Convocatorias – Noticias – Miradas – Agenda http://www.fellinia.com.ar Sun, 08 Mar 2020 13:49:29 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.3.2 http://www.fellinia.com.ar/wp-content/uploads/2017/09/cropped-Banner-FELLINIA-Buster-C-cámara2_-940X198-1-32x32.jpg Convocatorias – Noticias – Miradas – Agenda http://www.fellinia.com.ar 32 32 Museo MAR: Día de la mujer con proyección e intervención en sala http://www.fellinia.com.ar/museo-mar-dia-de-la-mujer-con-proyeccion-e-intervencion-en-sala/ Sun, 08 Mar 2020 08:29:17 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=158967 Sigue leyendo ]]> Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el domingo 8 de marzo tendrán lugar dos actividades con entrada gratuita en el Museo de Arte Contemporáneo de Mar del Plata (Av. Felix U. Camet y Lopez de Gomara)

En primer lugar, el equipo educativo del MAR encabezará la intervención «Constelaciones opacadas.  Señalamientos para activar el fuego» en la muestra Panorama, que estará disponible toda la jornada. En esta actividad se invitará al público a señalar gráficamente el lugar asignado a las producciones de artistas mujeres de la exhibición, buscando generar un mapeo que dé cuenta, tanto a nivel físico como simbólico, del territorio que ellas ocupan en el campo del arte.

Luego, a las 18h en el auditorio se proyectará «Las playas de Agnes» (Les Plages d’ Agnés Francia, 2008 / 110’), de Agnès Varda – Ingreso por orden de llegada hasta colmar capacidad (200 personas).
Autora de cincuenta títulos, entre los que encontramos largos, cortos, documentales y ficciones, Agnes Varda no sólo es pionera del cine feminista sino también figura clave de la producción audiovisual contemporánea. En «Las playas de Agnes» se sumerge en las playas de su memoria y bucea en los recónditos lugares de su pasado reconstruyendo su propia historia que es también la historia de la nouvelle vague, de sus amigos cineastas, de la Francia del siglo XX y de las revoluciones sociales y culturales del mundo entero que ha recorrido y vivido. Varda construye en este autorretrato documental un paisaje entrañable.

Ver trailer en https://youtu.be/5TQNsbo7a-c

]]>
Convocatoria: Festival Internacional de Cine de las Alturas http://www.fellinia.com.ar/convocatoria-festival-internacional-de-cine-de-las-alturas/ Thu, 27 Feb 2020 14:42:04 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=158932 Sigue leyendo ]]> Se encuentra abierta la convocatoria de filmes para participar de la Selección Oficial de la 6ta. Edición del Festival de las Alturas que tendrá lugar del 5 al 12 de septiembre de 2020.

El principal objetivo del Ente Autárquico del Festival Internacional de Cine de las Alturas es configurar un festival que incluya las mejores expresiones culturales y cinematográficas de esta parte del continente y que posicione a la provincia de Jujuy como epicentro de la industria audiovisual de la región, convocando a los países hermanos que integran el bloque andino y a las provincias del Noroeste Argentino, con los que por identidad étnica y proximidad geográfica, compartimos historia, costumbres y formas de ver e interpretar el mundo.

El Festival, que estará celebrando su sexta edición en septiembre, contará con 3 competencias oficiales, 2 de ellas internacionales y una regional del Noroeste Argentino:

Competencia Internacional de Largometrajes de Ficción y Competencia Internacional de Largometrajes Documentales: Podrán participar producciones de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

Competencia Cortos NOA: Podrán participar producciones de las provincias del Noroeste Argentino: Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, La Rioja y Catamarca.

Hasta el próximo 13 de abril, los interesados podrán inscribir sus filmes de forma gratuita en las diferentes categorías completando los datos requeridos en la ficha de inscripción online que se encuentra en la página web www.cinedelasalturas.com.ar

Una vez cerrada la convocatoria, los Directores Artísticos del Festival, seleccionarán 12 largometrajes de ficción, 12 largometrajes documentales y 12 cortometrajes para las distintas competencias conformando la Selección Oficial para la Edición 2020. Se evaluarán la originalidad, la propuesta expresiva, la eficacia narrativa y los aspectos técnicos de la obra.

Cabe destacar que el premio para los ganadores de cada competencia internacional se incrementó a $200.000 pesos argentinos y $90.000 pesos argentinos para el mejor cortometraje del NOA.

Además, en la Competencia de Largometraje de Ficción se premiará con la Estatuilla Andes al Mejor Director, Mejor Guión, Mejor Fotografía, Mejor Actuación Protagónico Masculino, Mejor Actuación Protagónica Femenina, Mención Especial del Jurado y Premio del Público.

En tanto en la Competencia de Largometrajes Documental y Cortos NOA se otorgará la Estatuilla Andes a la Mención Especial del Jurado y el Premio del Público.

]]> Abre la convocatoria el Festival Cartón 2020 http://www.fellinia.com.ar/abre-la-convocatoria-el-festival-carton-2020/ Mon, 24 Feb 2020 05:02:13 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=158916 Sigue leyendo ]]> Abre su convocatoria el 10º Festival Internacional de Cortos de Animación La Tribu.  la recepción de trabajos será del 24 de febrero al 15 de junio.

CONVOCATORIA

CARTÓN convoca a animadores y realizadores de cine de animación de todo el mundo a participar de la DÉCIMA edición de su festival, el cual tendrá lugar entre el 7 y 13 de septiembre de 2020. Las obras no deben superar los 15 minutos de duración y tendrán que ser posteriores al año 2018.

Las categorías que se evaluarán serán NARRATIVO – EXPERIMENTAL/VIDEOARTE – VIDEOCLIP – SERIES/WEBSERIES – MICROCORTOS (hasta 3 minutos) – TALLERES DE FORMACIÓN (niñes y adolescentes).

INSCRIPCIONES

La inscripción es a través de la plataforma Festhome y las bases y condiciones se pueden descargar de: www.animacioncarton.com 

EL FESTIVAL

Además de la sección competitiva y no competitiva de la que podrán participar cortos de todas partes del mundo, #Cartón2020, contará con muestras, charlas, performances y talleres.

El epicentro será la sede de FM La Tribu, a la que, como cada año, se le sumarán otras salas en la que se realizarán proyecciones especiales.

ORGANIZA

COLECTIVO CARTÓN. Integrado por personas vinculadas al mundo de la comunicación y las artes audiovisuales, quienes trabajan en forma voluntaria durante diez meses cubriendo todas las áreas que la puesta en marcha del festival requiere: Producción, Programación, Relaciones Institucionales, Técnica y Prensa y Comunicación. El Colectivo Cartón está integrado por: Diego Cabarcos, Martín Araneda, Maxi Bearzi, Mariana Costa, Marisa Fernández Villalba y César Barrangou.

AnimaciónCartón @animacioncarton animacioncarton.com [email protected]

#Cartón2020

]]>
Abre su convocatoria el Festival Internacional de Cine de las Alturas http://www.fellinia.com.ar/abre-su-convocatoria-el-festival-internacional-de-cine-de-las-alturas/ Sun, 16 Feb 2020 12:11:43 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=158862 Sigue leyendo ]]> Se encuentra abierta la convocatoria de films para participar de la Selección Oficial de la 6ta. Edición del Festival que tendrá lugar del 5 al 12 de septiembre de 2020.

El principal objetivo del Ente Autárquico del Festival Internacional de Cine de las Alturas es configurar un festival que incluya las mejores expresiones culturales y cinematográficas de esta parte del continente y que posicione a la provincia de Jujuy como epicentro de la industria audiovisual de la región, convocando a los países hermanos que integran el bloque andino y a las provincias del Noroeste Argentino, con los que por identidad étnica y proximidad geográfica, compartimos historia, costumbres  y formas de ver e interpretar el mundo.

El Festival, que estará celebrando su sexta edición en septiembre, contará con 3 competencias oficiales, 2 de ellas internacionales y una regional del Noroeste Argentino:

Competencia Internacional de Largometrajes de Ficción y Competencia Internacional de Largometrajes Documental: Podrán participar producciones de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

Competencia Cortos NOA: Podrán participar producciones de las provincias del Noroeste Argentino: Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, La Rioja y Catamarca.

A partir de hoy, y hasta el 13 de abril, los interesados podrán inscribir sus films de forma gratuita en las diferentes categorías completando los datos requeridos en la ficha de inscripción online que se encuentra en la página web www.cinedelasalturas.com.ar

Una vez cerrada la convocatoria, los Directores Artísticos del Festival, seleccionarán 12 largometrajes de ficción, 12 largometrajes documentales y 12 cortometrajes para las distintas competencias conformando la Selección Oficial para la Edición 2020.  Se evaluarán la originalidad, la propuesta expresiva, la eficacia narrativa y los aspectos técnicos de la obra.

Cabe destacar que el premio para los ganadores de cada competencia internacional se incrementó a $200.000 pesos argentinos y $90.000 pesos argentinos para el mejor cortometraje del NOA. Además, en la Competencia de Largometraje de Ficción se premiará con la Estatuilla Andes al Mejor Director, Mejor Guión, Mejor Fotografía, Mejor Actuación Protagónico Masculino, Mejor Actuación Protagónica Femenina, Mención Especial del Jurado y Premio del Público.

En tanto en la Competencia de Largometrajes Documental y Cortos NOA se otorgará la Estatuilla Andes a la Mención Especial del Jurado y el Premio del Público.

]]>
Extienden convocatoria al 6º Festival de Cine Nacional en Tierra del Fuego http://www.fellinia.com.ar/extienden-convocatoria-al-6o-festival-de-cine-nacional-en-tierra-del-fuego/ Tue, 11 Feb 2020 22:04:52 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=158836 Sigue leyendo ]]> Cine en Grande, 6º Festival de Cine Nacional en Tierra del Fuego, extiende su convocatoria a producciones audiovisuales argentinas. La inscripción es gratuita y estará abierta hasta el lunes 17 de febrero de 2020.

La inscripción al Patagonia Film Lab que convoca a proyectos de largometrajes en desarrollo, continúa abierta hasta el 16 de febrero y se reciben tanto ficciones como documentales.

Ambas aplicaciones pueden realizarse a través de la página web www.cineengrande.com.ar y las postulaciones para Cine en Grande se reciben también en las plataformas Filmfreeway, Festhome o Clickforfestivals.

Cine en Grande invita a largometrajes y cortometrajes argentinos a postularse para ser parte de la programación de la sexta edición del festival, que se llevará a cabo el próximo mes de mayo, en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia, con entrada libre y gratuita.

Todas las producciones deben haber sido terminadas después del 1 de enero de 2018 y no podrán haber sido proyectadas en ninguna actividad pública en la provincia de Tierra del Fuego antes o durante la fecha del festival.

Cine en Grande nació en el 2014, con el propósito de acercar la cinematografía argentina a la isla de Tierra del Fuego, generar encuentros entre profesionales y fomentar la industria audiovisual en la región. Año tras año, se ha ido consolidando como espacio clave para exhibir el contenido producido en la región y como encuentro entre los distintos profesionales del país.

La programación apunta a presentar un panorama heterogéneo y enriquecedor de la producción argentina actual, abarcando desde grandes títulos hasta algunas producciones que no han contado con una distribución amplia a nivel nacional.

Patagonia Film Lab, es un encuentro de formación para primeras y segundas películas en desarrollo; que se propone brindar herramientas para fortalecer los proyectos seleccionados, fomentar el desarrollo de coproducciones cinematográficas y atraer producciones argentinas e internacionales a la región Patagónica.

Está dirigido a proyectos de largometraje de ficción y/o documental, que se encuentren en etapa de desarrollo, que sean realizados por residentes de la Patagonia o proyectos a filmarse en la Patagonia. Para este último caso, se privilegiará a aquellos provenientes de los países con los cuales Argentina tiene acuerdos de coproducción (aunque no es excluyente).

]]>
8va Edición FIDBA – Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires: Convocatoria http://www.fellinia.com.ar/8va-edicion-fidba-festival-internacional-de-cine-documental-de-buenos-aires-convocatoria/ Thu, 06 Feb 2020 16:14:56 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=158794 Sigue leyendo ]]> Se encuentra abierta la convocatoria para participar del FIDBA, Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires, cuya octava edición se celebrará del 9 al 23 de septiembre de 2020.

Con cerca de un centenar de títulos a concurso distribuidos entre 8 secciones competitivas y un espacio (Link) dedicado al fomento de la industria, el FIDBA se está consolidando como uno de los principales encuentros dedicados al cine de lo real en Latinoamérica.

Requisitos

Se aceptan filmes de lo real, documentales e híbridos de todas las nacionalidades y metrajes.

Todas las producciones deben haberse completado después del 1 de enero de 2018.

Se considerará largometrajes a los trabajos de más de 40 minutos.

Se considerará cortometrajes a los trabajos de hasta 40 minutos de duración.

Fechas Límite

Deadline Anticipado: 2 de diciembre

Deadline Regular: 2 de marzo de 2020

Deadline Tardío: 13 de abril de 2020

Deadline Extendido: 13 de julio de 2020

La inscripción tiene un costo de entre 9 u$s y 50 u$s, es gratuita para películas argentinas y se puede realizar a través de la plataforma Filmfreeway. https://filmfreeway.com/FIDBA

]]>
Convocatoria 7º Festival Internacional de Cine de Comedia – Funcinema http://www.fellinia.com.ar/convocatoria-7o-festival-internacional-de-cine-de-comedia-funcinema/ Tue, 04 Feb 2020 13:03:38 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=158764 Sigue leyendo ]]> El Festival Internacional de Cine de Comedia – Funcinema abre la convocatoria para su 7ª edición, que se desarrollará en septiembre de 2020 en la ciudad de Mar del Plata (Argentina). Hay tiempo de inscribirse hasta el próximo 29 de mayo. Como novedad, este año, se suma un concurso destinado a estudiantes de educación media del Partido de General Pueyrredon.

El Festival es organizado por el sitio web www.funcinema.com.ar : la convocatoria es para cortometrajes, mediometrajes y largometrajes que hayan sido producidos desde enero de 2019 al presente. Deben tener a la comedia como género principal, pero puede relacionarse con el drama, el policial, la acción, el romance, la ciencia ficción o cualquier otro género.

La inscripción se debe hacer a través del formulario que se encuentra en el siguiente enlace:

Formulario de Inscripción: http://bit.ly/2Ong92G

Los materiales inscriptos pueden ser seleccionados para participar de la Competencia Internacional de Cortometrajes -que contará con un jurado de especialistas-, como de las diversas muestras paralelas que integrarán la programación.

Las proyecciones, como es habitual, se realizarán con entrada libre y gratuita. Una vez que cierre el período de convocatoria, se procederá a la selección del material y en agosto se empezará a conocer la programación final de la sexta edición.

A lo largo de sus seis ediciones, el Festival se impuso como un espacio preferencial para el cine de comedia, que habitualmente no tiene espacio en otro tipo de festivales. El mismo ha sido declarado de interés por el Concejo Deliberante el Partido de General Pueyrredon, y por las secretarías de Turismo y Cultura de la ciudad.

Bases y Condiciones:

https://funcinema.us19.list-manage.com/track/click?u=214a4e77f9e972bcd13245404&id=ed8ec29ee4&e=d59cdc749f

Concurso para Escuelas Secundarias

El concurso está destinado a los alumnos de Enseñanza Media del Partido de General Pueyrredon. El objetivo es estimular la curiosidad, crear nuevos espectadores y acercar a los jóvenes a la realización audiovisual.

Los interesados no necesitan poseer conocimientos previos de realización y pueden inscribirse de forma individual o grupal de manera libre y gratuita. Las escuelas que deseen participar tienen que anotarse antes del 29 de mayo de este año.

De todos los materiales que lleguen, se hará una selección final a proyectarse como parte de la grilla de programación del 7° Festival Funcinema. Para más información deben comunicarse al mail [email protected] o pueden ingresar en este link:

Bases y Condiciones – Concurso Escuelas:

https://funcinema.us19.list-manage.com/track/click?u=214a4e77f9e972bcd13245404&id=c97dd7d4e5&e=d59cdc749f

]]>
Lanzamiento oficial del 17° Punta del Este Jewish Film Festival http://www.fellinia.com.ar/lanzamiento-oficial-del-17-punta-del-este-jewish-film-festival/ Thu, 30 Jan 2020 01:10:24 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=158735 Sigue leyendo ]]> Nos es grato informar que la Dirección del 17º FICJU® – Punta del Este Jewish Film Festival tiene el honor de anunciar que una nueva edición del Festival se realizará del 8 al 12 de febrero de 2020, en las instalaciones del Cinema Café del Hotel Punta del Este Resort & Spa.
Este Festival Internacional de Cine Judío del Uruguay (FICJU®) ha sido declarado de «Interés Departamental», por la Junta Departamental de Maldonado. Cuenta con el Patrocinio del Ministerio de Turismo, la Intendencia de Maldonado y el Municipio de Punta del Este. También es Auspiciado por la Embajada de Israel en Uruguay y la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA). Y la Colaboración diversas instituciones prestigiosas de Uruguay como la Kehila de Montevideo, Fundación Museo Ralli. la Universidad ORT Uruguay, el Instituto Goethe. De Argentina y demás países vecinos como el Museo del Holocausto, el CIDICSEF de Buenos Aires, Hebraica de Sao Paulo (Brasil), y la Asociación Israelita de Chile.
Y un especial agradecimiento al Instituto Italiano de Cultura. Entre los Sponsors figuran: Letras del Este, Freixenet, Bodegas Toscanini, Talar, Mundo Glam, Agt Turismo. El 17º Punta del Este Jewish Film Festival está organizado por Fernando Goldsman, su Director Artístico y Productor General, siendo la Madrina del Festival la Sra. Alicia Bederian de Arcani.

En esta edición contaremos con la presencia de realizadores internacionales, la proyección de films de ficción y documentales, varios de muy reciente factura siendo estrenos absolutos en la región, a su vez de ser proyectados por primera vez en el Uruguay. Y también habrá un par de clásicos franceses. Tendremos una Exposición pictórica y la presentación de libros. Todas las actividades y proyecciones se llevarán a cabo en la Sala CINEMA CAFE del Punta del Este Resort & Spa (en la Zona de La Barra).

Jurados y Premios

El Jurado Oficial entregará los Premios Jaim Jaime Kleist, en homenaje al querido amigo, artista plástico, Jaime Kleist Z´L´ que consisten en unas estatuillas realizadas por su hija, la diseñadora y orfebre Cindy Kleist. Los integrantes del Jurado son: Pablo De Vita (Crítico Cinematográfico, Profesor Universitario y Director de ARFECINE – Festival Internacional de Cine Religioso, argentino), Alejandro Yamgotchian (Periodista, escritor y programador del Festival Piriapolis de Película, uruguayo), Carlos Hugo Aztarain (Cronista de cine, escritor y actor argentino) y Fernando Brenner (Periodista, investigador y programador del Festival de Cine Latino de Chicago, argentino). Los Premios a entregar serán al Mejor Film Latinoamericano, al Mejor Film Internacional, a la Mejor Ficción y al Mejor Documental. También se hará entrega del Premio del Público. Estos reconocimientos llevan el nombre de Premios Jorge Jellinek, en recuerdo y memoria de quien fuera programador de este evento, lamentando su triste e irreparable desaparición.

Un poco de historia del Festival

Este encuentro internacional, ya un clásico instalado en Punta del Este, tendrá algunas peculiaridades que lo distinguen de otros Festivales de Cine Judío del mundo por el hecho de realizarse en un balneario tan especial como lo es Punta del Este, un territorio de encuentro, donde las colectividades judías de Uruguay, Brasil Argentina, Chile y Paraguay se dan cita anualmente en la República Oriental del Uruguay.

El 17º Punta del Este Jewish Film Festival (Festival Internacional de Cine Judío de Uruguay, FICJU®), nació en el año 2003 con el fin de generar un espacio cultural, educativo, didáctico e ilustrativo orientado a promover el conocimiento de la historia del pueblo judío y sus diversas culturas y tradiciones, buscando así afianzar nuestra identidad e integración a través del arte. De tal forma, que en la actualidad se exhiben materiales películas de ficción y documentales con diferentes perspectivas de la temática judía, se organizan espacios para el análisis y la reflexión de la historia, costumbres y culturas de nuestro pueblo alrededor del mundo, y se mantiene de forma constante la memoria de la Shoa (Holocausto).

Descubrimos nuevos aspectos de nuestra herencia e identidad, así como también aprendemos condiciones coyunturales de las distintas comunidades judías del mundo, fomentando la integración de todo el pueblo judío a través del conocimiento de nuestra esencia compartida. Además, el Festival tiene como objetivo el de incentivar la elaboración de productos audiovisuales que reflejen la identidad judía en Latinoamérica, para lo cual se instituyeron premios a las producciones independientes de nuestra región.

Asimismo, la programación está orientada a valorizar y destacar las producciones latinoamericanas, en especial las del área de influencia de este balneario que permite a los realizadores estar presentes en este Evento Internacional. Desde la tercera edición del Festival se incorporó un Concurso de Producciones Independientes Latinoamericanas en el que fueron premiados cortos y documentales de Uruguay, Argentina, Brasil y Chile. Gracias a lo señalado, el 17º Punta del Este Jewish Film Festival se convierte en foco de atracción turística con más de 2500 asistentes al mismo.

GRILLA Y PROGRAMACIÓN COMPLETA – 8 al 12 de Febrero 2020

-Días, horarios, Films (director, intérpretes, origen, año, duración, sinopsis, tráiler).

-Ceremonias de Apertura y Clausura, proyecciones y otras actividades.

Todas las actividades son en el Cinema Café – Hotel Punta del Este Resort & Spa

Sábado 8

20:30 hs. Copa de Bienvenida. Foyer del Hotel Punta del Este Resort & Spa.

Presentación de la colección «El Valor Atemporal de la Memoria» del artista plástico Alberto Álvarez.

21:00: Ceremonia de Apertura.

«Sobreviví al Holocausto» de Rudy Jordán (Perú, 2019, 50′)

Documental Apto Mayores de 14.

Este documental peruano busca narrar el horror impuesto por el régimen nazi, a través de los recuerdos de Lothar Rosenmann, Esther Karls, Hirsz Litmanowicz y Norbert Feiger. Aborda el conflicto que mantienen estas cuatro voces luego de más de siete décadas: contar su testimonio para que esto no se repita o callar y buscar que la herida se mantenga cerrada. Después de muchas peripecias, los cuatro sobrevivientes llegaron y se establecieron en el Perú, lugar que ha sido para ellos su segunda patria y la luz de esperanza que hallaron tras pasar por el infierno.

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=jXeCgWMcEMk

22:00: «Shalom Taiwan» de Walter Tejblum (Argentina, 2019, 85′).

Apta para todo público.

Con Fabián Rosenthal, Mercedes Fúnes, Carlos Portaluppi, Alan Sabbagh.

Los problemas financieros de una comunidad judía que lidera en un barrio de la ciudad de Buenos Aires son una pesadilla para el Rabino Aarón. Su excesiva generosidad para ayudar arriesgándolo todo amenaza la obra que está llevando a cabo. Ni el optimismo ni la laboriosidad del Rabino, ni su viaje a Nueva York por donaciones, alcanzan para pagar una deuda que contrajo y además debe procurar no arruinar su comprometida armonía familiar. Acorralado y cubierto de agobio, Aarón intenta un último recurso: emprender un viaje al Lejano Oriente para conseguir donaciones. La llegada a Taiwán es reveladora en todo sentido: lejos de las tradiciones conocidas, el Rabino Aarón debe enfrentar múltiples desafíos para lograr su objetivo.

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=RZ-qQPoUflY&t=5s

Domingo 9

18:00: «Paternal – Tierra de Dios» de Eduardo Yedlin (Argentina, 2019, 77′) Documental Apto para todo público.

Uno de los cien barrios porteños, Paternal es muchos a la vez. Futbol y rock & roll en el aire, hebreos y bodegas abandonadas. De Paternal era Manuel Roitman, un excelente pantalonero. Uno de sus hijos, Adolfo, se graduó en Antropología en la Universidad de Buenos Aires, en plena dictadura. En las aulas se hablaba del “Bien” y del “Mal”, del enemigo. Él se refugiaba en sus estudios de rabinato. En 1987 emigró a Israel, donde hizo su postgrado en estudios interreligiosos, siempre con honores. Y en Jerusalén se fascinó con el mayor descubrimiento arqueológico del siglo XX, los Rollos del Mar Muerto, la Biblia más antigua jamás hallada. Desde 1994 es el curador de ese tesoro, el exégeta y divulgador de los mensajes contenidos en esos trozos de piel animal de más de dos mil años de antigüedad.

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=o9PPY_TqxoM

19:30: Presentación del libro «¡¿Quo vadis mundo?!»

de Mira Stupnik a cargo de la Lic. Graciela Nabel de Jinich.

20:30: «El Hombre que no cambio la Historia» de Enrico Caria (Italia, 2016, 77′).

Con las voces de Claudio Bigagli y la narración de Stefano De Sando. Documental

Ranuccio Bianchi Bandinelli, profesor universitario, el mejor erudito italiano del arte romano y uno de los padres de la arqueología moderna. El régimen fascista de los años treinta estaba orgulloso de él. Pero el profesor era un antifascista convencido. Hitler viaja a Italia en 1938, y se invita a Ranuccio a acompañar al Duce y al Fürher como intérprete y guía, alrededor de museos y sitios arqueológicos. ¿Qué hacer? ¿Aceptar y cuidar de los dos dictadores odiados, o comprometer los estudios, la carrera y quizás la seguridad personal?

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=vVQmcISsiMw (audio en italiano)

22:00: «El Pastor / The Shepherd» de László Illés (Hungría, 2019, 91′).

Con Ákos Horváth, Jókai Ágnes, Miklós B. Székely, András Sütö.

Apto Mayores de 18. CON SUSBTITULOS EN INGLÉS

1944: el protagonista es un viejo pastor que vive solo en un rancho. Después de que su hija fuera asesinada por los nazis, decidió en su dolor salvar el mayor número posible de vidas judías.

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=9fvOHP3SCOk  (subts. en ing.)

Lunes 10

18:00: «El Perfume del Tiempo de la Fábula» de Mauro Caputo (Italia, 2016, 65′).

Con Antonio Cacace, Giorgio Pressburger, Daniele Tenze. Documental

El escritor italiano Giorgio Pressburger está desbordado de dudas al buscar en este documental signos de su propia fe religiosa; al hacerlo, deja al descubierto su experiencia de vida, derriba todas sus certezas, desmiente la hipocresía y penetra en los rincones más recónditos de la mente humana. Examina los miedos de la infancia, la edad adulta y sus mentiras, y la iluminación que viene con la gracia. Con la ayuda de compañeros de viaje como Dostoievski y Kafka, Pressburger asume con audacia los problemas del mal y el sufrimiento que se encuentran en culturas muy diferentes. El suyo es un ejemplo inestimable de testimonio y de mirada profunda sobre el funcionamiento del alma.

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=3sDzHK5I_eA (audio en italiano)

19:15: «Devi El Príncipe de la Miniatura» de Mariusz Orski (Polonia, 2018, 54′)

Documental Apto para todo público. PRESENTA PABLO DE VITA

El trabajo se centra en el artista Devi Tuszynski, en su infancia y primera juventud en Polonia, interrumpida bruscamente por la agresión alemana. Este digno heredero de la vieja tradición que le formó, la de los miniaturistas judíos sobre pergamino, tuvo una vida difícil, marcada por el sufrimiento y la muerte. La obra de su vida, el Libro de los Salmos, está dedicada a su hermano pequeño, asesinado en Auschwitz el día en que iba a celebrar su Bar Mitzvah.

20:30: «Quién escribirá nuestra Historia» de Roberta Grossman (EEUU, 2018, 95′) Producción: Nancy Spielberg.     Documental

Con Jowita Budnik, Piotr Glowacki, Piotr Jankowski, Wojciech Zielinski.

Largometraje sobre el grupo clandestino OynegShabes, creado en 1940, en el gueto de Varsovia, por el historiador Emanuel Ringelblum. Bajo las más extremas condiciones, el grupo recopiló miles de testimonios, documentos, ensayos e ilustraciones dejando evidencia de las persecuciones nazis de los judíos polacos desde la perspectiva de las víctimas. Con producción ejecutiva de Nancy Spielberg, hermana de Steven.

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=A3xZYBEBg7w (audio en inglés)

22:15: «El Caso Fritz Bauer» de Lars Kraume (Alemania, 2015, 105′).

Con Rüdiger Klink, Burghart Klaußner, Andrej Kaminsky, Jörg Schüttauf.

Apto Mayores de 13. EN HOMENAJE A JORGE JELLINEK.

En 1957, doce años después de la II Guerra Mundial (1939-1945) y del fin del Tercer Reich, el Fiscal General Fritz Bauer se compromete a detener a los criminales nazis. El hecho decisivo es la localización del Adolf Eichmann, miembro clave de las SS.

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=s9Gz4Sl80Ik (con subts. en esp.)

Martes 11

18:00: «El Credo» de Alan Sasiain (Argentina, 2019, 87′).

Con Lucas Baima, Javier Moreno Iglesias, Juan Martin Navarro, Cristian Ramos.

Documental Apto Mayores de 16.

La historia del ascenso y caída de grupos neonazis en la ciudad de Mar del Plata, desde comienzos de 2013 hasta el 2 de mayo de 2018. Una investigación de tres años sobre la llamada «Causa de los Neo Nazis de Mar del Plata» llevada a la pantalla grande.

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=EqIYUPrCyjw

19:30: «Segundo Tiempo» de Rubens Rewald (Brasil, 2019, 107′).

Con Michael Hanemann, Kauê Telloli, Priscila Steinman, Thais Almeida Prado.

Apto Mayores de 13.

Tras la muerte de su padre, Carl y Ana deciden ir a Alemania a rescatar su historia desconocida. Allí, no sólo descubrirán huellas familiares, sino que se confrontarán y reconocerán a sí mismos, para avanzar en sus vidas.

Trailer: https://vimeo.com/371855582  (subts. en ing.)

22:00: Homenaje a Jean Pierre Melville

«El Circulo Rojo» de Jean Pierre Melville (Francia, 1970, 140′).

Con Alain Delon, Bourvil, Gian Maria Volontè, Yves Montand.

Apto Mayores de 13.

Corey ha cumplido su condena en una prisión de Marsella y debe enfrentarse de nuevo a la sociedad, pero junto a Vogel, un prófugo de la justicia, y para vengarse de su encarcelamiento, se traslada a Paris para robar a Rico, el jefe de la banda a la que pertenecía antes de dar con sus huesos en la cárcel; por supuesto, su antiguo jefe va a intentar por todos los medios que no se salga con la suya. También son perseguidos por el policía Mattei, que con la colaboración de Santi, el dueño de un club nocturno, les tiende una trampa.

Miércoles 12

18:00: Homenaje a Jean Pierre Melville

«El Ejército de las Sombras» de Jean Pierre Melville (Francia, 1969, 145′).

Con Lino Ventura, Paul Meurisse, Jean-Pierre Cassel, Simone Signoret.

Apto Mayores de 13.

Philippe Gerbier, jefe de uno de los grupos de la resistencia en París contra la ocupación nazi, es capturado, pero tras un ardid logra escapar y se une a otro grupo que desarrolla sus acciones en Marsella. El delator es descubierto y se procede a su ejecución, la narración ofrece una visión del coraje y los miedos de estos grupos que tan importantes fueron durante la segunda gran guerra.

20:30: Ceremonia de Clausura y entrega de Premios.

21:30: «El Día que me Muera» de Néstor Sánchez Sotelo. (Argentina, 2019, 90′).

Con Betiana Blum, Roberto Carnaghi, Alejandra Flechner, María José Gabín.

Apto Mayores de 13.

Dina lleva muchos años sin ver a sus tres hijos. Ellos escaparon de su control excesivo y viven en el exterior. Ella no puede superar su aerofobia para ir a visitarlos. No aguanta más sin verlos, y junto a sus amigos monta un simulacro de su funeral para obligarlos a venir a verla, pero su plan desencadenará una locura. ¿Quién podría pensar que este plan funcionará?

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=piWkf7BJH0Q

]]>
La Noche de las Ideas 2020 en el Museo MAR http://www.fellinia.com.ar/la-noche-de-las-ideas-2020-en-el-museo-mar/ Wed, 29 Jan 2020 08:02:42 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=158717 Sigue leyendo ]]> 29 – 30 de enero / Ostende / Desde las 15 hs.
31 de enero – 1 de febrero / Mar del Plata / Desde las 16 hs. Museo MAR Av. Felix U.  Camet y Lopez de Gomara.
Ser viviente – Estar vivo
Más allá de lo humano

La cuarta edición de La Noche de las Ideas, evento mundial impulsado por el Ministerio de Europa y Relaciones Exteriores de Francia, tendrá lugar los días 29 y 30 de enero en el Viejo Hotel Ostende y los días 31 de enero y 1 de febrero en Museo MAR, Museo de Arte Contemporáneo de la Provincia de Buenos Aires, Mar del Plata.

Ser viviente – Estar vivo con el subtítulo Más allá de lo humano nos invita a preguntarnos sobre muchos temas que no podemos eludir hoy en día: los equilibrios ecológicos y la relación del hombre con el mundo, las cuestiones planteadas por el cambio tecnológico y el advenimiento de la inteligencia artificial. «Estar vivo” también significa actuar, comprometerse, dar sentido a las propias acciones y a la propia existencia. ¿Qué es un ser vivo? ¿Cuál es nuestro lugar en el mundo viviente? ¿Cómo nos obliga a actuar el «ser vivo»? Estas serán las preguntas centrales de La Noche de las Ideas. La programación contará con charlas, performances interactivas y otras expresiones artísticas.
INVITADOS INTERNACIONALES

Estarán presentes la antropóloga Carmen Bernand, el historiador Jean-Frédéric Schaub, el filósofo Florent Guénard, los actores Nathalie Fillion y Michel Didym, así como la escritora Nathalie Peyrebonne.

INVITADOS ARGENTINOS

Contará con la participación de los escritores Roberto Garriz, Pola Oloixarac, Enzo Maqueira, Tamara Tenenbaum y Cecilia Fanti;  la cantante y compositora Daniela Horovitz;  las bailarinas Marisa Fernández y Margarita Colacci; el director del Teatro Nacional Cervantes Alejandro Tantanian;  el dibujante Miguel REP; la artista visual Sophie Spandonis;  el ensayista Alejandro Katz; los biólogos Diego Golombek y Diego Rodríguez; el neurocientífico Adolfo García; la antropóloga Florencia Tola; el climatólogo Reinaldo Maenza; el físico José Gallo; los historiadores Gabriel Entin y Darío Roldán; los filósofos Mario Lipsitz y Senda Sferco; el profesor de literatura Daniel Del Percio; el politólogo Lucas Martín; el historiador del psicoanálisis Alejandro Dagfal; el psicoanalista Juan Eduardo Tesone; el economista Alexandre Roig; el sociólogo Gabriel Nardacchione; el lingüista Hernán Toso y el ensayista y especialista en ciencias sociales Eduardo Jozami.

MÚSICA

La cantante y compositora Daniela Horovitz acompañará el evento con canciones originales y clásicos franceses mientras el Trío Dapine, de Mar del Plata, sumará jazz a la propuesta en el Museo MAR.

BAILE. EL CUERPO

Gabriel Nardacchione y Marisa Fernández proponen juntos un espacio de improvisación vinculando lenguajes del cuerpo y la mente. En el Museo MAR, el público será invitado a ponerse en movimiento durante el segmento Se baila, con músicas del mundo.

MUESTRAS DE ARTE

En el marco de su proyecto Green Carpet, el artista visual Jorge Caterbetti propone revisitar los míticos lugares de tránsito de la condición humana: a través de una alfombra roja el artista invita al público a caminar con zapatos impregnados de pintura verde sobre ella. Desarticula el mito de las “celebrities” y la “red carpet”, íconos de la sociedad del espectáculo, en procura de un paradigma comprometido en la búsqueda de senderos naturales.

También serán expuestas dos muestras fotográficas: Panorama, el patrimonio fotográfico en diálogo con la creación contemporánea presentada y curada por Rémi Parcollet, así como la muestra Exposiciones microscópicas: Un puente invisible entre la ciencia y el arte, de Mónica A. Oppedisano (Laboratorio de Microscopía Electrónica, Universidad nacional de Mar del Plata).
ORGANIZAN

Institut Français d’Argentine, Embajada de Francia en Argentina, Clarín, Revista Ñ, Fundación Medifé, Viejo Hotel Ostende, Museo MAR / Museo de Arte Contemporáneo de la Provincia de Buenos Aires, Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

CON

Municipalidad de Pinamar, UADE, Citroën, NH Gran Hotel Provincial, Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), Universidad Nacional de Mar del Plata, Canal Encuentro, Radio Nacional.

COLABORAN

Universidad de Buenos Aires, Universidad Católica Argentina, Universidad Torcuato di Tella, Universidad Nacional de San Martín, Universidad Favaloro, Universidad Nacional de General Sarmiento, Alianza Francesa, Campus France, Centro Franco Argentino de Altos Estudios de la UBA, Libros del Zorzal, Teseo, Grupo Planeta, Tusquets Editores, Ariel, Prometeo Libros, Penguin Random House Grupo Editorial, Rosa Iceberg, Siglo XXI Editores, Katz Editores, Sb Editorial, Telpin.

]]>
Convocatoria abierta SYBI.LA Producciones http://www.fellinia.com.ar/convocatoria-abierta-sybi-la-producciones/ Thu, 23 Jan 2020 02:56:23 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=158671 Sigue leyendo ]]>
Desde Sybi.la siguen buscando producciones audiovisuales, podcast y cómics para la plataforma que inauguraran este año, como películas, series, documentales, entrevistas, musicales y más. En todos los casos podrán ser contenidos ya finalizados, en etapa de post-producción o ideas para llevar adelante junto al equipo de Sybi.la

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 31 de marzo de 2020. Para más información, podés visitar:  http://sybilaproducciones.com/convocatoria/

 Sobre Sybila Producciones: Sybila Producciones es una empresa ubicada en la ciudad de La Plata, con más de una década de trayectoria en la creación de contenidos audiovisuales, radiales y gráficos. Su lema, «todo nace con una idea», define el espíritu proactivo y artístico que caracteriza cada uno de sus trabajos.

]]>
Convocatorias: Cine en Grande y Patagonia Film Lab http://www.fellinia.com.ar/convocatorias-cine-en-grande-y-patagonia-film-lab/ Sat, 18 Jan 2020 04:17:58 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=158624 Sigue leyendo ]]> Cine en Grande, 6º Festival de Cine Nacional en Tierra del Fuego, abrió su convocatoria online a largometrajes y cortometrajes argentinos. Es gratuita y estará abierta hasta el 10 de febrero de 2020.

Patagonia Film Lab, convoca a proyectos de largometrajes en desarrollo. La inscripción será posible hasta el 16 de febrero y se reciben tanto ficciones como documentales.

Ambas aplicaciones pueden realizarse a través de la página web www.cineengrande.com.ar y las postulaciones para Cine en Grande se reciben también en las plataformas Filmfreeway, Festhome o Clickforfestivals.

Cine en Grande invita a largometrajes y cortometrajes argentinos a postularse para ser parte de la programación de la sexta edición del festival, que se llevará a cabo el próximo mes de mayo, en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia, con entrada libre y gratuita.

Todas las producciones deben haber sido terminadas después del 1 de enero de 2018 y no podrán haber sido proyectadas en ninguna actividad pública en la provincia de Tierra del Fuego antes o durante la fecha del festival.

Cine en Grande nació en el 2014, con el propósito de acercar la cinematografía argentina a la isla de Tierra del Fuego, generar encuentros entre profesionales y fomentar la industria audiovisual en la región. Año tras año, se ha ido consolidando como espacio clave para exhibir el contenido producido en la región y como encuentro entre los distintos profesionales del país.

La programación apunta a presentar un panorama heterogéneo y enriquecedor de la producción argentina actual, abarcando desde grandes títulos hasta algunas producciones que no han contado con una distribución amplia a nivel nacional.

Patagonia Film Lab, es un encuentro de formación para primeras y segundas películas en desarrollo; que se propone brindar herramientas para fortalecer los proyectos seleccionados, fomentar el desarrollo de coproducciones cinematográficas y atraer producciones argentinas e internacionales a la región Patagónica.

Está dirigido a proyectos de largometraje de ficción y/o documental, que se encuentren en etapa de desarrollo, que sean realizados por residentes de la Patagonia o proyectos a filmarse en la Patagonia. Para este último caso, se privilegiará a aquellos provenientes de los países con los cuales Argentina tiene acuerdos de coproducción (aunque no es excluyente).

]]>
Convocatoria: Santiago del Estero Film Festival http://www.fellinia.com.ar/convocatoria-santiago-del-estero-film-festival/ Fri, 17 Jan 2020 12:03:21 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=158607 Sigue leyendo ]]> Hasta el próximo 10 de Febrero se encuentra abierta la convocatoria para participar de la edición 2020 del Festival Internacional de Cine Independiente (Santiago del Estero Film Festival) que se realizará del 23 al 27 de Junio de 2020.

La convocatoria está abierta a todos los filmes, sin importar el género (ficción, documental y animación) o soporte. No hay límite al número de obras por participante, pero deberán completar una Ficha de Inscripción por cada una y respetar las indicaciones de envío.

Los trabajos deberán inscribirse en una de las siguientes categorías:

Cortometraje

Largometrajes

Trabajos de escuela

Bases y condiciones https://seff.com.ar/reglamento/

Acorde a los criterios artísticos, quedará a cargo del festival la orientación Nacional o Internacional en Selección Oficial.

La inscripción es gratuita y se realizará completando el formulario que se encuentra en la web del Festival. https://seff.com.ar/inscripcion-2/

]]>
Convocatoria abierta para el Festival «Anima Latina» http://www.fellinia.com.ar/convocatoria-abierta-para-el-festival-anima-latina/ Tue, 07 Jan 2020 22:08:13 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=158523 Sigue leyendo ]]> ANIMA LATINA, V Festival de cine de animación latinoamericano, recibe del 6 de enero al 12 de abril contenidos de animación realizados exclusivamente en territorio latinoamericano para su 5° edición, a celebrarse del 22 al 28 de junio, en Buenos Aires, Argentina.

El festival selecciona obras latinoamericanas para sus secciones competitivas: Largometrajes, Cortometrajes, Cortometrajes de Escuela de Cine, Cortometrajes de Talleres de formación (niños y adolescentes), Videoclips, Series y WebSeries. Todas las categorías aceptan obras realizadas con cualquier técnica de animación que hayan sido finalizadas a partir del 1 de enero de 2018.

La postulación es GRATUITA y se podrá realizar a través de la web del festival o de la plataforma FilmFreeway, donde también están disponibles las bases y condiciones.

La programación de la quinta edición se anunciará oportunamente en el mes de junio de 2020.

Toda la información de ANIMA LATINA (bases, condiciones) se encuentran disponible en: www.animalatina.com.ar

Web / Facebook / Twitter / Instagram

]]>
La Asociación de directores PCI presentó su propuesta al INCAA http://www.fellinia.com.ar/la-asociacion-de-directores-pci-presento-su-propuesta-al-incaa/ Sat, 28 Dec 2019 05:31:35 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=158445 Sigue leyendo ]]> La Asociación de Directores de Cine PCI presentó en el día de hoy un documento que reúne propuestas, reclamos y necesidades de carácter urgente en torno al debilitamiento que viene sufriendo la industria en los últimos años.

Desde hace varios años, la Asociación de Directores de Cine PCI centra sus políticas en la generación de espacios de trabajo colectivo, como fue la realización del Primer Foro Audiovisual de la Argentina, donde participaron más de 60 organizaciones de todo el país entre institutos de cine y organismos públicos, sindicatos, sociedades de gestión, multisectoriales, asociaciones, federaciones, clusters, cámaras, redes y colectivos.. Así mismo, desde el 2015 viene planteando la necesidad de sancionar una nueva Ley de Cine que se ajuste a los cambios tecnológicos, en donde cualquier medio que comercialice contenidos audiovisuales narrativos tribute al Fondo de Fomento Cinematográfico.
Así como también, ininterrumpidamente trabaja para hacer foco en la exhibición y creación de públicos para que las películas tengan el lugar que se merecen en las salas de cine. En este sentido, la Asociación creó en 2018 el programa Puentes de Cine, un programa destinado a apoyar el lanzamiento de películas, crear públicos y estrategias de distribución para películas independientes.

Es por esto que celebramos los nuevos aires que se respiran en el INCAA, abriendo sus puertas a todos/as nosotros/as, permitiendo visibilizar y poner en valor todo el trabajo que vienen realizando los espacios asociativistas a lo largo de los años.

El INCAA vuelve a ser la casa del cine.

Para ver la propuesta click acá

Más Info:
https://www.instagram.com/pcicine/
https://www.facebook.com/PCIcine/
https://twitter.com/pcicine

]]>
Convocatoria abierta para 7° Festival Internacional Construir Cine http://www.fellinia.com.ar/convocatoria-abierta-para-7-festival-internacional-construir-cine/ Mon, 09 Dec 2019 01:00:32 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=158277 Sigue leyendo ]]> Construir Cine: Festival Internacional de Cine sobre el Trabajo anuncia apertura de inscripciones a las cinco categorías oficiales de su séptima edición que hará foco en el “Cambio climático”. Además, el festival lanza el concurso “Diseña el póster oficial Construir Cine 2020” que busca obtener una obra original e inédita que represente la influencia del trabajo en la vida de las personas y tenga vínculo con el foco temático de la edición 2020: Cambio Climático. Ambas inscripciones están  abiertas a todo el mundo y los participantes pueden completar los formularios en www.construircine.com. La séptima edición del festival se llevará a cabo del 4 al 13 de mayo.

 Entre las actividades que se llevarán a cabo en el Festival, se podrá disfrutar de:

  • Competencia No Oficial de Video Minuto, que este año estará dedicada al foco temático del Festival: Cambio Climático. Las convocatorias se lanzarán en el mes de diciembre 2019.
  • Foco Positivo, una selección de películas dedicadas a promover sociedades más justas, un mundo mejor, con foco en la inclusión laboral y educativa y el cuidado del medio ambiente.
  • Construir Cine Lab un espacio de capacitación destinado a descubrir y apostar al desarrollo de películas que hablen sobre el trabajo. Las convocatorias se lanzarán en el mes de diciembre 2019.
  • Tecnología e Impacto Social una fusión de contenidos de vanguardia que utilizan la tecnología para abordar temáticas relacionadas con el impacto social en el mundo laboral.

Construir Cine es organizado por CONSTRUIR TV  perteneciente a la Fundación UOCRA Para la Educación de los Trabajadores Constructores, y la Red Social UOCRA,con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) CINE.AR, la Enerc, la Organización Internacional del Trabajo, el British Council, UOCRA CULTURA yConstruyendo Arte. En esta edición se suma, acompañando el foco temático, Amartya(Asociación Civil que  trabaja desde el 2005 promoviendo una cultura de sustentabilidad a través de la educación, articulando al sector público, social y privado).

El festival pertenece a la Global Labor Film Festival entidad que agrupa los festivales de Cine del Trabajo en el mundo.

TEMÁTICA 2020: CAMBIO CLIMÁTICO

Los estragos que provoca el cambio climático exigen movimientos rápidos, de gran escala y sin precedentes en todos los aspectos de la sociedad. Este verano, Europa sufrió los efectos con el mes de julio más caluroso del continente desde que comenzaron los registros y los incendios forestales estallaron en el Ártico y en el Amazonas, lo que provocó que el aire se llene de humo y se expanda de forma extraordinaria, agravado aún más por la amenaza a la seguridad alimentaria por la disminución de las cosechas y la pérdida del hábitat por inundación.

Por estas y más razones en esta edición el Festival Internacional de Cine hará foco en la temática “Cambio Climático”, por lo que aquellas obras inscriptas que específicamente aborden este tópico desde cualquiera de sus aristas serán priorizadas al momento de la selección, aunque todas las temáticas socio laborales pueden participar.Así, Construir Cine invita a los realizadores audiovisuales de todo el mundo a unirse mediante la inscripción de sus obras sobre esta temática para generar un impacto positivo y concientizar al mundo, a través del arte, acerca de la necesidad de asegurar entre todos una sociedad más sostenible y equitativa.

COMPETENCIAS OFICIALES

 Aquellas obras inscriptas que específicamente aborden este tópico desde cualquiera de sus aristas, serán priorizadas al momento de la selección, aunque todas las temáticas socio laborales pueden participar.

Competencia Internacional de Largometrajes de Ficción: largometrajes de ficción de duración igual o mayor a 45 minutos cualquiera sea el país de origen.

Competencia Internacional de Largometrajes Documentales: largometrajes documentales de duración igual o mayor a 45 minutos cualquiera sea el país de origen.

Competencia Nacional de Largometrajes: largometrajes documentales o de ficción cuyo director sea de nacionalidad argentina y los mismos hayan sido rodados íntegramente en la Argentina, de duración igual o mayor a 45 minutos.

Competencia Internacional de Cortometrajes de Ficción: cortos de ficción de hasta 26 minutos de duración cualquiera sea el país de origen.

Competencia Internacional de Cortometrajes Documentales: cortos documentales de hasta 26 minutos de duración cualquiera sea el país de origen.

CONCURSO: DISEÑA EL PÓSTER OFICIAL CONSTRUIR CINE 2020 CAMBIO CLIMÁTICO

El Concurso está abierto a toda la comunidad de cualquier disciplina artística, ya sean profesionales, amateurs o estudiantes, siempre que las piezas presentadas sean propias e inéditas y cumplan los requisitos de las bases y condiciones. Se podrán presentar hasta 3 (tres) trabajos por participante.Las Obras deberán ser creaciones originales, únicas e inéditas y deberán representar la idea fuerza del Festival Construir Cine y su foco temático exclusivamente.

Premio: El póster ganador será utilizado en la estrategia de comunicación global de la séptima Edición de Construir Cine 2020 Foco temático Cambio Climático. Además el ganador se hará acreedor de un premio monetario.

ACERCA DE CONSTRUIR CINE

Construir Cine es el único Festival Internacional de Cine sobre el Trabajo en Argentina que celebra el cine nacional e internacional con el doble objetivo de reconocer y apoyar a los nuevos realizadores y de mejorar el conocimiento, la accesibilidad y la comprensión de la temática socio laboral entre un público amplio y diverso. El Festival busca fomentar la creatividad y apoyar la difusión de obras audiovisuales que contengan historias acerca del trabajo y de los trabajadores, privilegiando el punto de vista de éstos sobre el mundo y sobre los temas de índole social que afectan su quehacer diario, la vida de sus familias y la realidad de la comunidad a la que pertenecen.

ACERCA DE CONSTRUIR TV

Construir TV es un canal único y temático dedicado al mundo del trabajo, que brinda entretenimiento de calidad con conciencia social. Historias contadas en primera persona dirigidas al público en general, cuyo objetivo principal es revalorizar la cultura del trabajo en todas sus dimensiones. Una pantalla innovadora que muestra la transformación social que se produce a través del aporte cotidiano de los trabajadores, los sectores productivos y la industria. Los temas centrales de su programación giran en torno a los hombres y mujeres que trabajan, a su mirada de las cosas, sus historias de vida y las de sus familias, su formación y sus inquietudes, en el marco de una visión novedosa, tanto del sector productivo que los agrupa como de las industrias que lo integran. Un canal pensado como una herramienta y como un lugar de encuentro, capacitación y reflexión, desarrollado por la Fundación UOCRA para la educación de los trabajadores constructores. Forma parte de la grilla de DIRECTV en el canal 729 de 13 a 17 hs, la Televisión Digital Abierta en el Canal 23.03, Canal 4 Abierto en la ciudad de Buenos Aires, Canal 514 de Telecentro Digital, Canal 25 de la plataforma básica de TeleRed, Canal 550 de la plataforma digital de Supercanal, toda la red de Colescor, en más de 100 cable operadores de la Argentina, mediante sistema de streaming en vivo en construirtv.com y a través de la plataforma

Sumate a la conversación: #FESTIVAL #CINE #CONCURSO #DISEÑO @ConstruirCine da inicio a las inscripciones de la séptima edición y lanza el concurso “Diseña el póster oficial Construir Cine 2020”. Ambas inscripciones estarán abiertas hasta el 31 de enero. @Construirtv

Link a Bases y Condiciones del festival

Link a Bases y Condiciones del concurso

VOD www.construir.tv_

Web:construirtv.com

Facebook: ConstruirTV

YouTube:/construirtv
Mail: [email protected]

]]>
Presentación del concurso y  libro CDA http://www.fellinia.com.ar/presentacion-del-concurso-y-libro-cda/ Mon, 02 Dec 2019 11:28:28 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=158223 Sigue leyendo ]]> ¡Las dramaturgas argentinas tienen su fecha de presentación!

Llega la presentación del primer Concurso Dramaturgas Argentinas, una propuesta que busca visibilizar el trabajo de las autoras de teatro y reflexionar sobre la disparidad en los espacios del campo cultural.

El CDA se lanzó con el objetivo de visibilizar y difundir las voces de nuestras autoras y su aporte al ámbito cultural, junto con la construcción a través de los libros de un archivo histórico que da cuenta del trabajo realizado. En su lanzamiento, se presentaron más de cien autoras y fueron seleccionadas las obras Beatriz, Beatriz de Consuelo Iturraspe, El destape, de Marie Alvarez y Mejor bailemos, de Ivania Cox. El jurado estuvo integrado por Sol Pavéz, Natalia Casielles y Maruja Bustamante.

El jueves 5 de diciembre a las 19:30hs. se presentará el concurso junto al libro de las autoras, en una charla en la que participarán Zaida Mazzitelli, Sol Pavéz y Natalia Casielles, coordinada por Mercedes Méndez. También habrá lectura en escena de los textos editados y la presentación contará con la exposición fotográfica de Gaby Pons y la música de Jimena Aguilar.

Jueves 5 de diciembre a las 19:30hs Casa del árbol: AV. Córdoba 5217,CABA.

]]>
Convocatoria abierta para la 5ta. edición de EPA Cine http://www.fellinia.com.ar/convocatoria-abierta-para-la-5ta-edicion-de-epa-cine/ Tue, 26 Nov 2019 10:39:49 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=158187 Sigue leyendo ]]> Abrimos la convocatoria para la 5ta. edición de EPA Cine – Festival Internacional de Cine Independiente de El Palomar .
La convocatoria permanecerá abierta hasta el 26 de enero de 2020 inclusive.Inscribir largometrajes
Inscribir cortometrajes nacionales (hasta 29´ 59″)

Se aceptan películas terminadas luego del 1 de enero de 2018 que no hayan sido estrenadas comercialmente en la Provincia de Buenos Aires.

SOBRE EL FESTIVAL

EPA CINE se propone descentralizar la difusión cinematográfica y crear un encuentro de exhibición audiovisual en el conurbano bonaerense, para que películas independientes puedan lograr un nuevo espacio de diálogo con públicos improbables. EPA CINE busca relacionarse con producciones locales e internacionales interesadas en ofrecer un cine que se desmarque del espectáculo comercial.

La quinta edición tendrá lugar del 20 al 25 de mayo de 2019 en la localidad de El Palomar, Municipalidad de Tres de Febrero, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Más información, en el siguiente link.

Sede principal: CINE TEATRO HELIOS
Fundado originalmente en 1951, fue el faro cultural de la zona durante décadas hasta que cerró en 2001. Tras una puesta en valor, reabrió como cine-teatro en 2012. Boulevard San Martín 3076, El Palomar

]]>
Cine en Construcción 37 convoca a filmes latinoamericanos en postproducción http://www.fellinia.com.ar/cine-en-construccion-37-convoca-a-filmes-latinoamericanos-en-postproduccion/ Thu, 21 Nov 2019 15:34:14 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=158150 Sigue leyendo ]]> Cine en Construcción, la doble cita anual en los Festivales de San Sebastián y Cinélatino de Toulouse, abre el plazo de inscripción para su edición 37 que tendrá lugar el 26 y 27 de marzo de 2020 en la ciudad francesa de Toulouse.

Creado con el objetivo ayudar a la finalización de largometrajes con producción latinoamericana que abordan con dificultades la fase de postproducción, este work in progress selecciona, dos veces al año, seis películas que se presentarán ante una audiencia de profesionales para que puedan contribuir a su conclusión, distribución y presencia en festivales.

El llamado está abierto a largometrajes con producción latinoamericana mayoritaria o minoritaria que estén en etapa de postproducción (mínimo primer corte). El corte presentado para la selección tiene que estar subtitulado al inglés o al español si su versión original no es en español.

Los premios que se entregarán son: Premio de Cine en Construcción Toulouse consistente en servicios de postproducción ofrecidos por empresas francesas, Premio Cine+ En Construcción, otorgado por la cadena Ciné+ para el distribuidor francés de la película, y el Premio de los distribuidores y exhibidores europeos, consistente en la promoción de la película por la red de distribuidores de Europa Distribution y por la red de exhibidores CICAE (Confédération Internationale des Cinemas d’Art et d’Essai).

La fecha límite de inscripción es el 20 de enero y el formulario de inscripción está disponible en la página web de Cinélatino. http://www.cinelatino.fr/cc/formulaire.php

Seleccionados entre 168 postulaciones de 17 países, los seis títulos de la última edición francesa de Cine en Construcción fueron las chilenas “Algunas bestias” de Jorge Riquelme Serrano y “Blanco en blanco” de Théo Court (en coproducción con España, Francia y Países Bajos); “Ceniza negra” de Sofía Quirós (Costa Rica – Francia – Argentina – Chile); “Helen” de André Meirelles Collazzi (Brasil); “La muerte no existe” de Fernando Salem (Argentina); y “Sobre la estabilidad de los 3 cuerpos” de Carlos Lenin (México).

]]>
Convocatoria Sybi.la,nueva plataforma de contenidos independientes http://www.fellinia.com.ar/convocatoria-sybi-lanueva-plataforma-de-contenidos-independientes/ Fri, 15 Nov 2019 00:19:24 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=158027 Sigue leyendo ]]> Sybila Producciones acaba de lanzar una convocatoria con el objetivo de sumar producciones audiovisuales, podcasts y cómics en una nueva plataforma que inaugurará en 2020.

Para el área de realizaciones audiovisuales, se buscan trabajos de ficción y no ficción en forma de largometrajes, cortometrajes, series, unitarios, documentales, entrevistas, musicales, realities, sketchs, entre otros. Para las de podcast y cómics, trabajos de temática libre.

En todos los casos podrán tratarse de contenidos ya finalizados, en etapa de post-producción o bien ideas para producir junto al equipo de Sybi.la.

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 31 de marzo de 2020. Para más información, pueden visitar http://sybilaproducciones.com/convocatoria/

Sobre Sybila Producciones: Sybila Producciones es una empresa ubicada en la ciudad de La Plata, con más de una década de trayectoria en la creación de contenidos audiovisuales, radiales y gráficos. Su lema, «todo nace con una idea», define el espíritu proactivo y artístico que caracteriza cada uno de sus trabajos.

]]>
Convocatoria Construir Cine – Festival Internacional de Cine sobre el mundo del Trabajo http://www.fellinia.com.ar/convocatoria-construir-cine-festival-internacional-de-cine-sobre-el-mundo-del-trabajo/ Tue, 01 Oct 2019 23:14:32 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=146839 Sigue leyendo ]]> Construir Cine es el único Festival Internacional de Cine sobre el mundo del Trabajo en Argentina Miembro de la Global Labor Film Festival. Es, por sus características, un Festival único en la región y su propósito principal es el descubrimiento y la promoción de films que aborden temáticas universales que afectan a los trabajadores de todo el mundo y tengan al trabajo como elemento transformador de la vida de las personas.

Consciente del poder de las historias para inspirar a las personas y permitirles ver el mundo desde otra perspectiva, Construir Cine asume el desafío de unir el arte con el impacto social y se propone como un ámbito destinado a difundir y premiar trabajos audiovisuales que busquen influir sobre la realidad socio laboral de la Argentina y el mundo.

La dinámica actual de cambios tecnológicos, políticos y climáticos sumados al proceso de globalización cambia las reglas y afecta a todos los trabajadores del mundo, Construir Cine está comprometido a crear experiencias transformadoras, a generar convocatorias abiertas destinadas a descubrir ingeniosas y originales obras audiovisuales y a entregar cada año una cuidada programación de films, a veces alejados del circuito comercial, que iluminen y motiven el debate sobre el mundo laboral.

Hasta el 31 de enero reciben obras para las Competencias Oficiales: Internacional Largos (+45min) Ficción y Documental, Nacional Largos , Internacional Cortos (-26min) Ficción y Documental. Desde 2018 con subtítulos en español.

Temáticas

En cuanto a su contenido las obras a concursar deberán narrar historias relacionadas al mundo del trabajo y de los trabajadores. Dentro de esta temática el festival busca historias de coraje, de progreso, de compañerismo, historias mínimas o grandilocuentes, historias que lleguen al corazón o eduquen e informen sobre situaciones que deben ponerse en el tapete de la discusión social. Dentro de esta amplia variedad, a manera de ejemplo, se describen a contnuación los 4 ejes temáticos sobre los que se basa el espíritu de la programación de Construir TV y Construir Cine

Social

Pilar fundamental en la construcción del tejido productivo de un país, entendemos el aspecto social como la base sobre la cual deben construirse mejores sociedades. Temas como: solidaridad, conciencia ecológica, sustentabilidad y cuidado del planeta en que vivimos, derechos fundamentales en el lugar de trabajo, igualdad de genero, inclusión, trabajo infantil, trabajo forzoso trabajo migrante, discapacidad y trabajo, y protección social, entre otros temas, son temáticas válidas para postularse al concurso.

Gente

Historias de vida donde los protagonistas son los propios trabajadores. Recorridos acerca de su realidad y sus sueños a través de historias íntimas que dejan al descubierto el aporte de cada individuo en la concreción de una obra o proyecto y en la construcción de una sociedad.

Educación

La formación contribuye a mejorar la competitividad y la calidad de vida. Contenidos pensados para educar desde el entretenimiento, formatos innovadores que apuestan a la educación como pieza fundamental del progreso individual y de la sociedad en su conjunto.

Educación

La formación contribuye a mejorar la competitividad y la calidad de vida. Contenidos pensados para educar desde el entretenimiento, formatos innovadores que apuestan a la educación como pieza fundamental del progreso individual y de la sociedad en su conjunto.

]]>