes y alojamiento a personas de todo el país, selecciona proyectos para el programa MICA INCUBA y define las propuestas elegidas para los showcases en el mercado.
Del 19 al 22 de mayo, el MICA recibirá en el Centro Cultural Kirchner a cerca de 90 compradores internacionales de 23 países de todo el mundo, a más de 300 compradores nacionales y a miles de productoras y productores de bienes y servicios culturales de las provincias argentinas que participarán de diferentes propuestas destinadas a profundizar conocimientos, intercambiar información y articular vínculos entre los protagonistas de todos los sectores.
Durante cuatro jornadas el MICA ofrecerá rondas de negocios, foros, talleres, clases magistrales, showcases y ferias. Los emprendimientos, las pymes y cooperativas de la economía cultural nacional también recibirán información y asistencia financiera e información sobre gestión comercial digital a través de los puestos BNA. Los espacios PYME, a su vez, podrán solicitar asesoramiento en líneas de fortalecimiento económico o gestionar el certificado MiPYME. Los puntos INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social) ofrecerán programas de apoyo y promoción a cooperativas y/o asistencia para comenzar a gestionar la matrícula para proyectos, entre muchas otras actividades destinadas en forma exclusiva al fortalecimiento de las industrias culturales.
En estos días se podrá disfrutar también de la programación del Mercado de Artesanías Tradicionales e Innovadoras Argentinas (MATRIA) y del Mercado de Cooperativismo y Culturas Autogestivas Argentinas (MARCA).
El resultado de la convocatoria nacional aspira a federalizar y potenciar la participación productiva de los proyectos de la economía cultural argentina, con el objetivo de robustecer el mercado interno y acompañar las oportunidades de exportación que hoy se abren en el mundo para productos y servicios argentinos.
Sobre el MICA
El Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA) es una política pública implementada por el Ministerio de Cultura de la Nación desde 2011, a partir de la cual se desarrollan distintas acciones con el fin de potenciar la producción, otorgar visibilidad y promover la comercialización de bienes y servicios de las industrias culturales. Se trata de un mercado en el que generar empleos de calidad y propiciar la comercialización en todos los sectores de estas industrias a través de la realización de rondas de negocios y espacios donde los/as emprendedores/as puedan mostrar y desarrollar su portfolio. Además, se propone fomentar la integración regional, la internacionalización y la exportación de bienes y servicios culturales. Las industrias culturales son generadoras de trabajo, de valor económico, de identidad y capital simbólico para el país. Desde hace diez años, el Ministerio de Cultura, a través del MICA, puede interconectar a las industrias de todo el país, federalizando el potencial cultural de Argentina, favoreciendo su integración, fortaleciendo su diversidad y extendiendo sus alcances.
En 2021, el MICA lanzó su plataforma virtual desarrollada por el Ministerio de Cultura de la Nación junto con la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (ARSAT S. A.). Implica un amplio catálogo de la cultura argentina pensado para facilitar la vinculación entre productores/as y promover la producción y exhibición de los productos y servicios culturales argentinos a nivel internacional. Al mismo tiempo, se constituyó como un espacio de formación y capacitación continua para los diferentes sectores que componen el heterogéneo universo de las industrias culturales. Por consultas, podés escribir a mica@cultura.gob.ar.