Edicion – Noticias – Miradas – Agenda http://www.fellinia.com.ar Mon, 10 Feb 2020 23:44:20 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.3.2 http://www.fellinia.com.ar/wp-content/uploads/2017/09/cropped-Banner-FELLINIA-Buster-C-cámara2_-940X198-1-32x32.jpg Edicion – Noticias – Miradas – Agenda http://www.fellinia.com.ar 32 32 Todos los ganadores de los Oscar 2020 http://www.fellinia.com.ar/odos-los-ganadores-de-los-oscar-2020/ Mon, 10 Feb 2020 23:36:12 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=158819 Sigue leyendo ]]> Parásitos fué la gran triunfadora de la 92ª edición de los Premios Oscar 2020 al lograr cuatro galardones: Mejor Película, Mejor Película Internacional, Mejor Director para Bong Joon-ho y Mejor Guion Original. Joaquin Phoenix ganó el Oscar a Mejor Actor por Joker y Renée Zellweger a Mejor Actriz por Judy, mientras que Brad Pitt y Laura Dern obtuvieron los premios de los papeles secundarios. A continuación la lista con todos los ganadores:

Mejor Película

– Ganadora: Parásitos

– El irlandés

– Jojo Rabbit

– Joker

– Mujercitas

– Historia de un matrimonio

– Le Mans’66

– Érase una vez en… Hollywood

– 1917

Mejor Actor Principal

– Ganador: Joaquin Phoenix, por Joker

– Leonardo DiCaprio, por Érase una vez en… Hollywood

– Adam Driver, por Historia de un matrimonio

– Antonio Banderas, por Dolor y gloria

– Jonathan Pryce, por Los dos papas

Mejor Actriz Principal

– Ganadora: Renée Zellweger, por Judy

– Saoirse Ronan, por Mujercitas

– Cynthia Erivo, por Harriet

– Charlize Theron, por El escándalo

– Scarlett Johansson, por Historia de un matrimonio

Mejor Dirección

– Ganador: Bong Joon-ho, por Parásitos

– Todd Phillips, por Joker

– Martin Scorsese, por El irlandés

– Quentin Tarantino, por Érase una vez en… Hollywood

– Sam Mendes, por 1917

Mejor Actor de Reparto

– Ganador: Brad Pitt, por Érase una vez en… Hollywood

– Anthony Hopkins, por Los dos papas

– Al Pacino, por El irlandés

– Joe Pesci, por El irlandés

– Tom Hanks, por Un amigo extraordinario

Mejor Actriz de Reparto

– Ganadora: Laura Dern, por Historia de un matrimonio

– Kathy Bates, por Richard Jewell

– Scarlett Johansson, por Jojo Rabbit

– Florence Pugh, por Mujercitas

– Margot Robbie, por El escándalo

Mejor Película Internacional

– Ganadora: Parásitos (Corea del Sur)

– Corpus Christi (Polonia)

– Honeyland (Macedonia del Norte)

– Los miserables (Francia)

– Dolor y Gloria (España)

Mejor Película de Animación

– Ganadora: Toy Story 4

– ¿Dónde está mi cuerpo?

– Cómo entrenar a tu dragón 3

– Klaus

– Mr. Link. El origen perdido

Mejor Corto de Animación

– Ganador: Hair Love, de Matthew A. Cherry

– Dcera (Daughter)

– Kitbull

– Memorable

– Sister

Mejor Guion Original

– Ganador: Bong Joon-ho y Han Jin Won, por Parásitos

– Noah Baumbach, por Historia de un matrimonio

– Sam Mendes y Krysty Wilson-Cairns, por 1917

– Quentin Tarantino, por Érase una vez en… Hollywood

– Rian Johnson, por Puñales por la espalda

Mejor Guion Adaptado

– Ganador: Taika Waititi, por Jojo Rabbit

– Steven Zaillian, por El irlandés

– Todd Phillips y Scott Silver, por Joker

– Greta Gerwig, por Mujercitas

– Anthony McCarten, por Los dos papas

Mejor Corto de Ficción

– Ganador: The Neighbor’s Window

– Nefta Football Club

– Brotherhood

– Saria

– A sister

Mejor Diseño de Producción

– Ganadora: Barbara Ling, por Érase una vez en… Hollywood

– Jojo Rabbit

– 1917

– El irlandés

– Parásitos

Mejor Diseño de Vestuario

– Ganadora: Jaqueline Durran, por Mujercitas

– Mayes C. Rubeo, por Jojo Rabbit

– Mark Bridges, por Joker

– Sandy Powell y Christopher Peterson, por El irlandés

– Arianne Phillips, por Érase una vez en… Hollywood

Mejor Documental

– Ganador: American Factory, de Julia Reichert y Steven Bognar

– The cave

– The edge of democracy

– Para Sama

– Honeyland

Mejor Corto Documental

– Ganador: Learning to skateboard in a warzone (if you’re a girl), de Carol Dysinger

– In the absence

– Life overtakes me

– St.Louis Superman

– Walk run cha-cha

Mejor Montaje de Sonido

– Ganador: Donald Sylvester, por Le Mans’66

– Alan Robert Murray, por Joker

– Oliver Tarney and Rachael Tate, por 1917

– Wylie Stateman, por Érase una vez en… Hollywood

– Matthew Wood y David Acord, por Star Wars: El ascenso de Skywalker

Mejor Mezcla de Sonido

– Ganadores: Mark Taylor y Stuart Wilson, por 1917

– Tom Ozanich, Dean Zupancic y Tod Maitland, por Joker

– Paul Massey, David Giammarco y Steven A. Morrow, por Le Mans’66

– Gary Rydstrom, Tom Johnson y Mark Ulano, por Ad Astra

– Michael Minkler, Christian P. Minkler y Mark Ulano, por Érase una vez en… Hollywood

Mejor Fotografía

– Ganador: Roger Deakins, por 1917

– Lawrence Sher, por Joker

– Jarin Blaschke, por El faro

– Rodrigo Prieto, por El irlandés

– Robert Richardson, por Érase una vez en… Hollywood

Mejores Efectos Visuales

– Ganadora: 1917

– El irlandés

– El Rey León

– Vengadores: Endgame

– Star Wars: El ascenso de Skywalker

Mejor Montaje

– Ganadores: Michael Mccusker y Andrew Buckland, por Le Mans’66

– Thelma Schoonmaker, por El irlandés

– Tom Eagles, por Jojo Rabbit

– Jeff Groth, por Joker

– Yang Jinmo, por Parásitos

Mejor Maquillaje y Peluquería

– Ganadores: Kazu Hiro, Anne Morgan y Vivian Baker, por El escándalo

– Nicki Ledermann y Kay Georgiou, por Joker

– Jeremy Woodhead, por Judy

– Naomi Donne, Tristan Versluis y Rebecca Cole, por 1917

– Paul Gooch, Arjen Tuiten y David White, por Maléfica: maestra del mal

Mejor Banda Sonora

– Ganadora: Hildur Gudnadóttir, por Joker

– Alexandre Desplat, por Mujercitas

– Randy Newman, por Historia de un matrimonio

– Thomas Newman, por 1917

– John Williams, por Star Wars: El ascenso de Skywalker

Mejor Canción

– Ganadora: (I’m Gonna) Love Me Again – Rocketman

– Harriet

– Frozen II

– I’m Standing With You – Más allá de la esperanza

– Toy Story 4

]]>
34° FICMDQ – Premios de Jurados Independientes http://www.fellinia.com.ar/34-ficmdq-premios-de-jurados-independientes/ Mon, 18 Nov 2019 14:18:13 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=158090 Sigue leyendo ]]> A continuación se detalla el listado de los Premios otorgados por los Jurados Independientes en el 34° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata:

Premio de la Asociación Argentina de Directores de Arte (ADDA) a la Mejor Dirección de Arte de Película Argentina de todas las competencias: Catalina Oliva, por Planta Permanente

Premio Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes (AATI) al Mejor Cortometraje de la Competencia Argentina: PINBALL, de Nicanor Loreti

Premio Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina (ACCA) a la Mejor Película de la Competencia Internacional: O QUE ARDE, de Oliver Laxe.

Mención Especial de Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina (ACCA): PLANTA PERMANENTE, dirigido por Ezequiel Radusky

Premio Asociación de Autores de Fotografía Cinematográfica Argentina (ADF) a la Mejor Dirección de Fotografía de la Competencia Internacional: Leonardo Simöes por Vitalina Varela.

Premio Sociedad General de Autores de la Argentina (Argentores) al Mejor Guión de Película Argentina de todas las competencias: Sabrina Blanco, por La Botera

Premio Asociación Argentina de Sonidistas Audiovisuales (ASA) al Mejor Sonido de la Competencia Argentina: Francisco Pedemonte, por De la noche a la mañana

Premio Directores Argentinos Cinematográficos (DAC) al Mejor Director Argentino de todas las Competencias: Ana García Blaya, por LAS BUENAS INTENCIONES

Premio Asociación Argentina de Editores Audiovisuales (AEA) al Mejor Montaje de la Competencia Internacional: Heike Parplies, por A VIDA INVÍSIVEL

Premio Georges-Méliès al Mejor Cortometraje realizado por un ciudadano argentino menor de 35 años sobre el tema “Mi género”:

Primer Premio: Muchacha china, de Sofía Medrano

Segundo Premio: Primogénita, de Luciano Romero

Mención Honorífica: Mabel, Federico Carlos Pahlen

Premio Federación de Escuelas de Cine de América Latina (FEISAL) a la Mejor Película en competencia:

Mejor Película realizada por un Director Latinoamericano de hasta 35 años: SIRENA, de Carlos Piñeiro.

Mención Especial del Jurado: LA BOTERA, de Sabrina Blanco.

Premio Federación Internacional de Prensa Cinematográfica (FIPRESCI) a la Mejor Película Argentina de todas las Competencias: HOGAR, de Maura Delpero.

Premio Fondo Nacional de las Artes (FNA) al Mejor Cortometraje Argentino, Playback, de Agustina Comedi

Premio Greenpeace a la Mejor Película Ambiental: L’ÎLE AUX OISEAUX, de Maya Kosa y Sergio Da Costa

Premios Fundación SAGAI:

Mejor Actriz Argentina de todas las Competencias: Nicole Rivadero, por La Botera

Mejor Actor Argentino de todas las Competencias: Esteban Menis, por De la noche a la mañana

Premio Fundación Weinschenk-Tabernero al Mejor Director de Fotografía de un Largometraje Argentino, o en Coproducción con la Argentina, de todas las Competencias: Leonardo Hermo, por Los que vuelven

Premio Fundación Weinschenk-Tabernero a la Trayectoria en Dirección de Fotografía: Ricardo Aronovich

Premio al Reconocimiento a la Tarea de Preservación del Arte: Fernando Martín Peña

Premio Asociación de Directores de Cine a la Innovación Artística (PCI) a la Mejor Ópera Prima ex Aequo: LAS BUENAS INTENCIONES, de Ana García Blaya / PLANTA PERMANENTE, de Ezequiel Raduzky

Premio Reunión Especializada de Autoridades Cinematográficas del Mercosur (RECAM) a la Mejor Obra del Mercosur:

Primer Premio: LOS QUE VUELVEN, de Laura Casabé

Segundo Premio: PLANTA PERMANENTE, de Ezequiel Radusky

Mención Especial: LAS BUENAS INTENCIONES, de Ana García Blaya

Premio Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (SADAIC) a la Mejor Música de Película Argentina de todas las Competencias: Leo Martinelli, por Los que vuelven.

Premio Sociedad Argentina de Editores Audiovisuales (SAE) a la Mejor Edición de Película Argentina de todas las Competencias: Walter Jakob, Mariano Llinás y Alejo Moguillansky, por Por el dinero

Mención Especial: Rosario Suárez, por Los Sonámbulos

Premio Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina, Animación, Publicidad y Medios Audiovisuales (SICA) a la Mejor Realización Técnica y Tratamiento de Temáticas Sociales de la Competencia Latinoamericana: LEMEBEL, de Joanna Reposi Garibaldi

Premio Asociación Católica Mundial para la Comunicación (SIGNIS) a la Mejor Película de la Competencia Internacional: O QUE ARDE, de Oliver Laxe

Premio La Haye Media a la Mejor Película de la Sección Panorama Argentino y Premio Pomeranec Sonido a la Mejor Película de la Sección Panorama Argentino: VENEZIA, de Rodrigo Guerrero.

]]>
Los Premios Platino este domingo por la TV Pública http://www.fellinia.com.ar/los-premios-platino-este-domingo-por-la-tv-publica/ Sat, 11 May 2019 16:41:17 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=127261 Sigue leyendo ]]> La TV Pública Argentina transmitirá el domingo 12 la gala artística de los Premios Platino 2019 a las mejores producciones del cine iberoamericano desde la Riviera Maya de México.

La película argentina El Ángel competirá en los rubros de Mejor Interpretación Masculina (Lorenzo Ferro) y Mejor Dirección de Montaje (Guillermo Gatti), y la serie El Marginal II lo hará en las ternas como Mejor Miniserie y Mejor Interpretación masculina en miniserie (Nicolás Furtado).

La entrega de los Premios Platino estará presentada por la actriz mexicana Cecilia Suárez junto al director español Santiago Segura y reunirá como cada año a los personajes del mundo del cine iberoamericano de mayor actualidad y relevancia.

La sexta edición de los galardones al cine de Iberoamérica, tiene como candidatas a las películas Roma, Campeones, La noche de 12 años, Pájaros de verano y Las herederas, se emitirá el domingo 12 a las 22.05 en vivo, y también por el streaming de TV Pública Argentina en la plataforma Contar (www.cont.ar) o con su app en celulares IOS y Android.

Los Premios Platino 2019 son impulsados por la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (Egeda) de España junto con la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (Fipca) y buscan promover la difusión y consagración del cine iberoamericano.

Las ternas de los Premios Platino 2019 se destacan por su clasificación en los siguientes rubros artísticos:

-Mejor Película Iberoamericana de Ficción: Campeones de Javier Fesser. La Noche de 12 años de Alvaro Brechner. Pájaros de Verano, de Cristina Gallego y Ciro Guerra y Roma, de Alfonso Cuarón.

-Mejor Dirección: Alfonso Cuarón por Roma. Alvaro Brechner por La Noche de 12 años. Cristina Gallego y Ciro Guerra por Pájaros de Verano. Javier Fesser por Campeones.

-Mejor Guión: Alfonso Cuarón, por Roma. Álvaro Brechner, por La Noche de 12 años. David Marqués y Javier Fesser por Campeones y Marcelo Martinessi, por Las Herederas.

-Mejor Música Original: Alberto Iglesias por Yuli. Chico Buarque y Edu Lobo, por O Grande Circo Místico. Federico Jusid, por La Noche de 12 años. Oliver Arson, por El Reino.

-Mejor Interpretación Masculina: Antonio de la Torre por El Reino. Javier Bardem por Todos lo Saben. Javier Gutiérrez por Campeones. Lorenzo Ferro por El Ángel.

-Mejor Interpretación Femenina: Ana Brun por Las Herederas. Marina de Tavira, por Roma. Penélope Cruz por Todos lo Saben. Yalitza Aparicio por Roma.

Mejor Película de Animación: La Casa Lobo de Joaquín Caciña y Cristóbal León. Memorias de un hombre en pijama de Carlos Fernández de Vigo. Un día más con vida de Raúl de la Fuente y Damián Nenow y Virus Tropical de Santiago Caicedo.

-Mejor Película Documental: Camarón. Flamenco y Revolución, de Alexis Morante. El silencio de otros de Robert Bahar y Almudena Carracedo. La libertad del diablo, de Everardo González. Yo no me llamo Rubén Blades de Abner Benaim.

Mejor Ópera Prima de Ficción Iberoamericana: Carmen y Lola de Arantxa Echevarría. La Familia de Gustavo Rondón Córdova. Las Herederas de Marcelo Martinessi. Viaje al Cuarto de una Madre, de Celia Rico Clavellino.

-Mejor Dirección de Montaje: Alberto Del Campo por El Reino. Alfonso Cuarón y Adam Gough por Roma. Guillermo Gatti por El Ángel. Miguel Schverdfinger, por Pájaros de Verano.

-Mejor Dirección de Arte: Angélica Perea por Pájaros de Verano. Artur Pinheiro por O Grande Circo Místico. Benjamín Fernández por El Hombre que mató a Don Quijote. Eugenio Caballero por Roma.

-Mejor Dirección de Fotografía: Alfonso Cuarón por Roma. Carlos Catalán por La Noche de 12 años. David Gallego por Pájaros de Verano. Luis Armando Arteaga por Las Herederas.

-Mejor Dirección de Sonido: Carlos E. García por Pájaros de Verano. José Luis Díaz por El Ángel. Roberto Fernández y Alfonso Raposo por El Reino. Sergio Díaz, Skip Lievsay, Craig Henighan y José Antonio García por Roma.

Premio Platino al Cine y Educación en Valores: Campeones de Javier Fesser. Carmen y Lola de Arantxa Echevarría. La Noche de 12 años, de Alvaro Brechner. Las Herederas de Marcelo Martinessi.

-Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica Iberoamericana: Arde Madrid de Paco León y Andy Joke. El Marginal II de Luis Ortega, Mariano Ardanaz, Javier Pérez, Alejandro Ciancio e Israel Adrián Caetano. La Casa de las Flores, de Manolo Caro. Narcos: México de Josef Kubota Wiadyka, Andrés Baiz, Amat Escalante y Alonso Ruizpalacios.

-Mejor Interpretación Masculina en Miniserie o Teleserie: Diego Boneta por Luis Miguel: La Serie. Diego Luna por Narcos: México. Javier Rey por Fariña. Nicolás Furtado por El Marginal II.

-Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie: Anna Castillo por Arde Madrid. Cecilia Suárez por La Casa de las Flores. Inma Cuesta por Arde Madrid. Najwa Nimri por Vis a Vis.

Fuente: Prensario

]]>
Los premios del V Festival Audiovisual Bariloche http://www.fellinia.com.ar/los-premios-del-v-festival-audiovisual-bariloche/ Mon, 25 Sep 2017 01:22:55 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=43313 Sigue leyendo ]]> Los ganadores se proyectarán este domingo 24 a partir de las 15:30 horas en la Biblioteca Sarmiento, en las secciones PEC | Series Patagónicas | Competencia Binacional de Cortos | Competencia Binacional de Largos | SUB 21 | Video Danza | Video Clips | Cine Científico | Competencia Nacional de Cortos | Competencia Nacional de Largos. Entrada libre y gratuita hasta capacidad de la sala.

Este sábado 23 de septiembre se realizó el acto de premiación del V Festival Audiovisual Bariloche FAB2017, con la participación de la Filarmónica de Río Negro en el Teatro La Baita. Los ganadores fueron:

Competencia Nacional de Largos

1° Premio compartido por:

La vendedora de fósforos de Alejo Moguillansky

Partido a las 3 de Clarisa Navas

Mejor Actor / Actriz protagónico: Elisa Carricajo por «Cetáceos»

Mejor Fotografía: El pampero de Matías Lucchesi

Mejor Montaje: Chaco de Gebauer/ Ragone/ de la Orden

Mejor Sonido: Chaco de Gebauer/ Ragone/ de la Orden

Mención especial Mejor Guión: El peso de la ley de Fernán Miras

Mención especial Ópera Prima: Cetáceos de Florencia Persia

Mención especial: El mago de los vagos de Pedro Otero

Mención especial: Alta cumbia de Cristian Jure

Competencia Binacional de Largos

1° premio Mala Junta de Claudia Huaiquimilla

Mejor Actor / Actriz protagónico: Andrew Bargsted por «Mala junta»

Mejor Fotografía: Zanjas de Francisco Paparella

Mejor Montaje: Dhaulagiri, ascenso a la montaña blanca de Glass/ Harbaruk

Mejor Sonido: Los muertos dos de Manque La Banca Mejor

Competencia Nacional de Cortos

1° premio Mauro & Olivia de Eduardo Elli

Mejor Actor / Actriz protagónico: Pablo Fusco por «Héroes de ciudad»

Mejor Fotografía: Al silencio de Mariano Cócolo

Mejor Montaje: Costes de circulación de Melisa Aller

Mejor Sonido: Héroes de ciudad de Federico Rodríguez

Mención especial: Tántalo de Facundo Ayerbe y Christian Krieghoff

Competencia Binacional de Cortos

1° premio La Promesa de Candela Yanni

Actor / Actriz protagónico: Matías Marmorato por «La Galería»

Mejor Fotografía: Viaje de vida de Bruno Ruíz

Mejor Montaje: Evocación y materia de Julieta Anaut

Mejor Sonido: 20 db máxima de Fabián Soto

Cine Nacional Científico

1° premio Identidad de Lucio Pugni

Competencia Patagónica de Proyecto en Construcción (PEC)

1° premio Manquewenüy de María Manzanares

Mención especial: El zorrito Monge de Raúl Figueroa

Competencia Patagónica Series

Palabras Cruzadas de Rodrigo Tenuta y Ángel Zamora

Competencia Patagónica de Video Arte Instalación

1° premio Los Siete Perdones Capitales de Manque La Banca

Mención especial de Jurado Cabezudos de Mercedes Schamber, Horacio Occhi y Paola Sferco

Competencia Patagónica de Cortometrajes para menores de 21 años

1° premio Soltar de Yésica Lezica

Mención especial del jurado Planeta Rojo de Juanfra Bonelli Diaz e Ignacio Ibarra

Compentencia patagónica Videoclips

1° premio Una a una cariñito de Jean Studler. Músico Lucas Dávalos

Mención especial de jurado Universo de Manque La Banca. Grupo musical Nunca fui a un parque de diversiones

Mención del Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina (SICA) Lluvia al fin de Rocío Diez, grupo musical Plug del Sur.

Compentencia patagónica Video Danza

1° Premio Alétheia de Celeste Nahir Jalil

Mención especial del jurado Gone de Nicolás Bascal

Otros Premios

Corto Ganador Cine.Ar , del INCAA

Tántalo de Facundo Ayerbe y Christian Krieghoff

Reconocimiento del público a través del test MuMA (Mujeres Medios Audiovisuales) a las películas proyectadas en el FAB, en el marco del 1° Encuentro de Mujeres de Medios Audiovisuales de la Patagonia.

Con 5 puntos

Las Decisiones Formales de Melissa Aller

Jordan, un historia de amor y libertad de Rosario Palma y Julia Zárate

Con 4 puntos

Los Modernos de Mauro Sarcer

Nosotras Ellas de Julia Pesce

Gilda, no me arrepiento de este amor, de Lorena Muñoz

El Peso de la Ley, de Fernán Mirás

El Festival Audiovisual Bariloche es organizado por el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de Río Negro, el INCAA y el Consejo Federal de Inversión (CFI), y cuenta con el auspicio de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche. Fue declarado de interés cultural y turístico por el Concejo Municipal de San Carlos de Bariloche.

]]>
Ganadores de los Premios Sur 2017 http://www.fellinia.com.ar/ganadores-de-los-premios-sur-2017/ Fri, 31 Mar 2017 20:50:29 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=41109 Sigue leyendo ]]> En la Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner se realizó la XI entrega de los Premios Sur de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina. Con la conducción de Karina Mazzocco y las palabras del Presidente de la Academia, Axel Kuschevatzky, se distinguió lo mejor del cine nacional del pasado año, según los miembros de esa entidad. La luz incidente fue la gran triunfadora en los galardones de la Academia al quedarse con cinco estatuillas, incluidas las de Mejor Película y Mejor Dirección para Ariel Rotter. Oscar Martínez (El ciudadano ilustre) y Natalia Oreiro (Gilda), mejores intérpretes.

Premios por película:

-LA LUZ INCIDENTE: 6

-GILDA, NO ME ARREPIENTO DE ESTE AMOR: 5

-CÓMO FUNCIONAN CASI TODAS LAS COSAS: 3

-EL CIUDADANO ILUSTRE: 3

-LA LARGA NOCHE DE FRANCISCO SANCTIS: 1

-EL FRANCESITO, un documental (im)-posible sobre Enrique Pichón Riviére: 1

Todos los ganadores:

-Mejor Película: La luz incidente, de Ariel Rotter

-Mejor Dirección: Ariel Rotter por La luz incidente

-Mejor Opera Prima: Cómo funcionan casi todas las cosas, de Fernando Salem

-Mejor Actor Protagónico: Oscar Martínez por El ciudadano ilustre

-Mejor Actriz Protagónica: Natalia Oreiro por Gilda, no me arrepiento de este amor

-Mejor Actor de Reparto: Dady Brieva por El ciudadano ilustre

-Mejor Actriz de reparto: Pilar Gamboa por Cómo funcionan casi todas las cosas

-Mejor Guión original: André Duprat por El ciudadano ilustre

-Mejor Guión Adaptado: Francisco Márquez y Andrea Testa por La larga noche de Francisco Sanctis (basado en la novela homónima de Humberto Constantini)

-Revelación Femenina: Verónica Gerez por Cómo funcionan casi todas las cosas

-Revelación Masculina: Marcelo Subiotto por La luz incidente

-Mejor Dirección de Arte: Aili Chen por La luz incidente

-Mejor Diseño de Vestuario: Julio Suárez por Gilda, no me arrepiento de este amor

-Mejor Maquillaje y caracterización: Alberto Moccia por Gilda, no me arrepiento de este amor

-Mejor Fotografía: Guillermo Nieto por La luz incidente

-Mejor Documental: El francesito, un documental (im)-posible sobre Enrique Pichón Riviére, de Miguel Kohan

-Mejor Sonido: Leandro de Loredo por Gilda, no me arrepiento de este amor

-Mejor Montaje: Eliane Katz por La luz incidente

-Mejor Música Original: Pedro Onetto por Gilda, no me arrepiento de este amor

Fuente: www.otroscines.com

]]>
Todas las Nominaciones para los Premios Oscar http://www.fellinia.com.ar/todas-las-nominaciones-para-los-premios-oscar/ Tue, 24 Jan 2017 17:09:28 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=40556 Sigue leyendo ]]> Mejor Película

Arrival

Fences

Hacksaw Ridge

Hell or High Water

Hidden Figures

La La Land

Lion

Manchester by the Sea

Moonlight

Mejor Actriz

Isabelle Huppert (Elle)

Ruth Negga (Loving)

Natalie Portman (Jackie)

Emma Stone (La La Land)

Meryl Streep (Florence Foster Jenkins)

Mejor actor

Casey Affleck (Manchester by the Sea)

Andrew Garfield (Hacksaw Ridge)

Ryan Gosling (La La Land)

Viggo Mortensen (Captain Fantastic)

Denzel Washington (Fences)

More about the best actor nominees

Mejor Actriz de Reparto

Viola Davis (Fences)

Naomie Harris (Moonlight)

Nicole Kidman (Lion)

Octavia Spencer (Hidden Figures)

Michelle Williams (Manchester by the Sea)

Mejor Actor de Reparto

Mahershala Ali (Moonlight)

Jeff Bridges (Hell or High Water)

Lucas Hedges (Manchester by the Sea)

Dev Patel (Lion)

Michael Shannon (Nocturnal Animals)

Mejor director

Denis Villeneuve (Arrival)

Mel Gibson (Hacksaw Ridge)

Damien Chazelle (La La Land)

Kenneth Lonergan (Manchester by the Sea)

Barry Jenkins (Moonlight)

Mejor Guión Adaptado

Eric Heisserer (Arrival)

August Wilson (Fences)

Allison Schroeder and Theodore Melfi (Hidden Figures)

Luke Davies (Lion)

Barry Jenkins and Alvin McCraney (Moonlight)

Mejor Guión original

Taylor Sheridan (Hell or High Water)

Damien Chazelle (La La Land)

Yorgos Lanthimos and Efthimis Filippou (The Lobster)

Kenneth Lonergan (Manchester by the Sea)

Mike Mills (20th Century Women)

Mejor Animación

Kubo and the Two Stings

Moana

My Life as a Zucchini

The Red Turtle

Zootopia

Mejor Película en Lenguaje Extranjero

A Man Called Ove (Sweden)

Land of Mine (Denmark)

The Salesman (Iran)

Tanna (Australia)

Toni Erdmann (Germany)

Mejor Documental

Fire At Sea

I Am Not Your Negro

Life, Animated

OJ: Made in America

13th

Mejor Canción original

La La Land – Audition by Justin Hurwitz, Benj Pasek and Justin Paul

La La Land – City of Stars by Justin Hurwitz, Benj Pasek and Justin Paul

Moana – How Far I’ll Go by Lin-Manuel Miranda

Trolls – Can’t Stop the Feeling by Justin Timberlake, Max Martin and Karl Johan Schuster

Jim: The James Foley Story – The Empty Chair by J Ralph and Sting

Mejor Banda musical original

Jackie by Mica Levi

La La Land by Justin Hurwitz

Lion by Dustin O’Halloran and Hauschka

Moonlight by Nicholas Britell

Passengers by Thomas Newton

Mejor Fotografía

Arrival

La La Land

Lion

Moonlight

Silence

Mejor Vestuario

Allied

Fantastic Beasts and Where to Find Them

Florence Foster Jenkins

Jackie

La La Land

Mejor Maquillaje y Peinado

A Man Called Ove

Star Trek Beyond

Suicide Squad

Mejor Cortometraje

Ennemis Interieurs

La Femme et le TGV

Silent Nights

Sing

Timecode

Mejor Edición de Sonido

Arrival

Deepwater Horizon

Hacksaw Ridge

La La Land

Sully

Mejor Mezcla de Sonido

Arrival

Hacksaw Ridge

La La Land

Rogue One: A Star Wars Story

13 Hours: The Secret Soldiers of Benghazi

Mejor Cortometraje Documental

4.1 Miles

Extremis

Joe’s Violin

Watani: My Homeland

The White Helmets

Mejor Diseño de Producción

Arrival

Fantastic Beasts and Where to Find Them

Hail, Caesar!

La La Land

Passengers

Mejores Efectos visuales

Deepwater Horizon

Doctor Strange

The Jungle Book

Kubo and the Two Strings

Rogue One: A Star Wars Story

Mejor Cortometraje Animado

Blind Vaysha

Borrowed Time

Pear Cider and Cigarettes

Pearl

Piper

Mejor Edición

Arrival

Hacksaw Ridge

Hell or High Water

La La Land

Moonlight

]]>
Premios Cóndor de Plata 2016: “El Patrón” ganó como Mejor Película http://www.fellinia.com.ar/premios-condor-de-plata-2016-el-patron-gano-como-mejor-pelicula/ Tue, 04 Oct 2016 14:25:36 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=39562 Sigue leyendo ]]> El film “El patrón: Radiografía de un crimen” de Sebastián Schindel se quedó con el premio principal de la Asociación de Cronistas Cinematográficos y también obtuvo el de Mejor Actor (Joaquín Furriel), Actriz de Reparto (Mónica Lairana) y Maquillaje.

Premios por película: -Eva no duerme: 5 / -El patrón. Radiografía de un crimen: 4 / -La patota: 2 / -El clan: 2 / -Ciencias Naturales: 2

Todos los ganadores :

Mejor Película de Ficción -El patrón: Radiografía de un crimen, de Sebastián Schindel

Mejor Dirección -Pablo Agüero por Eva no duerme

Mejor Ópera Prima -Ciencias Naturales, de Matías Lucchesi (compartido) -La Salada, de Juan Martín Hsú (compartido)

Mejor Película Documental -La calle de los pianistas, de Mariano Nante

Mejor Audiovisual para Plataformas Digitales -Historia de un clan, de Luis Ortega

Mejor Actriz -Dolores Fonzi por La patota

Mejor Actor -Joaquín Furriel por El patrón. Radiografía de un crimen

Mejor Actriz de Reparto -Mónica Lairana por El patrón. Radiografía de un crimen

Mejor Actor de Reparto -Lautaro Delgado por Kryptonita

Revelación Femenina -Paola Barrientos por Ciencias Naturales

Revelación Masculina -Peter Lanzani por El clan

Mejor Guión original -Ana Katz e Inés Bortagaray por Mi amiga del parque

Mejor Guión adaptado -La patota, de Santiago Mitre y Mariano Llinás, sobre el guion de Eduardo Borrás

Mejor Fotografía -Iván Gierasinchuk por Eva no duerme

Mejor Montaje -Pablo Trapero y Alejandro Carrillo Penovi por El clan

Mejor Dirección de arte -Mariela Rípodas por Eva no duerme

Mejor Diseño de Vestuario-Valentina Bari por Eva no duerme

Mejor Maquillaje y Caracterización-Karina Camporino por El patrón: Radiografía de un crimen

Mejor Música Original -La Foca por La vida de alguien

Mejor Sonido -Emiliano Biaiñ por Eva no duerme

Mejor Cortometraje -En las nubes, de Marcelo Mitnik

Mejor Película Iberoamérica -Gloria, de Sebastián Lelio (Chile)

Mejor Película en Lengua Extranjera -Dos días y una noche, de Jean Pierre y Luc Dardenne (Bélgica-Francia)

Premios especiales: Norma Aleandro, Hugo Arana, Oscar Barney Finn, Adiós Sui Generis y Alejandro Agresti (por El acto en cuestión).

Fuente: Otroscines.com

]]>
64° Entrega de los Cóndor de Plata http://www.fellinia.com.ar/64-entrega-de-los-condor-de-plata/ Mon, 03 Oct 2016 02:31:07 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=39548 Sigue leyendo ]]> La Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina (ACCA) realizará el 3 de octubre desde las 20 hs en la Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner la 64 entrega de los Premios Cóndor de Plata, con transmisión en vivo de la TV Pública.

En este nuevo encuentro con el cine nacional habrá como ya es costumbre otros homenajes y reconocimientos, esta vez a El acto en cuestión de Alejandro Agresti de 1993. Hasta su estreno comercial el año pasado, la película solo había sido exhibida una vez en el país en el marco de una retrospectiva en la sala Leopoldo Lugones del Teatro General San Martín en 1996. Especie de ariete apenas conocido entre el cine de los ’80 y lo que se llamó el Nuevo Cine Argentino, realizado íntegramente en Europa, hoy El acto en cuestión es considerada una película de culto, y mantiene una vigencia apabullante. En su trama hilvana el humor y la nostalgia porteña sin dejar de hablar también y fijar posición sobre los traumas y las heridas que la dictadura ocasionó en nuestra sociedad, mediante el uso de logradas metáforas pero también apelando a un lenguaje explícito y directo.

La noche contará con participaciones especiales, una de ellas será la de la reconocida actriz y cantante Ana Fontán, junto al pianista Diego Vila realizarán un homenaje al tango en el cine argentino. Además, el músico Pablo Sala asumirá un solo de piano durante uno de los segmentos de la ceremonia. La ACCA anuncia a la vez cuatro reconocimientos a las trayectorias de grandes figuras delante y detrás de la pantalla, esta vez a la actriz Norma Aleandro, al actor Hugo Arana, y al director Oscar Barney Finn, así como al investigador Roberto Blanco Pazos. El evento, que será conducido por Gabriela Rádice, entregará 21 premios Cóndor de Plata a la producción local, así como dos dedicados a las extranjeras estrenadas en 2015, uno a la mejor película iberoamericana, y el otro para las del resto de los países.

Las películas con mayor número de nominaciones en distintos rubros son El Patrón, radiografía de un crimen con 12, Eva no duerme con 11, El Clan con 10, Kryptonita y La Patota con 8 y Mi amiga del parque con 6. Con 4 nominaciones cada una se ubican Ciencias Naturales, Mariposa y Pasaje de vida, mientras con tres lo hacen Abzurdah y El incendio. Cómo funcionan casi todas las cosas, Pistas para volver a casa, La Salada, La vida de alguien y Los del suelo, tienen 2 cada una. Finalmente, Como ganar enemigos, Damiana Kryygi, El 5 de Talleres, El desierto, El prisionero irlandés, Entre Ríos, todo lo que no dijimos, La calle de los pianistas, La mujer de los perros, La sombra, Merello x Carreras, NEY, Nosotros, ellos y yo y Pájaros negros, aspiran a un premio cada una.

Este año, se implementó un premio al Mejor Audiovisual para Plataforma Digital. Este galardón se incluye debido a los cambios en la formas de distribución y exhibición de contenidos. Hoy no son solo las salas de cines las que albergan las películas sino también las multiplataformas que generan contenidos propios. En esta primera edición del premio se decidieron incluir contenidos realizados por cineastas y /o presentados en festivales de cine y que no hayan sido realizados exclusivamente para TV. Siguiendo esta premisa se nominaron a Cromo, de Lucía y Nicolás Puenzo & Pablo Fendrik (estrenada en el Festival de Toronto); Daemoniun: Soldado de Inframundo, de Pablo Parés (presentada en el Festival de Mar del Plata); Fantasmas de la ruta, de José Celestino Campusano (en competencia en el Festival de Cine de Mar del Plata y premiada en dicha ocasión por la ACCA); Historia de un clan, de Luis Ortega (premiada recientemente en Biarritz), y La casa, de Diego Lerman (presentada en Rotterdam).

Nominados Cóndor de Plata

Mejor Película de Ficción

El clan de Pablo Trapero

El Patrón, Radiografía de un crimen de Sebastián Schindel

Eva no duerme de Pablo Agüero

La Patota de Santiago Mitre

Mi amiga del Parque de Ana Katz

Mejor Director

Pablo Agüero por Eva no duerme

Ana Katz por Mi amiga del parque

Santiago Mitre por La Patota

Pablo Trapero por El clan

Sebastián Schindel por El Patrón, radiografía de un crimen

Mejor Ópera Prima

Ciencias naturales, de Matías Lucchesi

Cómo funcionan casi todas las cosas, de Fernando Salem

Entre Ríos, todo lo que no dijimos, de Nelson Schmunk

El incendio, de Juan Schitman

Pistas para volver a casa, de Jazmín Stuart

La Salada, de Juan Martín Hsú

Mejor Película Documental

Damiana Kryygi, de Alejandro Fernández Mouján

La calle de los pianistas, de Mariano Nante

La sombra, de Javier Olivera

Merello x Carreras, de Victoria Carreras

Ney, nosotros, ellos y yo, de Nicolás Avruj

Mejor Audiovisual para Plataformas Digitales

Cromo, de Lucía Puenzo, Nicolás Puenzo y Pablo Fendrik

Daemoniun: Soldado de Inframundo, de Pablo Parés

Fantasmas de la ruta, de José Celestino Campusano

Historia de un clan, de Luis Ortega

La casa, de Diego Lerman

Mejor Actriz

Dolores Fonzi por La Patota

Pilar Gamboa, por El incendio

Verónica Llinás por La mujer de los perros

Érica Rivas por Pistas para volver a casa

Julieta Zylberberg por Mi amiga del parque

Mejor Actor

Lautaro Delgado por Los del suelo

Guillermo Francella por El clan

Joaquín Furriel por El Patrón, radiografía de un crimen

Esteban Lamothe por El 5 de Talleres

Martín Slipak por Cómo ganar enemigos

Mejor Actriz de Reparto

Maricel Álvarez por Mi amiga del parque

Sofía Brito por Eva no duerme

Ana Katz por Mi amiga del parque

Mónica Lairana por El Patrón, radiografía de un crimen

Susana Varela por Kryptonita

Mejor Actor de Reparto

Diego Cremonesi por Kryptonita

Lautaro Delgado por Kryptonita

Daniel Fanego por Eva no duerme

Miguel Ángel Solá por Pasaje de vida

Luis Ziembrozky por El Patrón, radiografía de un crimen

Revelación Femenina

Paola Barrientos por Ciencias Naturales

Paula Hertzog por Ciencias naturales

Laura López Moyano por La Patota

Eugenia Suárez por Abzurdah

Malena Villa por Mariposa

Revelación Masculina

Juan Barberini por El incendio

Marco Antonio Caponi por Pasaje de vida

Julián Infantino por Mariposa

Peter Lanzani por El clan

Limbert Ticona por La Salada

Mejor Guion original

Pablo Agüero por Eva no duerme

Marco Berger por Mariposa

Ana Katz e Inés Bortagaray por Mi amiga del parque

Matías Lucchesi & Gonzalo Salaya por Ciencias Naturales

Fernando Salem & Esteban Garelli por Cómo funcionan casi todas las cosas

Mejor Guion adaptado

Abzurdah, de Alejandro Montiel, Daniela Goggi & Alberto Rojas Apel sobre la novela homónima de Cielo Latini

El Patrón, Radigrafía de un crimen, de Sebastián Schindel, Nicolás Batlle & Javier Olivera basado en un libro de Elías Neuman

Kryptonita, de Nicanor Loreti & Camilo De Cabo basado en la novela homónima de Leonardo Oyola

La Patota, de Santiago Mitre & Mariano Llinás sobre el guion de Eduardo Borrás

Los del suelo, de Juan Baldana sobre la novela “Monte madre”, de Jorge Miceli

Mejor Fotografía

Julián Apezteguia por El clan

Gustavo Biazzi por La Patota

Iván Gierasinchuk por Eva no duerme

Marcelo Iaccarino por El Patrón, Radiografía de un crimen

Fernando Lockett por La vida de alguien

Mejor Montaje

Marco Berger por Mariposa

Delfina Castagnino, Laeandro Aste & Joanna Collier por La Patota

Andrés Ciambotti y Sebastián Schindel por El Patrón, radiografía de un crimen

Nicanor Loreti &Francisco Freixá por Kryptonita

Pablo Trapero y Alejandro Carrillo Penovi por El clan

Mejor Dirección de arte

Daniel Gimelberg por El desierto

Augusto Latorraca por El Patrón, radiografía de un crimen

Sebastián Orgambide por El clan

Lucila Presa por Pasaje de vida

Mariela Rípodas por Eva no duerme

Mejor Diseño de Vestuario

Valentina Bari por Eva no duerme

Julieta Bertoni por Pasaje de vida

Laura Cacherosky por Kryptonita

Julio Suárez por El clan

Camila Videla Peña por El prisionero irlandés

Mejor Maquillaje y Caracterización

Karina Camporino por El Patrón, radiografía de un crimen

Araceli Faraci por El clan

Rebeca Martínez por Kryptonita

Verónica Sabatini y Norberto Poli por Eva no duerme

Mejor Música Original

Juan Blas Caballero por Abzurdah

La Foca por La vida de alguien

Lucas Kohan por El Patrón, radiografía de un crimen

Valentín Portron por Eva no duerme

Pablo Sala por Pájaros negros

Mejor Sonido

Emiliano Biaiñ por Eva no duerme

Federico Esquerro, Santiago Fumagalli & Edson Secco por La Patota

Javier Farina, Fernando Vega & Hernán Gerard por El Patrón, radiografía de un crimen

Sebastián González por Kryptonita

Leandro de Loredo & Vicente D’Elia por El clan

Mejor Cortometraje

Arroz y Fósforos de Javier Beltramino

Catalina y el sol de Anna Paula Honing

Cuchipanderos de Agostina Guala

El dorado de Ford de Juan Fernández Gebauer

En las nubes de Marcelo Mitnik

La variación de López de Pablo Parra

Mejor Película Iberoamérica

Cavalo Dinheiro de Pedro Costa (Portugal)

Gloria de Sebastián Lelio (Chile)

La memoria del agua de Matías Bize (Chile, España, Argentina)

Stockholm de Rodrigo Sorogoyen (España)

Truman de Cesc Gay (España-Argentina)

Mejor Película en Lengua Extranjera

Dos días y una noche de Jean Pierre y Luc Dardenne (Bélgica)

El otro lado del éxito de Olivier Assayas (Francia)

Joven y bella de Francois Ozon (Francia)

Mad Max: Furia en el camino de George Miller (Estados Unidos)

Mommy de Xavier Dolan (Canadá)

]]>
Noche de gala y premiación para el cierre del FAB2016 http://www.fellinia.com.ar/noche-de-gala-y-premiacion-para-el-cierre-del-fab2016/ Sun, 25 Sep 2016 12:37:15 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=39443 Sigue leyendo ]]> Este sábado 24 de septiembre se realizó el acto de cierre de la 4ta edición del Festival Audiovisual Bariloche. Además de los premios en las 10 categorías competitivas, hubo reconocimientos por parte del INCAA TV, Fundación SAGAI, SIDUNRN y RAFMA. Este domingo se proyectarán las producciones ganadoras patagónicas a partir de las 16 horas en la Biblioteca Sarmiento.

Luego de una semana a pleno cine, Bariloche despide una nueva edición del evento de las artes audiovisuales que cada año reafirma su presencia en el calendario nacional de festivales. En el teatro La Baita se convocó un gran número de realizadores, productores y público que se dio cita para conocer a los ganadores de este año. El acto estuvo presidido por el Secretario de Cultura de Río Negro, Ariel Ávalos, y contó con la presencia de legisladores, concejales, autoridades nacionales, provinciales, funcionarios municipales, y integrantes de los jurados.

En esta oportunidad, las estatuillas Premio FAB estuvieron representadas por el misterioso personaje del lago del sur bautizado con el nombre de Nahuelito, diseñado por las artistas plásticas Nadia Guthman y Ana Paula De Gaetano. Antes de comenzar con los rubros en competencia, el artista plástico Juan Marchesi y el cineasta Ciro Cappellari, fueron reconocidos con la entrega de esta obra de arte, a manera de agradecimiento por su presencia en este festival. No solo hubo, durante estos siete días, proyecciones de películas, sino que los talleres fueron parte de este evento, mostrándose una de las producciones que se realizó en el marco del taller de sombras para niños y niñas en la Bibliotecas Carilafquen y Aimé Painé, a cargo de Jorge Rodriguez. Se proyectó un video clip producido en el EKESH, producción de cine comunitario que se brindó en el barrio Nahuel Hué que se tituló Nahuel Hue, lugar del tigre, con la coordinación de Rafael Ontiveros y Santiago Spigariol, y donde participaron jóvenes pertenciente al Semillero de la revista Al Margen de Bariloche. Además, se mostró parte del trabajo que realizaron 30 estudiantes de las Licenciaturas en Comunicación Social, Sede Atlántica, y de Diseño Artístico Audiovisual, Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro que realizaron una cobertura especial del FAB, articulando cada una de las especialidades, y siendo este evento un espacio para una práctica profesional.

Otras instituciones también fueron parte de esta fiesta del cine con la entrega de premios, por fuera de las estatuillas FAB. INCAA TV otorgó un reconocimiento al cortometraje PUELO PARK, de Fabián Soto, Emmanuel Olivares, Bruno Ruiz, Rafael Rigonatto de El Bolsón, mediante la emisión de la película por las pantallas de INCAA TV y Odeon, a través de la adquisición no exclusiva de sus derechos.

La Fundación SAGAI otorga el premio Patacón como estímulo a los actores y actrices aún no reconocidos a nivel popular cuyo trabajo en determinado filme amerite relevancia. Estuvieron presentes los actores Fabio Di Tomaso, Elena Petraglia y Malena Figo, que distinguieron a Miriam Odorico de la película Cómo funcionan casi todas las cosas, y al actor Carlos Rivkin de Campaña Antiargentina. Por último, la Red Argentina de Festivales y Muestras Audiovisuales (RAFMA) reconoció al cortometraje Territorios Extraordinarios de Diego Lumerman de Neuquén.

Los Premios Oficiales del FAB 2016 fueron los siguientes:

CNL – Competencia Nacional de Largometrajes

Primer Premio: “LOS CUERPOS DÓCILES”, de Diego Gachassin y Matías Scarvasi CABA.

Mencion especial del jurado: “ESCUELA TRASHUMANTE”, de Alejandro Vagnenkos CABA.

Premio Mejor Actor: ALFREDO GARCÍA KALB, de “Los Cuerpos Dóciles” ”, de Diego Gachassin y Matías Scarvasi

Premio Mejor Sonido: “DAMIANA KRYYGI”, de Alejandro Fernández Mouján.CABA.

Premio Mejor Fotografia: “ARREO”, de Néstor “Tato” Moreno. Mendoza.

Premio Montaje: “DAMIANA KRYYGI”, de Alejandro Fernández Mouján. CABA

Competencia Patagónica de Largometrajes

Primer Premio: “EXILIO DE MALVINAS”, de Federico J. Palma.Bariloche

Mención especial del jurado: “LA HISTÓRICA”, de Mariano Ananía. Gral Pico, La Pampa.

Premio Mejor Actor: MARTÍN POLICASTRO, de “Silenciosa”, de Sofia Medrano.

Premio Mejor Sonido: “SILENCIOSA”, de Sofia Medrano

Premio Mejor Fotografia: “SILENCIOSA”, de Sofia Medrano

Premio Mejor Montaje: “LA HISTÓRICA”, de Mariano Ananía

CNC – Competencia Nacional de Cortometrajes

Primer Premio: “UNA MUJER EN EL BOSQUE”, de César Sodero. CABA

Mención especial del jurado: “CLAUSURA”, de Jesús Barbosa. CABA.

Premio Mejor Actriz: PILAR GAMBOA, de “La Otra Mujer”, de Francisco Funes

Premio Mejor Sonido: “UNA MUJER EN EL BOSQUE”, de César Sodero

Premio Mejor Fotografia: “DEL LADO DE LOS FRÁGILES”, de Guillermo Rovira

Premio Mejor Montaje: “ERROR 404”, de Mariana Wainsten

Competencia Patagónica de Cortometrajes

Primer Premio: “LOS DÍAS FELICES”, de Agostina Guala. Gral Roca.

Mención especial del jurado: “EN BUSCA DE KUPURI KUSHE”, de Federico Juncos Barrios. Santa Rosa La Pampa – “JUNIO”, de Julieta Romano Ortíz y Natanael Corgatelli. Gral Roca.

Premio Mejor Actriz: CELINA CARBAJAL, de “Los Días Felices”, de Agostina Guala

Premio Mejor Sonido: “TERRITORIOS EXTRAORDINARIOS”, de Diego Lumerman

Premio Mejor Fotografia: “TERRITORIOS EXTRAORDINARIOS ”, de Diego Lumerman

Premio Mejor Montaje: “CORTO ACERCA DE LARGO SIN NINGUNA CHANCE”, de Marcos Montes de Oca

PEC – Proyecto en Construcción Patagónico

Primer Premio: “DETRÁS DE LA CIUDAD”, de Alan Schwer. Bariloche

Mención especial del jurado: “FINAL FELIZ”, de Matías Tondato Neuquén

SUB 21

Primer Premio: “ENCIERRO”, de Adriel Refle Bariloche

Mención Especial: “AN-HELO”, de Bianca Fidani Bariloche

VAI – Video Arte Instalación

Primer Premio: “SINDROME DE ESTOCOLMO”, de Ariel Uzal Bariloche

Mencion especial del jurado: “postales del tiempo”, de Mariana Graziano Lago Puelo, Chubut

Video Clip

Primer Premio: Video Clip “AVES” del grupo musical “Sabios Designios”, de Nico Noces. Gral Roca.

Mención especial del jurado: video clip “EL CLAN”, del grupo musical Skapaltata, de Maxi Anríquez Neuquen

Video Danza

Primer Premio: “DASEIN”, de Tomás Rodríguez Neuquén

Mencion especial del jurado: “OFELIA”, de Fedra Roberto Bariloche

Serie Patagónica

Primer Premio: “REINAS”, de Mariano Benito BARILOCHE

Mencion especial del jurado: “las opciones”, de luis correa viedma

Este domingo a partir de las 16 horas se proyectarán los Largos y Cortos Patagónicos Ganadores, como Video Clips, Video Danza y Sub 21 en la Biblioteca Sarmiento.

El Festival Audiovisual Bariloche es un evento organizado por la Secretaría de Cultura, dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deportes de la provincia de Río Negro, con el apoyo del INCAA y la Unidad de Enlace provincial del Consejo Federal de Inversiones, y el auspicio de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche.

]]>
Premios Cóndor de Plata: Todas las nominaciones http://www.fellinia.com.ar/premios-condor-de-plata-todas-las-nominaciones/ Fri, 11 Mar 2016 20:42:52 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=37177 Sigue leyendo ]]>

El patrón (12), Eva no duerme (11) y El clan (10) encabezan las candidaturas a las distinciones de la Asociación de Cronistas.

Nominaciones por película:
-El patrón: Radiografía de un crimen: 12
-Eva no duerme: 11
-El clan: 10
-Kryptonita y La patota: 8
-Mi amiga del parque: 6
-Ciencias Naturales, Mariposa y Pasaje de vida: 4
-Abzurdah y El incendio: 3
-Cómo funcionan casi todas las cosas, Pistas para volver a casa, La Salada, La vida de alguien y Los del suelo: 2

Mejor Película de Ficción
-El clan de Pablo Trapero
-El patrón: Radiografía de un crimen de Sebastián Schindel
-Eva no duerme de Pablo Agüero
-La patota de Santiago Mitre
-Mi amiga del parque de Ana Katz

Mejor Dirección
-Pablo Agüero por Eva no duerme
-Ana Katz por Mi amiga del parque
-Santiago Mitre por La patota
-Pablo Trapero por El clan
-Sebastián Schindel por El patrón. Radiografía de un crimen

Mejor Ópera Prima
-Ciencias Naturales, de Matías Lucchesi
-Cómo funcionan casi todas las cosas, de Fernando Salem
-Entre Ríos, todo lo que no dijimos, de Nelson Schmunk
-El incendio, de Juan Schitman
-Pistas para volver a casa, de Jazmín Stuart
-La Salada, de Juan Martín Hsú

Mejor Película Documental
-Damiana Kryygi, de Alejandro Fernández Mouján
-La calle de los pianistas, de Mariano Nante
-La sombra, de Javier Olivera
-Merello x Carreras, de Victoria Carreras
-NEY, nosotros, ellos y yo, de Nicolás Avruj

Mejor Audiovisual para Plataformas Digitales
-Cromo, de Lucía Puenzo, Nicolás Puenzo y Pablo Fendrik
-Daemoniun: Soldado de Inframundo, de Pablo Parés
-Fantasmas de la ruta, de José Celestino Campusano
-Historia de un clan, de Luis Ortega
-La casa, de Diego Lerman

Mejor Actriz
-Dolores Fonzi por La patota
-Pilar Gamboa por El incendio
-Verónica Llinás por La mujer de los perros
-Érica Rivas por Pistas para volver a casa
-Julieta Zylberberg por Mi amiga del parque

Mejor Actor
-Lautaro Delgado por Los del suelo
-Guillermo Francella por El clan
-Joaquín Furriel por El patrón. Radiografía de un crimen
-Esteban Lamothe por El 5 de Talleres
-Martín Slipak por Cómo ganar enemigos

Mejor Actriz de Reparto
-Maricel Álvarez por Mi amiga del parque
-Sofía Brito por Eva no duerme
-Ana Katz por Mi amiga del parque
-Mónica Lairana por El patrón. Radiografía de un crimen
-Susana Varela por Kryptonita

Mejor Actor de Reparto
-Diego Cremonesi por Kryptonita
-Lautaro Delgado por Kryptonita
-Daniel Fanego por Eva no duerme
-Miguel Ángel Solá por Pasaje de vida
-Luis Ziembrowski por El patrón: Radiografía de un crimen

Revelación Femenina
-Paola Barrientos por Ciencias Naturales
-Paula Hertzog por Ciencias Naturales
-Laura López Moyano por La patota
-Eugenia Suárez por Abzurdah
-Malena Villa por Mariposa

Revelación Masculina
-Juan Barberini por El incendio
-Marco Antonio Caponi por Pasaje de vida
-Julián Infantino por Mariposa
-Peter Lanzani por El clan
-Limbert Ticona por La Salada

Mejor Guion original
-Pablo Agüero por Eva no duerme
-Marco Berger por Mariposa
-Ana Katz e Inés Bortagaray por Mi amiga del parque
-Matías Lucchesi y Gonzalo Salaya por Ciencias Naturales
-Fernando Salem y Esteban Garelli por Cómo funcionan casi todas las cosas

Mejor Guion adaptado
-Abzurdah, de Alejandro Montiel, Daniela Goggi y Alberto Rojas Apel sobre la novela homónima de Cielo Latini
-El patrón: Radiografía de un crimen, de Sebastián Schindel, Nicolás Batlle y Javier Olivera basado en un libro de Elías Neuman
-Kryptonita, de Nicanor Loreti y Camilo De Cabo basado en la novela homónima de Leonardo Oyola
-La patota, de Santiago Mitre y Mariano Llinás sobre el guion de Eduardo Borrás
-Los del suelo, de Juan Baldana sobre la novela “Monte madre”, de Jorge Miceli

Mejor Fotografía
-Julián Apezteguia por El clan
-Gustavo Biazzi por La patota
-Iván Gierasinchuk por Eva no duerme
-Marcelo Iaccarino por El patrón: Radiografía de un crimen
-Fernando Lockett por La vida de alguien

Mejor Montaje
-Marco Berger por Mariposa
-Delfina Castagnino, Laeandro Aste y Joanna Collier por La patota
-Andrés Ciambotti y Sebastián Schindel por El patrón: Radiografía de un crimen
-Nicanor Loreti y Francisco Freixá por Kryptonita
-Pablo Trapero y Alejandro Carrillo Penovi por El clan

Mejor Dirección de arte
-Daniel Gimelberg por El desierto
-Augusto Latorraca por El patrón: Radiografía de un crimen
-Sebastián Orgambide por El clan
-Lucila Presa por Pasaje de vida
-Mariela Rípodas por Eva no duerme

Mejor Diseño de Vestuario
-Valentina Bari por Eva no duerme
-Julieta Bertoni por Pasaje de vida
-Laura Cacherosky por Kryptonita
-Julio Suárez por El clan
-Camila Videla Peña por El prisionero irlandés

Mejor Maquillaje y Caracterización
-Karina Camporino por El patrón: Radiografía de un crimen
-Araceli Faraci por El clan
-Rebeca Martínez por Kryptonita
-Verónica Sabatini y Norberto Poli por Eva no duerme

Mejor Música Original
-Juan Blas Caballero por Abzurdah
-La Foca por La vida de alguien
-Lucas Kohan por El patrón. Radiografía de un crimen
-Valentín Portron por Eva no duerme
-Pablo Sala por Pájaros negros

Mejor Sonido
-Emiliano Biaiñ por Eva no duerme
-Federico Esquerro, Santiago Fumagalli y Edson Secco por La patota
-Javier Farina, Fernando Vega & Hernán Gerard por El patrón. Radiografía de un crimen
-Sebastián González por Kryptonita
-Leandro de Loredo y Vicente D’Elia por El clan

Mejor Cortometraje
-Arroz y Fósforos de Javier Beltramino
-Catalina y el sol de Anna Paula Honing
-Cuchipanderos de Agostina Guala
-El dorado de Ford de Juan Fernández Gebauer
-En las nubes de Marcelo Mitnik
-La variación de López de Pablo Parra

Mejor Película Iberoamérica
-Cavalo Dinheiro de Pedro Costa (Portugal)
-Gloria de Sebastián Lelio (Chile)
-La memoria del agua de Matías Bize (Chile, España, Argentina)
-Stockholm de Rodrigo Sorogoyen (España)
-Truman de Cesc Gay (España-Argentina)

Mejor Película en Lengua Extranjera
-Dos días y una noche de Jean Pierre y Luc Dardenne (Bélgica)
-El otro lado del éxito de Olivier Assayas (Francia)
-Joven y bella de François Ozon (Francia)
-Mad Max: Furia en el camino de George Miller (Estados Unidos)
-Mommy de Xavier Dolan (Canadá)

]]>
Truman, Ricardo Darin y El Clan nominados a los Premios Goya, http://www.fellinia.com.ar/truman-ricardo-darin-y-el-clan-nominados-a-los-premios-goya/ Mon, 14 Dec 2015 16:46:48 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=36385 Sigue leyendo ]]> La gala de entrega de los premios de la Academia del Cine Español se celebrará el próximo 6 de febrero, y será presentada por Dani Rovira.

-La novia, de Paula Ortiz, encabeza con 12 candidaturas.
-Truman sumó 6, incluída la de mejor actor para Ricardo Darín.
El clan compite en la categoría de Mejor Film Iberoamericano.

Películas más nominadas:
La novia (12)
Nadie quiere la noche (9)
El desconocido (8)
Un día perfecto (8)
A cambio de nada (6)
Truman (6)

Mejor Película
A cambio de nada
La novia
Nadie quiera la noche
Truman
Un día perfecto

Mejor Director
Paula Ortiz por La novia
Isabel Coixet por Nadie quiera la noche
Cesc Gay por Truman
Fernando Léon de Aranoa por Un día perfecto

Mejor Actor
Asier Etxeandia por La novia
Pedro Casablanc por B
Luis Tosar por El desconocido
Ricardo Darín por Truman

Mejor Actriz
Inma Cuesta por La novia
Penélope Cruz por Ma ma
Natalia de Molina por Techo y Comida
Juliette Binoche por Nadie quiera la noche

Mejor Actor de Reparto
Felipe García por A cambio de Nada
Manolo Soto por B
Javier Cámara por Truman
Tim Robbins por Un día perfecto

Mejor Actriz de Reparto
Elvira Mínguez por El desconocido
Marian Álvarez por Felices 140
Nora Navas por Felices 140
Luisa Gavasa por La novia

Mejor Actor Revelación
Miguel Erranz por A cambio de nada
Fernando Colomo por Isla bonita
Alex García por La novia
Manuel Burque por Requisitos para ser una persona normal

Mejor Actriz Revelación
Yordanka Ariosa por El rey de La Habana
Irene Escolar por Un otoño sin Berlín
Antonia Guzmán por A cambio de nada
Iraia Elías por Amama

Mejor Director Revelación
Daniel Guzmán por A cambio de nada
Dani de la Torre por El desconocido
Leticia Dolera por Requisitos para ser una persona normal
Juan Miguel del Castillo por Techo y Comida

Mejor Película Europea
Camino a la escuela
Leviathan
Macbeth
Mustang

Mejor Película Iberoamericana
El clan
La Once
Magallanes
Vestido de novia

Mejor Guión Original
Daniel Guzmán por A cambio de nada
Alberto Marini por El desconocido
Borja Cobeaga por Negociador
Tomàs Aragay y Cesc Gay por Truman

Mejor Guión Adaptado
Javier García y Paula Ortiz por La novia
Agustí Villaronga por El rey de La Habana
Fernando León de Aranoa, Paula Farias y Diego Faria por Un día perfecto
Jordi Casanovas y David Ilundain por B, la película

Mejor Documental
Chicas nuevas 24 horas
I’m your father
Sueños de sal
The propaganda game

Mejor Montaje
El desconocido
Requisitos para ser una persona normal
Truman
Un día perfecto

Mejor Fotografía
El rey de La Habana
La novia
Nadie quiera la noche
Un día perfecto

Mejor Música Original
El teatro del más allá
La novia
Ma ma
Nadie quiera la noche

Mejor Canción Original
So Far and Yet So Close por El país del miedo
Cómo me mata el tiempo por Matar el tiempo
Palmeras en la nieve por Palmeras en la nieve
Techo y comida por Techo y comida

Mejor Dirección Artística
Mi gran noche
La novia
Nadie quiere la noche
Palmeras en la nieve

Mejor Diseño de Vestuario
Mi gran noche
Nadie quiera la noche
Palmeras en la nieve
Un día perfecto

Maquillaje Y/O peluquería
la novia
Ma ma
Nadie quiere la noche
Palmeras en la nieve

Mejor Sonido
Anacleto: Agente secreto
El desconocido
La novia
Mi gran noche

Mejor Dirección de Producción
El desconocido
Nadie quiere la noche
Palmeras en la nieve
Un día perfecto

Mejor Efectos Especiales
Anacleto: Agente secreto
El desconocido
Mi gran Noche
Tiempo sin aire

Mejor Película de Animación
Atrapa la bandera
Meñique
Noche de Paz
Yoko y sus amigos

Mejor Cortometraje de Ficción
Cordelias
El corredor
El trueno rojo
Inside the box
Os meninos do río

Mejor Cortometraje Documental
Hijos de la Tierra
Regreso a la Alcarria
Ventanas
Viento de atunes

Mejor Cortometraje de Animación
Alike
Honorio, dos minutos de sol
La noche del océano
Víctimas de Guernika

]]>
Ganadores Premios Cóndor de Plata 2015 http://www.fellinia.com.ar/ganadores-premios-condor-de-plata-2015/ Tue, 23 Jun 2015 13:50:03 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=34424 Sigue leyendo ]]> Mejor película: Refugiado, de Diego Lerman

Dirección: Damián Szifrón por Relatos salvajes

Actor: Osmar Núñez por La corporación

Actriz: Julieta Díaz por Refugiado

Actor de reparto: Oscar Martínez por Relatos salvajes

Actriz de reparto: Érica Rivas por Relatos salvajes

Revelación masculina: Diego Gentile por Relatos salvajes

Revelación femenina: Mónica Antonópulos por Muerte en Buenos Aires

Documental: Pichuco, de Martín Turnes

Opera prima: Los dueños, de Agustín Toscano y Ezequiel Raduzky

Guión original: Diego Lerman y María Meira por Refugiado

Guión adaptado: Ana y Miguel Cohan por Betibú, basado en el libro homónimo de Claudia Piñeiro

Fotografía: Timo Salminen por Jauja

Montaje: Damián Szifrón y Pablo Barbieri por Relatos salvajes

Dirección de arte: Graciela Fraguglia por Amapola

Música original: Gustavo Santaolalla por Relatos salvajes

Sonido: José Luis Díaz por Relatos salvajes

Vestuario: Pepe Uria por Amapola

Cortometraje: La reina, de Manuel Abramovich

Película iberoamericana: 7 cajas, de Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori (Paraguay)

Película de habla no hispana: Ida, de Pawel Pawlikowski (Polonia)

Una noche llena de homenajes y consagraciones que realzan la producción local y podrá disfrutarse una vez más en un especial de Cuadro a Cuadro, el próximo viernes 26 a las 23.40 hs por INCAA TV.

]]>
Ganadores de las 37ª Jornadas de Cine y Video Independiente – UNCIPAR http://www.fellinia.com.ar/ganadores-de-las-37a-jornadas-de-cine-y-video-independiente-uncipar/ Sun, 05 Apr 2015 12:39:05 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=33473 Sigue leyendo ]]> Las 37ª Jornadas de Cine y Video Independiente – UNCIPAR que se desarrollaron en la Ciudad de Villa Gesell dieron a conocer la lista de ganadores de sus competencias.

Cortometrajes Nacionales
Primer Premio: SÉ, de María Celi
Segundo Premio: PAYADA PA’SATÁN, de Antonio Balseiro y Calos Balseiro
Premio Especial del Jurado: ZOMBIES, de Sebastián Dietsch.

Menciones –
Montaje: ESTACIONAMIENTO de Luis Bernardez
Fotografía: LA PIEL de Ezequiel Yanco
Por el abordaje en el cine de terror: HASTA LAS ENTRAÑAS, de Leandro Cotzi
Guión: EL PASO de Victoria Mammoliti
Mejor Actriz: PAULA CARRUELA por Hasta las entrañas de Leandro Cotzi
Corto animado: YO TE QUIERO, de Nicolás Conte
Director: JUAN ECHALECU por Invisible

Para la Muestra Itinerante
EL PASO, de Victoria Mammoliti
HASTA EL DOMINÓ SIEMPRE, de Tian Cartier
INVISIBLE, de Juan Echalecu
LA VENTANA ABIERTA, de Lucila Las Heras
PAYADA PA’SATÁN, de Antonio Balseiro y Carlos Balseiro
, de María Celi
UN DÍA ESPECIAL, de María Tomsig
YO TE QUIERO, de Nicolás Conte
ZOMBIES, de Sebastián Dietsch.

Competencia Internacional
Primer Premio: “DINNER FOR A FEW” de Nassos Vakalis (Grecia)
Segundo Premio (ex aequo): “HERMAN THE GERMAN” de Michael Binz (Alemania) y “SAVE THE WORLD” de Sylvain Renou (Suiza)

Menciones Especiales
1ra. Mención: “DONSUM” de Hasan Kiliç (Turquía)
2da. Mención: “RADIO” de Marco Crnogorski (Macedonia)
3ra. Mención: “THE FISH OF MY LIFE” de Mano Gyvenimo Zuvis (Lituania)
4ta. Mención: “CIRCUIT” de Robert Gwisdek (Alemania)
5ta. Mención: “NOTIN CO¨” de Albert Pintó y Caye Casas (España)
6ta. Mención: “ISA” de Patricia Vidal Delgado (Portugal)
7ma. Mención: “JERMINACIÓN” de Paul Gómez López (México)

Premio Georges Meliés:
, de María Celi

Premio del Público:
PAYADA PA’SATÁN, de Antonio Balseiro y Calos Balseiro

Premio “Carlos Gesell”:
, de María Celi

Premio Incaa TV:
PAYADA PA’SATÁN, de Antonio Balseiro y Calos Balseiro

Premio Dinamic Films: SÉ, de María Celi 5 jornadas de 1 carro de traveling con vías y accesorios 5 jornadas de pluma con trípode para cámara de hasta 3 kg 5 jornadas de luces 5 kw y accesorios (trípodes, alargues y zapatillas).

]]>
Timbuktu arrasó en los Premios César http://www.fellinia.com.ar/timbuktu-arraso-en-los-premios-cesar/ Mon, 02 Mar 2015 12:20:01 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=32953 Sigue leyendo ]]> La nueva película del mauritano Abderrahmane Sissako se quedó con 7 estatuillas (incluidas las de Mejor Film y Dirección) en la 40ª edición de los Oscar franceses que se realizó este viernes 20 en París e hizo historia. Una noche histórica se vivió en el Théâtre du Châtelet de París, ya que por primera vez una película africana como Timbuktu arrasó en los premios César y, también en un hecho inédito, una actriz norteamericana como Kristen Stewart obtuvo el galardón a Mejor Actriz Secundaria por Sils Maria (El otro lado del éxito en Argentina). La fascinación de los franceses por el cine estadounidense se evidenció también en la larga ovación que se le brindó a Sean Penn (acompañado en la platea por Charlize Theron) al recibir el premio a la trayectoria de manos de Marion Cotillard. La velada tuvo otros momentos emotivos, como el tributo al gran Alain Resnais tras el tradicional In Memoriam. En una de las sorpresas de la noche, Mommy, del canadiense Xavier Dolan, le ganó en el rubro de Film Extranjero a la favorita Boyhood. Más allá del gran triunfo de Timbuktu, otra película que tuvo una buena performance fue Les Combattants, que triunfó en los rubros de Mejor Opera Prima, Actriz y Actor Revelación.

Todos los ganadores:

-PELÍCULA: Timbuktu, de Abderrahmane Sissako

-ÓPERA PRIMA: Les Combattants, de Thomas Cailley

-DIRECTOR: Abderrahmane Sissako por Timbuktu

-ACTOR: Pierre Niney por Yves Saint-Laurent

-ACTRIZ: Adèle Haenel por Les Combattants

-ACTOR DE REPARTO: Reda Kateb por Hippocrate

-ACTRIZ DE REPARTO: Kristen Stewart por El otro lado del éxito

-ACTOR REVELACIÓN: Kévin Azaïs por Les Combattants

-ACTRIZ REVELACIÓN: Louane Emera por La familia Bélier

-PELÍCULA EXTRANJERA: Mommy (Canadá), de Xavier Dolan

-SONIDO: Timbuktu (Philippe Welsh, Roman Dymn y Thierry Delor)

-MÚSICA: Timbuktu (Amine Bouhafa)

-VESTUARIO: Saint Laurent (Anais Romand)

-FOTOGRAFÍA: Timbuktu (Sofian el Fani)

-EDICIÓN: Timbuktu, Nadia Ben Rachid

-DOCUMENTAL: La sal de la tierra, de Wim Wenders y Juliano Ribeiro Salgado

-GUION ORIGINAL: Timbuktu (Abderrahmane Sissako y Kessen Tall)

-GUION ADAPTADO: Diplomatie (Cyril Gely y Volker Schlondorff)

– DIRECCIÓN DE ARTE: La Belle et la Bête (Thierry Flamand)

-FILM ANIMADO: Minúsculos: El valle de las hormigas, de Hélène Giraud y Thomas Szabo

-CORTO DE FICCIÓN: Le Femme de Rio, de Emma Luchini y Nicolas Rey

-CORTO ANIMADO: Les Petits Caillous, de Chloë Mazlo

Fuente: Otroscines.com

]]>
La Señora H http://www.fellinia.com.ar/la-senora-h/ Sun, 12 Feb 2012 21:27:08 +0000 http://www.fellinia.com/?p=21854 Sigue leyendo ]]> Cuando Alma Reville era chica, en Nottingham, en 1915, no la dejaban ir al cine para que no volviera con pulgas. Alma iba igual, y se contagió otra cosa, una enfermedad llamada filmitis, que en idioma Alma significaba amor por el cine. Bajo los efectos de esa enfermedad se fue a Londres y consiguió trabajo en los estudios Islington, y muy pronto fue la mejor en lo suyo. Lo suyo era el montaje y corrían los tiempos del cine mudo, así que el montaje incluía también la redacción de las placas de texto que explicaban las escenas. Alma le decía qué escribir a un joven de su edad, que había sido contratado por su buena caligrafía, y por su filmitis también, porque enseguida pescó lo que hacía Alma y empezaron a hacerlo juntos. Lo que hacían era salvar películas: se podía hacer decir cualquier cosa a los actores en las placas, se podía cambiar escenas de lugar, poner el final al principio, todo era posible. Por ese procedimiento, el dúo salvó tantas películas que los pusieron a dirigir una. En realidad lo pusieron a dirigir a él, porque era varón, y a ella de asistente. Pero antes los mandaron a los famosos estudios UFA en Alemania, para que robaran algunos trucos “continentales” de los directores de allá: el cine inglés no podía ser más provinciano, mientras que en los estudios UFA trabajaban Murnau y Fritz Lang.

El dúo volvió e hizo una película llamada El enemigo de las rubias, donde usaban todos los recursos que podían poner en escena (un reloj, el titular de un diario, la culata de un arma asomando de un bolsillo), además de hacer decir a los actores frases muy cortas, fáciles de “leer” en sus labios, para que los espectadores no necesitaran cartulinas de texto entre escenas. El estudio la consideró un despropósito y la archivó, pero cuando se quedaron cortos de material (ir al cine se había vuelto el pasatiempo de la temporada en Londres) la estrenaron a regañadientes. Se convirtió en la película más exitosa del cine mudo británico. Me faltó decir que, en el viaje de vuelta en barco desde Bremen, en medio de una tormenta, el joven director se había aventurado hasta el camarote de su asistente y mentora, abrió la puerta empapado hasta los huesos y con el pelo chorreándole en la cara, le propuso matrimonio. Alma levantó la cabeza del balde que aferraba entre sus brazos, a duras penas alcanzó a escuchar la proposición y volvió a hundir la cabeza en él. Muchos años después, en Hollywood, le contó a François Truffaut que ése fue su primer encuentro con la famosa “calma mística” de Alfred Hitchcock. “¿Puedo tomar ese sonido por un sí, querida?”, fue todo lo que había dicho el joven Hitch antes de volver bajo la lluvia hasta su camarote.

El resto es archiconocido: cuando el cine se hizo sonoro, Alfred y Alma siguieron haciendo cine a su manera, y cuando se fueron a Hollywood, también. David Selsznick, el patrón de Universal, se enfurecía mirando los rodajes de Hitchcock. Selsznick quería que los directores acumularan material y después él, en la sala de montaje, hacía lo que se le antojaba. Filmando de a trozos muy cortos, y montando la película en la cabeza, Hitch evitaba que el estudio arruinase su trabajo. Así hacía películas el matrimonio H, sólo que en Londres Alma iba con Hitch al estudio y en Hollywood lo hacía desde su casa, cuando la pequeña Pat ya estaba acostada y su marido había terminado de lavar los platos y ambos podían sentarse a armar pieza por pieza sus historias, hasta que el último detalle encajara. El mito dice que Hitch se aburría durante los rodajes por esa razón; en realidad era que necesitaba reducir las eventualidades al mínimo porque les tenía pavor. Un día cuando era chico, su padre lo había mandado a la comisaría con un papel. En el papel decía que encerraran al niño quince minutos en un calabozo, para que aprendiera, y después lo mandaran de vuelta a casa. ¿Aprender qué? A estar preparado para las eventualidades de la vida. Podría decirse que de ahí viene todo el cine de Hitchcock. De ahí y de Alma.

Truffaut dijo algo extraordinario: que bastaba ver a contraluz la silueta de Hitchcock para entender que era un hombre en perpetuo temor a perder el equilibrio. Toda eventualidad, como mostraban sus películas, podía conducir a cualquiera al crimen, a la degradación, al sexo. Salvo a él: porque él tenía a Alma. Un año antes de morir, cuando la Academia le dio un premio a la trayectoria (por no haberle dado nunca un Oscar), Hitch lo dijo a su modo: “Voy a mencionar por su nombre sólo a cuatro personas que han sido indispensables en mi carrera: la primera es una montajista, la segunda es una guionista, la tercera es la madre de mi hija Pat y la cuarta es la mejor cocinera que conozco. El nombre de las cuatro es Alma Reville”. No lo dijo desde el escenario. Se quedó en su asiento junto a Alma y pidió que pasaran una breve película donde se lo veía parado en ese mismo escenario agradeciendo el premio con esas palabras. Quería evitar cualquier eventualidad, dijo. Yo creo que lo que quería en realidad era estar al lado de Alma cuando ella escuchara esas palabras.

Fuente Página 12 – Por Juan Forn

]]>