Voces del acervo: Apertura: 28 de noviembre a las 17 hs. – Entrada Gratuita, con reserva previa, en Manzana de las Luces, Perú 222, CABA
Desde que el edificio Palais de Glace cerró a comienzos de 2018 por obras de restauración, puesta en valor y adecuación tecnológica, las oficinas y el patrimonio se trasladaron al Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces. Precisamente en la Manzana tendrá lugar la primera actividad abierta al público presencial post ASPO (aislamiento social, preventivo y obligatorio) organizada por el Palais de Glace.
Voces del acervo propone un recorrido por nuestras oficinas y reservas. Se trata de cuatro relatos sonoros que abrevan de la colección del Palais de Glace, producidos por lxs artistas Leticia Obeid, Lucía Reissig, Mario Scorzelli y Santiago Villanueva. En las oficinas se encuentran disponibles los materiales audiovisuales producidos por Diego Bianchi, Nia Huaytalla, Agustina Muñoz, Marcelo Pombo y Marlene Wayar durante La colección escucha.
Leticia Obeid tiene aversión a la acumulación de objetos: precisamente esta repugnancia, sumada a su experiencia como pasante en el Museo Emilio Caraffa de su Córdoba natal, se vinculan en un relato construido a partir de documentos plagados de repeticiones, olvidos y errores.
Lucía Reissig se pregunta por las prácticas que rodean la preservación de la colección en diálogo con lxs trabajadorxs del museo. Se interroga por la acción material y concreta que permite su pervivencia en el tiempo, por el esfuerzo destinado a esa actividad invisible que es la preservación.
Mario Scorzelli parte de una serie de pinturas anónimas desgastadas por el tiempo que guardan en su superficie las huellas de diversas heridas. Desde estas marcas imagina una historia de mitos y leyendas donde la presencia sepulcral de estas obras regresa al presente envuelto en un hálito siniestro.
Santiago Villanueva indaga en una serie de obras que formaron parte de distintas ediciones del Salón Nacional de Artes Plásticas durante los dos primeros gobiernos peronistas (1946-1955). Se focaliza en las relaciones entre lxs artistas y el Estado, en las restricciones de los reglamentos, en los ingresos patrimoniales, pero también en la reconstrucción de lo rechazado por el concurso, aquello que no tiene registro.
Así, por medio de relatos e imágenes, desde la evocación de objetos ‒presentes, ocultos o perdidos‒, lxs artistas reflexionan sobre las decisiones, peripecias e imprevistos que conforman la colección del museo.
Voces del acervo se podrá recorrer de jueves a sábado de 15 a 20 hs. hasta el 6 de marzo de 2021.
La visita a la muestra tiene una duración máxima de 50 minutos.
Antes de asistir se deberá reservar turno en
https://compartir.cultura.gob.ar/palacio-nacional-de-las-artes-palais-de-glace/
Palais de Glace | Palacio Nacional de las Artes