CONVOCATORIA
CARTÓN convoca a animadores y realizadores de cine de animación de todo el mundo a participar de la DÉCIMA edición de su festival, el cual tendrá lugar entre el 7 y 13 de septiembre de 2020. Las obras no deben superar los 15 minutos de duración y tendrán que ser posteriores al año 2018.
Las categorías que se evaluarán serán NARRATIVO – EXPERIMENTAL/VIDEOARTE – VIDEOCLIP – SERIES/WEBSERIES – MICROCORTOS (hasta 3 minutos) – TALLERES DE FORMACIÓN (niñes y adolescentes).
INSCRIPCIONES
La inscripción es a través de la plataforma Festhome y las bases y condiciones se pueden descargar de: www.animacioncarton.com
EL FESTIVAL
Además de la sección competitiva y no competitiva de la que podrán participar cortos de todas partes del mundo, #Cartón2020, contará con muestras, charlas, performances y talleres.
El epicentro será la sede de FM La Tribu, a la que, como cada año, se le sumarán otras salas en la que se realizarán proyecciones especiales.
ORGANIZA
COLECTIVO CARTÓN. Integrado por personas vinculadas al mundo de la comunicación y las artes audiovisuales, quienes trabajan en forma voluntaria durante diez meses cubriendo todas las áreas que la puesta en marcha del festival requiere: Producción, Programación, Relaciones Institucionales, Técnica y Prensa y Comunicación. El Colectivo Cartón está integrado por: Diego Cabarcos, Martín Araneda, Maxi Bearzi, Mariana Costa, Marisa Fernández Villalba y César Barrangou.
AnimaciónCartón @animacioncarton animacioncarton.com [email protected]
#Cartón2020
]]>La convocatoria está abierta a todos los filmes, sin importar el género (ficción, documental y animación) o soporte. No hay límite al número de obras por participante, pero deberán completar una Ficha de Inscripción por cada una y respetar las indicaciones de envío.
Los trabajos deberán inscribirse en una de las siguientes categorías:
• Cortometraje
• Largometrajes
• Trabajos de escuela
Bases y condiciones https://seff.com.ar/reglamento/
Acorde a los criterios artísticos, quedará a cargo del festival la orientación Nacional o Internacional en Selección Oficial.
La inscripción es gratuita y se realizará completando el formulario que se encuentra en la web del Festival. https://seff.com.ar/inscripcion-2/
]]>El festival selecciona obras latinoamericanas para sus secciones competitivas: Largometrajes, Cortometrajes, Cortometrajes de Escuela de Cine, Cortometrajes de Talleres de formación (niños y adolescentes), Videoclips, Series y WebSeries. Todas las categorías aceptan obras realizadas con cualquier técnica de animación que hayan sido finalizadas a partir del 1 de enero de 2018.
La postulación es GRATUITA y se podrá realizar a través de la web del festival o de la plataforma FilmFreeway, donde también están disponibles las bases y condiciones.
La programación de la quinta edición se anunciará oportunamente en el mes de junio de 2020.
Toda la información de ANIMA LATINA (bases, condiciones) se encuentran disponible en: www.animalatina.com.ar
]]>La película, que se encuentra en producción bajo la dirección de Fernando Sirianni y Federico Breser, cuenta con las voces de Norma Aleandro, Nicolás Furtado, Maite Lanata, Jorge Marrale, Alejandro Awada, Juana Viale y Fabio Posca, entre otros importantes actores.
La historia, inspirada en la serie animada Tierra de Rufianes, ahonda en el fenómeno de la prostitución que, a principios del siglo XX, ocupa un lugar central en la historia de la ciudad de Rosario. Se trata de uno de los aspectos más comentados y hasta reivindicados del pasado, al punto de constituirse en una de las particularidades de la ciudad. Las mafias, el Rufianismo y la reglamentación del negocio prostibulario en connivencia con los poderes políticos, judiciales y económicos, estuvieron directamente ligados al tráfico y explotación de mujeres, siempre rodeado de violencia. La Película «El Paraíso» intenta ponerle rostro a el lado más oscuro y perverso de quienes estaban detrás de este negocio, recordándonos que el amor y sus imprevisibles consecuencias puede convertirse en la mejor forma de luchar contra este monstruo de mil cabezas.
Sinopsis:
Rosario 1926. MAGDALENA y ANNA SCILKO, junto a un grupo de mujeres del viejo continente, llegaban a la ciudad con la esperanza de un futuro mejor, donde en tiempos de post guerra, cumplir los sueños volvía a ser posible. Pero nada sería como habían imaginado. Al bajar del barco, todas serían secuestradas por LOS ABRAMOV, una familia que operaba como organización criminal, y manejaba la red de prostíbulos más importante de la ciudad. IAN y AARON ABRAMOV, primos hermanos, criados y formados como asesinos, son los herederos naturales de la organización. Ellos son quienes eligen a las mujeres y las distribuyen entre los prostíbulos. Esa noche algunas son enviadas a EL PARAISO, el prostíbulo más importante y selecto de la ciudad, otras al resto de la red.
ANNA será elegida para EL PARAISO, MAGDALENA no. «No le digas a nadie que somos hermanas» fueron las últimas palabras que ANNA llego a susurrarle, como una orden, a su hermana menor. Pero cuando IAN queda frente a MAGDALENA, sus miradas se funden como en una quimera. Ninguno podrá olvidarse del otro.
A los pocos días, IAN sin poder olvidar el rostro de MAGDALENA decide visitarla en el prostíbulo a el que fue enviada. Luego de ese primer encuentro, la atracción se apodera de ellos. Para MAGDALENA será la mirada protectora. Para IAN, la belleza de su rostro angelical. IAN dará la orden para que reciba un trato especial. Pero MAGDALENA lo único que desea es volver a ver a su hermana. Lo que ninguno de los dos podía imaginar era que al poco tiempo sus vidas cambiarían para siempre. El destino de ambos se volvería irreversible.
Para MAGDALENA, cuando un cliente, ROCO FALCAO, le da la peor noticia. LOS ABRAMOV habían asesinado a ANNA cuando intentó escapar junto a un cliente.
Para IAN, cuando 15 años después, inesperadamente queda frente al asesino de su padre al que creía muerto, y este le revela que quien lo contrato para asesinarlo fue su tío LEON ABRAMOV, actual jefe máximo de la organización, y no la Mafia Rusa como le hicieron creer desde pequeño. MAGDALENA y ROCO juran vengar la muerte de ANNA. IAN la de su padre. Un triángulo que desencadenará las más oscura, cruenta y dolorosa historia de amor, venganza, y traición, que a comienzos de siglo tuvo lugar en Rosario, «La Chicago Argentina».
Malba (Figueroa Alcorta 3415, CABA)
Hasta Trilce (Maza 177, CABA).
Zelaya (Zelaya 3134,CABA – toque timbre-) Todas las funciones en Zelaya serán gratuitas
Programación total
Viernes 8
Zelaya
Clásico absoluto de la ciencia-ficción psicodélica, en copia nueva en Technicolor y Cinemascope. Si se la pierden, merecen ser reducidos a su mínima expresión.
Todo el mundo sabe que a la Luna no se llegó en 1969 pero este film se atreve a más y plantea, sobre especulaciones de H. G. Wells, que se llegó mucho antes. En muchos sentidos se trata del eslabón perdido entre Méliès y Kubrick. Efectos de Ray Harryhausen
Una familia tipo encuentra muy fácil y barato alquilar una casa espectacular en la que pasar las vacaciones. Sucede, por supuesto, que la casa tiene vida propia y aliena de manera particular a sus ocupantes. Este es uno de los poquísimos films comerciales dirigidos por Curtis, uno de los mayores y más influyentes talentos que tuvo la TV norteamericana.
Malba
Exhibición en concubinato con el legendario Cineclub Nocturna. No devolvemos la entrada.
Sábado 9 – Zelaya
Sólo por la constante presencia en malla de la pareja protagónica (más Jane Birkin) este film califica entre los de mayor erotismo contenido de la Historia. Pero además resulta ser un noir eficaz y tenebroso.
El actor británico Reginald Denny llegó a ser un muy popular astro de Hollywood en la década del 20 gracias a una serie de vertiginosas comedias románticas que protagonizó para la Universal, como esta, que no se ve en Argentina desde que se estrenó. El hombre está siendo redescubierto en todo el mundo mientras usted lee esto. ¡Intégrese al mundo con el Bazofi! Música en vivo por Fernando Kabusacki & Matías Mango
Clásica sátira del western con un extraordinario doble papel para Lee Marvin (que ganó un Oscar) y un memorable villano para Reginald Denny, cuatro décadas después del film anterior.
La actriz Sheila Keith, considerada por Manes como “la persona más fea del mundo”, fue lo que los críticos llamar “actriz fetiche” del director Pete Walker, maestro del terror británico. Esta simpática historia sobre horribles tabúes le permitió componer a su personaje más repugnante.
Domingo 10
Zelaya
La obra de Büchner fue adaptada al cine infinitas veces pero sólo una por Herzog y con Klaus Kinski. Si se la pierde lo espera una vida de constantes humillaciones y pesares a manos de fuerzas que no podrá controlar.
Malba
En todo Bazofi debe haber un spaghetti y este fue uno de los que mayor éxito tuvo en nuestro país, pese que nunca pasa lo que dice el título y a que el protagonista ni siquiera se llama Joko.
Martes 12
Hasta Trilce
La vida es mejor en Technicolor y los clásicos también. Los colores chorrean de la pantalla y usted puede poner un baldecito abajo y llevárselos de recuerdo.
Jueves 14
Zelaya
Excelente y muy poco vista adaptación de “La hermanita” de Chandler, con toda la onda de James Garner y de la música de Peter Matz. Es, además, la más imprevista influencia de Tarantino para Érase una vez en Hollywood, como lo prueba Bruce Lee.
Salvaje incursión de Corman en el cine de gángsters, con un elenco irrepetible. Curiosamente Shelley Winters había hecho antes una parodia del mismo personaje para la serie Batman con Adam West.
Malba
Kramer tenía una larga filmografía como productor y director de films sobre temas comprometidos o coyunturales cuando decidió hacer un film sobre las fuerzas ocultas del mal, quizá de la política, en un tono de abstracción total. Fue un fracaso y hoy sigue siendo un film maldito pero la sensación de angustia que produce es aún muy concreta.
Viernes 15
Zelaya
Una de las muchas rarezas desconocidas del Destape Hispano es esta especie de peplum erótico, cuyo único y remoto precedente quizá sea el film argentino Afrodita (Moglia Barth, 1928). Se exhibe con el auspicio exclusivo de la ONG “Tetas Sin Fronteras”.
Esta combinación de terror y brujería con capa y espada, escrita por su protagonista Paul Naschy, fue una de las pocas películas con producción argentina que fueron totalmente prohibidas por el Ente de Calificación.
Malba
Un grupo de sudorosos y fornidos obreros de la construcción, comandados por el Hombre Nuclear, se compromete a terminar un rascacielos en un tiempo inverosímil. Con el auspicio de la revista Honcho.
Sábado 16 – Zelaya
Los cavernícolas de la prehistoria descubren el fuego y otras cosas más divertidas.
Producida por Robert Aldrich, que había iniciado este subgénero algunos años antes con ¿Qué pasó con Baby Jane?
Domingo 17
– Zelaya
Maratón con el Pájaro Loco, la Pantera Rosa, el Correcaminos y otros queribles personajes, desgraciadamente imaginarios. Puede venir con su/s infante/s. No les pegaremos.
Perdió la voz siendo joven así que el cine mudo fue su ambiente natural. Se inició como actor de carácter pero pronto alcanzó la fama en excelentes comedias elaboradas sobre su particular expresividad. Casi toda su obra importante se ha perdido pero el Bazofi todo lo puede y exhuma dos films:
Comedia de espías ambientada en la guerra civil norteamericana, como El Maquinista de la General pero mucho menos famosa. Música en vivo por Kabusacki & Mango.
Para demostrar su amor por una muchacha, Raymond Griffith contrata a un asesino para que lo mate en homenaje a ella pero luego, claro, se arrepiente. En manos de Griffith, este reiterado argumento se transforma en un delicioso juego coreográfico de malentendidos y persecuciones. Música en vivo por Kabusacki & Mango.
– Malba
Largometraje documental sobre las profundidades del cuerpo humano, promocionado como “el único film realizado con una cámara en el recto”. Dicho así no parece muy promisorio pero las imágenes obtenidas resultaron bastante lisérgicas y el realizador decidió encargar la música a Roger Waters y Ron Geesin. Hace un año pasamos sólo un rollo, que era lo único que teníamos. Ahora apareció el film completo.
País invitado: El Imperio Sasánida.
Llevan calidad, llevan cantidad. – ¡Todo en fílmico! – Alegría sin fin.
]]>El Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe tiene el agrado de comunicar los nombres de los 49 proyectos seleccionados por los jurados de la Convocatoria Estímulo a las Industrias Culturales del programa Espacio Santafesino que recibirán las asignaciones estímulo correspondientes al llamado 2019.
Por 11avo año, el programa mantuvo abierta del 8 de abril al 9 de junio de 2019 la convocatoria anual Estímulo a las Industrias Culturales al que se presentaron 327 proyectos, distribuidos 182 en las once categorías provinciales, 7 en la categoría Filmá en Santa Fe y 138 en las cuatro categorías regionales.
Como cada año, los jurados evaluaron de manera online los proyectos en base a su calidad integral, originalidad de la idea y desarrollo del proyecto, su viabilidad y sustentabilidad, y su potencial de distribución y comercialización. Los 99 equipos de trabajo preseleccionados expusieron sus proyectos ante los jurados en septiembre en las ciudades de Rosario y Santa Fe, donde se definieron los ganadores de las asignaciones estímulo, que este año ascienden a un total de $16.040.000, distribuidos en 16 categorías para la producción de bienes culturales reproducibles.
A continuación, se mencionan los proyectos seleccionados de la Convocatoria Estímulos a las Industrias Culturales 2019 en las categorías de medios audiovisuales con los respectivos montos asignados:
Filmá en Santa Fe
Nadie nada nunca, de Gustavo Fontán (750.000 pesos)
La noche de las plantas, de Maximiliano Schonfeld (750.000 pesos)
Los jurados que evaluaron los proyectos en esta categoría fueron Benjamín Naishtat, Paula Zyngierman y Sebastián Schjaer
Categorías Provinciales
Largometraje de ficción en producción
Mal enseñado, de David Pire (1.500.000 pesos)
Los jurados que evaluaron los proyectos en esta categoría fueron Benjamín Naishtat, Paula Zyngierman y Sebastián Schjaer
Documental
Bajar subir bajar, de Elad Abraham (840.000 pesos)
Tableau Vivant, de Rubén Plataneo (840.000 pesos)
Los jurados que evaluaron los proyectos en esta categoría fueron Gastón Solnicki, Jorge Leandro Colás y Eloísa Solaas
Cortometraje de animación
El niño y el cavernícola, de Andrés Pablo Almasio (700.000 pesos)
Tripa Dulce, de Raquel De Simone (700.000 pesos)
Los jurados que evaluaron los proyectos en esta categoría fueron Alejandro González, Fernando Salem y Mariano Bergara
El jurado decidió además otorgar una mención sin asignación estímulo a “La magia más vieja”, Rocío De Zavaleta
Serie web
Pic-Nic, de Lucio Azcurrain (700.000 pesos)
Hablando de cosas serias, de Claudia Ruiz (700.000 pesos)
Los jurados que evaluaron los proyectos en esta categoría fueron Gisela Benenzon, Charo López y Alejandro Quesada
Desarrollo de largometraje
Ficción:
La faena, de Florencia Castagnani (340.000 pesos)
El bingo, de Esteban Trivisonno (340.000 pesos)
Animación:
Reflejo, de Estefanía Clotti (300.000 pesos)
Documental:
La serpiente roja del Paraná, de Cecilia Sarmiento (170.000 pesos)
La modista del poder, de Patricio Agusti (170.000 pesos)
La casa de los tíos, de Veronica Rossi (170.000 pesos)
Los jurados que evaluaron los proyectos en esta categoría fueron Edgardo Castro, Andrea Testa y Natalia Garagiola
Transmedia
Contala como quieras, de Laura Hintze (300.000 pesos)
Los jurados que evaluaron los proyectos en esta categoría fueron Franco Rizzi, Agustina Gewerc y Sebastián Hacher
El jurado decidió además otorgar una mención sin asignación estímulo a No radio, de Sabrina Aguila
Videojuego en producción
Kori, de Catalina Daffunchio (1.000.000 pesos)
Los jurados que evaluaron los proyectos en esta categoría fueron Nicolás Saraintaris, Ignacio Bustos y Fernando Córdoba
Prototipo de videojuego
Physics City Builder, de Ignacio Puccini (200.000 pesos)
Guerras de Silicio, de Ornella Ghilini (200.000 pesos)
Los jurados que evaluaron los proyectos en esta categoría fueron Martín Gil, Valeria Becker y Paco Álvarez Lojo
Categorías Regionales
Cortometraje Regional
Región 1 Nodo Reconquista
Fluido Vivo, de Mabel Fernández (200.000 pesos)
Región 2 Nodo Rafaela
La matria futbolera, de Regina Grisolía (200.000 pesos)
Región 3 Nodo Santa Fe
Bajo el agua, de Juan Manuel Marasco (200.000 pesos)
Región 4 Nodo Rosario
Lindante, de Marcos Garfagnoli (200.000 pesos)
Región 5 Nodo Venado Tuerto
Hore Shakul, de Marcela Sacco (200.000 pesos)
Los jurados que evaluaron los proyectos en esta categoría fueron Paola Suarez, Melina Terribili y Maria Aparicio
Finalmente, todos los proyectos inscriptos en la Convocatoria que no han participado de la instancia presencial con los jurados recibirán las devoluciones hechas por los mismos mediante correo electrónico.
]]>Cartón cerró así siete días de pura animación independiente en donde las proyecciones de los cortos en competencia de 42 países se entremezclaron con mesas de debate, retrospectivas, focos de otros festivales, seminarios, entrevistas públicas y programa de radio en vivo con invitados especiales.
Siempre con el Auditorio Bar La Tribu como epicentro y protagonista fundamental de cada velada, esta edición tuvo la particularidad de haber presentado el spot oficial 2019 realizado por lxs alumnxs de los tres niveles de la carrera de animación del IDAC (Instituto de Arte Cinematográfico de Avellaneda), quienes utilizaron siete técnicas de animación diferentes para esta producción. Una emotiva experiencia colectiva de la que participaron 47 animadores y dos músicos. Además, en Cartón 2019 se destacaron la retrospectiva del animador argentino Pablo Polledri, las charlas sobre el rol del animador en el mundo de los videojuegos que tuvo a los animadores Ignacio Ochoa, Mauro Serei y Andrés Castro como disertantes; y la animación más allá del mainstream, de la mano de Sergio Armand, director del documental Dimensiones Animadas. También hubo lugar para RAMA (Red Argentina Mujeres de la Animación), quienes expusieron sobre el rol de la mujer en el mundo de la animación y para Casa ACME, en una original charla sobre construcción de identidad artística.
De esta manera Cartón, que supo ganarse el cariño de los animadores y el público desde que asomó tímidamente allá por 2011, con la sorpresa de tener al recordado humorista gráfico Caloi como padrino, cerró su novena edición sin moverse de su principal objetivo, difundir la animación que nace de la sensibilidad de los artistas por sobre las necesidades del mercado.
PREMIOS Y MENCIONES ESPECIALES:
Categoría Narrativo:
Mejor corto argentino: Un oscuro día de injusticia (Daniela Fiore, Julio Azamor)
Mejor corto internacional: Purple Boy (Alexandre Siqueira, Portugal)
Mención especial: Passage (Igor Coric, Serbia)
Mención especial: Oh Mother! (Paulina Ziolkowska, Polonia)
Mención especial: Flotar (Ana Martín, Argentina))
Mención especial: Héroes (Juan Pablo Zaramella, Argentina)o
Mención especial: Biobot, el epílogo (Rodrigo Salcedo, Argentina)
Categoría Experimental y Videoarte:
Mejor corto argentino: En boca de todas (Trabajo colectivo, RAMA)
Mejor corto internacional: Around the stairway (Die Wimmelgruppe, Suiza)
Categoría Microcortos:
Mejor Microcorto argentino: Bon appetit (Pablo Polledri)
Mejor Microcorto Internacional: We sounds (David Carrizales, España)
Mención especial: Simón dice (Pablo Conde, Argentina)
Mención especial: Transmuta (Belén Tabliabue y Miriana Bazán, Argentina)
Categoría Series:
Mejor serie: Pacha, barro somos (Aldana Loiseau, Argentina)
Mención especial: Dixi, el detective de las letras (Ariel López, Argentina)
Categoría Videoclips:
Mejor videoclip argentino: Mañana (Pablo Roldán, Ezequiel Torres)
Mejor videoclip internacional: Les pieds nus (Suki, Francia)
Mención especial: Cálida aumentada (Cez Comerci, Argentina)
Mención especial: Tenemos voz (Juan Manuel Costa, Argentina)
Mención especial: Hay secretos (Silvia Rodriguez Aguilera, Fabricio Sola, Argentina)
Premios no oficiales:
Premio RAMA: Duo (Tania Sharavarava, República Checa)
Premio RAFMA: Un oscuro día de injusticia (Daniela Fiore, Julio Azamor, Argentina)
Mención especial RAFMA: Biobot, el epílogo (Rodrigo Salcedo, Argentina)
Mención de honor Cine.Ar: Lady Hacker (Isabel Macías)
]]>
El Festival:
El lunes 2 de SEPTIEMBRE, y desde el Auditorio de FM La Tribu, se pondrá en marcha la novena edición del FESTIVAL CARTÓN.
A lo largo de siete días, animaciones de 42 PAÍSES competirán por obtener el reconocimiento al mejor corto en las categorías Narrativo, Experimental/Videoarte, Microcorto, Serie y Videoclip.
También habrá:
Panoramas de Animación Nacional e Internacional | Retrospectivas | Work in Progress | Charlas | Debates | Muestras de otros festivales | Entrevistas Públicas | Seminarios | Radio en Vivo |
Sedes:
Auditorio de FM La Tribu, Lambaré 873, Almagro. / Auditorio Centro Cultural de la Ciencia (C3), Godoy Cruz 2270 (Cierre – Entrega de premios) – CABA. Entrada libre y gratuita.
Organiza: Colectivo Cartón
+ Sobre Cartón:
Impulsado por el programa radial Va de Retro y por el área audiovisual de FM La Tribu, el Festival Cartón nació en 2011 con el padrinazgo del gran humorista gráfico CALOI, uno de los mayores difusores de la animación independiente mundial.
En sus ocho ediciones pasadas, por el festival desfilaron centenares de cortometrajes provenientes de todas partes del mundo, los cuales fueron evaluados por los más prestigiosos referentes de la animación nacional, como es el caso de Juan Pablo Zaramella, Ayar Blasco, María Verónica Ramírez, Pablo Rodríguez Jáuregui y Raúl Manrupe entre otros.
Seminarios, work in progress, muestras, teleconferencias, charlas y feria de historietas son solo algunas de las atracciones que año a año circulan por el festival entremezclándose con el material competitivo.
Cartón tiene como propósito reunir a animadores, directores, productores, dibujantes, historietistas y a toda la comunidad para ver, disfrutar e impulsar el cine de animación como medio de comunicación y expresión de ideas artísticas, técnicas y políticas. El festival busca el encuentro de los realizadores con otros realizadores y con el público en general. Busca descubrir nuevas técnicas y nuevas ideas. Busca aprender, enseñar, y compartir. Busca discutir el mundo en el que vivimos y las mil maneras que tenemos de animarlo. Y La Tribu, por ser un medio de comunicación alternativo, independiente y comunitario resulta ser el espacio ideal para que todas estas búsquedas se lleven a cabo.
]]>
El sábado 3 de agosto a las 16 hs. en el teatro Auditórium, sala Nachman (Bv. Maritimo 2280, Mar del Plata), en el marco de «A Desaburrir el Invierno«, se proyectará la película «El Recuerdo de Marnie» (Omoide no Mânî, 2014) Director: Hiromasa Yonebayashi. Studio Ghibli (animación) Duración: 1h 43min.
Anna es una chica solitaria, sin amigos, que vive con sus padres adoptivos. Un día es enviada con el señor y la señora Pegg. Allí, donde se extienden las dunas de arena, conoce a una chica llamada Marnie, quien pronto se convertirá en su mejor amiga. Habiendo aprendido muchas cosas sobre la amistad, Anna se dará cuenta de que Marnie no es quien parece ser.
El director, Hiromasa Yonebayashi, que ha hecho toda su carrera en Ghibli, sabe defender las mejores tradiciones de Estudios Ghibli al presentarnos unos escenarios preciosos, dibujados a mano y unos personajes entrañables, siguiendo las enseñanzas de Hayao Miyazaki. Su imaginación complementa las emociones de una película que queda para siempre, como casi todo lo que produjo Ghibli, en el corazón de su audiencia.
Haru, una estudiante de instituto tímida y poco habladora, posee la habilidad de hablar con los gatos. Un día salva a un gato de ser atropellado por un autobús. El gato, para asombro de Haru, le habla y se presenta como Lune, el príncipe del reino de los gatos. En agradecimiento, los gatos de dicho reino la cubren de regalos y más tarde la llevan a conocer su mundo mágico.
Basado en un manga escrito por el mangaka Aoi Hiiragi. Premio de Excelencia en el Festival de arte de Japón de 2002.
https://youtu.be/Gp-H_YOcYTM
«RECUERDOS DEL AYER» («Omohide poro poro», 1991) Director: Isao Takahata. Animación. Duración: 1h 58min.
Taeko Okajima es una joven que pide permiso de vacaciones para poder regresar a su casa de Yamagata, el pueblo de su cuñada, y donde vivió los momentos más felices de su vida. En el transcurso de su viaje a la granja de sus familiares y a su posterior estancia, Taeko irá recordando su pasado, mientras vive intensamente su presente, sin saber muy bien qué hacer con su vida.
En esta melancólica reflexión sobre el paso de la niñez a la vida adulta, Takahata y sus animadores equilibran aspectos del presente y la nostalgia, la modernidad urbana y la atemporalidad rural, el amor y el arrepentimiento, con una sensibilidad visual y sonora que atrae al espectador desde las primeras escenas.
Trailer:
]]>«LA CANCIÓN DEL MAR» (Song of the Sea, 2014) Director: Tomm Moore. Animación. País: Irlanda. Duración: 1h 33min.
Después de la desaparición de su madre, dos niños son enviados a la casa de su abuela. Cuando deciden volver a su casa junto al mar, su viaje se convierte en una carrera contra el tiempo, internándose en un mundo que sólo conocían a través de las leyendas que les narraba su madre. Del mismo director de ‘El secreto del libro de Kells’, la historia gira en torno a la leyenda fantástica de las selkies. Estas criaturas de la mitología irlandesa y escocesa eran focas que podían transformarse en bellísimos seres humanos.
Visualmente impresionante, poética y emocionante, esta magnífica obra maestra animada mezcla con tanta genialidad lo mágico y lo cotidiano que verla es sumergirse completamente en un mundo encantado. Ganadora de numerosísimos premios y aclamada por el público y la crítica, es considerada una de las mejores películas de animación de los últimos años, frecuentemente comparado con los mayores logros de Pixar o Miyazaki.
]]>«EL SECRETO DEL LIBRO DE KELLS» («The Secret of Kells», 2009) Dirección: Tomm Moore y Nora Twomey. Animación. Duración: 1:15 min. (Irlanda).
Brendan, un joven monje de 12 años que vive en la abadía fortificada de Kells en la Irlanda del siglo IX, conoce un famoso maestro ilustrador y guardián de un excepcional libro y aprende de él las maravillas del arte de las tintas y los colores, para hacerse cargo de finalizar el manuscrito. Así comienza a vivir increíbles aventuras, ya que para terminar el libro y enfrentarse a sus miedos, Brendan se interna en el bosque encantado, donde conoce a Aisling, un hada de los lobos que lo introduce en el mundo mágico del bosque y le ayudará en su camino.
Con una estética bellísima y una magnífica banda sonora, este exquisito film recoge fuentes mitológicas celtas e irlandesas y transmite un gran amor por los libros y la imaginación, considerando al arte como la mejor protección contra los bárbaros.
]]>«EL CASTILLO EN EL CIELO» («Tenkû no shiro Rapyuta», 1986) Dirección: Hayao Miyazaki. Animación. Duración: 1:59 min.
Una extraña aeronave se desliza sobre un mar de nubes, en una noche de luna llena. Muska, un agente secreto del gobierno, acompaña a una joven llamada Sheeta.
Repentinamente la nave es atacada por piratas del aire que, al igual que el gobierno, buscan el secreto de la piedra que Sheeta lleva alrededor del cuello. La piedra es la llave que abrirá las puertas de Laputa (el castillo en el cielo) una isla flotante en medio del cielo creada por una antigua civilización mucho más avanzada que hace mucho tiempo desapareció del planeta. Pazu, un joven muchacho, se hace amigo de Sheeta, le ayuda a escapar de sus perseguidores y juntos se disponen a resolver el misterio del castillo Laputa.
El amor, la amistad, el lenguaje ecológico, importantes personajes femeninos y unos extravagantes artefactos voladores con una acción vertiginosa y una belleza visual absolutamente maravillosa son la impronta característica de las producciones de Miyazaki.
Esta tal vez sea una de las películas más volcadas a la aventura clásica que haya creado Miyazaki, acompañada como siempre de una exquisita banda sonora original a cargo del maestro Joe Hisaishi, que logra momentos de extraordinaria emoción.
Sin duda, otra obra maestra.
]]>«MIS VECINOS LOS YAMADA» (Hôhokekyo Tonari no Yamada-kun, 1999). Director: Isao Takahata. Animación: Studio Ghibli. Duración: 104 min.
Basada en el famoso manga de Hisachi Ishii, esta película cuenta pequeñas e imaginativas historias de la vida diaria de una típica familia de clase media de Tokyo. El matrimonio, formado por Takashi (el padre) y Matsuko (la madre) vive con dos hijos y también con Shige, la madre de Matsuko. El hijo mayor Noboru tiene problemas en el colegio y Nonoko, la pequeña, dibuja otra familia en su mente con el poder de su imaginación.
Las escenas transcurren a modo de viñetas o tiras cortas, presentando la cotidianidad de la familia con momentos hilarantes.
Probablemente el film más arriesgado y valiente de Takahata, alejado por completo de los trabajos habituales de Ghibli, tanto en su aspecto visual como en la temática, simplificando la animación en un efecto de acuarela y con una inteligente sátira social, logrando una colección de miniaturas magistrales que van construyendo uno de los trabajos de animación más sorprendentes del estudio Ghibli.
]]>«UN GATO EN PARÍS» («Une vie de chat», 2010) Directores: Jean-Loup Felicioli, Alain Gagnol. Animación. Duración: 1h 10min.
Dino es un gato que lleva una doble vida: de día vive con la pequeña Zoe y su madre Jeanne, una Comisaria de policía que quedó viuda a causa de un peligroso criminal. De noche se pasea por los techos de París con Nico, un ladrón de joyas. Cuando ambos se encuentran comienza una persecución que será el principio de una noche inolvidable que los llevará por los tejados hasta la catedral de Nôtre-Dame.
Con un estilo visual expresionista y una exquisita banda sonora, los tres personajes unidos por el gato deberán enfrentar sus miedos interiores y a un peligroso enemigo público.
Trailer: https://youtu.be/2h0iM32VLK8
]]>«ASTROBOY» (2009). Director: David Bowers. Guión: David Bowers y Timothy Hyde Harris, basado en el popular manga de Osamu Tezuka. Productora: Imagi Animation Studios.Duración: 1h 34min. (Doblado al español latino)
Metro City, un mundo futurista en una reluciente metrópolis espacial, año 2108. Tras perder a su hijo Toby, el brillante científico Dr. Tenma crea a Astro Boy, un niño androide con sentimientos humanos a imagen y semejanza de su hijo, pero dotado de extraordinarios superpoderes.
El corazón de Astro Boy está formado por el Núcleo Azul, una fuente de energía extremadamente poderosa que lo convierte en el objetivo principal de las tropas del Presidente Stone, obsesionado en obtener ese Núcleo Azul para crear un robot diseñado para dominar la Tierra.
Cuando Astro Boy siente que no cumple con las expectativas de su padre, emprende un viaje épico repleto de aventuras que lo enfrenta con un ejército de robots del inframundo y con las criaturas más extrañas, mientras aprende a experimentar sentimientos y emociones humanas y a superar la discriminación por no ser un niño «normal», para finalmente reivindicarse y convertirse en el héroe de ciudad Metro.
Esperada adaptación cinematográfica del mítico manga creado por el padre de la animación japonesa, Osamu Tezuka, que dio origen a una popular serie de televisión japonesa de los 60 y es considerado una obra maestra de ciencia ficción, para chicos y grandes.
Trailer: https://youtu.be/NFpvsWI97Uk
]]>Competencia Oficial de Cortometrajes Narrativos Argentinos
Ana – Ludmila Amoualem – Argentina
Anacronte – Raúl Koler, Emiliano Sette – Argentina
Biobot, el epílogo – Rodrigo Salcedo – Argentina
Brighter – Juan Martin Miranda – Argentina
Esperando la lluvia – Franco Lombardi – Argentina
Flotar – Ana Martín – Argentina
Héroes – Juan Pablo Zaramella -Argentina
Ian, una historia que nos movilizará – Abel Goldfarb – Argentina
La Diosa – Lisandro Schurjin – Argentina
Lady Hacker – Isabel Macias – Argentina
Ophelia, the wild rose – Magali Rostanzo – Argentina
Un oscuro día de injusticia – Daniela Fiore, Julio Azamor – Argentina
Competencia Oficial de Cortometrajes Narrativos Internacionales
Bijoux de Famille – Martinez Salomé – Belgica
Carlotta’s Face – Valentin Riedl, Frédéric Schuld – Alemania
DUO – Tania Sharavarava – Republica Checa
Fuse – Shadi Adib – Alemania
Gratte-ciel – Fabienne Giezendanner – Suiza
La Noria – Carlos Baena – España
Les Éléphants Seront Contents – Lucas Roussel, Charlotte Brun, Loïc Frimat, Vincent Labis, Adrien Lannoy, Alice Lepoutre – Francia
Lifetime – Carlos Escutia, Ramón Mascarós – España
Love Me, Fear Me – Veronica Solomon – Alemania
Luuranko kaapissa – Tomi Malkki – Finlandia
Melty Hearts – Manuel Cisterna, Patricio Cisterna – Chile
Muedra – Cesar Diaz Melendez – España
O Matko! – Paulina Ziolkowska – Polonia
OF – Vlad Bolgarin – Moldavia
Pinchpot – Greg Holfeld – Australia
Prelazak – Igor Coric – Serbia
Purpleboy – Alexandre Siqueira – Portugal
Robot will protect you – Nicola Piovesan – Estonia
Sans Gravité – Charline Parisot, Jérémy Cissé, Fioretta Caterina Cosmidis, Flore Allier-Estrada, Maud Lemaître-Blanchart, Ludovic Abraham – Francia
The Backward Astronomer – Jake Nelson – Estados Unidos
The Stained Club – Mélanie Lopez, Simon Boucly, Marie Ciesielski, Alice Jaunet, Chan Stéphie Peang, Béatrice Viguier – Francia
Tragando saliva – Pablo Valverde Martín – España
Turno di notte – Gianfrancesco Iacono – Italia
Wełniaki – Joanna Polak – Polonia
Y usted, quién es – Julio Pot – Chile
Competencia Oficial de Cortometrajes Experimentales y Videoarte
Autour de l’escalier
Die Wimmelgruppe
Suiza
En boca de todas
Trabajo Colectivo
Argentina
Estudio sobre el movimiento
Paula Soledad Rodriguez
Argentina
Guisantes. Sinfonía industrial en cuatro movimientos
Fran Gas
España
Inquietudes evocadas en rojo
Agustín Telo
Argentina
Inventio (en seis actos)
Juliana Hernández Rocha
Colombia
Luz
Patricio Ballesteros Ledesma
Argentina
Magic Dream
Tomás Welss
Chile
Micosis
​Juan Luis Brea
España
Schubert a bonne mine
Pierre-Julien Fieux
Francia
Supervielle
Leonardo Garcia Franchi
Argentina
Vamos falar sobre o Estatuto do Desarmamento?
Roberta Filizola
Brasil
Vlneni
Vojtech Domlatil
Rep. Checa
Competencia Oficial de Series
Dixi, El detective de las Letras
Ariel Lopez V.
Argentina
Inspector López
Yanina Tiribelli
Argentina
Pacha, barro somos
Aldana Loiseau
Argentina
Pequeños Gigantes: Manzana in corpore enfermo
Leandro Ezequiel Cerdá
Argentina
Super Booba
David Petrosyan
Reino Unido
Verdadera Verdad
Andrés Almasio
Argentina
Competencia Oficial de Videoclips
Avestruz
Agostina Ravazzola
Argentina
Cálida Aumentada
Cez Comerci
Argentina
comment te traduire
Bárbara Creutz
Francia
Ecos
Carpincho Lopez
Argentina
Hay secretos
Silvina Rodríguez Aguilera, Fabricio Sola
Argentina
Juana Molina – Paraguaya Punk
Dante Zaballa
Argentina
La leyenda del monstruo
German Lopez
Argentina
Lejos de Casa
Lionel Cornistein
Argentina
Les pieds nus
SUKI
Francia
Luis Pescetti – Magia todo el día – 3 canciones dibujadas
Pablo Jáuregui
Argentina
Mañana
Pablo Roldán, Ezequiel Torres
Argentina
Pajarito
Julieta Noceti
Argentina
Relato de amor
Jesica Rodriguez
Argentina
Tenemos Voz
Juan Manuel Costa
Argentina
Viens vers moi – Emma Still
Viviane Riberaigua, Florent Caillol
Francia
Winners – Alarm Will Sound
Kasia Nalewajka
Reino Unido
Wiskachachus Kayman
Nicolás Ojeda
Argentina
Competencia Oficial de Microcortos
A deep sea diver walks into a bar
Drew Dingledein, Roy Taylor
Estados Unidos
Alas de papel
Norberto Fabian Diez
Argentina
Basurita
Martina Haro
Argentina
Bobodrilo
Santiago Contreras
Argentina
Bon Appétit
Pablo Polledri
Argentina
Campeonato Mundial de Postergar la Alarma del Teléfono
Santiago Pérez Silva
Argentina
Charlie
Esteban Calvo
Argentina
Concierto
Micaela Gallinger
Argentina
Corazon De Robot
Maria Flo, Jardiel Herrera
Argentina
El avión
ignacio carloni
Argentina
El tesoro de la ciudad desierta
Úrsula Fuschini
Argentina
El Thanos Pasman
Santiago Contreras
Argentina
EvolucionArrrgh
Matias Sosa
Argentina
Expiación
Pablo Conde
Argentina
Fake Ñus
Pablo Cirilli
Argentina
Fé
Luciano Amadeo Meza
Argentina
Flin
Catherine Valle
Ecuador
Florecer
Laura Gabriela Bolívar Figueroa
Argentina
Fok U! Square
Jimmy Ce
Argentina
Frühling
Moritz Mayerhofer
Alemania
Génesis
Isabel Macias
Argentina
Habitar
Micaela Ganga
Argentina
HQ
Jesús Loniego
España
Le Naranje
Paula Marcaccio
Argentina
Limbo
Miga Miga
Argentina
Medios Dibujados
Santiago Pérez Silva
Argentina
Miam Miam
Mathilde Pepinster
Belgica
Micro
Pablo Fortunato
Argentina
Monsters Walking
Diego Porral Soldevilla
España
Mostro
Pablo Rodriguez
Argentina
Moverse
Micaela Ganga
Argentina
Panda Eyes
Emilia Calvo
Argentina
Ripupu
Diego Farao
Argentina
Simón Dice
Pablo Conde
Argentina
Somos resistencia
Luna Gherscovici, Irupé Muñoz
Argentina
The Fence
Ali Zare Ghanatnowi
Francia
Transmuta
Belén Tagliabue, Miriana Bazán
Argentina
Tutu
Chabaud Gaspzar
Belgica
Veo Veo
Pablo Conde
Argentina
War For Keyboard Warriors
CAN-ZHAO LAM
China
We Sounds
David Carrizales
España
Panorama nacional e Internacional – Selección Oficial No Competitiva
365 Días
Nicolas Quintar Riboli
Argentina
Abeo
Brenda Lopez
Canada
Alfred Fauchet
Mathieu Georis
Belgica
Antes de la tarea
Francisco Salvarezza
Argentina
Así sean 3 palabras
Malena Schargrodsky
Argentina
Avocadog
Eugenia Tessone
Argentina
Bloto
Alicja Blaszczynska
Polonia
BUDDY JOE
Julien David
Francia
Cactus & Enredadera
Santiago Gonzalez Viñas
Peru
Campo Muerto
Augusto Bejas
Argentina
Conexiones
Veronica Aguirre
Argentina
Corkscrewed
Massimo Ottoni
Italia
Dry Fly
Rut Juan Mompó
España
El Espacio Espiral
María Antonela Solier
Argentina
El fruto
Matias Giacumbo
Argentina
El Malabarista
Iuri Moreno
Brasil
Entre mundos
Franco Ariel Malizia
Argentina
Eterno
Diego Nicolás Villafaña González
Chile
Hello Emptiness
Louison Chambon
Belgica
Hoop
Yvonne López Gaus
España
I Wish
Victor L. Pinel
España
Invisible
Paola Tejera Manchón
España
Keepsake
Tien-Wei Yeh
Taiwan
La Noche
Martín Romero
España
La silla de la estación
Santiago Ordóñez
Colombia
Langosta Blanca
Paul Gómez López
Mexico
Las aventuras del joven Felix
Ricardo Ramón
España
Le Mot
Mi-Young BAEK
Corea del Sur
Los Emigrantes
Andrés Llugany
Argentina
Los libros no muerden
Pablo Latorre
Argentina
Luz
Alicia Coria
Argentina
Madrid-Atocha
Jorge Dayas
España
Magia
Norberto Diez
Argentina
Motus
Santiago Contreras
Argentina
MVP
Artur Marcol
Polonia
Narcobot
Ana Genís Català
España
Nimeye Penhan
Marzieh Meisami Azad
Iran
Oldie but goldie
Nacho Subirats
España
Patchwork
Maria Manero Muro
España
Péndulo
Carlos Jose Echeverria Cuadrado
Colombia
Recuerdos
Norberto Fabian Diez
Argentina
Sangre Artista
Christian Miani
Argentina
Ser con el Otro
waldo roman martinez
Argentina
Sur Mesure
Léa Cousty , Chloé Astier, Raphaël Guez, Mélanie Fourgeaud , Hugo Bourriez, Victoire Le Dourner
Francia
Terapia de Monstruos
Maria Clara Chini
Argentina
The Bolt Connection
Nicolas Lebas, Claire Cartier, Mathilde Dourdy, Thibault Grunenberger, Maurine Lecerf, Shih-Hui Pan
Francia
Trocitos de Estrellas
Matías Ojeda
Argentina
Yikásdáhí – espera el amanecer
Gabriela Clar
Argentina
Homba. Footprints in the sand
Anton Kalchenko
Rusia
Panorama Talleres de Formación Ninxs y Adolescentes – Selección Oficial no Competitiva
¿Qué ves en el círculo?
Puerta 18
Argentina
Así si te van a querer
Instituto America Latina
Argentina
Carla Z
IES Juan B. Justo + ENS N° 10
Argentina
Coincidencias
Instituto America Latina
Argentina
Cortos animados del Hospital Gutiérrez
Taller La Grifa
Argentina
Desagua
Instituto America Latina
Argentina
Después del Tec
Laura Martínez
Argentina
Dinoaventuras
Taller del Coco
Argentina
Educar es combatir
IES Juan B. Justo + ENS N° 10
Argentina
Ejercicio intervención ciclos caminata
Taller La Grifa
Argentina
El Arbol
Puerta 18
Argentina
En el comienzo
Taller del Coco
Argentina
Entretenimiento
Instituto America Latina
Argentina
Experimentación con Pixilation
Puerta 18
Argentina
Girasol
Instituto America Latina
Argentina
Hant Quij Cöipaxi Hac
Antonio Coello
Mexico
La lucha
IES Juan B. Justo + ENS N° 10
Argentina
La mariposa
Taller de Cine El Mate
Argentina
La música como lengaje universarl
Puerta 18
Argentina
Lo personal es político
Instituto America Latina
Argentina
Lo siento
Taller de Cine El Mate
Argentina
Mar de Fueguitos
Puerta 18
Argentina
Mariquinha no mundo da imaginação
Constantina Xavier Filha
Brasil
No Caminho da Escola
Rosaria Moreira
Brasil
Pixelation en Barrio Mitre
Taller La Grifa
Argentina
Planetaria
Instituto America Latina
Argentina
proyecto kaous kreativo
Fernando Suarez Torrez
Bolivia
Proyecto Unicaba
IES Juan B. Justo + ENS N° 10
Argentina
Que los prejuicios no limiten tus sueños
Puerta 18
Argentina
RelampaRayo
Laura Martínez
Argentina
Sobre a Gente
Analucia Godoi
Brasil
Sueños a diario
Taller del Coco
Argentina
Tras las capas
Laura Martínez
Argentina
Unicaba ENS 10
IES Juan B. Justo + ENS N° 10
Argentina
Wendy
Taller de Cine El Mate
Argentina
AstroBoy,
Un Gato en París,
Mis Vecinos los Yamada,
Laberinto,
El Castillo en el Cielo,
El Secreto del Libro de Kells,
La Canción del Mar,
Recuerdos del ayer,
Kerity,
El Castillo de Cagliostro,
La Isla del Tesoro,
Haru en el Reino de los Gatos,
El Recuerdo de Marnie y
Batman.
]]>