Gatica, el mono,Zuhair Jury y Leonardo Favio. Colección Clásicos Argentores,410 p., 2018.
«Leonardo Favio, nombre cardinal del cien argentino, estableció con Gatica, el Mono, su modo de ver el boxeo desde la perspectiva de su poética lírica de seres humildes, rústicos, marginados, desplazados,humillados y perseguidos. La película es la biografía cinematográfica , el biopic de un famoso boxeador , con un extraordinario montaje de los combates, ofrecidos con potente y sangriento realismo. Es el «Relato de un ascenso social plebeyo y su derrota», «Una opera popular», a la altura de obras de Kurosawa, Eisenstein o Visconti», «Historia de la entrañable amistad entre un «cabecita» y un «rusito», «Una boxing movie criolla»,»Una metáfora del surgimiento,apogeo y caída del primer peronismo», «Una solapada autobiografía del director»,»Una tragedia de no ficción, basada en hechos reales,con apenas aportes documentales reales y falsos», «El apologético retrato de una época populista a traces de uno de sus representantes deportivos»,»La visión del peronismo de un genio de lo simple, lo llano, lo inmediato». Cuando una película hace surgir ideas de ese tipo, tan diversas, cuando promueve discusiones y polémicas, es porque es una gran película.
Cuando José Maria Gatica se acabe de perder en el pasado, el Gatica de celuloide seguirá peleando contra el olvido».
Máximo Soto