CONCURSOS – Noticias – Miradas – Agenda http://www.fellinia.com.ar Sun, 19 Jan 2020 15:20:03 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.3.2 http://www.fellinia.com.ar/wp-content/uploads/2017/09/cropped-Banner-FELLINIA-Buster-C-cámara2_-940X198-1-32x32.jpg CONCURSOS – Noticias – Miradas – Agenda http://www.fellinia.com.ar 32 32 28° Concurso Mensual FotoRevista http://www.fellinia.com.ar/28-concurso-mensual-fotorevista/ Sun, 19 Jan 2020 15:20:03 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=158638 Sigue leyendo ]]> Concursos Patrocinados de FotoRevista:
Los únicos concursos en el mundo que transmiten su juzgamiento en vivo.
Abierto a fotógrafos aficionados y profesionales de Argentina y el mundo.
Tema Libre
$ 50.000 en premios (1° Premio: $25.000)
El Concurso tiene una única sección, donde se aceptarán obras realizadas por cualquier técnica fotográfica.
Se pueden enviar de 1 a 15 fotos por autor (entry/derechos desde $250).
La participación es online, a través de la página del concurso.
Los diplomas se pueden descargar desde la página, para las fotos premiadas y también para las seleccionadas.
Cierra el 21 de enero de 2020
Juzgamiento on line en vivo y en directo el 1/2 (por YouTube en HD)
Acceso al concurso  –clic
Bases – clic
Link a participar

]]>
Presentación del concurso y  libro CDA http://www.fellinia.com.ar/presentacion-del-concurso-y-libro-cda/ Mon, 02 Dec 2019 11:28:28 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=158223 Sigue leyendo ]]> ¡Las dramaturgas argentinas tienen su fecha de presentación!

Llega la presentación del primer Concurso Dramaturgas Argentinas, una propuesta que busca visibilizar el trabajo de las autoras de teatro y reflexionar sobre la disparidad en los espacios del campo cultural.

El CDA se lanzó con el objetivo de visibilizar y difundir las voces de nuestras autoras y su aporte al ámbito cultural, junto con la construcción a través de los libros de un archivo histórico que da cuenta del trabajo realizado. En su lanzamiento, se presentaron más de cien autoras y fueron seleccionadas las obras Beatriz, Beatriz de Consuelo Iturraspe, El destape, de Marie Alvarez y Mejor bailemos, de Ivania Cox. El jurado estuvo integrado por Sol Pavéz, Natalia Casielles y Maruja Bustamante.

El jueves 5 de diciembre a las 19:30hs. se presentará el concurso junto al libro de las autoras, en una charla en la que participarán Zaida Mazzitelli, Sol Pavéz y Natalia Casielles, coordinada por Mercedes Méndez. También habrá lectura en escena de los textos editados y la presentación contará con la exposición fotográfica de Gaby Pons y la música de Jimena Aguilar.

Jueves 5 de diciembre a las 19:30hs Casa del árbol: AV. Córdoba 5217,CABA.

]]>
Ganadores del Concurso Georges Méliés http://www.fellinia.com.ar/ganadores-del-concurso-georges-melies/ Tue, 19 Nov 2019 11:53:35 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=158105 Sigue leyendo ]]> Organizado por la Embajada de Francia / Institut français d´Argentine junto a sus dos socios históricos, la asociación UNCIPAR y la Fundación Cinemateca Argentina y bajo el auspicio del INCAA, la edición 33 del concurso Georges Méliès dio a conocer a sus galardonados en el marco del 34 del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.

Este año el tema elegido para la filmación de los cortometrajes fue “Mi género” y realizado por un ciudadano argentino menor de 35 años.

El Primer Premio fue otorgado a “Muchacha china”, de Sofía Medrano, un retrato documental captado desde un teléfono celular, que invita al espectador a adentrarnos en un universo auténtico, solitario y enigmático como es el de Mei Li Galván. Impregnados de simbolismos orientales, mixturas de otros tiempos, conviviendo entre plantas, animales y el sonido de campanas de viento, los días en la vida de Mei Li transcurren entre su casa y su peluquería en el barrio de Lomas de Zamora, Argentina.
La realizadora tendrá la posibilidad de viajar a presentar su corto durante el Festival “Rencontres Cinémas d´Amérique Latine / Cinelatino” de Toulouse en marzo 2020, donde podrá participar de los encuentros de coproducción con un posible proyecto de largometraje, afianzando el compromiso del Premio Méliès con la profesionalización de los jóvenes directores.

El segundo premio consiste en una ayuda a la posproducción, gracias al apoyo de las empresas Edgar Allan Post y Ala Norte. El galardonado fue el cortometraje “Primogénita”, de Luciano Romero, en el cual una chica tan llega a un hospital donde se la somete a un riguroso cuestionario sobre distintos aspectos de su vida. La historia cobrará otro sentido al final del relato.

También se otorgó una Mención Honorífica para “Mabel”, de Federico Carlos Pahlen. Aquí Mabel abandona el mundo de las performances como drag queen para intervenir la realidad de Sebastián en la facultad. Con sus amigos van a mostrarse con sus vestuarios en la facultad para hacer visible la realidad de muchas personas dentro de esta institución educativa.

El jurado de la edición 33 del concurso George Méliès estuvo compuesto por Lita Stantic, productora; Roger Koza, crítico cinematográfico; Guillermo Pfening, actor y director; María Victoria Menis, directora y Rémi Guittet, Agregado Audiovisual de la Embajada de Francia en Argentina.

El concurso de cortometrajes “Georges Méliès” fue lanzado con el fin de incentivar y apoyar jóvenes talentos del cine, así como también de favorecer la producción y difusión de películas de fuerte identidad cultural, apostando a la diversidad cultural. Con más de 1.500 obras presentadas a lo largo de sus 32 ediciones, supo constituirse como un verdadero semillero para los futuros protagonistas de la industria cinematográfica argentina.

Esta iniciativa ocupó un lugar especial para los jóvenes directores argentinos. Para muchos, fue una primera etapa en una carrera larga y exitosa. Entre sus ganadores, se encuentran nombres como Gastón Duprat, Guillermo Pfening, Ivan Fund, María Victoria Menis, Manuel Abramovich, Alejandro Fadel o Mariano Nante, para quienes el Premio Méliès representó un primer reconocimiento internacional y una oportunidad para llevar adelante nuevos proyectos.

]]>
Espacio Santafesino: ganadores de las asignaciones estímulo para proyectos de industrias culturales http://www.fellinia.com.ar/espacio-santafesino-ganadores-de-las-asignaciones-estimulo-para-proyectos-de-industrias-culturales/ Tue, 24 Sep 2019 15:51:00 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=143424 Sigue leyendo ]]> El programa Espacio Santafesino anunció los ganadores y ganadoras que recibirán las asignaciones estímulo para concretar sus proyectos de industrias culturales

El Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe tiene el agrado de comunicar los nombres de los 49 proyectos seleccionados por los jurados de la Convocatoria Estímulo a las Industrias Culturales del programa Espacio Santafesino que recibirán las asignaciones estímulo correspondientes al llamado 2019.

Por 11avo año, el programa mantuvo abierta del 8 de abril al 9 de junio de 2019 la convocatoria anual Estímulo a las Industrias Culturales al que se presentaron 327 proyectos, distribuidos 182 en las once categorías provinciales, 7 en la categoría Filmá en Santa Fe y 138 en las cuatro categorías regionales.

Como cada año, los jurados evaluaron de manera online los proyectos en base a su calidad integral, originalidad de la idea y desarrollo del proyecto, su viabilidad y sustentabilidad, y su potencial de distribución y comercialización. Los 99 equipos de trabajo preseleccionados expusieron sus proyectos ante los jurados en septiembre en las ciudades de Rosario y Santa Fe, donde se definieron los ganadores de las asignaciones estímulo, que este año ascienden a un total de $16.040.000, distribuidos en 16 categorías para la producción de bienes culturales reproducibles.

A continuación, se mencionan los proyectos seleccionados de la Convocatoria Estímulos a las Industrias Culturales 2019 en las categorías de medios audiovisuales con los respectivos montos asignados:

Filmá en Santa Fe

Nadie nada nunca, de Gustavo Fontán (750.000 pesos)

La noche de las plantas, de Maximiliano Schonfeld (750.000 pesos)

Los jurados que evaluaron los proyectos en esta categoría fueron Benjamín Naishtat, Paula Zyngierman y Sebastián Schjaer

Categorías Provinciales

Largometraje de ficción en producción

Mal enseñado, de David Pire (1.500.000 pesos)

Los jurados que evaluaron los proyectos en esta categoría fueron Benjamín Naishtat, Paula Zyngierman y Sebastián Schjaer

Documental

Bajar subir bajar, de Elad Abraham (840.000 pesos)

Tableau Vivant, de Rubén Plataneo (840.000 pesos)

Los jurados que evaluaron los proyectos en esta categoría fueron Gastón Solnicki, Jorge Leandro Colás y Eloísa Solaas

Cortometraje de animación

El niño y el cavernícola, de Andrés Pablo Almasio (700.000 pesos)

Tripa Dulce, de Raquel De Simone (700.000 pesos)

Los jurados que evaluaron los proyectos en esta categoría fueron Alejandro González, Fernando Salem y Mariano Bergara

El jurado decidió además otorgar una mención sin asignación estímulo a “La magia más vieja”, Rocío De Zavaleta

Serie web

Pic-Nic, de Lucio Azcurrain (700.000 pesos)

Hablando de cosas serias, de Claudia Ruiz (700.000 pesos)

Los jurados que evaluaron los proyectos en esta categoría fueron Gisela Benenzon, Charo López y Alejandro Quesada

Desarrollo de largometraje

Ficción:

La faena, de Florencia Castagnani (340.000 pesos)

El bingo, de Esteban Trivisonno (340.000 pesos)

Animación:

Reflejo, de Estefanía Clotti (300.000 pesos)

Documental:

La serpiente roja del Paraná, de Cecilia Sarmiento (170.000 pesos)

La modista del poder, de Patricio Agusti (170.000 pesos)

La casa de los tíos, de Veronica Rossi (170.000 pesos)

Los jurados que evaluaron los proyectos en esta categoría fueron Edgardo Castro, Andrea Testa y Natalia Garagiola

Transmedia

Contala como quieras, de Laura Hintze (300.000 pesos)

Los jurados que evaluaron los proyectos en esta categoría fueron Franco Rizzi, Agustina Gewerc y Sebastián Hacher

El jurado decidió además otorgar una mención sin asignación estímulo a No radio, de Sabrina Aguila

Videojuego en producción

Kori, de Catalina Daffunchio (1.000.000 pesos)

Los jurados que evaluaron los proyectos en esta categoría fueron Nicolás Saraintaris, Ignacio Bustos y Fernando Córdoba

Prototipo de videojuego

Physics City Builder, de Ignacio Puccini (200.000 pesos)

Guerras de Silicio, de Ornella Ghilini (200.000 pesos)

Los jurados que evaluaron los proyectos en esta categoría fueron Martín Gil, Valeria Becker y Paco Álvarez Lojo

Categorías Regionales

Cortometraje Regional

Región 1 Nodo Reconquista

Fluido Vivo, de Mabel Fernández (200.000 pesos)

Región 2 Nodo Rafaela

La matria futbolera, de Regina Grisolía (200.000 pesos)

Región 3 Nodo Santa Fe

Bajo el agua, de Juan Manuel Marasco (200.000 pesos)

Región 4 Nodo Rosario

Lindante, de Marcos Garfagnoli (200.000 pesos)

Región 5 Nodo Venado Tuerto

Hore Shakul, de Marcela Sacco (200.000 pesos)

Los jurados que evaluaron los proyectos en esta categoría fueron Paola Suarez, Melina Terribili y Maria Aparicio

Finalmente, todos los proyectos inscriptos en la Convocatoria que no han participado de la instancia presencial con los jurados recibirán las devoluciones hechas por los mismos mediante correo electrónico.

]]>
33° Edición del Premio Georges-Méliès http://www.fellinia.com.ar/33-edicion-del-premio-georges-melies/ Fri, 23 Aug 2019 21:09:57 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=128671 Sigue leyendo ]]> El Concurso de Cortometrajes “Georges Méliès” fue lanzado con el fin de incentivar y apoyar jóvenes talentos del cine argentinos y de la región. Con más de 1.500 obras presentadas a lo largo de sus 32 ediciones.

Este año, los socios históricos, la Embajada de Francia/ Institut français d’Argentine , UNCIPAR y la Fundación Cinemateca Argentina vuelven a lanzar el concurso, bajo el auspicio del INCAA en el marco del 34º Festival de Mar del Plata.

La convocatoria apunta a jóvenes cineastas, ciudadanos argentinos menores de 35 años (al 31 de diciembre 2019), quienes deberán presentar un cortometraje que podrá ser abordado en forma ficcional, documental, experimental o de animación de 5 minutos máximo de duración sobre el tema “Mi género”.

Las obras se recibirán hasta el viernes 25 de octubre 2019, 18hs. Todas las informaciones se encuentran en las siguientes páginas:

http://ifargentine.com.ar/fr/premio-melies-2019/

https://www.uncipar.com/

Formulario de inscripción: gotika.com/melies

Una preselección de 10 cortometrajes será proyectada en el marco de un programa especial durante el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Los ganadores del concurso serán anunciados durante la ceremonia de clausura de dicho Festival.

El ganador del primer premio estará invitado por la Embajada de Francia/Institut français d’Argentine a presentar su corto durante el Festival “Rencontres Cinémas d’Amérique Latine/Cinelatino” de Toulouse en marzo 2020, donde podrá participar de los encuentros de co-producción con un posible proyecto de largometraje, concretizando el compromiso del Premio Méliès con la profesionalización de los jóvenes directores. El segundo premio consiste en una ayuda a la posproducción, gracias al apoyo de las empresas Edgar Allan Post y Ala Norte. Agradecemos a la Fundación GOTIKA por su colaboración.

El concurso Georges Méliès siempre ocupó un lugar especial para los jóvenes directores argentinos. Para muchos, fue una primera etapa en una carrera larga y exitosa. Entre sus ganadores, se encuentran nombres como Gastón Duprat, Guillermo Pfening, Ivan Fund, María Victoria Menis, Manuel Abramovich, Alejandro Fadel o Mariano Nante, para quienes el Premio Méliès representó un primer reconocimiento internacional y una oportunidad para llevar adelante nuevos proyectos.

]]>
Convocatoria: CEME-DOC http://www.fellinia.com.ar/convocatoria-ceme-doc/ Thu, 22 Aug 2019 14:40:14 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=128662 Sigue leyendo ]]> CEME-DOC es un Certamen Internacional de Cine Documental sobre Migración y Exilio. El objetivo de este certamen es abrir un nuevo espacio de encuentro y difusión de películas de no ficción que puedan servir como referencia cinematográfica para futuros estudios y reflexiones sobre las migraciones y exilios en el mundo.

El evento incluye proyecciones en salas de cine de México y un premio de 2.000 euros para la mejor película. El certamen es organizado por Centro de Estudios de Migraciones y Exilios (CEME) de la UNED (Universidad Nacional a Distancia).

Requisitos

Se establece una única categoría de películas documentales provenientes de todas las partes del mundo. No se establecen criterios de duración mínima.

Podrán participar películas producidas a partir del 1º de enero de 2017.

El idioma oficial es el castellano. Las películas en otro idioma deberán presentarse con subtítulos en castellano.

Personalidades del mundo cinematográfico, cultural y artístico formarán el jurado, otorgando un Primer Premio de 2.000 Euros. El veredicto del jurado será inapelable.

Deadline: 13 de octubre

La inscripción es gratuita y se puede realizar a través de las plataformas Filmfreeway: https://filmfreeway.com/CEMEDOC2019

y Festhome: https://festhome.com/f/ceme-doc

]]>
Convocatoria: 35 Concurso Nacional de Cine y Video Independiente de Cipolletti http://www.fellinia.com.ar/convocatoria-35-concurso-nacional-de-cine-y-video-independiente-de-cipolletti/ Mon, 08 Jul 2019 13:31:36 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=128010 Sigue leyendo ]]> Grupo Cine Cipolletti Invita a participar del Concurso Nacional de Cine y Video Independiente, cuya 35 edición tendrá lugar en la ciudad de Cipolletti del 6 al 9 de noviembre de 2019.

Hasta el día 30 de Agosto se recibirán cortometrajes argentinos de hasta 25 minutos en las categorías ficción, documental y animación.

Premios

  • Gran Premio del Jurado ($12.000 + estatuilla + diploma)

  • Premio Patagónico Alberto Vilanova (destinado a realizadorxs nacidxs o residentes al sur del río Colorado) ($8.000 + estatuilla + diploma)

  • Premio a la Mejor Ficción ($5.000 + estatuilla + diploma)

  • Premio al Mejor Documental ($5.000 + estatuilla + diploma)

  • Premio a la Mejor Animación ($5.000 + estatuilla + diploma)

  • Premio del Público (estatuilla + diploma)

Formato de presentación

Los trabajos deberán presentarse como archivo de video (.mov / .mp4), en resolución 1920x1080px, compresión H264.

Formas de inscripción

Opción 1: Subir archivo a la cuenta de Festhome del Concurso

https://festhome.com/f/concurso-de-cine-de-cipolletti

Opción 2: completar el siguiente formulario de inscripción

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe0IkmuT0ONUFMq2-Zi4fLe2WedIGwp3Uqb0Lfn7EgnkrfPhA/viewform

Opción 3: enviar enlace para descarga directa a [email protected] junto con la ficha de inscripción descargada de la web del concurso.

No se aceptan archivos alojados en Wetransfer.

Más información: www.cinecipolletti.com.ar

]]>
El Concurso KPOP Latinoamérica festeja 10 años en Argentina http://www.fellinia.com.ar/el-concurso-kpop-latinoamerica-festeja-10-anos-en-argentina/ Fri, 31 May 2019 04:28:55 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=127543 Sigue leyendo ]]> El Concurso KPOP Latinoamérica festeja su décimo aniversario con una final espectacular en la que participarán la cantante Ángela Torres, la actriz Soledad Silveyra, competidores de distintos países de América Latina y mucho más.

El pop coreano conquistó el mundo, y en Argentina se vive a través del el Concurso KPOP Latinoamérica que organiza el Centro Cultural Coreano. Este evento es el más importante en su tipo en todo el planeta, ya que es el que más países y extensión geográfica abarca.

Esta competencia de kpop de canto y baile cumple 10 años y los organizadores planearon una gran fiesta para la final que se realizará el 1ro de junio en la Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131, CABA). Del evento participará la cantante y actriz Ángela Torres, referente del pop adolescente local, como parte del jurado, así como la actriz Soledad Silveyra, fanática de este estilo musical. El jurado se completará con la youtuber coreana-argentina Jini y el ex músico de Charly García y Gustavo Cerati, y fundador de La Portuaria, Christian Basso.

La final contará con 14 finalistas provenientes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Venezuela, que competirán por importantes premios Samsung y la posibilidad de clasificar a la final mundial del KPOP World Festival que se realiza en Corea.

Además de sorteos, videos especiales y otras sorpresas, el evento contará con un desfile especial de ropa tradicional coreana del que participarán la Señorita Lee y la modelo Rocío Marengo.

La conducción del Concurso KPOP Latinoamérica estará a cargo de Eleonora Pérez Caressi, periodista de Canal 13 y TN, y de Chang Sung Kim, reconocido actor coreano-argentino de gran trayectoria en cine, teatro y televisión, con papeles en telenovelas como Los Simuladores y Graduados.

La final se realizará el sábado 1ro de junio a las 15 en la Gran Sala de la Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131, Ciudad de Buenos Aires). El evento es gratuito y podrá retirarse una entrada por persona el mismo día desde las 13:30hs en la boletería hasta agotar localidades. La final se podrá seguir a través del streaming en vivo desde las redes sociales del Centro Cultural Coreano.

Este concurso es organizado por el Centro Cultural Coreano, apoyado por la Embajada de Corea y auspiciado por Samsung.

www.concursokpop-latinoamerica.com

www.facebook.com/Concurso.KPOP.Latinoamerica

]]> El Concurso KPOP Latinoamérica cumple 10 años  http://www.fellinia.com.ar/el-concurso-kpop-latinoamerica-cumple-10-anos/ Mon, 18 Mar 2019 11:59:00 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=98028 Sigue leyendo ]]> Comenzó el período de inscripción a la competencia de pop coreano más importante del continente, organizada por décimo año consecutivo por el Centro Cultural Coreano.

 Llegó el momento que esperan miles de fanáticos del pop coreano en América Latina: ya se aceptan audiciones para la final del Concurso KPOP Latinoamérica. Este evento anual, organizando por el Centro Cultural Coreano en Argentina, celebra competencias en canto y en baile de solistas y grupos.

En 2019 se cumplen diez años de esta competencia que sirvió de modelo para otros centros culturales y embajadas de Corea en el mundo como una manera de difundir el K-pop en sus respectivos países.

El período de inscripción comenzó el 8 de marzo y se extenderá hasta el 7 de abril. Los interesados pueden audicionar en la página oficial del evento (http://www.concursokpop-latinoamerica.com) subiendo un video en la que demuestren sus virtudes, las cuales serán evaluadas por un jurado especial.

El evento llega renovado por nuevas disposiciones, entre las cuales se destaca que, por ser una edición especial, ganadores y finalistas de años anteriores también pueden inscribirse. En la última edición formó parte del jurado Changjo, del grupo TEEN TOP, por lo que se esperan nuevas sorpresas para el décimo aniversario.

“Este evento es muy importante para los participantes latinoamericanos, ya que les permite conectarse de forma íntima con la música que tanto los apasiona”, sostuvo el director del Centro Cultural Coreano, Cho Moon Haeng. “Para Corea, el Concurso KPOP que se organiza en Argentina es de los más importantes del mundo por el gigantesco territorio que alcanza con participantes de países tan variados”, agregó.

Los ganadores a nivel latinoamericano obtendrán importantes premios. Además, durante la ceremonia se elegirán a los representantes argentinos que competirán por un lugar en la final mundial del KPOP World Festival, el concurso mundial que se desarrollará en Corea.

[email protected]

Página del concurso: www.concursokpop-latinoamerica.com

Fanpage: www.facebook.com/Concurso.KPOP.Latinoamerica

Teléfono: +54 11 4312-3472

www.cccoreano.org

]]>
INCAA: convocatoria para los Concursos de Televisión y Otros Medios http://www.fellinia.com.ar/incaa-convocatoria-para-los-concursos-de-television-y-otros-medios/ Mon, 18 Feb 2019 04:03:21 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=49393 Sigue leyendo ]]> El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) anuncia la apertura de la convocatoria para los Concursos de Televisión y Otros Medios, pertenecientes al Régimen General de Fomento, a partir del 1 de marzo y hasta el 22 de abril de 2019, inclusive.

Estos concursos tienen por objetivo estimular el desarrollo y producción de series para todas las plataformas, las cuales aportan a la industria ideas, formatos y contenidos originales y disruptivos, que busca proporcionar la cuota de innovación que el mercado necesita.
Los mismos estarán distribuidos de la siguiente manera:

Concurso de Desarrollo de Series: aporta $1.000.000 a cada ganador, por lo que financia el 100% del mismo.

Concurso de Producción de Series: aporta hasta el 50% del presupuesto y hasta $5.000.000 a cada ganador.

Concurso Federal de Desarrollo de Series Cortas: los premios aportarán en la etapa de desarrollo $250.000 a cada ganador, por lo que financia el 100% del mismo. De las etapas de desarrollo se elegirán a los ganadores que pasen a la etapa de producción, con un premio de hasta $2.5000.000 a cada uno, por lo que financia hasta el 75% del mismo.

En marzo también se realizará la apertura de la convocatoria a los concursos de Incubadora de Documentales, una política federal del INCAA destinada a la generación de largometrajes documentales en las diferentes regiones del país, con una visión internacional, para la obtención del cincuenta por ciento de su financiamiento por fuera del Instituto.

Quienes deseen participar, podrán inscribirse a partir de la fecha de apertura, exclusivamente a través del sistema INCAA en Línea, la plataforma digital para la industria audiovisual que agiliza, simplifica y transparenta los trámites con el INCAA, a la que se puede acceder desde cualquier lugar del país, en cualquier día y horario y que está disponible en www.incaa.gob.ar.

]]>
4ta. Edición del Concurso Nacional y Federal de Estudios sobre Cine Argentino http://www.fellinia.com.ar/4ta-edicion-del-concurso-nacional-y-federal-de-estudios-sobre-cine-argentino/ Mon, 04 Feb 2019 07:04:44 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=49254 Sigue leyendo ]]> El INCAA, a través de la ENERC, convoca a la 4ta Edición del Concurso Nacional y Federal de Estudios sobre Cine Argentino – Biblioteca ENERC-INCAA que se realiza anualmente con el objetivo de promover y difundir los estudios sobre la Historia y Teoría del Cine Argentino.

4º Edición del Concurso Nacional y Federal de Estudios sobre Cine Argentino-Biblioteca ENERC-INCAA

Fecha límite: 31 de mayo de 2019 (inclusive)

PRESENTACIÓN DE LAS OBRAS

Las obras deberán entregarse en sobre cerrado, en forma personal de 10 a 17 hs. ante la Mesa de Entradas del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales – INCAA, o enviarse por correo postal a Lima 319, Piso 1ro, Código Postal (C1073AAG) CABA, desde la fecha de publicación de la presente hasta el 31 de mayo de 2019 inclusive, tomándose para este último caso la fecha de imposición de la oficina de correos respectiva.

El Sobre deberá estar dirigido a:
4° Concurso Nacional y Federal de Estudios sobre Cine Argentino – Biblioteca ENERC-INCAA
Asimismo deberá consignarse en su exterior:

1.- Título de la obra.

2.- Seudónimo del participante. En su interior el sobre o caja deberá contener:

3 (tres) ejemplares impresos y anillados, y 1 (una) copia en formato PDF (portable document format) grabadas en soporte DVD o CD.

A.1.1.- CARATULA indicando: Nombre del Concurso; Título de la obra y seudónimo del participante.

A.1.2.- En sobre cerrado adjunto identificado con el seudónimo del participante escrito en la parte exterior, deberán consignarse los siguientes datos:
– Nombre y Apellido
– DNI
– Localidad
– Provincia
– NacIonalidad
– Teléfono fijo
– Teléfono celular
– E-mail
– Fotocopia del Documento Nacional de Identidad (primera y segunda hoja o bien anverso y reverso en la versión carnet)
– Comprobante de Certificación de Domicilio emitido por autoridad competente.

A.1.3.- Copia simple de la inscripción de la obra en la Dirección Nacional de Derecho de Autor o Declaración Jurada firmada ante Escribano Público o certificada ante Entidad Bancaria o Juez que acredite la autoría de la obra para aquellas provincias donde no exista sucursal o filial de la DNDA. En este último caso la misma funcionará en carácter de provisoria y deberá ser reemplazada por la inscripción correspondiente en caso de que la obra resulte ganadora.

BASES Y CONDICIONES:

CAPITULO I – DEL OBJETO

1.- El Concurso Nacional y Federal de Estudios sobre Cine Argentino-Biblioteca ENERC-INCAA –que se realizará en forma anual- tiene como objetivo promover y difundir los estudios sobre la Historia y la Teoría del Cine Argentino.

2.- El INCAA, a través de la Escuela Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (ENERC), convoca a la 4ta. edición del Concurso Nacional y Federal de Estudios sobre Cine Argentino – Biblioteca ENERC-INCAA.

CAPITULO II – DE LA CONVOCATORIA

3.- Fijase un período para la presentación de los trabajos de investigación, desde la fecha de publicación de las presentes Bases hasta el 31 de mayo de 2019 como fechas de apertura y cierre de las presentaciones del llamado a Concurso.

4.- Los trabajos de investigación deberán presentarse en 3 (tres) copias impresas en formato papel, una versión en formato digital en CD o DVD y un sobre cerrado con los datos del o los concursantes. La presentación deberá hacerse en la Mesa de Entradas del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, cita en la calle Lima 319 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, C.P. 1073, para luego ser entregada al jurado. En los casos de remisiones por vía postal se tomará la fecha de imposición de la Oficina de Correos que se trate.

5.- Los trabajos de investigación deberán presentarse de conformidad a lo establecido en el Anexo I del presente Reglamento. No se aceptarán inscripciones presentadas o enviadas por correo fuera del plazo establecido ni obras que no cumplan con los requerimientos de este Reglamento.

CAPITULO III – DE LOS PARTICIPANTES

6.- El concurso estará dirigido a investigadores, escritores y profesionales argentinos residentes en el territorio de la República Argentina. Los participantes extranjeros deberán acreditar una residencia mínima permanente de 5 (cinco) años en el territorio de la República Argentina.

7.- Los trabajos podrán tener más de un autor, pero en ningún caso se aceptarán compilaciones de artículos.

8.- Los participantes no podrán presentarse en más de un trabajo de investigación, aún en los casos en que sean coautores del mismo.

9.- No se admitirán inscripciones de PARTICIPANTES directamente vinculados a miembros del Jurado y del INCAA, pudiendo impugnarse la inscripción, en caso que esta situación se presente, en cualquier fase del concurso. Se entiende como directamente vinculadas a todas las personas que mantengan una relación laboral, así como familiares y consanguíneos hasta tercer grado de afinidad.

CAPITULO IV – DE LA COMPETENCIA

10.- La competencia se dará entre obras que traten temas vinculados con la historia y la teoría del cine argentino desde sus orígenes hasta la actualidad. Se priorizará la originalidad del tema elegido y del enfoque del mismo.

11.- Los trabajos presentados deberán ser inéditos.

12.- La extensión mínima de la obra será 100 (cien) páginas y la máxima será de 250 (doscientos cincuenta) páginas, en formato Arial de cuerpo 12, a doble espacio, en hoja tamaño A4 impresa de una sola cara.

CAPITULO V – DEL JURADO

13.- El Rector de la ENERC, designará un Jurado que estará conformado por 3 (tres) miembros de reconocida trayectoria en el ámbito de los estudios sobre cine en la República Argentina.

14.- El Jurado podrá conformarse por más personas, si la cantidad de proyectos presentados lo demanda.

15.- La decisión del Jurado será inapelable.

CAPITULO VI- DEL PREMIO

16.- 2 (dos) serán las obras ganadoras de la 4ta. edición del Concurso Nacional y Federal de Estudios sobre Cine Argentino-Biblioteca ENERC-INCAA.

17.- Como premio monetario, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales otorgará a cada trabajo ganador la suma de PESOS OCHENTA MIL ($ 80.000.-).

18.- El premio implica la cesión de los derechos patrimoniales sobre la obra. El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales – INCAA se reserva estos derechos para futuras reimpresiones de la obra premiada.

19.- El premio incluye también la publicación del trabajo premiado dentro de la colección Biblioteca ENERCINCAA.

20.-Los trabajos no premiados podrán ser retirados dentro de los 60 (sesenta) días después de publicados los resultados y con previo aviso. Contacto: [email protected]

]]>
Ensayos Ganadores del Concurso Domingo Di Núbila 2018 http://www.fellinia.com.ar/ensayos-ganadores-del-concurso-domingo-di-nubila-2018/ Wed, 07 Nov 2018 10:42:35 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=48309 Sigue leyendo ]]> El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata tiene el placer de comunicar los ensayos ganadores del Concurso Domingo Di Núbila 2018, organizado con el apoyo de AsAECA, Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual.

Ya en su séptima edición, este concurso se presenta como un espacio para pensar nuestro cine y sus diferentes narrativas. El premio para el ensayo ganador es de $ 20.000 en efectivo y un viaje al Festival. Además, se otorgan dos menciones especiales y se seleccionan ensayos con méritos para ser publicados. Todos los escritos teóricos se difunden en la página web del Festival y en Imagofagia, revista digital de AsAECA.

El jurado, integrado por Cecilia Nuria Gil Mariño, Paula Jimena Rodríguez Marino y Román Setton, eligió por unanimidad a los siguientes ensayos ganadores:

Primer Premio

El regreso de Nobleza gaucha: Homero Manzi y la ampliación del paisaje criollista en el cine sonoro, de Nicolás Suárez.

Primera Mención

Metamorfosis del pueblo entre Brasil y Argentina: entre Jardim Nova Bahia (1971) y Compañero Cineasta Piquetero (2002), de Victor Ribeiro Guimarães.

Segunda Mención

Consumo y percepciones de cine argentino: un estudio empírico entre asistentes a salas de cine de la ciudad de Buenos Aires, de Mariana Aramburu.

Ensayos seleccionados para publicación

La dialéctica de la ausencia en los films de Jonathan Perel (en el periodo 2010-2015), de Elizabeth Wendling Larraburu.

Revalorización del simbolismo en el cine argentino a partir de la obra de Eliseo Subiela, de Aline Almeida Duvoisin.

]]>
Concurso «Domingo Di Núbila» – Se extiende la convocatoria http://www.fellinia.com.ar/concurso-domingo-di-nubila-se-extiende-la-convocatoria/ Wed, 03 Oct 2018 11:33:52 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=47847 Sigue leyendo ]]> Hasta el 12 de octubre se recibirán los ensayos que deseen participar de esta séptima edición. El concurso «Domingo Di Núbila” se presenta como un espacio para pensar nuestro cine y sus diferentes narrativas. El premio para el ensayo ganador es de $ 20.000 en efectivo, un viaje al Festival, y la publicación del trabajo en la página web del Festival y en Imagofagia, revista digital de AsAECA.

El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata -con el apoyo de la Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual (AsAECA)- abre la convocatoria para la Séptima Edición del Concurso Internacional de Ensayos Críticos sobre Cine Argentino «Domingo Di Núbila».

Este concurso se realiza con el propósito de fomentar los estudios teóricos sobre el cine nacional, por lo que se convoca a investigadores, docentes, críticos, realizadores, estudiantes de cine y público en general de todo el mundo.

La presente edición plantea como eje temático «El cine y el audiovisual en la Argentina: estéticas, problemas historiográficos, autores y estilos, tecnología y medios”.

La fecha límite para presentar materiales es el 12 de octubre de 2018. Se espera que los ensayos aborden, desde una óptica original y teóricamente fundamentada, temáticas relacionadas con el cine y el audiovisual argentinos, ya sea en sus diferentes etapas históricas, en sus problemas de orden conceptual o en sus modos contemporáneos de expresión y desarrollo.

Se otorgará un primer premio de $ 20.000 en efectivo y dos menciones especiales consistentes en diplomas. El ganador también se hará acreedor de un viaje al Festival desde cualquier punto de la Argentina, que incluirá dos noches de alojamiento.

Además, se seleccionarán cinco trabajos para ser publicados en la Página Web del Festival y en una sección especial de la revista electrónica Imagofagia, publicación académica de AsAECA.

Inscripción: [email protected]

Bases y Reglamento

El 33º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata con el apoyo de AsAECA, Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual, organiza el Concurso Internacional de Estudios Críticos sobre Cine Argentino: «Domingo Di Núbila”.

Objetivo

Fomentar los estudios teóricos sobre diversas problemáticas vinculadas al cine y el audiovisual argentino y reconocer su creciente relevancia y autonomía como campo disciplinario contemporáneo.

Participantes

Abierto a investigadores, docentes, críticos, realizadores, estudiantes de cine y público en general de todo el mundo.

No se aceptará y será impugnada la inscripción de participantes pertenecientes a miembros del jurado, al personal del INCAA y a la Comisión Directiva vigente de AsAECA, así como personas vinculadas con las anteriormente mencionadas en términos de relación laboral, relación societaria y / o familiares / consanguíneos hasta tercer grado de afinidad.

Temática: «El cine y el audiovisual en la Argentina: estéticas, problemas historiográficos, autores y estilos, tecnología y medios”.

La presente edición del concurso plantea un eje temático amplio e inclusivo con el objetivo de fomentar la participación de investigadores, estudiantes, docentes y críticos que en diversas instancias académicas, espacios institucionales e independientes producen conocimiento sobre cuestiones vinculadas al cine y el audiovisual argentino desde múltiples campos disciplinares. Con esta premisa serán bienvenidos los ensayos que aborden, desde una óptica original y teóricamente fundamentada, temáticas relacionadas con el cine y el audiovisual argentinos, ya sea en sus diferentes etapas históricas, en sus problemas de orden conceptual o en sus modos contemporáneos de expresión y desarrollo.

Inscripción

Los participantes deberán enviar una copia digital en PDF de su trabajo, en idioma castellano, en papel tamaño A4, interlineado 1,5, tipografía Times New Roman 12, con una extensión mínima de 40 carillas y máxima de 50 carillas, con notas y bibliografía incluidas. Los ensayos deben contar con un resumen o abstract de una extensión no mayor a una página.

Se debe enviar el texto como archivo adjunto en un correo electrónico que lleve como Asunto la palabra «Concurso” y en el cuerpo de dicho mensaje los siguientes datos personales del participante:

Nombre y apellido

Pseudónimo

DNI o Pasaporte

Teléfono

Celular

El archivo adjunto debe encabezarse únicamente con los siguientes datos:

Título del ensayo

Pseudónimo

Los textos deben ser inéditos y no estar comprometidos con editorial o publicación alguna.

El festival se reserva el derecho de publicación de los trabajos seleccionados.

Los autores de los ensayos ganadores cederán todos los derechos de su obra al Festival.

Podrá presentarse un (1) ensayo por autor.

Los resultados del Concurso serán informados vía correo electrónico por uno de los representantes del Jurado a las autoridades AsAECA y luego reenviados a la organización del Festival.

El cierre de la inscripción es el 12 de octubre de 2018.

Dirección de correo para inscripción de trabajos y consultas:

[email protected]

Jurado

La selección del jurado estará a cargo de AsAECA. La institución designará para tal fin a reconocidos investigadores del área. El jurado de la presente edición será confirmado en el mes de agosto de 2018.

Su fallo será inapelable y se dará a conocer el día de la ceremonia de premiación del Festival.

Los criterios de evaluación serán:

a) originalidad del tema.

b) profundidad y rigurosidad del enfoque analítico.

c) uso de fuentes y trabajo de investigación.

d) estilo de escritura y organización formal del texto.

Premios

Se otorgará un primer premio de pesos veinte mil ($ 20.000) y dos menciones especiales (diplomas). El ganador también se hará acreedor de un viaje al festival desde cualquier punto de la Argentina, que incluirá dos noches de alojamiento.

Se seleccionarán cinco (5) trabajos para ser publicados en la página web del Festival y en una sección especial de la revista electrónica Imagofagia, publicación académica indexada de AsAECA. Para la publicación en Imagofagia, los ensayos premiados deberán ser ajustados a las normas de extensión y estilo de la revista

http://asaeca.org/imagofagia/normas.html

y cumplir con los requisitos y / o modificaciones que solicite el equipo editor.

La participación en el concurso mediante el envío por correo electrónico del trabajo implica la conformidad con el presente reglamento.

]]>
40° Jornadas Argentinas e Internacionales de Cine y Video Independiente http://www.fellinia.com.ar/40-jornadas-argentinas-e-internacionales-de-cine-y-video-independiente/ Sat, 18 Aug 2018 16:51:43 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=47102 Sigue leyendo ]]> La Edición 40 de las Jornadas Argentinas e Internacionales de Cine y Video Independiente, UNCIPAR, que se realizarán los días 14, 15 y 16 de septiembre en Pinamar, anuncia la lista de las realizaciones que formarán parte de sus secciones competitivas.

La Competencia Argentina de Cortometrajes está integrada por: Alevosía de Fernando Navarrete (6´), Bromuro de Amor de Sebastián Zayas (11´), Cenizas de Luciana Digiglio (4´), Clara consiente de Iván Stoessel y Federico Pozzi (6´), Desiderio de David Nazareno (10´), El asado de Ignacio Guggiari (12´), El Casamiento (II) de Juan Camardella (1´), El Departamento de Magalí Bayón (15´), El hundimiento del Titanic de Ezequiel Vega y Fernando Pérez (19´), El niño y la noche de Claudia Ruiz (12´), Entrañas de Laura Pastor Rojas (16´), Ikè: Irse lejos de Sofía Inés Prado (16´), Inés de Marta Libia Walteros (10´), Instrucciones de uso de Fabián Martínez (15´), La cura del espanto de Mariana Rojas (15´), La de Messi de Mauro Iván Ojeda (13´), La entrevista de Fermín de la Serna (12´), La Galería de Victoria Fermani Loekemeyer (7´), La Orca de Julo Figuerero (12´) y , La sombra quema de Ezequiel Yoffe (1´).

También forman parte de esta sección: La Trampa de Jerónimo Paz Clemente (21´), La Unidad de los Pájaros de Cruz Lisandro Morena (29´), La virgen del agua de Joaquín Possentini (29´), Los dos cines de Yody Jarsún de Alejandro Gallo Bermúdez (5´), Máquina de café de Nicolás Turjanski (5´), Mensaje de Sergio Marzano (12´), Muerte, no seas mujer de Andrés Restrepo Gómez (13´), Nunca fueron las balas de Nicolás Levinsky (12´), ¿Padres? de Gabriel Bertini (11´), Ovum de Luciano Blotta (17´), Perro negro de Tomás Faiman (15´), Pixied de Gabriela Sorroza y Agostina Ravazzola (8´), Selva de Sofía Quirós Ubeda (17´), Silencio siesta de Luz Márquez y Lucas Saporosi (1´), Simple pero importante de Pablo Girola, Bruno Scopazzo y Eduardo Hunter (1´), Son de Alejo Santos (8´), Todas mis lolas de Marlene Grinberg y Lucía Ferreyra (8´), Trato de Gisela Benenzon (13´), Y ya nada está mal de Florencia Freis (18´) y Una carta de Leticia de Irene Blei (3´).

La Competencia Internacional de Cortometrajes está conformada por los siguientes trabajos: Ainhoa de Iván Sáinz-Pardo, España (19´); Besoin Dead de Aurélien Digard, Francia (18´), Duet de Mehdi Mirzadeh, Irán (2´); Empty View de Ali Zare Ghanatnowi, Irán (18´); Fremde de Jonathan Behr, Alemania (15´); From Hasakah With Love de Mohammad Farahani, Iran / Kurdistan (9´); Hezar Afsan de Asghar Safar, Abbas Jalali Yekta, Irán (8´); La calle de la muerte de Karam Ghossein, Líbano (20´); La familia de la vejiga de Juan Manuel Montero, Costa Rica (10´); Los aeronautas de León Fernández, México (11´); Ma terre de Michaël Rué, Suiza (13´); Mañana de Camilo Eduardo Palacios Obregón, Colombia (8´); Merma de Enrique Herman Aguilar Jansonius, México (18´); Nisi pozabil de Simon Intihar, Eslovenia (14´); O vestido de Myriam de Lucas H. Rossi, Brasil (15´); Passengers de Simon Portus, Australia (15´); Peón de Ignacio Ruiz, Chile (18´); Pépé le morse de Lucrèce Andreae, Francia (14´); Red velvet de Mahmoud Samir Essa Youssef Mahmoud, Egipto (15´); Secret de Roberto López Saavedra, Alemania / Chile (4´); Ulises de Aitor Gutiérrez, España (14´); Un padre de Roberto Gneo, Italia (15´) y Una partita ai confini del mondo de David Valolao, Italia (13´).

Las proyecciones se realizarán en el Teatro La Torre ubicado en la calle Constitución 687 de la ciudad de Pinamar con entrada libre y gratuita.

Acerca de UNCIPAR

En 1972, se fundó la Unión de Cineistas de Paso Reducido (UNCIPAR), teniendo como sede el Teatro Florencio Sánchez, con el objetivo de crear un circuito de exhibición independiente. Realizó su función presentación en el cine Nueva Chicago el sábado 24 de junio de ese mismo año. A partir de esa fecha realizó ininterrumpidamente muestras, concursos, festivales, jornadas. Apoyó y colaboró en todos los movimientos a favor del cine no profesional y por la recuperación del cine nacional.

]]>
Convocatoria abierta Concurso «Domingo Di Núbila» http://www.fellinia.com.ar/convocatoria-abierta-concurso-domingo-di-nubila/ Mon, 13 Aug 2018 00:38:29 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=46997 Sigue leyendo ]]> El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata -con el apoyo de la Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual (AsAECA)- abre la convocatoria para la séptima edición del Concurso Internacional de Ensayos Críticos sobre Cine Argentino «Domingo Di Núbila».

Este concurso se realiza con el propósito de fomentar los estudios teóricos sobre el cine nacional, por lo que se convoca a investigadores, docentes, críticos, realizadores, estudiantes de cine y público en general de todo el mundo.

La presente edición plantea como eje temático «El cine y el audiovisual en la Argentina: estéticas, problemas historiográficos, autores y estilos, tecnología y medios”.

La fecha límite para presentar materiales es el 30 de septiembre de 2018. Se espera que los ensayos aborden, desde una óptica original y teóricamente fundamentada, temáticas relacionadas con el cine y el audiovisual argentinos, ya sea en sus diferentes etapas históricas, en sus problemas de orden conceptual o en sus modos contemporáneos de expresión y desarrollo.

Se otorgará un primer premio de $ 20.000 en efectivo y dos menciones especiales consistentes en diplomas. El ganador también se hará acreedor de un viaje al Festival desde cualquier punto de la Argentina, que incluirá dos noches de alojamiento.

Además, se seleccionarán cinco trabajos para ser publicados en la Página Web del Festival y en una sección especial de la revista electrónica Imagofagia, publicación académica de AsAECA.

]]>
INCAA: Lucrecia Martel entre los tutores del concurso “Desarrollo de Guiones Regionales 2017” http://www.fellinia.com.ar/incaa-lucrecia-martel-entre-los-tutores-del-concurso-desarrollo-de-guiones-regionales-2017/ Wed, 20 Jun 2018 09:33:12 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=46289 Sigue leyendo ]]> El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) designó como tutores de los proyectos seleccionados del concurso “Desarrollo de Guiones Regionales 2017” a los realizadores Lucrecia Martel, Natalia Smirnoff, Javier Van De Couter, Natalia Smirnoff, Santiago Loza, Carlos Fernando Castets y Alejandro Fadel Hinojosa.

Los tutores fueron elegidos por el Comité de Selección de Desarrollo de Guiones Regionales —integrado por Mariano Benito, Santiago Fernández Calvete y Ricardo Aparicio—por ser personalidades de vasta experiencia en la actividad audiovisual, y prestarán asistencia técnico académica para la supervisión, acompañamiento y guía del proceso creativo de los guionistas seleccionados.

La multipremiada directora y guionista Lucrecia Martel es egresada de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC). Su opera prima “La ciénaga” (2001) fue reconocida en los principales festivales internacionales. Con su cortometraje “Rey muerto” formó parte de la primera edición del concurso Historias Breves del INCAA, en 1995.

En este equipo de tutores, también se destaca entre otros Natalia Smirnoff, nominada al Golden Bear en el Festival de Berlín por su opera prima “Rompecabezas”; el director, actor y guionista Javier Van De Couter, que, autor del guion de “Alanis”, de Anahí Berneri; el director, productor, dramaturgo y guionista Santiago Loza, egresado de la ENERC, que presentó sus películas en festivales como Berlín o Cannes; el guionista Carlos Fernando Castets, autor, entre otros, de los guiones de “Luna de Avellaneda”, “El hijo de la novia” y “El mismo amor, la misma lluvia”, de Juan José Campanella; y el director y guionista Alejandro Fadel Hinojosa, con cuyos trabajos participó en varias oportunidades del Festival de Cannes, como guionista de “Carancho”, “Leonera” y “Elefante Blanco”, de Pablo Trapero, o con “Muere, monstruo, muere”, que él dirigió.

Los proyectos ganadores y suplentes por orden de mérito del llamado anual 2017 de la “Convocatoria para el Desarrollo de Guiones Regionales” para largometrajes de ficción o animación, son:

1-Proyecto El Bosque Desordenado (Género: Ficción) del Guionista Gabriel Oscar Zaragoza

2-Proyecto Las Fronteras del Tiempo (Género: Ficción) de la guionista Carmen Elizabeth Ferreira,

3-Proyecto La Última Aventura de Clemente Onelli (Género: Ficción) del Guionista Diego Lumerman

4-Proyecto La Jauría (Ficción) del Guionista Anatoli Igor Jaldín Villarroel,

5-Proyecto Corralito (Ficción) de los Guionistas Andrea Lorena Rico Altamiranda Alejandra Soler Carmona y Roberto Héctor Acebo

6-Proyecto Infanta (Animación) del Guionista Federico Agustín Niederle

7-Proyecto La Fiscal (Ficción) de la Guionista Milagros Figueroa Garro,

8-Proyecto En el Aire (Ficción) de los Guionistas Sergio Fabián Romero y Gabriel Romero

9-Proyecto Córdoba Hogar (Ficción) de las Guionistas Linda Marioly Díaz Pernía y Florencia Bastida

10-Proyecto Los lados (Ficción) del Guionista Agustín Alejandro Falco

11-Proyecto MAPU (Ficción) de la Guionista Romina Edith Figueiras

12-Proyecto No te Bajes (Ficción) del Guionista Federico Pablo Gatto.

]]>
El INCAA extiende convocatoria a concursos http://www.fellinia.com.ar/el-incaa-extiende-convocatoria-a-concursos/ Mon, 04 Jun 2018 06:39:13 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=46112 Sigue leyendo ]]> El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) anuncia la extensión de la convocatoria para sus concursos para el desarrollo de proyectos de largometrajes “Raymundo Gleyzer 2018” y la “Incubadora de Documentales 2018”.

Para el “11° Concurso Federal de Desarrollo de Proyectos de Largometraje Raymundo Gleyzer 2018” se podrán presentar proyectos hasta las 23:59 del 14 de junio de 2018.

Este concurso está dirigido a productores, directores y guionistas de todo el país, para primeras y segundas películas de ficción. Para participar no es necesario acreditar antecedentes. Los interesados deben presentar un proyecto de ficción de largometraje que cuente con un tratamiento de guion, propuesta estética y presupuestos de desarrollo y de producción. Un jurado seleccionará cuatro proyectos de cada región del país para acceder a tutorías y capacitaciones, tras lo cual harán entrega de un proyecto final.

Se seleccionarán ocho ganadores y cuatro de ellos tendrán un premio de $250.000 para ser invertido en el teaser y búsqueda de financiación del largometraje a realizar. Los ocho podrán acceder al premio por Convocatoria Regional en los llamados posteriores.

Los ganadores presentarán sus proyectos en un pitching en el Mercado Audiovisual Argentino FILM.AR a realizarse en diciembre de 2018. De este modo, se abren más oportunidades de coproducción, difusión y exhibición de sus futuras producciones.

Por su parte, el “Concurso Incubadora para el Desarrollo de Proyectos Documentales– 2018” extiende la convocatoria hasta las 23:59 del 28 de junio de 2018.

Podrán participar productores o directores, quienes podrán presentar proyectos inéditos de largometraje documental. Como requisito deberán contar con antecedentes de haber producido y exhibido al menos un largometraje o una serie de al menos cuatro episodios o dos cortometrajes.

El concurso consta de dos etapas. En la primera, se seleccionarán 18 proyectos de todo el país, tres por cada región. Los ganadores recibirán acompañamiento tutorial y capacitación a cargo de especialistas en guion, presupuesto, asuntos legales, diseño de producción, pitching y distribución.

En la segunda etapa, los proyectos se presentan en un pitching en el mercado FILM.AR. El jurado premiará a diez de ellos que accederán a apoyo para viajar a un festival o mercado internacional para buscar la financiación necesaria. Asimismo, de los ganadores de la segunda etapa, el INCAA les otorgará a cinco de ellos hasta el 50% del financiamiento del documental en caso de conseguir el 50% restante. El monto a otorgar por el instituto para cada documental no podrá superar la suma de $1.150.000 pesos.

Estas convocatorias forman parte de las ocho líneas de concursos del INCAA destinadas a fomentar la producción y el desarrollo de proyectos de series de televisión y web.

]]>
Capacitación INCAA vía streaming para concursos http://www.fellinia.com.ar/capacitacion-incaa-via-streaming-para-concursos/ Wed, 23 May 2018 23:39:39 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=45962 Sigue leyendo ]]>

El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) realizará el 24 de mayo, desde las 12, una capacitación sobre las ocho líneas de concursos para proyectos de Televisión y Otros Medios que se abrieron este mes.
Será en la sede Centro de la Escuela de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC), en Moreno 1199- CABA, y se transmitirá por streaming a través de las redes sociales del INCAA, por lo que se podrá interactuar en vivo y en directo con los expositores desde todo el país.

Este servicio permite a los productores audiovisuales de todo el país realizar consultas y recibir las respuestas en tiempo real. De esta manera, se logra capacitar a más personas al mismo tiempo. Se podrá seguir por el canal de Youtube del INCAA y la línea de WhatsApp para comunicarse durante la jornada es el 011 1521574360. La capacitación estará a cargo del subgerente de Producción de Contenidos del INCAA, Julio Bertolotti.
Los concursos están destinados al Fomento de la Producción y al Desarrollo de Proyectos de Series de Televisión y Series Web para las diferentes regiones del país y contemplan una inversión en premios de más de 173 millones de pesos. Fueron lanzados a principios de mayo. En particular, las ocho líneas son: “Concurso de Producción Audiovisual en el marco del Régimen de Promoción Industrial – 2018”, “Concurso Fomento a la Coproducción Internacional – 2018”, “Concurso de Desarrollo y Producción de Series Federales – 2018”, “Concurso de Desarrollo y Producción de Series Web Federales – 2018”, “Concurso de Desarrollo de Proyectos de Series de Nivel Superior – 2018”, “Concurso De Desarrollo de Proyectos De Series de Nivel Medio – 2018”, “Incubadora para el Desarrollo de Proyectos Documentales – 2018”, y el “11° Concurso Federal de Desarrollo de Proyectos de Largometraje Raymundo Gleyzer- 2018”.

]]>
Nuevas convocatorias del INCAA para TV y otros medios http://www.fellinia.com.ar/nuevas-convocatorias-del-incaa-para-tv-y-otros-medios/ Tue, 15 May 2018 22:32:59 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=45840 Sigue leyendo ]]>

El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) publicó las nuevas líneas de concursos para proyectos de TV y otros medios.

Se trata de ocho convocatorias destinadas a fomentar la producción y el desarrollo de proyectos de series de televisión y web que contemplan una inversión en premios de más de 173 millones de pesos.

Con este plan de fomento, el INCAA busca promover el federalismo y atraer nuevas inversiones internacionales. En este sentido, el nuevo “Concurso Fomento a la Coproducción Internacional 2018” busca que señales, plataformas y pantallas extranjeras se asocien a productoras argentinas para el desarrollo, producción y exhibición de series en todo el mundo.

El “Concurso de Producción Audiovisual del Régimen de Promoción Industrial” destinará un fondo total de $60.000.000 en 2018 para proyectos inéditos de series de ficción, docuficción, documental o animación que cuenten con una pantalla de exhibición asociada.

El “Concurso de Desarrollo y Producción de Series Federales” y el “Concurso de Desarrollo y Producción de Series Web Federales” para formato documental, docuficción, ficción y animación, tendrán dos etapas, una de desarrollo y otra de producción, que otorgarán 48 premios a proyectos de todo el país.

Las líneas de fomento también apuntan a la promoción de nuevos talentos de las seis regiones de la Argentina a través de los concursos “Incubadora documental” y “Raymundo Gleyzer”. Los ganadores podrán presentar sus proyectos en un pitching en el Mercado Audiovisual FILM.AR a realizarse en diciembre de 2018. También los concursos de series y de series web federales podrán acceder a mercados organizados por el INCAA.

Los productores con antecedentes podrán acceder al “Concurso de Desarrollo de Proyectos de Series de Nivel Medio” y al “Concurso de Desarrollo de Proyectos de Series de Nivel Superior” que tienen por objetivo facilitar la planificación, escritura de guión y diseño integral del proyecto, incluyendo la producción de un demo audiovisual y otros materiales de difusión para contribuir a buscar financiación o coproducción en mercados internacionales. Estos concursos otorgarán un total de 16 premios a nivel nacional.

Las inscripciones se podrán realizar online en: www.incaa.gob.ar

]]>
Más de 500 trabajos de 31 países inscriptos en el MARFICI http://www.fellinia.com.ar/mas-de-500-trabajos-de-31-paises-inscriptos-en-el-marfici/ Fri, 04 May 2018 10:50:11 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=45689 Sigue leyendo ]]> Un año más, la convocatoria de realizaciones audiovisuales para el MARFICI, Festival Internacional de Cine Independiente de Mar del Plata, fue todo un éxito. Con una fuerte presencia de material latinoamericano, y obras que han llegado desde los más recónditos lugares del globo, este año se recibieron más de 500 trabajos. La selección final de realizaciones que podrán verse en las pantallas de Mar del Plata se dará a conocer en junio.

Este año, el MARFICI llevará adelante su 14° edición. Las estrellas del Festival serán las dos grandes competencias: la Internacional de Documentales y la Nacional de Cortometrajes.

Además, este año se suma una nueva contienda: una Sección Competitiva de Cortos Marplatenses. Esta decisión del MARFICI surge ante el enorme desarrollo que la realización local viene teniendo en los últimos años. Haciendo una sección de carácter competitivo, se busca seguir fomentando este crecimiento.

De esta manera, un año más, el MARFICI se prepara para ofrecer al púbico marplatense una gran oferta audiovisual.

El evento se realizará del 4 al 11 de agosto de este año. Como siempre, el lugar de encuentro será el Centro de Arte MDQ (San Luis 1750).

Contactos:

eMail: [email protected]

web: www.marfici.org

Tel: +5492236850530

Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina

]]>