MUESTRAS – Noticias – Miradas – Agenda http://www.fellinia.com.ar Fri, 28 Feb 2020 22:00:57 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.3.2 http://www.fellinia.com.ar/wp-content/uploads/2017/09/cropped-Banner-FELLINIA-Buster-C-cámara2_-940X198-1-32x32.jpg MUESTRAS – Noticias – Miradas – Agenda http://www.fellinia.com.ar 32 32 Las mujeres son protagonistas en Les Avant-Premières 2020 http://www.fellinia.com.ar/las-mujeres-son-protagonistas-en-les-avant-premieres-2020/ Sat, 29 Feb 2020 05:58:14 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=158949 Sigue leyendo ]]> Conscientes de la importancia de promover el cine bajo la mirada y la actuación de las mujeres, la edición 2020 de Les Avant-Premières cuenta con cuatro películas dirigidas por mujeres: “Retrato de una joven en llamas” por Céline Sciamma, “Asuntos de Diván” por Manèle Labidi Labbé, “Sibyl” por Justine Triet, y “100 kilos d´étoiles” por Marie-Sophie Chambon.

A través de su programación, se destacan las actuaciones de históricas figuras del cine francés, como Catherine Deneuve (en “Fête de Famille”), Isabelle Huppert (en “Frankie”) y Chiara Mastroianni (en “Habitación 212”), y de aquellas emergentes con su frescura juvenil, como Adele Haenel (en su segundo trabajado con la directora de “Portrait de la Jeune Fille En Feu”), Virginie Efira (en “Sibyl”) y Doria Tillier (en “Yves”).

Por sobre todo, las mujeres son las protagonistas de las historias que se cuentan en la programación del año: desde dos jóvenes que comparten sus últimos momentos de libertad en el siglo XVIII (en “Retrato de una joven en llamas”) y otras dos donde la terapia y escritura se mezclan (en “Sibyl”), pasando por trabajadoras sociales que lucharán por sacar adelante a mujeres sin hogar (en “Las Invisibles) y una psicoterapeuta que regresa a Túnez en un momento especial (en “Asuntos de Diván”), hasta adolescentes que harán lo imposible por perseguir sus sueños y llegar al espacio (en “100 kilos d´étoiles”).

]]>
Exposición fotográfica de Valeria Fiorini http://www.fellinia.com.ar/exposicion-fotografica-de-valeria-fiorini/ Fri, 28 Feb 2020 12:01:51 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=158947 Sigue leyendo ]]> La exposición fotográfica de Valeria Fiorini Mujeres Cine, Retratos de mujeres en acción, desempeñando diversos roles de la industria cinematográfica argentina, se llevará a cabo el viernes 06 de marzo a las 18:30 hs. en la sede de DAC, Vera 559 – CABA.

Valeria Fiorini es diseñadora de Imagen y Sonido, UBA. Su inquietud por la fotografía y el estudio audiovisual, la llevaron a encontrar en el cine un terreno para desarrollarse profesionalmente, desempeñándose como fotógrafa fija en largometrajes. De los últimos doce años en éste camino surge el material reunido en el proyecto Mujeres Cine, donde visibiliza un rol activo y potente de las mujeres.

«¿En qué momento el nombre de una mujer sale de la cartelera para colarse entre los créditos siempre masculinos, del equipo técnico de las películas? ¿Cuándo las mujeres dejan de ser solamente quienes les dan cuerpo y voz a los personajes, bajo las luces del set, y empiezan a ser también quienes dirigen a esos personajes, operan la cámara, toman decisiones, tiran cables y se mueven en ese otro escenario que es el detrás de escena? Como todo en la historia de las mujeres habrá sido a fuerza de insistir y no dar el brazo a torcer.

Esta serie de imágenes de Valeria Fiorini registra algunos de esos momentos: concentradas, enérgicas, en pausa, riendo. Pequeñas y potentes escenas del trabajo desempeñado por mujeres, en el cine argentino. Una parte de realidad que no aparece en la ficción.»

]]>
Les Avant-Premières 2020: programación completa http://www.fellinia.com.ar/les-avant-premieres-2020-programacion-completa/ Fri, 21 Feb 2020 06:25:30 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=158904 Sigue leyendo ]]> En marzo llega la 12ma edición de la tradicional semana de cine francés en la ciudad de Buenos Aires, Les Avant-Premières, que se desarrollará así del 19 al 25 de marzo en Cinemark Palermo.

Además, se realizará la primera edición en Córdoba del 27 al 29 en Hoyts Patio Olmos, Córdoba.

Este año, Les Avant-Premières contará en su programación con 12 películas que, bajo una cuidada selección, destacan lo mejor del cine francés actual. En la primera edición de Les Avant-Premières en Córdoba se proyectarán las mismas 12 películas.

A continuación presentamos la programación completa:

Habitación 212

Título original: Chambre 212
Año: 2019
Género: Comedia dramática
Director: Christophe Honoré
Origen: Francia
Duración: 86 min.
Reparto: Chiara Mastroianni, Vincent Lacoste, Benjamin Biolay.
Distribuidora: Mirada
Tráiler: http://youtu.be/hwKfZt3QHxk

Tras 20 años de matrimonio, Maria decide dejarlo todo atrás y empezar una nueva vida. El primer paso es hospedarse en la habitación 212 de un hotel frente a la casa en la que vivía junto a su pareja. Pero, con el paso del tiempo, comenzará a preguntarse si ha tomado la decisión correcta… La representación actoral de Chiara Mastroianni le valió el premio a la Mejor Interpretación en la sección UN Certain Regard del Festival de Cannes en 2019.

Retrato de una joven en llamas

Título original: Portrait de la Jeune Fille En Feu
Año: 2019
Género: Drama
Directora: Céline Sciamma
Origen: Francia
Duración: 120 min.
Reparto: Noémie Merlant, Adèle Haenel, Luàna Bajrami
Distribuidora: Impacto
Tráiler: http://youtu.be/LCHhCvlOy0w

Francia, 1760. A la joven pintora Marianne se le encarga hacer el retrato de boda de Héloise. Debe pintarla sin que su modelo lo sepa. Para ello, la observa durante el día y pinta su retrato de manera secreta durante la noche. La intimidad y la atracción crece entre ambas mujeres, mientras comparten los últimos momentos de libertad. El filme fue nominado a los Globos de Oro como Mejor Película de Habla No Inglesa.

 Los Miserables

Título original: Les Miserables
Año: 2019
Género: Drama
Director: Ladj Ly
Origen: Francia
Duración: 104 min.
Reparto: Damien Bonnard, Alexis Manenti, Djibril Zonga.
Distribuidora: Diamond
Tráiler: http://youtu.be/-4E6oWDFH8E

El policía Stéphane se muda a París para unirse a la Brigada de Lucha contra la Delincuencia de Montfermeil, un suburbio al este de la capital francesa. Allí descubrirá un universo paralelo donde las tensiones entre los distintos grupos sociales son las protagonistas. La ópera prima del francés Ladj Ly se presentó en el Festival de Cannes en 2019 y fue nominada a Mejor Película Internacional en los Premios Oscar 2020. Ganadora del premio Goya a mejor película extranjera. ¿Hay algo de la novela de Víctor Hugo en esta película? Los jóvenes protagonistas nos darán la respuesta.

 Fête de famille

Título original: Fête de famille
Año: 2019
Género: Comedia dramática
Director: Cédric Khan
Origen: Francia
Duración: 101 min.
Reparto: Catherine Deneuve, Emmanuelle Bercot, Vincent Macaigne.
Distribuidora: CDI
Tráiler: http://youtu.be/39ec7aSDCUI

Verano. Andréa cumple años. Para celebrarlo, recibe a toda a su clan familiar a compartir la jornada. No falta nadie, el ambiente parece perfecto. Pero llega una visita sorpresa: su hija menor, de quien no sabe nada hace cuatro años. Si bien la reciben con alegría, la familia no sospecha que terminará sembrando el caos. Una comedia dramática familiar con el indiscutido protagonismo de Catherine Deneuve.

 Mi perro Estúpido

Título original: Mon chien Stupide
Año: 2019
Género: Comedia
Director: Yvan Attal
Origen: Francia
Duración: 106 min.
Reparto: Yvan Attal, Charlotte Gainsbourg.
Distribuidora: Impacto
Tráiler: http://youtu.be/YjEIuADSBZE

Como una adaptación de la novela publicada en 1985, el filme cuenta la historia de Henri, un escritor de mediana edad cuya inspiración se desvanece y cuyas publicaciones no han sido exitosas en años. Sintiéndose cada vez menos comprendido por su esposa y sus cuatro hijos adultos, sueña con huir para comenzar de nuevo. Pero un perro de perro y metro, poco atractivo y maleducado aparece en su jardín, y empieza a cambiarlo todo. Henri decide adoptarlo y ambos entablan una amistad inesperada. Una comedia agridulce y conmovedora.

 Las Invisibles

Título original: Les Invisibles
Año: 2018
Género: Comedia dramática
Director: Louis-Julien Petit
Origen: Francia
Duración: 102 min.
Reparto: Audrey Lamy, Corinne Masiero, Noémie Lvovsky.
Distribuidora: Impacto
Tráiler: http://youtu.be/ohcs7OG0Gvg

Tras una decisión municipal, el centro de ayuda para mujeres sin hogar deberá cerrar. Las trabajadoras sociales del centro cuentan sólo con tres meses para reintegrar a estas mujeres que cuidan en la comunidad. La tarea no es sencilla. Pero gracias a su entrega y esfuerzo, ningún objetivo parece imposible para ellas.

 Asuntos de diván

Título original: Arab Blues
Año: 2019
Género: Comedia
Directora: Manèle Labidi Labbé
Origen: Francia
Duración: 88 min.
Tráiler: http://youtu.be/8D28yp-mznI
Reparto: Golshifteh Farahani, Majd Mastoura, Aïsha Ben Miled
Distribuidora: Impacto

Después de estudiar durante varios años en Francia, Selma regresa a Túnez para abrir su propia práctica de psicoterapia en un popular suburbio local. El momento era particular: acaba de tener lugar la revolución social y política. Mientras que la demanda comienza a sobrepasar sus capacidades, los trámites administrativos necesarios para cumplir su sueño se convierten en un obstáculo. En el intento por resolverlos, Selma se reencuentra con un pasado que creía haber dejado atrás.

 Frankie

Título original: Frankie
Año: 2019
Género: Drama
Director: Ira Sachs
Origen: Francia
Duración: 98 min.
Reparto: Isabelle Huppert, Brendan Gleeson, Marisa Tomei
Distribuidora: BF
Tráiler: http://youtu.be/zFppZhpk3cc

Tres generaciones enfrentan una experiencia que cambiará sus vidas. El inusual evento ocurre durante un día de vacaciones en Sintra, una histórica ciudad portuguesa conocida por sus jardines y palacios de ensueño. Con una extraordinaria fotografía y el siempre atractivo protagonismo de Isabelle Huppert, el drama francés filmado en Portugal fue nominado a la Palma de Oro en el Festival de Cannes 2019.

Sibyl

Título original:
Año: 2019
Género: Drama
Directora: Justine Triet
Origen: Francia
Duración: 100 min.
Reparto: Virginie Efira, Adèle Exarchopoulos, Gaspard Ulliel.
Distribuidora: MK2
Tráiler: http://youtu.be/qZPKh3ALz1s

Sibyl, una psicoterapeuta agotada, deja de atender a sus pacientes y vuelve a su primera pasión: la escritura. Pero una paciente inesperada llega para pedir ayuda: Margot, una actriz prometedora y problemática, que se convertirá en una fuente de inspiración demasiado tentadora. Fascinada casi hasta el punto de la obsesión, Sibyl se involucra cada vez más en la tumultuosa vida de Margot, reviviendo recuerdos volátiles que la enfrentan cara a cara con su pasado.

Yves

Título original: Yves
Año: 2019
Género: Comedia
Director: Benoît Forgeard
Origen: Francia
Duración: 107 min.
Reparto: William Lebghil, Doria Tillier, Philippe Katerine
Distribuidora: Le Pacte
Tráiler: http://youtu.be/iYQCrGFcflg

Jerem es un rapero sin éxito que decide mudarse a casa de su abuela para componer su primer álbum. Allí conoce a So, un misterioso investigador que trabaja en nombre de la startup Digital Cool. Jerem es elegido para probar un nuevo tipo de refrigerador con una inteligencia artificial llamada “Yves”. Poco a poco, “Yves” crea lazos de amistad con Jerem y, al convertirse en su escritor fantasma, lo transformará en una estrella. Con “Yves”, se suponía que la vida sería más fácil, pero el vínculo entre el joven y el electrodoméstico tomará un giro inesperado cuando ambos se enamoran de la misma mujer.

Deux Fils

Título original: Deux Fils
Año: 2019
Género: Comedia dramática
Director: Félix Moati
Origen: Francia
Duración: 90 min.
Reparto: Vincent Lacoste, Benoît Poelvoorde, Mathieu Capella.
Distribuidora: Le Pacte
Tráiler: http://youtu.be/0wFRE5cisNY

Joseph y sus dos hijos, Joachim e Ivan, forman una familia muy unida, pero no se dan cuenta de que cada uno está perdiendo el control de su vida. Joachim está estudiando psiquiatría, pero pasa la mayor parte del tiempo soñando despierto con su ex novia. Ivan no puede encajar en la escuela a pesar de ser muy inteligente. Joseph ha renunciado en secreto a su trabajo como médico y está tratando de convertirse en escritor. Los tres hombres no dejan de cuidarse y de buscar, con cierta torpeza, el amor.

100 kilos d’étoiles

Título original: 100 kilos d’étoiles
Año: 2019
Género: Comedia dramática
Directora: Marie-Sophie Chambon
Origen: Francia
Duración: 88 min.
Reparto: Laure Duchêne, Angèle Metzger, Pauline Serieys.
Distribuidora: Be For Films
Tráiler: http://youtu.be/VTWOzLtwbuw

Loïs, de 16 años, sólo tiene un sueño desde que era niña: convertirse en astronauta y volar lejos de esta Tierra donde se siente tan extraña. Si bien tiene talento para las matemáticas y la física, hay una preocupación: pesa 100 kilos. Cuando todo parece perdido, conoce a Amélie, Stannah y Justine, tres adolescentes que están marcadas como ella por la vida y que están listas para hacer cualquier cosa para irse con ella al espacio…

 

 

]]>
6ª edición de Espanoramas 2020 http://www.fellinia.com.ar/6a-edicion-de-espanoramas-2020/ Thu, 13 Feb 2020 05:04:26 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=158840 Sigue leyendo ]]> Por sexto año consecutivo, la Embajada de España en la Argentina, el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA) y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) del Ministerio de Cultura de España, en colaboración con el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) de la Argentina y con Cinépolis, tienen el honor de presentar Espanoramas, la muestra de cine español en Argentina.

Del 5 al 11 de marzo, Espanoramas 2020 traerá a las pantallas de Cinépolis Recoleta (Vicente López 2050,CABA) una selección de largometrajes de distintos géneros (que van de la comedia al thriller, pasando por el drama, la animación o el documental) que resumen lo mejor de la producción cinematográfica española del año 2019.

A través de las trece películas de Espanoramas 2020 el público argentino descubrirá un año de cine que sirve de vívido reflejo a la España de hoy: un país moderno, plural, diverso y comprometido.

En ellas, una nueva generación de cineastas españoles afirma su personalidad, proyectando miradas locales sobre retos universales (las migraciones, las identidades, la sostenibilidad del planeta), revisando lúcidamente episodios de nuestra historia (del exilio de Goya en Burdeos a la Guerra Civil), o manejando con sana naturalidad las más diversas influencias del oficio.

Pero, más allá de identidades temáticas, las propuestas elegidas confluyen en los valores que distinguen al mejor cine hecho en España: la calidad, el riesgo y la creatividad.

Luis Marina Bravo
Director del Centro Cultural de España (CCEBA)

Desde su primera edición Espanoramas ha tenido por encima de todo una misión, la de tomar la temperatura a lo que cada año sucede con el cine español y acercarlo por unos días a las carteleras porteñas. Esa ha sido nuestra intención básica, sin cortapisas ni límites, a veces con un perfil más marcado y otras con un aire más heterogéneo, en ambos casos respondiendo más a las propias dinámicas y corrientes internas del cine español que a una voluntad propia.
Espanoramas 2020 en ese sentido no es una excepción, aunque en esta edición tiene especial peso la paternidad, la maternidad, la idea de la familia como refugio, como yugo, como campo de batalla o de pruebas. El drama de la guerra civil, el exilio y los estertores de la dictadura están presentes también, un tema sobre el que el cine español (afortunadamente) siempre sigue teniendo algo más que decir.
En definitiva, una edición de Espanoramas plagada de géneros, tonos, acentos y lenguas diferentes, reflejo de un país que aún sabe ser plural, tolerante y rico en talento.

Fran Gayo
Curador de la Muestra

INVITADOS ESPECIALES:
Carlo Padial (Director «Vosotros sois mi película»)
Esteve Soler Miralles (Co director y guionista «7 Razones para huir»)
Greta Fernández (actriz «La hija de un ladrón»)

NUEVAS PELÍCULAS CONFIRMADAS QUE SE AGREGAN A LA PROGRAMACIÓN
-Vestigios en Super-8: una crónica ‘amateur’ de los años del cambio
-Diarios del exilio
-Vosotros sois mi película

PROGRAMACIÓN

Vestigios en Super-8: una crónica ‘amateur’ de los años del cambio (Elena Oroz, Xosé Prieto)

SINOPSIS: Película de montaje, construida a base de filmaciones en Super-8 registradas entre 1976 y 1979, que muestra el ambiente político y social de los años de la Transición política española. Producida por la Filmoteca Española con la colaboración de otras filmotecas del estado.

(Documental, 2018, SAM 13 años, 60 min., España)

Diarios del exilio (Irene Gutiérrez)

SINOPSIS: Película de montaje producida por la Filmoteca Española (con la colaboración de varias filmotecas autónomas y la Cineteca de México) y construida a base de filmaciones en Super-8 que muestra el ambiente familiar, político y social de los cuarenta años de exilio causados por la Guerra Civil española y la dictadura de Franco. Diarios del exilio supone la continuación del proyecto Vestigios en Super-8: una crónica ‘amateur’ de los años del cambio.

(Mediometraje/Documental, 2019, SAM 13 años, 40 min., España)

Vosotros sois mi película (Carlo Padial INVITADO ESPECIAL)

SINOPSIS: Ismael Prego (Wismichu), un famoso youtuber español, realizó en 2018 en el Festival de Cine de Sitges una performance que generó polémica y lo puso en la mira de los medios: una hora y veinte de una única escena repetida en bucle. Vosotros sois mi película es la historia detrás del escándalo y un retrato generacional que pone de manifiesto la erosión de la verdad en la era digital.

(Documental, 2019, SAM 13 años, 89 min., España)

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=pL7FlVTGlgE&feature=emb_title

7 Razones para huir (Esteve Soler Miralles INVITADO ESPECIAL, Gerard Quinto Freixanet, David Torras Ribera)

Premios: Gaudí 2020 (Premio del Público)

SINOPSIS: Siete historias que mezclan horror y comedia. Siete momentos de humor negro tan extraños como cercanos. Siete visiones surrealistas de una sociedad que no progresa, una sociedad disfuncional: la familia, la inquilina, la boda, el empresario, los vecinos, el niño pobre y el atropellado. Siete historias de humor negro.

Guión escrito a partir de las obras teatrales que forman la denominada “Trilogía de la Indignación”, de Esteve Soler Miralles.

Con: Sergi López, Emma Suárez y Lola Dueñas

(Comedia negra, 2017, SAM 16 años, 80 min., España)

Trailer:
 https://www.imdb.com/video/vi3595811353?playlistId=tt7416602&ref_=tt_ov_vi

Buñuel en el laberinto de las tortugas (Salvador Simó)

Premios: Goya 2020 a la Mejor Película de Animación.

SINOPSIS: París, 1930. La película “La edad de oro” provoca un escándalo y su autor, Luis Buñuel, que pensaba estar destinado a ser la estrella del surrealismo, se queda sin apoyos. En ese contexto, alguien le ofrece un proyecto documental sobre uno de los lugares más pobres de España, Las Hurdes, pero Buñuel no cuenta con dinero para llevarlo a cabo. Su amigo, el escultor Ramón Acín, compra un billete de lotería mientras bromea prometiendo a Luis la financiación del documental en el caso de que le toque. El billete resulta premiado y Ramón cumple su promesa. Durante el rodaje, la dureza de Las Hurdes y la extrema miseria de su gente afectan profundamente a Buñuel.
Realidad, sueños, recuerdos de su infancia y de Salvador Dalí se entremezclan en su mente, poniendo en peligro no sólo la producción sino su amistad con Ramón. De allí surgirá el Buñuel del futuro. Pero, ¿qué pierde en el camino? ¿Cuánto le cuesta este paso?

(Animación/Drama, 2019, SAM 13 años, 89 min., España)

Trailer:
 https://www.imdb.com/video/vi4132682265?playlistId=tt7336470&ref_=tt_ov_vi

Los días que vendrán / Els dies que vindrán (Carlos Marqués Marcet)

Premios:
Gaudí 2020: Ganadora Mejor Película, Mejor Montaje, Mejor Actriz protagónica.
Festival de Málaga 2019: Biznaga de Oro, Mejor dirección y Mejor actriz

SINOPSIS: Vir (30) y Lluís (32) hace solo un año que están juntos, cuando descubren que están “embarazados”. Durante 9 meses, seguiremos la aventura de esta joven pareja barcelonesa, el giro enorme que dará su vida, sus miedos, alegrías, sus expectativas y las realidades que, durante su embarazo, crecen ante ellos.

Con: David Verdaguer, Maria Rodríguez Soto, Albert Prat, Sergi Torrecilla

(Drama, 2019, SAM 13 años, 110 min., España)

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=Nq1SqM_I26Y

La hija de un ladrón (Belén Funes)
Greta Fernández (actriz) INVITADA ESPECIAL

Premios:
Gaudí 2020: Mejor Director, Mejor Guion, Mejor Película en lengua no catalana.
Goya 2020: Mejor Director Novel
Festival de San Sebastián 2019: Mejor Actriz Greta Fernández

SINOPSIS: Sara ha estado sola toda su vida. Tiene 22 años y un bebé, su deseo es formar una familia junto a su hermano pequeño y el padre de su hijo. Su padre, Manuel, tras años de ausencia y al salir de la cárcel, decide reaparecer en sus vidas. Sara sabe que él es el principal obstáculo en sus planes y toma una decisión difícil: alejarlo de ella y de su hermano.

Con: Eduard Fernández, Greta Fernández

(Drama, 2019, SAM 13 años, 102 min., España)

Trailer:
 https://www.imdb.com/video/vi3412245529?playlistId=tt8489152&ref_=tt_ov_vi

La virgen de Agosto (Jonás Trueba)

Premios:
FIPRESCI en Karlovy Vary (República Checa)
Festival de Cine de Mar del Plata 2019: nominado Mejor Director.

SINOPSIS: Eva está a punto de cumplir 33 años y ha convertido en un acto de fe la decisión de quedarse en Madrid en agosto. Los días y las noches se presentan como un tiempo de oportunidades, y mientras se celebran las verbenas de verano, Eva se encuentra con otras personas a las que trata de ayudar, sin saber que, en realidad, no hace otra cosa que ayudarse a sí misma. La virgen de agosto es una película/diario: el viaje íntimo de una mujer en busca de revelacionesอพ un cuento de verano un poco filosófico y algo místico, alegre y festivo de principio a fin.

Con: Itsaso Arana, Vito Sanz, Joe Manjón, Isabelle Stoffel, Luis Heras, Mikele Urroz, María Herrador, Naiara Carmona

(Comedia dramática, 2019, SAM 13 años, 124 min., España)

Trailer: https://www.imdb.com/video/vi3108027417?ref_=nv_sr_srsg_1

El viaje de Marta (Neus Ballús)

Premios: Gaudí 2020: nominada Mejor Película, Director, Mejor Actor, Mejor Sonido

SINOPSIS: Marta, una chica de 17 años, va de vacaciones a un resort en África con su padre y su hermano pequeño. Marta se aburre y prefiere pasar más tiempo con los jóvenes que trabajan en el hotel que con su propia familia. Estas nuevas amistades tensarán la relación con su padre y obligarán a la familia a hablar y tratar de entenderse. El viaje se convertirá para todos en una experiencia mucho más rica de lo que podían imaginar.

Con: Sergi López, Elena Andrada, Ian Samsó

(Drama, 2019, ATP c/reservas, 83 min., España/Francia)

Trailer: https://www.imdb.com/video/vi670416665?playlistId=tt8185374&ref_=tt_ov_vi

 La trinchera infinita (Jon Garaño, Aitor Arregi, José Mari Goenaga)

Premios:
Festival de San Sebastián 2019: ganadora Mejor Director, Mejor Guion, Mejor film vasco, premio Feroz Zinemaldia, premio FIPRESCI, Mejor guion vasco.
Premios Goya 2020: Ganadora Mejor Actriz protagónica Belén Cuesta. Nominada a Mejor Película.

SINOPSIS: Higinio y Rosa llevan pocos meses casados cuando estalla la Guerra Civil, y la vida de él pasa a estar seriamente amenazada. Con ayuda de su mujer, decidirá utilizar un agujero cavado en su propia casa como escondite provisional. El miedo a las posibles represalias, así como el amor que sienten el uno por el otro, los condenará a un encierro que se prolongará durante más de 30 años.

Con: Antonio de la Torre, Belén Cuesta, Vicente Vergara, José Manuel Poga

(Drama, 2019, SAM 16 años, 147 min., España)

Trailer:
 https://www.imdb.com/video/vi2221194265?playlistId=tt7937168&ref_=tt_ov_vi

Lo que arde (Oliver Laxe)

Premios:
Festival de Cannes 2019: Un Certain Regard – Premio del jurado
Premios Goya 2019: Mejor fotografía y actriz revelación (4 nominaciones)
Festival de Mar del Plata 2019: Mejor película y guión.

SINOPSIS: Nadie espera a Amador cuando sale de la cárcel tras cumplir condena por haber provocado un incendio. Regresa a su casa, una aldea perdida de las montañas lucenses, donde volverá a convivir con su madre Benedicta, su perra Luna y sus tres vacas. Sus vidas transcurren al ritmo sosegado de la naturaleza, hasta que todo cambia cuando un fuego violento arrasa la zona.

Con: Amador Arias, Benedicta Sánchez

(Drama, 2019, ATP, 85 min., España/Francia/Luxemburgo)

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=KWdlRdCzD-w 

Oscuro y Lucientes (Samuel Alarcón)

SINOPSIS: Oscuro y Lucientes es una historia sobre la muerte de Francisco de Goya y Lucientes. Fallecido durante su exilio francés, en 1828, su cuerpo fue enterrado en el cementerio local de Burdeos. Nadie desde España, ni siquiera su familia, reclamó su cuerpo. Pasaron décadas hasta que el cónsul español en Burdeos encontró por casualidad la tumba del artista, convertida en ruina. Tras años de trámites, el cónsul acabó consiguiendo el permiso para exhumar el cadáver y poder trasladarlo a España. Pero al abrir la lápida, la sorpresa de todos los presentes fue grande: la cabeza de Goya había desaparecido.

(Documental, 2018, ATP, 82 min., España/Francia)

Trailer: https://www.imdb.com/video/vi306036505?playlistId=tt9181316&ref_=tt_ov_vi

  
Young and Beautiful (Marina Lameiro)

Premios:
Feroz 2019: Nominada a Mejor Documental.
Festival Punto: Premio especial del público a la mejor película.

SINOPSIS: Poti, Nais, Ione y Das son jóvenes que han decidido vivir bajo sus propios términos. Pero al rondar los treinta años, los inunda un profundo desasosiego: están lejos aún de ser los adultos independientes, seguros y apasionados que siempre soñaron. Mientras la sociedad los empuja a abandonar sus «egoístas» aspiraciones, cada uno debe revisar su identidad a través del diálogo.

(Documental, 2019, SAM 13 años, 71 min., España)

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=Pa_8aDd_KEc

Varados (Helena Taberna)

SINOPSIS: En el Mediterráneo, el mar sobre el que se fundó nuestra civilización, miles de refugiados aguardan a que Europa les acoja. A las puertas del viejo continente, luchan por mantener viva la esperanza a pesar de las precarias condiciones bajo las que subsisten. «Varados» se acerca a la vida cotidiana de esos refugiados de larga duración. En edificios ocupados en Atenas o en campos de refugiados repartidos por todo el país, estos hombres  y mujeres siguen a la espera de una documentación que les permita continuar con sus vidas.

(Documental, 2019, ATP, 71 min., España)

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=I8oFh6h6tGA

más Info: www.espanoramas.com.ar 

Facebook: cceba.ar
Instagram: cceba_ar
Twitter: @cceba

]]>
6ª edición de «ESPanoramas» http://www.fellinia.com.ar/6a-edicion-de-espanoramas/ Mon, 03 Feb 2020 22:21:47 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=158752 Sigue leyendo ]]> Por sexto año consecutivo, la Embajada de España en la Argentina, el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA) y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audivisuales (ICAA) del Ministerio de Cultura de España, en colaboración con el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) de la Argentina y con Cinépolis, tienen el honor de presentar ESPanoramas, la muestra de cine español en Argentina.

Del 5 al 11 de marzo, ESPanoramas 2020 traerá a las pantallas deCinépolis Recoleta una selección de largometrajes de distintos géneros (que van de la comedia al thriller, pasando por el drama, la animación o el documental) que resumen lo mejor de la producción cinematográfica española del año 2019.
A través de las trece películas de ESPanoramas 2020 el público argentino descubrirá un año de cine que sirve de vívido reflejo a la España de hoy: un país moderno, plural, diverso y comprometido.

En ellas, una nueva generación de cineastas españoles afirma su personalidad, proyectando miradas locales sobre retos universales (las migraciones, las identidades, la sostenibilidad del planeta), revisando lúcidamente episodios de nuestra historia (del exilio de Goya en Burdeos a la Guerra Civil), o manejando con sana naturalidad las más diversas influencias del oficio.

Pero, más allá de identidades temáticas, las propuestas elegidas confluyen en los valores que distinguen al mejor cine hecho en España: la calidad, el riesgo y la creatividad.

Luis Marina Bravo
Director del Centro Cultural de España (CCEBA)

Películas confirmadas

7 Razones para huir (Esteve Soler Miralles, Gerard Quinto Freixanet, David Torras Ribera)

Premios: Gaudí 2020 (Premio del Público)

SINOPSIS: Siete historias que mezclan horror y comedia. Siete momentos de humor negro tan extraños como cercanos. Siete visiones surrealistas de una sociedad que no progresa, una sociedad disfuncional: la familia, la inquilina, la boda, el empresario, los vecinos, el niño pobre y el atropellado. Siete historias de humor negro.

Guión escrito a partir de las obras teatrales que forman la denominada “Trilogía de la Indignación”, de Esteve Soler Miralles.

Con: Sergi López, Emma Suárez y Lola Dueñas

(Comedia negra, 2017, SAM 16 años, 80 min., España)

Trailer:https://www.imdb.com/video/vi3595811353?playlistId=tt7416602&ref_=tt_ov_vi

Buñuel en el laberinto de las tortugas (Salvador Simó)

Premios: Goya 2020 a la Mejor Película de Animación.

SINOPSIS: París, 1930. La película “La edad de oro” provoca un escándalo y su autor, Luis Buñuel, que pensaba estar destinado a ser la estrella del surrealismo, se queda sin apoyos. En ese contexto, alguien le ofrece un proyecto documental sobre uno de los lugares más pobres de España, Las Hurdes, pero Buñuel no cuenta con dinero para llevarlo a cabo. Su amigo, el escultor Ramón Acín, compra un billete de lotería mientras bromea prometiendo a Luis la financiación del documental en el caso de que le toque. El billete resulta premiado y Ramón cumple su promesa. Durante el rodaje, la dureza de Las Hurdes y la extrema miseria de su gente afectan profundamente a Buñuel.
Realidad, sueños, recuerdos de su infancia y de Salvador Dalí se entremezclan en su mente, poniendo en peligro no sólo la producción sino su amistad con Ramón. De allí surgirá el Buñuel del futuro. Pero, ¿qué pierde en el camino? ¿Cuánto le cuesta este paso?

(Animación/Drama, 2019, SAM 13 años, 89 min., España)

Trailer:
https://www.imdb.com/video/vi4132682265?playlistId=tt7336470&ref_=tt_ov_vi

Los días que vendrán / Els dies que vindrán (Carlos Marqués Marcet)

Premios:
Gaudí 2020: Ganadora Mejor Película, Mejor Montaje, Mejor Actriz protagónica.
Festival de Málaga 2019: Biznaga de Oro, Mejor dirección y Mejor actriz

SINOPSIS: Vir (30) y Lluís (32) hace solo un año que están juntos, cuando descubren que están “embarazados”. Durante 9 meses, seguiremos la aventura de esta joven pareja barcelonesa, el giro enorme que dará su vida, sus miedos, alegrías, sus expectativas y las realidades que, durante su embarazo, crecen ante ellos.

Con: David Verdaguer, Maria Rodríguez Soto, Albert Prat, Sergi Torrecilla

(Drama, 2019, SAM 13 años, 110 min., España)

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=Nq1SqM_I26Y

La hija de un ladrón (Belén Funes)

Premios:
Gaudí 2020: Mejor Director, Mejor Guion, Mejor Película en lengua no catalana.
Goya 2020: Mejor Director Novel
Festival de San Sebastián 2019: Mejor Actriz Greta Fernández

SINOPSIS: Sara ha estado sola toda su vida. Tiene 22 años y un bebé, su deseo es formar una familia junto a su hermano pequeño y el padre de su hijo. Su padre, Manuel, tras años de ausencia y al salir de la cárcel, decide reaparecer en sus vidas. Sara sabe que él es el principal obstáculo en sus planes y toma una decisión difícil: alejarlo de ella y de su hermano.

Con: Eduard Fernández, Greta Fernández

(Drama, 2019, SAM 13 años, 102 min., España)

Trailer:
https://www.imdb.com/video/vi3412245529?playlistId=tt8489152&ref_=tt_ov_vi

La virgen de Agosto (Jonás Trueba)

Premios:
FIPRESCI en Karlovy Vary (República Checa)
Festival de Cine de Mar del Plata 2019: nominado Mejor Director.

SINOPSIS: Eva está a punto de cumplir 33 años y ha convertido en un acto de fe la decisión de quedarse en Madrid en agosto. Los días y las noches se presentan como un tiempo de oportunidades, y mientras se celebran las verbenas de verano, Eva se encuentra con otras personas a las que trata de ayudar, sin saber que, en realidad, no hace otra cosa que ayudarse a sí misma. La virgen de agosto es una película/diario: el viaje íntimo de una mujer en busca de revelacionesอพ un cuento de verano un poco filosófico y algo místico, alegre y festivo de principio a fin.

Con: Itsaso Arana, Vito Sanz, Joe Manjón, Isabelle Stoffel, Luis Heras, Mikele Urroz, María Herrador, Naiara Carmona

(Comedia dramática, 2019, SAM 13 años, 124 min., España)

Trailer: https://www.imdb.com/video/vi3108027417?ref_=nv_sr_srsg_1

El viaje de Marta (Neus Ballús)

Premios: Gaudí 2020: nominada Mejor Película, Director, Mejor Actor, Mejor Sonido

SINOPSIS: Marta, una chica de 17 años, va de vacaciones a un resort en África con su padre y su hermano pequeño. Marta se aburre y prefiere pasar más tiempo con los jóvenes que trabajan en el hotel que con su propia familia. Estas nuevas amistades tensarán la relación con su padre y obligarán a la familia a hablar y tratar de entenderse. El viaje se convertirá para todos en una experiencia mucho más rica de lo que podían imaginar.

Con: Sergi López, Elena Andrada, Ian Samsó

(Drama, 2019, ATP c/reservas, 83 min., España/Francia)

Trailer: https://www.imdb.com/video/vi670416665?playlistId=tt8185374&ref_=tt_ov_vi

La trinchera infinita (Jon Garaño, Aitor Arregi, José Mari Goenaga)

Premios:
Festival de San Sebastián 2019: ganadora Mejor Director, Mejor Guion, Mejor film vasco, premio Feroz Zinemaldia, premio FIPRESCI, Mejor guion vasco.
Premios Goya 2020: Ganadora Mejor Actriz protagónica Belén Cuesta. Nominada a Mejor Película.

SINOPSIS: Higinio y Rosa llevan pocos meses casados cuando estalla la Guerra Civil, y la vida de él pasa a estar seriamente amenazada. Con ayuda de su mujer, decidirá utilizar un agujero cavado en su propia casa como escondite provisional. El miedo a las posibles represalias, así como el amor que sienten el uno por el otro, los condenará a un encierro que se prolongará durante más de 30 años.

Con: Antonio de la Torre, Belén Cuesta, Vicente Vergara, José Manuel Poga

(Drama, 2019, SAM 16 años, 147 min., España)

Trailer:
https://www.imdb.com/video/vi2221194265?playlistId=tt7937168&ref_=tt_ov_vi

O que arde (Oliver Laxe)

Premios:
Festival de Cannes 2019: Un Certain Regard – Premio del jurado
Premios Goya 2019: Mejor fotografía y actriz revelación (4 nominaciones)
Festival de Mar del Plata 2019: Mejor película y guión.

SINOPSIS: Nadie espera a Amador cuando sale de la cárcel tras cumplir condena por haber provocado un incendio. Regresa a su casa, una aldea perdida de las montañas lucenses, donde volverá a convivir con su madre Benedicta, su perra Luna y sus tres vacas. Sus vidas transcurren al ritmo sosegado de la naturaleza, hasta que todo cambia cuando un fuego violento arrasa la zona.

Con: Amador Arias, Benedicta Sánchez

(Drama, 2019, ATP, 85 min., España/Francia/Luxemburgo)

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=KWdlRdCzD-w

Oscuro y Lucientes (Samuel Alarcón)

SINOPSIS: Oscuro y Lucientes es una historia sobre la muerte de Francisco de Goya y Lucientes. Fallecido durante su exilio francés, en 1828, su cuerpo fue enterrado en el cementerio local de Burdeos. Nadie desde España, ni siquiera su familia, reclamó su cuerpo. Pasaron décadas hasta que el cónsul español en Burdeos encontró por casualidad la tumba del artista, convertida en ruina. Tras años de trámites, el cónsul acabó consiguiendo el permiso para exhumar el cadáver y poder trasladarlo a España. Pero al abrir la lápida, la sorpresa de todos los presentes fue grande: la cabeza de Goya había desaparecido.

(Documental, 2018, ATP, 82 min., España/Francia)
Trailer:
https://www.imdb.com/video/vi306036505?playlistId=tt9181316&ref_=tt_ov_vi

Young and Beautiful (Marina Lameiro)

Premios:
Feroz 2019: Nominada a Mejor Documental.
Festival Punto: Premio especial del público a la mejor película.

SINOPSIS: Poti, Nais, Ione y Das son jóvenes que han decidido vivir bajo sus propios términos. Pero al rondar los treinta años, los inunda un profundo desasosiego: están lejos aún de ser los adultos independientes, seguros y apasionados que siempre soñaron. Mientras la sociedad los empuja a abandonar sus «egoístas» aspiraciones, cada uno debe revisar su identidad a través del diálogo.

(Documental, 2019, SAM 13 años, 71 min., España)

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=Pa_8aDd_KEc

Varados (Helena Taberna)

SINOPSIS: En el Mediterráneo, el mar sobre el que se fundó nuestra civilización, miles de refugiados aguardan a que Europa les acoja. A las puertas del viejo continente, luchan por mantener viva la esperanza a pesar de las precarias condiciones bajo las que subsisten. «Varados» se acerca a la vida cotidiana de esos refugiados de larga duración. En edificios ocupados en Atenas o en campos de refugiados repartidos por todo el país, estos hombres  y mujeres siguen a la espera de una documentación que les permita continuar con sus vidas.

(Documental, 2019, ATP, 71 min., España)

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=I8oFh6h6tGA

www.espanoramas.com.ar

Facebook: cceba.ar
Instagram: cceba_ar
Twitter: @cceba

]]>
13° Muestra de Cine Documental DOCA http://www.fellinia.com.ar/13-muestra-de-cine-documental-doca/ Sat, 14 Dec 2019 14:53:19 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=158280 Sigue leyendo ]]> Del jueves 12 al miércoles 18 de Diciembre | Funciones 19 y 21 hs. – Manzana de las Luces Sala de los Representantes Perú 272, C.A.B.A. – Pantallas de la resistencia โ— Las luchas despiertan – Entrada General 40$ | Estudiantes y Jubilados $20

El cine documental en toda su diversidad de formas. Desde el video informe expositivo hasta el ensayo reflexivo, desde la simple observación hasta las narraciones en primera persona, pasando por el a veces olvidado arte de la entrevista. El documental no como un territorio de paso, o la mera ejercitación para hacer cine “en serio” desde la ficción. Nuestro cine como una tierra donde elegimos quedarnos. Nuestro cine como bandera.

Una semana de proyecciones en la Manzana de las Luces que atravesará el continente, el presente y la lucha de nuestros pueblos por escribir otra historia; representada en diversidad de miradas agrupadas por secciones, con funciones programadas con la participación de sus protagonistas, realizadores y realizadoras y actividades especiales.

Programación:

  • 12/12 – 21 hs. – Sección Pre Estrenos DOCA – LA VUELTA AL CAMPO | Juan Pablo Lepore – 79´

En un contexto neoliberal marcado por la pobreza y la exclusión, la redistribución de tierras junto con la producción de alimentos forman parte de la vuelta al campo. Los campesinos que fueron desalojados por el avance de la frontera agropecuaria vuelven a la ruralidad construyendo una alternativa frente a tanta desigualdad.

  • 13/12 – 19 hs. – Sección Pre Estrenos DOCA –

JUANAS | Sandra Godoy – 68´

Abarca la historia de vida de Juana Rouco Buela y su lucha por los derechos de la mujer. Fundadora del primer periódico anarquista íntegramente realizado por mujeres, peleó en su doble condición de explotada dentro y fuera de su ámbito de militancia, en la misma lucha que hoy nos reagrupa en las calles.

Mesa Debate “Mujeres y Disidencias en el ámbito de la Cultura, el Arte y la Política”. En el marco del estreno de Juanas, con la presencia de la directora, protagonistas del films y mujeres referentes del ámbito de la cultura y la lucha feminista.

21 hs. – EL VECINO DEL PH. Del barrio al manicomio | Fernando Figueiro – 63´

Sobre la crisis de la salud mental en la Argentina, el encierro y el manicomio.

2 HORAS DE TRABAJO POR DÍA | José María Martinelli – 33´

Si todo el trabajo que se produce en el mundo estaría planificado y racionalizado en función de las necesidades de la sociedad, y si dividimos ese trabajo entre quienes puedan trabajar, se trabajaría 2 horas al día o 10 horas a la semana. La obra nos pregunta que haríamos el resto del día si vos y todo el mundo tendrían que trabajar 2 horas por día, y cómo ello se podría lograr

  • 14/12 – 18.20 hs. – Encuentro «Horizontes políticos y estéticos del documental argentino». Con la participacion de: Gustavo Fontan Director DocuDAC | Fernando Martín Peña Historiador y Exhibidor | Oriana Castro Productora | Sandra Gugliotta Productora DIC | Emiliano Serra Director y Montajista | Diego Gachassin Director RDI |Francisco Márquez Director CdC | Santiago Podestá Productor APIMA | Marcelo Burd Documentalista RDI

21 hs. – Sección Foco Chile

RAÚL PELLEGRIN. Comandante José Miguel | Michelle Ribaut – 83´

Desde Chile escuchamos el grito “no son 30 pesos, son 30 años” y su eco nos trae este film sobre la vida del referente imprescindible de la lucha antidictatorial chilena.

  • 15/12 – 18 hs. – Sección Foco Bolivia

GUERREROS DEL ARCOIRIS | Florencia Mujica, Pablo Taricco, Daniel Yegres, Juan Yegres, Humberto Lira y Gabriela Fuentes – 55´

De tremenda actualidad, realizada en 2007 en Bolivia, nos acerca a las grandes transformaciones del gobierno de Evo Morales y la amenaza secesionista de grupos de poder que resisten esos cambios.

Conversatorio “Golpe de Estado y Resistencia en Bolivia”. Con integrantes de la Delegación Argentina en Bolivia y Comunicadores Populares.

  • 15/12 – 18 hs. – Sección Pre Estrenos DOCA

NELLY OMAR. Cantora Nacional | Teresa Saporiti – 78´

La historia de la última exponente de los años dorados del Tango, nacida en 1911. A los 100 años cantó en un escenario ante miles de personas, y su último deseo era despedirse de su público con un concierto a los 102. Teresa Saporiti, su sobrina nieta, lleva adelante la historia mostrando a la Nelly artista y a la Nelly abuela, aquella que le preparaba el café con leche mientras tarareaba canciones sin parar.

  • 16/12 – 18 hs. – Sección Películas Invitadas

FONDO. Otra vez la misma receta | Alejandro Bercovich

La reaparicion del FMI, tras la recaída argentina en el endeudamiento externo, plantea preguntas y debates que por más de una década habíamos abandonado. ¿Qué es el Fondo Monetario Internacional? ¿Quién lo controla? ¿Qué proponen sus recetas? ¿Quién las diseña? ¿Cambió el Fondo, o sigue siendo el mismo que contempló indiferente la caída de la Argentina en 2001?

21 hs. – LA VOZ PROPIA | Valeria Sartori

Un grupo de mujeres y hombres que sufrieron abusos sexuales durante su infancia narra en primera persona sus historias de lucha. Sus voces se presentan como herramientas tanto para la visibilización de la problemática, como de apoyo a otras personas.

  • 17/12 – 18 hs. – Sección Pre Estrenos DOCA

A DERRIBAR MUROS | Pola Udine y Hector Rivero – 88´

En 2017 Yanina Fariaz es detenida y enviada al penal de Magdalena, la justicia la acuso de “mala madre” mientras el femicida permanece en libertad. Organizaciones feministas, activistas y Nora Cortiñas se organizan y liberan a Yanina con la presión en la calle.

24NORA | Juan Alaimes y Pablo Martínez Levy – 31´

¿Que puede un cuerpo? ¿Qué hace Nora Cortiñas Madre de Plaza de Mayo un 24 de Marzo? Acompañamos sus dia y sus acciones durante un dia.

  • 17/12 – 21 hs. – Sección Películas Invitadas

¿QUIÉN MATÓ A MI HERMANO? El caso Luciano Arruga| Ana Fraile y Lucas Scavino 88´

Luciano desapareció el 31 de enero de 2009. Su hermana Vanesa y un grupo de familiares y amigos lo busca desesperadamente, con fuertes sospechas sobre la policía local. Enfrentan amenazas de la policía, manipulaciones de la Justicia e indiferencia del gobierno, hasta que en 2014 logran dar con sus restos enterrados sin identificación. El informe indica que su muerte fue producto de un accidente vial pero Vanesa y el grupo de familiares y amigos denuncian que lo ocurrido se trató de un crimen de lesa humanidad.

NO HABRÁ PERDÓN NI OLVIDO | Ricardo Von Muhlenbrock y Daniel Malnati – 33´

Un grupo de artistas y comunicadores populares se organizaron para proyectar imágenes sobre el Espacio de Memoria Ex Esma, siguiendo una audioguia de la historia del lugar.

  • 18/12 – 18 hs. – Sección Especiales DOCA

YO ABORTO, TU ABORTAS, TODXS CALLAMOS | Carolina Reynoso – 100´

Recorreremos la temática de géneros y disidencias que conmueve a nuestro país, con la función especial de esta película donde siete mujeres, incluida la directora del documental, provenientes de distintas clases socioculturales, reflexionan sobre una problemática que todas vivieron en sus cuerpos: el aborto clandestino.

  • 18/12 – 18 hs. – Sección Pre Estrenos DOCA – Clausura

ESCUELA BOMBA. Dolor y lucha en Moreno | Juan Mascaró – 67´

Este film censurado por el INCAA presenta un extenso recorrido a pulmón por todo el país, desnudando las malas condiciones de enseñanza, de aprendizaje y la situación de infraestructura que existe en Moreno particularmente, pero que se repite a lo largo y ancho de la Provincia de Buenos Aires.

+ Cortometrajes de las Escuelas de Cine de la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Nacional de Tucumán

]]>
Muestra Festiva de Cortos en el Espacio Cultura Bronzini http://www.fellinia.com.ar/muestra-festiva-de-cortos-en-el-espacio-cultura-bronzini/ Fri, 06 Dec 2019 11:14:32 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=158271 Sigue leyendo ]]> Este sábado 7/12, a las 20 hs., en el Espacio Cultural Bronzini (Rivadavia 3422, Mar del Plata) haremos una Muestra de Cortos orientada a la gran cantidad de estudiantes de cine y carreras afines que hay en Mar del Plata. Habrá también música, comidas y bebidas a precios cuidados.

Un evento autogestionado con estudiantes, organizado  por la Biblioteca de Cine Dynamo y el Espacio Cultural Bronzini. La entrada es libre y gratuita con colaboración voluntaria.

Se presentarán 4 bloques de cortos de 20 minutos, cada una con intervalos musicales y gastro-etílicos para que el evento tenga un carácter distendido y festivo. La selección de películas combina trabajos de animación, cortos argentinos premiados y producciones marplatenses. Se recomienda llegar temprano porque puede llenarse.

Apertura y barra – 20 hs

  • Bloque 1 – 20:30 hs.

Vaduv (9 min) de Alejandro Stupis

Eso que te trajo hasta mí (6 min) de Juan Celis

Zombies (9 min) de Sebastián Dietsch

  • Bloque 2 – 21:00 hs.

Conflixto (3 min) de Lucas Salerno

Trueque (3 min) de Santiago Balbuena

Error 404 (14 min) de Mariana Wainstein

Corte musical para cargar vasos

  • Bloque 3 – Mini Retro Matías Musa (animación) 22:00 hs.

Entrevista a Matias Musa 6 min aprox.

La voix de son pussy + le toxi gat (4 min)

El hombre átomo (2 min)

Mal cocido (5 min)

  • Bloque 4 – 22.40

Under living skin (5 min) de Ampi Alcalde

Perfume (4 min) de Marissa Saint Blady

Bailando con Vincent (17 min) de Elias Gismondi

  • 00:00 hs. – Cortos de la Nasa en 16 mm con Música

,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,….

  • 00.20 – Música, Tragos y Fin de Fiesta
]]>
Semana de Cannes en el Cine Gaumont http://www.fellinia.com.ar/semana-de-cannes-en-el-cine-gaumont/ Mon, 02 Dec 2019 14:36:50 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=158237 Sigue leyendo ]]> El INCAA y el Festival de Cannes realizan la Semana de Cine del Festival de Cannes en Argentina: entre el 2 y el 8 de diciembre se exhibirán en el Espacio INCAA Cine Gaumont, 6 largometrajes de la selección oficial 2019, de los directores Ladj Ly, Bong Joon Ho, Christophe Honoré, Terrence Malick, Xavier Dolan, Kleber Mendonça Filho y Juliano Dornelles, y Gaspar Noé presentará su mediometraje «Lux Æterna» y brindará una Master Class.

La Semana es programada y presentada por Thierry Frémaux, Director General del Festival de Cannes. Argentina es el único país del mundo en el que el Festival de Cannes y su mercado, Marché du Film, realizan acciones oficiales.

Las entradas (30 pesos y 10 para jubilados y estudiantes) se venden de forma anticipada el miércoles 27 y jueves 28 de noviembre, de 13 a 19 horas, en las boletarías del complejo Gaumont, en Av. Rivadavia 1635, CABA.

Programación

Lunes 2, 21.00 hs – Sala 3 – LES MISÉRABLES de Ladj Ly (103´2019/ Francia) – Competencia Oficial – Premio del Jurado (Ex-Aequo)

Stéphane, acabado de llegar de Cherburgo, se incorpora a la Brigada Anticriminal de Montfermeil en el extrarradio de París. Allí conocerá a sus nuevos compañeros, Chris y Gwada, dos miembros experimentados de la brigada. Descubre rápidamente las tensiones entre los diferentes grupos del barrio. Cuando se encuentran desbordados durante un arresto, un dron filma cada uno de sus pasos y gestos.

Martes 3, 21.00 hs – Sala 3 – PARASITE de Bong Joon Ho (132´). 2019 / Corea del Sur – Competencia Oficial – Palme D ฬOr

Toda la familia de Ki-taek está en el paro y se interesa mucho por el tren de vida de la riquísima familia Park. Un día, su hijo logra que le recomienden para dar clases particulares de inglés en casa de los Park. Es el comienzo de un engranaje incontrolable, del cual nadie saldrá realmente indemne.

Miércoles 4, 21.00 hs – Sala 3 – CHAMBRE 212 de Christophe Honoré (90´2019/ Francia)-Un Certain Regard – Premio a la Mejor Interpretación (Chiara Mastroianni)

Después de 20 años de matrimonio, María decide abandonar el domicilio conyugal. Se muda a la habitación 212 del hotel de enfrente. Desde allí tiene una vista panorámica de su departamento, de su marido, de su matrimonio. Se pregunta si tomó la decisión correcta. Muchos de los personajes de su vida tienen una idea sobre el tema, y van a decírselo.

Jueves 5, 22.00 hs – Sala 2 y 3 – Master Class de Gaspar Noé + LUX AETERNA de Gaspar Noé (50’2019/ Francia) – Fuera de Competencia

Una obra sobre el respeto de las creencias, el trabajo de actor y el arte de la dirección.

Viernes 6, 22.00 hs – Sala 3 – BACARAU de Kleber Mendonça Filho y Juliano Dornelles (132’).2019 / Brasil- Competencia Oficial – Premio del Jurado (Ex-Aequo)

En un futuro cercano… El pueblo de Bacurau llora la muerte de su matriarca Carmelita, que falleció a los 94 años. Algunos días más tarde, los habitantes se dan cuenta de que el pueblo ha desaparecido del mapa.

Viernes 6, 22.45 hs – Sala 2 – LES MISÉRABLES de Ladj Ly (103´2019/ Francia) –Competencia Oficial – Premio del Jurado (Ex-Aequo)

Viernes 6, 00.30 hs – Sala 3 – PARASITE de Bong Joon Ho (132´2019/ Corea del Sur)

Sábado 7, 22.00 hs – Sala 3 – A HIDDEN LIFE de Terrence Malick (173´2019/ EEUU) – Competencia Oficial

Basada en hechos reales.Franz Jägerstätter, campesino austriaco, se niega a luchar junto a los nazis. Declarado culpable de traición por el régimen de Hitler, corre el riesgo de enfrentarse a la pena capital. Pero guiado por su fe inquebrantable y su amor por su mujer, Fani, y sus hijos, Franz sigue siendo un hombre libre.

Sábado 7, 22.45 hs – Sala 2 – LUX AETERNA de Gaspar Noé (50’2019/ Francia) – Fuera de Competencia

Domingo 8, 22.00 hs – Sala 3 – MATTHIAS ET MAXIME de Xavier Dolan (119´). 2019 / Canadá – Competencia Oficial

Dos amigos de infancia se besan para un cortometraje amateur. Después de ese beso aparentemente inocente, surge una duda recurrente, confrontando a los dos chicos con sus preferencias, alterando el equilibrio de su círculo social y, pronto, sus vidas.

Domingo 8, 22.45 hs – Sala 2 – MATTHIAS ET MAXIME de Xavier Dolan (119´). 2019 / Canadá – Competencia Oficial

]]>
Especial de Cine Inusual en Indivisible 12 http://www.fellinia.com.ar/especial-de-cine-inusual-en-indivisible-12/ Thu, 21 Nov 2019 04:31:07 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=158132 Sigue leyendo ]]> Un especial de Cine Inusual forma parte de Indivisible 12, Muestra de Cine Independiente de Medellín, Colombia. Del 20 al 22 de Noviembre de 2019 enCasa de la Lectura Infantil – Calle 51 # 45 – 57 (Medellín / Colombia). Entrada Libre y Gratuita. Programación de Cine Inusual: Silvia G. Romero / Fabián Sancho.

Desde sus inicios, el «Festival de Cine Inusual de Buenos Aires» se ha propuesto indagar los aspectos menos explorados de la producción cinematográfica actual con el fin de cubrir las expectativas de aquellos que anhelan una visión fílmica diferente.

Un objetivo a cumplir es facilitar el conocimiento de muchos autores noveles que, al huir del estereotipo vigente, ofrecen una perspectiva ecléctica desde lo temático y visual.

Agradecemos a la coordinación de «Indivisible 12» la oportunidad que nos brinda al propiciar un nuevo «Especial de Cine Inusual» en su programación 2019.

Silvia G. Romero y Fabián Sancho

SELECCIÓN / LARGOMETRAJE

LA REINA DEL ARROZ CON POLLO (2019)

Dirección/Guión/Producción: Miguel Bou. Elenco: Leonel Vasone, Cecilia Collazo, Dante Mastropierro, Gustavo Pardi, Renata Álvarez. Argentina. 80:00.

Federico es un joven introvertido que abusa de Antonella en una fiesta, incentivado por sus amigos. Ambos carecen de apoyo familiar y el siniestro abogado de la chica logra encarcelar al muchacho. Mientras él comienza un descenso a los infiernos en prisión, la adolescencia de ella se derrumba. Mejor Largometraje Ficcional / 15° Festival de Cine Inusual de Buenos Aires.

SELECCIÓN / CORTOMETRAJES

BE WATER (2018)

Dirección: Franco Sellés, Gabriel Aranguiz. Guión: Sofía Bouchard. Producción: Javier Valenzuela. Chile. 13:30.

El ser humano ha ingresado en un tiempo en el que los lazos sociales y la vida estresante nos alejan de nuestra espiritualidad. Este documental promueve la conciencia de este problema al aludir que somos como el agua, porque siempre encuentra su camino y llega a su destino. Mención Especial / 15° Festival de Cine Inusual de Buenos Aires.

EL SUEÑO DE HORACIO (2018)

Dirección: Facundo N. Morales. Guión/Producción Ejecutiva: Mónica Divella. Elenco: Pablo Palacio, Mónica Divella, Marcela Mansi, Gabriel Rugiero («El Brujito Maya»), Susana Caballero. Argentina. 14:52.

Estela es profesora de geografía y está casada con Horacio, empleado de una inmobiliaria. Llevan una vida tranquila y disfrutan de esta etapa de la edad madura. Pero algo la perturbará y ella saldrá a buscarlo en forma intempestiva. Mención Especial / 15° Festival de Cine Inusual de Buenos Aires.

GRASA CAPITAL (2019)

Dirección/Guión/Producción: Juan Pablo Núñez. Elenco: Luis Concha, Ramón Llao, Andrea Núñez, Fernanda Muñoz, Alejandro Godoy. Chile. 15:00.

Janov está obsesionado con grabar diversos hechos morbosos que acontecen en Santiago para subirlos posteriormente a su página Grasa Capital, en su afán por viralizar vivencias sin discriminación. Sin saberlo, se involucra en un caso de corrupción policial que termina acabando con su libertad. Mejor Cortometraje / 15° Festival de Cine Inusual de Buenos Aires.

ZANMI (2018)

Dirección/Guión: Rubén Sánchez. Producción: Daniela Muñoz. Chile. 19:20.

Zanmi (amigo en lengua creol) retrata la vida y dificultades que cuatro inmigrantes haitianos deben enfrentar para insertarse en Chile. Se muestra al extranjero como humano que ama, sueña y piensa, quitando estereotipos y reconociéndolos como hermanos que tienen los mismos objetivos que todos nosotros. Mejor Documental / 15° Festival de Cine Inusual de Buenos Aires.

Info: www.primordiales.com.ar / www.festivaldecineinusual.blogspot.com

]]>
Festival de Cine Ruso en Argentina http://www.fellinia.com.ar/festival-de-cine-ruso-en-argentina/ Tue, 19 Nov 2019 00:58:09 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=158102 Sigue leyendo ]]> Del 21 al 27 de noviembre de 2019 en Buenos Aires acogerá el Festival de Cine Ruso en Argentina. Las sedes serán las salas de Cinépolis Recoleta, Vicente López 2050, CABA y el Centro Ruso de Ciencia y Cultura de Buenos Aires, Av. Rivadavia, 4266, CABA – Entrada libre y gratuita.

Los espectadores tendrán la oportunidad de acceder a las películas rusas más nuevas (subtituladas al castellano) sobre la actualidad y la historia de Rusia. Los largometrajes serán presentados por sus creadores – reconocidos actores, directores, productores. Luego de las proyecciones se realizarán debates con el público. El evento se realiza con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Federación de Rusia, la Embajada de Rusia en Argentina, el Centro Ruso de Ciencia y Cultura en Buenos Aires que este año celebra su 40º aniversario. El organizador del Festival es la SRL “Renacimiento Ruso” cuya misión incluye la producción y la promoción de películas rusas en el extranjero.

Jueves 21/11, 19.00 hs – Cinépolis Recoleta- Sabado 23/11, 18.00 hs. – Casa de Rusia.

Función de Apertura -“ENTRENADOR”, un film de Danila Kozlovsky – Drama, 2018, 138 min, SAM 13 – Título original: Тренер Título internacional: Trener Elenco: Danila Kozlovsky, Irina Gorbacheva, Olga Zueva, Andrey Smolyakov

Yuri Stoleshnikov era la superestrella del equipo nacional de fútbol hasta que un día en el partido más importante de su vida falla el penal de la victoria, quebrando así las ilusiones de todo el público ruso. Este suceso pondría un punto final en su carrera como deportista, sin embargo, su gran amor: el fútbol, le daría una segunda oportunidad, esta vez, en el papel de entrenador. Presenta Irina Gorbacheva, actriz de la película

Viernes 22/11, 19.15 hs – Cinépolis Recoleta – Lunes 25/11, 18.00 hs – Casa de Rusia –

BOLSHOI”, un film de Valery Todorovsky Drama, 2017, 132 min, SAM 13 – Título original: Большой Elenco: Margarita Simonova, Anna Isaeva, Alisa Freindlich, Alexander Domogarov – Ganadora de Un Certain Regard (Cannes 2019), Nominada al Oscar

Julia es una chica muy talentosa que podría convertirse en una gran bailarina, pero para ello debería sacrificar la relación con su familia, su primer amor y sus amistades. Una y otra vez, la heroína se enfrentará a una difícil elección entre el sueño de triunfar en la danza y su vida real. Es una historia del ascenso de una joven provinciana al escenario del legendario teatro Bolshoi. Un film sobre los sueños, la belleza y el ballet. Presenta Dmitry Davidenko, productor de la película

Viernes 22/11, 21.45 hs. – Cinépolis Recoleta.

DYLDA”, un film de Kantemir Balagov Drama, 2019, 130 min, SAM 16 Título original: Дылда Elenco: Victoria Miroshnichenko, Vasilisa Perelygina, Andrey Bykov

Cuenta la historia de dos jóvenes mujeres del ejército que regresan del frente militar a Leningrado, después de la segunda guerra mundial. Ellas buscarán la forma de construir un presente feliz, donde solo la fuerza de sus deseos las volverá capaces de afrontar las ruinas que dejó su pasado.

Sabado 23/11, 19.15 hs. – Cinépolis Recoleta.

VAMOS A DIVORCIARNOS”, un film de Anna Parmas Drama, 2019, 130 min, SAM 16 Título original: Давай разведемся Título internacional: Another Woman Elenco: Anna Mikhalkova, Anton Filipenko, Svetlana Kamynina

Masha es una doctora exitosa con una devoción única por el trabajo que de a poco la irá separando de su familia. Su vida se pondrá patas arriba: sus hijos reclaman más atención y ella, que no está acostumbrada a perder, no soportará que su esposo se vaya con una joven entrenadora. Nuestra protagonista no se dará por vencida sin antes agotar todas sus opciones, incluyendo la magia negra… Aunque una nueva vida, también le abrirá nuevas posibilidades.

Miercoles 27/11, 19.15 hs. – Cinépolis Recoleta.

MÁS ARRIBA DEL CIELO”, un film de Oksana Karas (Vyshe Neba) Drama, 2019, 104 min, SAM 16 Título original: Выше неба Elenco: Taisiya Vilkova, Philip Avdeev, Polina Vitorgan

Una chica transcurre las vacaciones en una estancia de verano bajo la atenta mirada de su madre. En este sitio una persona logra llamar su atención, un hombre cuyo pasado lo envuelve el misterio. Ella no se da cuenta que después de este encuentro, su vida cambiará para siempre y sus sentimientos estarán destinados a volar más arriba del cielo.

Lunes 25/11, 21.45 hs. – Cinépolis Recoleta.

TORO”, un film de Boris Akopov Drama, 2019, 99 min, SAM 16 Título original: Бык Título internacional: The Bull Elenco: Yuri Borisov, Stasia Miloslavskaya, Athena Kondrashova

Los noventas en Rusia. El abismo económico y el drama criminal se desarrollan literalmente en cada esquina. Anton Bykov, el joven líder de una pandilla apodado “El Toro”, está obligado a ganar dinero de cualquier manera para mantener a su familia. Una fuerte pelea ocasionará que lo lleven a la comisaría desde donde una figura de alto poder moscovita logrará rescatarlo. A cambio, éste le pedirá a nuestro protagonista un pequeño favor, pero de gran peligro.

Lunes 25/11, 19.15 hs.– Cinépolis Recoleta.- Miercoles 27/11, 18.00 hs.– Casa de Rusia.

MUCHACHO RUSO”, un film de Alexander Zolotukhin Drama, 2019, 72 min, SAM 13 Título original: Мальчик русский Título internacional: A Russian Youth Elenco: Andrey Pavlyutin, Sergey Dvoinikov, Danil Tyabin

Un humilde chico ruso se dirige al frente de la Primera Guerra Mundial con un ingenuo sueño juvenil de gloria y medallas. En la primera batalla tendrá un accidente pero aún así lo dejan servir y su misión será la de escuchar, a través de enormes embudos de metal, el acercamiento de los aviones enemigos y dar la alarma. Presenta Olga Agafenina, productora de la película, directora del departamento internacional del estudio de cine Lenfilm

Martes 26/11, 19.15 hs. – Cinépolis Recoleta.

ODESSA”, un film de Valery Todorovsky Drama, 2019, 130 min, SAM 18 Título original: Одесса Elenco: Leonid Yarmolnik, Evgeny Tsyganov, Irina Rozanova, Evgenia Brik

Odessa, agosto del 1970. Verano de mucho calor. La ciudad está llena de turistas. El periodista especializado en asuntos exteriores, Boris, y su hijo Valik de ocho años llegan desde Mosú para visitar a los suegros de Boris. Pero el día de su llegada, Odessa informa una cuarentena debido al brote de cólera, y la ciudad permanecerá cerrada. Luego de algunos días, el yerno se sumergirá en un mundo cambiado por un grave peligro. Se revelarán secretos familiares, sucederán eventos improbables y comenzará un gran amor prohibido.

Sabado 23/11, 21.45 hs. – Cinépolis Recoleta.

SOBRE EL AMOR, SOLO PARA ADULTOS” Antología de películas, dirigida por Anna Melikyan, Rezo Gigineishvili, Pavel Ruminov, Natalia Merkulova, Nigina Sayfullaeva, Alexey Chupov Comedia, 2017, 108 min, SAM 18 Título original: Про любовь. Только для взрослых Título internacional: About love. Only adults Elenco: John Malkovich, Tinatin Dalakishvili, Fedor Bondarchuk, Victoria Isakova, Anna Mikhalkova

En Moscú es posible encontrar cursos, conferencias y capacitaciones sobre cualquier tópico. Pero nos interesará una sola lección: sobre el amor. Los protagonistas son como cualquier persona que se pierde en una gran ciudad, donde el destino no escapa al juego de reunirlos. A cada uno de ellos los espera una historia única, de amor. Presenta Alexander Pal, actor de la pelicula

Miercoles 27/11, 21.45 hs. – Cinépolis Recoleta.

ARRITMIA”, un film de Boris Khlebnikov Drama, 2017, 116 min SAM 18 Título original: Аритмия Título internacional: Arritimya Elenco: Alexander Yatsenko, Irina Gorbacheva, Maxim Lagashkin

Oleg es un médico ejemplar de primeros auxilios que lleva un ritmo de vida acelerado. Pero su vida cambiará cuando ingrese un nuevo jefe al hospital que impondrá nuevas reglas, al mismo tiempo que su esposa le pedirá el divorcio. Oleg deberá encontrar una forma para que todo vuelva a funcionar ¿Y quién sabe qué tarea es más fácil: salvar a otros o a uno mismo?

Martes 26/11, 21.45 hs. – Cinépolis Recoleta.

LANZAMIENTOS”, un film de Ivan Tverdovsky Drama, 2018, 88 min, SAM 18Título original: Подбросы Título internacional: Jumpman Elenco: Denis Vlasenko, Anna Slyu, Danil Steklov

Abandonado en la infancia, Denis creció y se convirtió en un hombre con una capacidad única de no sentir el dolor. De repente, su vida cambia drásticamente cuando su madre logra encontrarlo y lo convence de mudarse a Moscú para introducirse en un entorno de estafadores y funcionarios corruptos. En aras de recuperar el amor maternal perdido, este joven crédulo está dispuesto a participar en la arriesgada aventura que le presentan los hombres más poderosos de este mundo.

Domingo 24/11, 21.45 hs. – Cinépolis Recoleta.

PROYECTO”, un film de Sergey Mokritskiy Ciencia ficción, 2018, 116 min, SAM 13 Título original: Черновик Título internacional: Chernovik Elenco: Nikita Volkov, Evgeny Tkachuk, Olga Borovskaya

Un film fantástico, basado en la novela de Alexey Lukyanenko. El joven moscovita Kirill es un talentoso diseñador de video juegos. Su vida se ve afectada cuando lo borran del recuerdo de todos sus seres queridos y se entera que es elegido para una misión de suma importancia entre mundos paralelos del universo ¿Podrá Kirill resolver el misterio de estos nuevos espacios y de quién los controla? ¿Acaso nuestra Tierra realmente es sólo un «borrador» imaginario, otra dimensión desconocida, que en realidad no existe? Presenta Natalia Mokritskaya, productora de la película

Domingo 24/11, 19.15 hs. – Cinépolis Recoleta.

DECISIÓN: ELIMINACIÓN”, un film de Alexander Aravin Acción. 2018, 96 min, SAM 13 Título original: Решение о ликвидации Título internacional: Decision: Liquidation Elenco: Igor Petrenko, Ivan Shakhnazarov, Alexey Vertkov

La tarea del grupo especial FSB es capturar al temible terrorista Shamil Bazgaev. Hasta ahora siempre pudo escaparse, sin embargo, esta vez no habrá margen de error y deberán superarse a si mismos enfrentándose a su mayor amenaza en una operación que irá más allá de sus posibilidades…

Sabado 23/11, 17.40 hs. – Cinépolis Recoleta.

FIXIES GRAN SECRETO”, un film de Vasiko Bedoshvili y Andrey Kolpin Película animada, doblada en castellano. 2017, 80 min, APT Título original: Фиксики. Большой секрет Título internacional: The Fixies: Top Secret

Los Fixies son pequeñas y amables criaturas capaces de reparar cualquier dispositivo electrónico. Pero, ¡cuidado!, las personas no deben conocer su existencia. Ahora un imprevisto está dejando a la ciudad al borde del desastre y solamente ellos pueden acudir a nuestra ayuda ¿Pero, cómo lograrán salvarnos sin develar su Gran Secreto?

Puede ver las películas en las salas Cinépolis Recoleta, Vicente López 2050, CABA – Entradas en la taquilla

Y en el Centro Ruso de Ciencia y Cultura, Av. Rivadavia, 4266, CABA – Entrada libre y gratuita

]]>
Muestra del realizador Miklós Jancsó en el Festival Al Este – Argentina http://www.fellinia.com.ar/muestra-del-realizador-miklos-jancso-en-el-festival-al-este-argentina/ Sat, 02 Nov 2019 23:14:29 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=157849 Sigue leyendo ]]> El domingo 3 de noviembre comenzará la Muestra Homenaje al realizador húngaro Miklós Jancsó en el marco del 6° AL ESTE – ARGENTINA Festival de Cine de Europa Central y Oriental. El  mismo será presentado a las 17:30 por el periodista e investigador Pablo De Vita, con  la exhibición del film «Los rojos y los blancos».
Miklós Jancsó
Nació el 27 de septiembre de 1921 en Vác, Pest, Hungría y falleció el 31 de enero de 2014 en Budapest, capital del país a la edad de 92 años. Director y guionista en 1950 se graduó en la Escuela de Teatro y Cine. Sus estudios y su ambiente familiar (padre húngaro y madre rumana, conflicto en puerta) le llevaron a interesarse al principio, y a reflejar en su cine posteriormente, los problemas de las minorías raciales, los conflictos de culturas, el folclore y las tradiciones culturales de cada etnia. Se ha destacado por su personal visión de la historia húngara y por su dominio del plano-secuencia. En 1990 obtuvo el León de Oro del Festival de Venecia por el conjunto de su obra. Ha realizado 37 largometrajes entre ficción y documentales, 6 telefilms y 39 cortos. Se destacan los films: «Los desesperados» (1966); «Los rojos y los blancos» (1967); «Silencio y grito» (1968) – Estas tres películas conforman la Muestra en este Festival-; «Salmo Rojo» (1972) -Mejor director en Cannes-; «Vicios privados, públicas virtudes» (1976); «El alba» (1986); «Temporada de monstruos» (1987) Mención Honorable  en Venecia-; «El vals del Danubio Azul» (1992) -Mejor Director en Montreal-; «El farol del Señor en Budapest» (1999) y «Malditos mosquitos» (2000). Visitó la Argentina en 1985.

MUESTRA JANCSÓ EN TIEMPOS DE GUERRA

Cine Arte Multiplex – Av. Cabildo 2829

DOMINGO 3 – 17:30 hs:

“Los rojos y los blancos” («The red and the white» / «Csillagosok, katonák», Hungría-URSS, 1967, 90′). Film presentado por el periodista Pablo De Vita.

LUNES 4 – 20:00 hs:

 “Los Desesperados” («The hopeless ones» / «Szegénylegények», Hungría, 1966, 90′).

MIÉRCOLES 6 – 15:20 hs:

 “Silencio y grito” («Silence and cry» / «Csend és kiáltás», Hungría, 1968, 77′).

]]>
Argentina ComicCon crece el Artists’ Alley con otras secciones http://www.fellinia.com.ar/argentina-comiccon-crece-el-artists-alley-con-otras-secciones/ Thu, 31 Oct 2019 07:00:16 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=157821 Sigue leyendo ]]> Argentina Comic Con XII. Del viernes 6 al domingo 8 de diciembre 2019.Centro de exposiciones Costa Salguero,CABA.

Artists’ Alley

El espacio con la mayor cantidad de artistas en escena vuelve a hacerse presente en esta edición de ACC. Más de 130 artistas de cómics, ilustradores y dibujantes nacionales e internacionales se presentan durante los tres días de ACC exponiendo sus trabajos, realizando firma de ejemplares y dibujos en vivo para todos los interesados.

Se destaca la presencia de Ben Templesmith (reconocido artista australiano de cómics destacado por la serie Image Comics Fell, el escritor Warren Ellis y 30 Days of Night de IDW con el escritor Steve Niles) y Gail Simone (guionista estadounidense, más conocida por escribir Birds of Prey para DC Comics, Welcome to Tranquility y All-New Atom; a finales de la década de 2000, se convirtió en la escritora de planta de Mujer Maravilla).

Además, en esta edición el Artists’ Alley se extiende con nuevas secciones:

Área de Escultores (Sculture Alley)

Una nueva área exclusiva llega en ACC12. Se trata del espacio de escultores donde artistas de enorme reconocimiento estará exhibición y esculpiendo en vivo durante los tres días de ACC12.

Editoriales independientes (Writter Alley)

Espacio para escritores y editoriales independientes donde se podrán conocer y adquirir las obras de estos talentosos artistas del mundo de la literatura fantástica, de terror y ficción.

Lugar

El predio Costa Salguero está ubicado en el barrio de Palermo (CABA), en la intersección de la Avenida Costanera Norte Rafael Obligado y la calle Jerónimo Salguero

Esta nueva edición utilizará los Pabellones 1, 2, 3, 4, 5, Salas A y B, áreas anexas y espacios abiertos del Centro Costa Salguero.

Fecha y horarios

Viernes 6 de Diciembre de 12:00 a 22:00hrs
Sábado 7 de Diciembre de 10:00 a 21:00hrs
Domingo 8 de Mayo de 11:00 a 20:00hrs

Para más información

http://www.argentinacomiccon.com.ar/

PRODUCE: ACC.
MAIN SPONSOR: COCA-COLA FOR ME.
SPONSOR: NETFLIX, FANTA, CINEMARK, HOYTS.
MEDIA PARTNERS: RADIO POP, LA COSA.

]]>
«Vacilaciones sobre Julia B» en el C. C. Urondo http://www.fellinia.com.ar/vacilaciones-sobre-julia-b-en-el-c-c-urondo/ Wed, 23 Oct 2019 19:07:03 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=157673 Sigue leyendo ]]> El 5 de noviembre a las 19hs. se inaugura con entrada libre y gratuita en el Centro Cultural Paco Urondo de la Ciudad de Buenos Aires ( 25 de mayo 201, CABA) la creación de las artistas Violeta Cincioni y Patricia Signorelli: Vacilaciones sobre Julia B, obra que nos acerca a Julia Beltza, artista desconocida hasta el momento.

La exposición sintetiza el trabajo de investigación y creación a partir del hallazgo de un baúl en una vieja casa del Delta del Paraná que contenía un manifiesto del arte catástrofe, algunas notas, correspondencia personal,  dibujos y objetos pertenecientes a Julia Beltza.

Este material, producido por esta artista entre los años 1931 y 1932, durante su breve estadía en la isla, son – hasta el momento- los únicos testimonios de la vida y la obra de la artista.

Vacilaciones sobre Julia B. propone un recorrido por varias instalaciones/escenas en las que se fusionan el hallazgo, la minuciosa recreación de su obra, y la participación de otras mujeres artistas que nos invitan a sumergirnos y descubrir la enigmática naturaleza de Julia.

La exposición, que podrá visitarse durante todo Noviembre, contará con cuatro veladas especiales en las que se realizará un recorrido guiado y performático los días 5, 13, 21 y 29 de Noviembre a las 19:hs.

“A partir del hallazgo de un baúl, indagamos en su poética palpando, iluminando el archivo y reconstruyendo la obra que de este emerge”.

En los rincones del edificio que alberga al Centro Cultural Paco Urondo la obra de Julia B. se expande. Sus palabras sugieren imágenes que se materializarán en escenas. Los objetos, las porciones de naturaleza y lo que iremos advirtiendo de su voz, nos acercará ese Delta.

Vacilciones sobre Julia B obtuvo una Beca de Creación del Fondo Nacional de las Artes en la categoría Artes Visuales, y esta exposición, será la primera vez que se muestre el producto de la Beca.

“Siguiendo el manifiesto, dividimos las notas encontradas en temas y esto nos permitió pensar a Julia por etapas.

Recortes de este encuentro estarán desparramados como piezas dispersas de un rompecabezas en el laberíntico edificio que, con su estilo arquitectónico y las huellas evidentes del paso del tiempo, refuerzan la invitación a la búsqueda. El conjunto conforma el rudimento de un gran misterio.

Siempre a las 19hs.

Martes 5/11- Inauguración + recorrido guiado

Miércoles 13/11 – Recorrido guiado

Jueves 21/11 – Recorrido guiado

Viernes 29/11 – Cierre + recorrido guiado

Puede visitarse de lunes a viernes de 9 a 21 hs.

Sábados de 9 a 13 hs.

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

Centro Cultural Paco Urondo

25 de mayo 201 – CABA

]]> Palmarés Muestra ForadCamp 2019 http://www.fellinia.com.ar/palmares-muestra-foradcamp-2019/ Tue, 22 Oct 2019 15:01:19 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=157171 Sigue leyendo ]]> La Muestra de Cine con la Naturaleza ForadCamp 2019 ha clausurado su octava edición con una buena afluencia de público y una alta calidad en las obras que han formado parte de la Sección Oficial y la novedad de este año, la Sección ForadCamp Kids.

El jurado formado por Ricardo Íscar, Núria Campabadal y María Alcázar Serrat ha decidido entregar el Premio del Jurado al Mejor Documental a «Lotus», de Mohammadreza Vatandoust, «por el retrato personal y paisajístico y la dimensión humana y política del relato». Premio dotado con 300€ + Trofeo de lluvia.

Asimismo, otorgaron una Mención Especial a «Floureja», de Pablo Heuson, «por su aproximación formal y estilista de altísima calidad».

La Mención Asociación Cultural de Granollers otorgada por esta entidad ha sido también para «Lotus», de Mohammadreza Vatandoust, «por la excelente tratamiento cinematográfico, por la claridad del mensaje y por la emotividad de sus imágenes».

El Premio del Público ha sido para la película «All inclusive«, de Corina Schwingruber Ilić.
El Premio Festhome de Distribución, otorgado por la Asociación Indoc, ha sido para «Los rugidos que alejan la tormenta», de Santiago Reale, «para retratar con sinceridad y sencillez la vida de un chico que ha decidido vivir con la naturaleza y encontrar su lugar en el mundo, y como un alegato a favor de la libertad absoluta de los seres humanos de conducir sus vidas «.

El Jurado Infantil, formado por cinco alumnos de la Escuela Montmany, ha seleccionado «Pescado al horno», de Guillem Miró, para el Premio ForadCamp Kids, patrocinado por Festhome. El jurado ha destacado el trabajo «para que nos enseña que si no cuidamos la naturaleza, acabaremos con los peces del mar y tendremos que comer plástico«.

ForadCamp 2019 también ha contado con la proyección de Hamada, de Eloy Domínguez Serén dentro del espacio ForadCamp Off, una excursión guiada por el Parque Natural del Montseny, y una charla con los directores asistentes, Guillermo Miró y Noemi Sjöberg, al ForadCamp Lounge. Entre los participantes del voto del público se ha sorteado una estancia en Can Planes, colaborador de la Muestra junto con Vermuts Miró, Festhome, Casa Tía Julia, ElaMedia y la Asociación Cultural de Granollers.

]]>
Llega Foradcamp2019 ,VIII Muestra de Cine con la Naturaleza http://www.fellinia.com.ar/llega-foradcamp2019-viii-muestra-de-cine-con-la-naturaleza/ Fri, 18 Oct 2019 01:03:32 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=154512 Sigue leyendo ]]> El fin de semana del 19 y 20 de octubre tendrá lugar  la octava edición de  ForadCamp, Muestra de Cine con la Naturaleza 2019, en el Nuevo Casino de Figaró-Montmany, Barcelona,Cataluña.

Este año la Muestra tendrá una Sección Oficial  compuesta por 17  cortometrajes de no ficción, provenientes de 11 países.

El Jurado, formado por Ricardo Íscar, Núria Campabadal y María Alcázar , otorgará el Premio al Mejor Documental . Asimismo, los cortos optarán al Premio del Público, el Premio Festhome de Distribución y la  Mención Asociación Cultural de Granollers .

Asimismo, este año estrenamos Foradcamp Kids ,  una nueva sección, dirigida a público infantil menor de 12 años y sus familias. Se proyectarán 16 cortometrajes producidos en Europa, América y Asia. Habrá cuatro premières catalanas, una española y una internacional, y contaremos con un Jurado Infantil compuesto por alumnos de la Escuela Montmany , que serán los encargados de otorgar el Primer Premio al mejor trabajo.

Como cada año, en el ForadCamp Off proyectaremos un largometraje, y este año será el turno de Hamada, de Eloy Domínguez Serén (2018, 89′). Con vitalidad y humor, Hamadatraza un retrato insólito de un grupo de jóvenes amigos que viven en un campamento de refugiados en medio del pedregoso desierto del Sahara. Juntos usan el poder de la creatividad y la diversión para denunciar la realidad que los rodea y expandirse más allá de los límites del campamento. Al finalizar la sesión, se abrirá un debate con el equipo de la película y el público presente.

También contaremos con un espacio de coloquio con los directores asistentes a la Muestra, un vermut cinéfilo , y una excursión por el Parque Natural del Montseny , guiada por Aprende Servicios Ambientales .

La Muestra de Cine con la Naturaleza Fuera de Campo está organizada por elAyuntamiento del Figaró-Montmany y coordinada por la Asociación Indoc .

Todas las proyecciones  y actividades de la muestra son gratuitas .
Programa:http://foradcamp.com/wp-content/uploads/2019/10/FORADCAMP-2019-PROGRAMA.pdf

]]>
12° Espejos y Espejismos – Muestra de Cine Africano de Argentina http://www.fellinia.com.ar/12-espejos-y-espejismos-muestra-de-cine-africano-de-argentina-2/ Mon, 30 Sep 2019 14:14:25 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=146163 Sigue leyendo ]]> Del 3 al 9 de octubre, Cine Cosmos UBA – Av. Corrientes 2046, CABA.

Para esta 12° edición recibimos producciones de realizadoras, documentalistas y directores de cine de Burkina Faso, Argelia, Senegal, Niger, Marruecos, Egipto, Mauritania, Sudáfrica, Benin, Costa Marfil, Sierra Leona y Mozambique. Además de películas sobre comunidades de afrodescendientes en Bolivia y migrantes recientes en Argentina, realizadas por cineastas latinoamericanos. Desde 2007 realizamos el ciclo Espejos y Espejismos con material sobre y desde el continente africano. Cada edición propuso diferentes ejes para mostrar y debatir sobre la historia y la actualidad africanas. Este año, haremos un recorrido por revoluciones sociales, protestas políticas, transición democrática, proyectos coloniales y neocoloniales, entre otros temas. Participan de la Muestra también dos películas de ficción. Un clásico de Jean Rouch: Moi, Un Noir filmada en 1958 en Costa de Marfil. Y una película de Mauritania, ganadora de premios internacionales: Timbuktu, de Abderrahmane Sissako. Cada película propone una historia particular, para conocer la riqueza y complejidad de este continente, tan poco reflejado en las salas de cine.

Entrada: $80. – Jubilados y estudiantes $55. – Docentes UBA $40.

Programación:

Ficciones

TIMBUKTÚ Dir: Abderrahmane Sissako, Mauritania, 2014, 97 min.

Los alrededores de Tombuctú han caído en manos de extremistas religiosos. Kidane vive tranquilamente en las dunas con su esposa Satima, su hija Toya e Issam, un niño pastor de 12 años. En la ciudad, los habitantes padecen el régimen de terror impuesto por los yihadistas: prohibido escuchar música, reír, fumar e incluso jugar al fútbol. Las mujeres se han convertido en sombras que intentan resistir con dignidad. El caos que reina en Tombuctú no parece afectar a Kidane hasta el día en que accidentalmente mata a Amadou, un pescador que ha acabado con la vida de “GPS”, su vaca favorita. Nominada al Oscar, ganadora de Premio Cesar.

Trailer: https://vimeo.com/110978034

MOI, UN NOIR Dir: Jean Rouch, Francia, Costa de Marfil, 1958, 70 min.

«Cada día, jóvenes similares a los personajes de este film llegan a las ciudades de África. Han abandonado la escuela y el entorno familiar para intentar entrar en el mundo moderno. No saben hacer nada y hacen de todo. Es una de las enfermedades de las nuevas ciudades africanas, la juventud sin empleo. Esta juventud, enclavada entre la tradición y el maquinismo, entre el Islam y el alcohol, no ha renunciado a sus creencias, pero es seducida por los ídolos modernos del boxeo y del cine. Durante 6 meses he seguido a un pequeño grupo de jóvenes emigrantes de Níger en Treichville, suburbio de Abidjan, capital de Costa de Marfil. Les propuse rodar un film donde interpretasen su propio papel, donde tuviesen el derecho de hacer y decir lo que quisiesen». Jean Rouch.

Trailer: https://vimeo.com/207252123

Cortos

LOVE Dir: Raúl de la Fuente, Sierra Leona, 2017, 27 min.

Los Salesianos de Don Bosco Fambul, en Freetown (Sierra Leona) comenzaron en septiembre de 2016 un programa para rescatar a niñas y adolescentes de la situación de prostitución, acogerlas y cuidarlas en un ambiente familiar. El objetivo es ofrecerles un futuro gracias a la educación y a la reintegración familiar. Aminata es una de las más de 110 chicas que ya han empezado una nueva vida siendo las protagonistas de su futuro y persiguiendo sus sueños.

EL INFIERNO Dir: Raúl de la Fuente, Sierra Leona, 2019, 23 min.

Chennu cometió con 15 años su primer delito: ser niño de la calle. Y entró en el infierno: Pademba Road. La cárcel de adultos de Freetown. En el infierno manda Mr. Sillah, y no hay esperanza. Chennu consiguió salir tras cuatro años. Ahora quiere volver.

LA FIEBRE DEL ORO Dir: Raúl de la Fuente, Mozambique, 2017, 24min.

En Cabo Delgado, Mozambique, la pobreza de la población y la riqueza del subsuelo siguen siendo inconciliables, llevándose por delante la vida de cientos de mineros. ¿Sabías que tu salud también depende de su trabajo?

UN CUERPO EXTRAÑO Cristian Gómez Aguilar, Bariloche, 2019, 1 min.

Una mujer migrante camina por las calles de Bariloche, en la Patagonia argentina, y descubre los prejuicios que la rodean.

Documentales

LA COLÈRE DANS LE VENT (La cólera del viento) Dir. Amina Weira, Benin – Niger, 2016, 54 min.

Denuncia la explotación del uranio en Arlit, norte de Níger, desde 1976 y la consecuente contaminación de la región que ha interrumpido por completo la vida de la población local. Francia se lleva todos los beneficios mientras que los nigerinos quedan condenados a la miseria.

Trailer: https://vimeo.com/152132053

BURKINABE BOUNTY Dir: Iara Lee, Burkina Faso, 2018, 36 min.

Documental de Cultures of Resistance Films, que narra la resistencia agrícola y la lucha por la soberanía alimentaria en Burkina Faso, un pequeño país sin salida al mar en África occidental. Presentando a agricultores, estudiantes, artistas y líderes activistas en el movimiento local Slow Food, la película analiza cómo los Burkanibé reclaman sus tierras y defienden sus tradiciones contra la invasión de la agricultura corporativa. Desde mujeres ganando independencia económica vendiendo cerveza artesanal «dolo», jóvenes que marchan por las calles contra compañías como Monsanto, a músicos de hip-hop que reviven el espíritu revolucionario de Thomas Sankara, Burkinabè Bounty muestra las tácticas que usa la gente para recuperar el control de su comida, semillas y futuro. Trailer: https://vimeo.com/253616680

LA SIRÉNE DE FASO FANI Dir: Michel K. Zongo, Burkina Faso, 2014, 89 min.

La fábrica de tela Faso Fani fue un proyecto gubernamental y uno de los faros de la Independencia. En 2001 la fábrica cerró y cientos de empleados se encontraron en la calle. Diez años después, el director del documental habla con los antiguos empleados de Faso Fani. Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=Of8IUu9-BB4

NOS LIEUX INTERDITS (Nuestros lugares prohibidos) Dir: Leila Kilani, Marruecos, 2008, 102 min.

En 2004, el rey de Marruecos puso en marcha una Comisión de Equidad y Reconciliación para investigar la violencia de Estado durante los “años de plomo”. La película acompaña durante tres años a cuatro familias en su búsqueda de la verdad: un militante, un joven militar rebelde o una simple ciudadana, ellos mismos o familiares suyos fueron encarcelados en diferentes lugares diseminados por todo el territorio marroquí. Cada personaje trata de “saber”, de encontrar un “sentido”, de hacer el duelo. Cuarenta años después, el secreto de Estado acaba desvelando la existencia de otro secreto, más íntimo, el secreto de familia. Todos ellos sienten la necesidad de reconstruir esta historia y recuperar a los padres, arrebatados por partida doble, por su desaparición y por el secreto. Seleccionar entre los silencios, mentiras y tabúes sedimentados, dentro y fuera de las familias, a lo largo de cuarenta años… Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=agPz9BjRKLg

BURKINABE RISING Dir: Iara Lee, Burkina Faso, 2018, 72 min.

Burkina Faso, un pequeño país sin salida al mar en África occidental, es el hogar de una vibrante comunidad de artistas, músicos y ciudadanos comprometidos que llevan el espíritu revolucionario de Thomas Sankara, asesinado en un golpe de estado dirigido por su mejor amigo y asesor Blaise Compaoré. quien luego gobernó el país como un autócrata durante 27 años, hasta que una insurrección popular masiva lo llevó a su destitución. Hoy, el espíritu de resistencia y cambio político es más poderoso que nunca se impregna todos los aspectos de la vida de Burkinabe. Es una inspiración, no sólo para África, sino para el resto del mundo. Trailer: https://vimeo.com/286146817

TOCAÑA, LA VOZ DE LOS SIN VOZ Dir: Marcel Cluzet, 2009, Bolivia, 60 min.

En la comunidad de Tocaña, en las yungas bolivianas día a día se reafirma la identidad afroboliviana de sus habitantes. Cantando y bailando la saya crean un espacio para la memoria colectiva sobre sus orígenes y sobre la historia de la llegada de sus antepasados a América como esclavos.

FRAGMENTS DE REVES (Frangmentos de sueños) Dir: Bahïa Bencheikh-El-Fegoun, Argelia, 2017, 75 min.

Esta película documental narra desde diferentes puntos de vista los focos revolucionarios surgidos a raíz de las movilizaciones que se dieron en varios países durante la conocida como “Primavera árabe”. La realizadora argelina destacó el hecho de que durante las revueltas, mientras las mujeres solían tomar el papel de curar a los heridos, eran los hombres los que asumían el liderazgo en la organización del movimiento; lo que explica que durante el largometraje todos los entrevistados sean del género masculino.

Fragments de Rêves” incluye tanto declaraciones de los protagonistas de los hechos que se narran, como vídeos sacados de internet, lo que le da un estilo diferenciado y diverso. Según El-Fegoun, “desde el principio tenía pensado que fuera así, ya que de alguna forma esos vídeos de internet son la firma personal de los protagonistas y la imagen que ellos han construido de sí mismos, así que para mí era importante que eso quedará reflejado en el producto final, así como el caos que se vivió durante esos días, para hacérselo llegar al espectador”. Presentación de la directora.

MANGUI FI (Estoy acá) Dir: Esteban Tabacznik y Juan Manuel Bramuglia, Argentina, 2018, 77 min.

Ababacar y Mbaye son dos inmigrantes senegaleses que se conocieron en Buenos Aires y se hicieron amigos. El viaje los lleva por diferentes caminos y les hace ver su condición de maneras opuestas. Su amistad se revela como un espejo donde pueden ver en el otro una versión diferente de ellos mismos.

Trailer https://vimeo.com/242154333

AMAL Dir: Mohamed Siam, Egipto, 2017, 83 min.

Amal, una inquieta adolescente, vive en el Egipto post-revolucionario. Como le sucede al país, experimenta cambios profundos. En un ambiente siempre al borde de la crisis política y una sociedad fuertemente machista, explora su lugar, su identidad y su sexualidad. Son seis años de viaje, de la niñez a la edad adulta, un camino donde se dará cuenta de las pocas posibilidades que existen para las mujeres en un Estado policial árabe. Trailer: https://vimeo.com/257688129

BOXING LIBREVILLE Dir: Amédéé Pacôme Nkoulou, Gabón y Burundi, 2018, 54 min.

Christ, un joven boxeador, se entrena sin cesar durante el día y trabaja de vigilante en una discoteca de noche. Al mismo tiempo se desarrolla otra lucha, las elecciones presidenciales. Como ha ocurrido recientemente en otros países africanos y en el mundo, ¿hay esperanza esta vez para una transición democrática? Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=SjoUYGuRQv4

NELSON MANDELA: THE MYTH AND ME (Nelson Mandela, el mito y yo) Director: Khalo Matabane, Sudáfrica, 2013, 86 min.

El cineasta sudafricano Khalo Matabane era un adolescente idealista con ideas fantasiosas acerca de una era posapartheid de libertad y justicia cuando Nelson Mandela, el gran símbolo de la liberación, salió de la cárcel en 1990. En una odisea personal que incluye una carta imaginaria a Mandela y conversaciones con políticos, activistas, intelectuales y artistas, Matabane cuestiona el significado de libertad, reconciliación y perdón, y desafía el legado de Mandela en un mundo plagado por los conflictos y la desigualdad. Tráiler: https://vimeo.com/79468617

JE SUIS LE PEUPLE (Yo soy el pueblo) Dir: Anna Roussillon, Egipto, 2014, 111 min.

Mientras decenas de miles de manifestantes se reúnen en la plaza Tahrir, nada parece cambiar para los habitantes de Jazira, una villa a 700 km del Cairo. Farraj, ojea los cambios políticos en su televisor. Desde la caída de Mubarak hasta la elección de Morsi, un diálogo cómplice nace entre la cineasta y el campesino egipcio. Él lleva un pico en la espalda, ella una cámara. El film revela las esperanzas y desesperanzas de los habitantes de la villa. Trailer: https://vimeo.com/129419970

]]>
Comunicado DocLisboa http://www.fellinia.com.ar/comunicado-doclisboa/ Mon, 23 Sep 2019 13:12:23 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=142810 Sigue leyendo ]]> El equipo del DocLisboa asiste, sorprendida y con un sentimiento de rebelión, a los ataques hechos por el gobierno de Brasil a los realizadores en ese país, a nuestros colegas y a todo el cine

A raíz de casos de censura, del anuncio de un ciclo de cine militar en la cinemateca, y de cortes inexplicables a la Ancine, el progresivo desmantelamiento de esta agencia continúa, ahora suspendiendo los apoyos asignados a los directores con películas programadas, esta medida tiene por objeto, evidentemente, silenciar a los directores, creando dificultades para su presencia.

Es evidente un programa de eliminación de la diversidad y de la libertad, para un arte que es, por su naturaleza, popular y democrática: el cine. En Brasil, una dictadura está en vías de instalarse – varios principios del estado de derecho han sido descaradamente violados. No es posible ser neutral ante esto.

Así, el DocLisboa declara su repudio a estas acciones del gobierno, declara su apoyo a todos los colegas brasileños, y anuncia una programación urgente que permitirá debatir, pensar y contar armas para una resistencia activa contra el desmantelamiento de la democracia en Brasil.

Presentaremos, en el contexto de un programa alrededor de Nitrato Filmes, el ineludible ๐—–๐—ฎ๐—ฏ๐—ฟ๐—ฎ ๐— ๐—ฎ๐—ฟ๐—ฐ๐—ฎ๐—ฑ๐—ผ ๐—ฃ๐—ฎ๐—ฟ๐—ฎ ๐— ๐—ผ๐—ฟ๐—ฟ๐—ฒ, que transporta a la memoria de las luchas, pero también la memoria del golpe de 64 y de la subsiguiente dictadura; Ú๐—น๐˜๐—ถ๐—บ๐—ฎ๐˜€ ๐—–๐—ผ๐—ป๐˜ƒ๐—ฒ๐—ฟ๐˜€๐—ฎ๐˜€, su película póstuma terminada por Jordana Berg, en la que Coutinho conversa con alumnos de la red pública de escuelas de Río de Janeiro, pero termina por confesarse, también él para la cámara; y ๐—•๐—ฎ๐—ป๐—พ๐˜‚๐—ฒ๐˜๐—ฒ ๐—–๐—ผ๐˜‚๐˜๐—ถ๐—ป๐—ต๐—ผ, de Josafat Veloso, que parte de una entrevista al director realizada en 2012, y en una serie de archivos de su obra, para pensar la importancia de Coutinho hoy, su memoria como resistencia necesaria.

Presentaremos la película ๐—–๐—ต๐—ถ๐—ฐ๐—ผ: ๐—”๐—ฟ๐˜๐—ถ๐˜€๐˜๐—ฎ ๐—•๐—ฟ๐—ฎ๐˜€๐—ถ๐—น๐—ฒ๐—ถ๐—ฟ๐—ผ. Una película que retrata la vida y obra del gran músico y escritor, y que fue sacado de una muestra en Uruguay por indicación de representantes del gobierno brasileño en el país.

La película Retratos de identificación, de Anita Leandro, que nos presenta el enfrentamiento de fotografías – de investigaciones, interrogatorios, entre otras situaciones – tomadas a los presos políticos, durante la dictadura militar, con el testimonio de sobrevivientes, fue incluido en la programación de la Luna.

También recordamos que, como habíamos anunciado, presentaremos Suelo, de Camila Freitas, un conmovedor retrato de la lucha del movimiento sin tierra, que debutó en la Berlinale, tal como presentaremos el estreno internacional de El Último Sueño, de Alberto Álvares: una invocación de la líder guaraní Wera Mirim.

Con estas películas queremos recordar la fuerza del cine brasileño, no sólo en la historia sino también hoy; queremos compartir este momento de dificultad con todos los que quieren resistir, y queremos decirle al gobierno de Brasil que mañana va a ser otro día – un día construido por los que respetan los valores democráticos y la libertad.

El DocLisboa es y siempre será un espacio seguro para aquellos que trabajan por ๐˜‚๐—บ ๐—บ๐˜‚๐—ป๐—ฑ๐—ผ ๐—บ๐—ฎ๐—ถ๐˜€ ๐—น๐—ถ๐˜ƒ๐—ฟ๐—ฒ.

]]>
Especial de Cine Inusual en la «10° Muestra Otros Cines» http://www.fellinia.com.ar/especial-de-cine-inusual-en-la-10-muestra-otros-cines-2/ Mon, 09 Sep 2019 00:27:34 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=134954 Sigue leyendo ]]> Del 11 al 14 de Septiembre de 2019. «Especial de Cine Inusual» en la «10° Muestra Otros Cines» (San Nicolás) Sedes: Bibloteca Popular «Rafael de Aguiar» – Ameghino 399 + PUAPAM (UTN) – Cólón 332 (San Nicolás de los Arroyos). Entrada Libre y Gratuita. Programación: Silvia G. Romero y Fabián Sancho.

Desde sus inicios, el «Festival de Cine Inusual de Buenos Aires» se ha propuesto indagar los aspectos menos explorados de la producción cinematográfica actual con el fin de cubrir las expectativas de aquellos que anhelan una visión fílmica diferente. Un objetivo a cumplir es facilitar el conocimiento de muchos autores noveles que, al huir del estereotipo vigente, ofrecen una perspectiva ecléctica desde lo temático y visual.

Agradecemos a la coordinación de la «10° Muestra Otros Cines» la oportunidad que nos brinda al propiciar un nuevo «Especial de Cine Inusual» en su programación 2019. Silvia G. Romero y Fabián Sancho

Selección

Biblioteca Popular «Rafael de Aguiar»- Sábado 14 de Septiembre – 17.00 hs – CALLCENTER (2019) Dirección/Guión: Sergio Estilarte, Federico Velasco. Producción: Pamela Gionco, Sergio Estilarte, Federico Velasco. Elenco: Demián Salomón, Vanina Balena, Alejandro Lifschitz, Silvina Diez, Emiliano Addisi, Thelma Fardin. Argentina. 92 min. –

Dante y sus compañeros trabajan en un callcenter en el turno noche. Por un problema técnico, dejan de recibir llamadas, pero deben quedarse hasta que el sistema vuelva a estar operativo.

Película de Apertura – PUAPAM (UTN) – Miércoles 11 de Septiembre – 16.00 hs – LA BOYA (2018) Dirección: Fernando Spiner. Guión: Fernando Spiner, Aníbal Zaldivar, Pablo de Santis. Producción: Magdalena Schalvezon, Fernando Spiner. Elenco: Aníbal Zaldivar, Ricardo Roux, Pablo Mainetti, Juan Forn, Guillermo Sacommanno. Argentina. 90 min.

Fernando viaja al pueblo donde pasó su adolescencia para cumplir un ritual que comparte con Aníbal: nadar hasta una boya. Pero este año tiene un plan adicional: hacer un documental sobre él y su relación con la poesía y el mar.

Película de Clausura – Biblioteca Popular «Rafael de Aguiar» – Sábado 14 de Septiembre – 19.00 hs – LA SEÑORA HAIDI (2017) Dirección: Rafael Menéndez, Daniel Alvaredo. Guión: Ova Canis. Producción: Carlos Piwowarski. Elenco: María Leal, Guillermo Pfening, María Abadi. Argentina. 72 min.

En una noche de tormenta, Pablo y Mara sufren un accidente. Al buscar ayuda, la señora Haidi los asiste en su casa, pero el desvarío de la anfitriona atormentará a la pareja.

«15° Festival de Cine Inusual de Buenos Aires» – Octubre 2019. Recepción de materiales: hasta el 15 de Septiembre.

Contacto Silvia G. Romero / Fabián Sancho

Festival de Cine Inusual de Buenos Aires – Mail: [email protected]

Info: www.primordiales.com.ar

]]>
“El cine que educa la mirada” en el Festival Nacional de Cine de Gral. Pico http://www.fellinia.com.ar/el-cine-que-educa-la-mirada-en-el-festival-nacional-de-cine-de-gral-pico/ Tue, 30 Jul 2019 04:25:29 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=128351 Sigue leyendo ]]> La Asociación Italiana XX de Septiembre de Socorros Mutuos invita a todos los niños a La Muestra Infantil y, presenta “El cine que educa la mirara”, un proyecto que comienza con esta muestra, pero que continuará con actividades hasta el mes de octubre. En esta edición, además, contará con la presencia de Javier Mrad de la productora Can Can Club.

Junto con Encuentros Escolares, la Muestra Infantil abre el Festival Nacional de Cine General Pico (La Pampa) en esta 5ta edición. Es el momento en que todos los niños se apropian y disfrutan del cine. Este año se suma al espacio el proyecto “El cine que educa la mirada” destinado a los alumnos de salas de 5 años y primer ciclo de las escuelas primarias de General Pico y pueblos cercanos.

La Muestra Infantil tendrá lugar los días: Jueves 1, Viernes 2, Lunes 5, Martes 6 y Miércoles 7 a las 10:30 y 14:30 hs. Los días Sábado 3 y Domingo 4 a las 14:30 hs. En la sala del Cine Gran Pampa.

“El cine que educa la mirada es un proyecto que se presentó al Ministerio de Educación de la provincia que comienza en la muestra infantil del festival y continúa con distintas actividades hasta el mes de octubre. Es un programa que les permitirá comenzar a transitar el camino del debate audiovisual a los más chicos que están edad escolar. No sólo es un espacio de formación sino también para compartir, emocionarse”. Comenta Sonia Ziliotto, coordinadora de salas y Actividades Especiales del festival.

En la muestra de cine infantil estará presente Javier Mrad, en representación de la productora de animación Can Can Club de la que se proyectarán tres obras: “Teclópolis”, “Inercia” y “Dos Metros”. “La presencia de Javier Mrad es un pasito más para fortalecer la formación de audiencia de niños, fomentar el encuentro”; continúa Ziliotto.

Durante la muestra infantil también estarán las obras: “Viaje a Marte”, “El hombre más pequeño del mundo” y “En la ópera” todas ellas de Juan Pablo Zaramella, animador independiente.

Enseñar a mirar, formar sujetos que se desempeñen como espectadores críticos, que se emocionen y conmuevan, es lo que propone esta actividad enmarcada en la 5ta edición del festival de cine.

La coordinadora de Actividades Especiales, Sonia Ziliotto, comenta que se sumaron muchos docentes a la reunión que se realizó el viernes 26 con motivo de participar de la Muestra Infantil y, especialmente, del proyecto “El cine que educa la mirada”: “Hablamos del proyecto, les dimos

sugerencias de cómo abordarlo y, algunas docentes contaron su experiencia del año pasado de cómo trabajaron ellos en el aula lo que vieron en la Muestra Infantil; estamos muy contentos y agradecidos con la concurrencia y las expectativas que genera este proyecto”, cierra la coordinadora.

La Asociación Italiana agradece a la comunidad educativa el ser parte del festival.

Toda la información está en el sitio web: http://www.picocinefest.com.ar/ , también en las redes: @festivalcinepico.

]]>
100 años de Ingmar Bergman en Argentina – Muestra, Libro y Proyección http://www.fellinia.com.ar/100-anos-de-ingmar-bergman-en-argentina-muestra-libro-y-proyeccion/ Tue, 23 Jul 2019 12:51:31 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=128214 Sigue leyendo ]]> El viernes 26 de Julio desde las 19 hs. en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, Av. del Libertador 8151, CABA.

  • Presentación del libro «Bergman 100, Ingmar Bergman en Argentina”
  • Inauguración de la Muestra “100 Años de Ingmar Bergman en Argentina”. 
  • Proyección homenaje de “Creadores de Imágenes” – Ingmar Bergman – Suecia 2000 – 100´

 

]]>