PREMIOS – Noticias – Miradas – Agenda http://www.fellinia.com.ar Wed, 12 Feb 2020 18:04:40 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.3.2 http://www.fellinia.com.ar/wp-content/uploads/2017/09/cropped-Banner-FELLINIA-Buster-C-cámara2_-940X198-1-32x32.jpg PREMIOS – Noticias – Miradas – Agenda http://www.fellinia.com.ar 32 32 «Parasite» de Bong Joon Ho en su cuarta semana en cartel http://www.fellinia.com.ar/parasite-de-bong-joon-ho-en-su-cuarta-semana-en-cartel/ Tue, 11 Feb 2020 21:58:14 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=158834 Sigue leyendo ]]> PARASITE, la multipremiada película de Bong Joon Ho, ganadora de 4 Oscars y por cuarta semana en cartel PARASITE.
GANADORA DE 4 OSCARS:-MEJOR PELÍCULA-MEJOR DIRECTOR-MEJOR GUION ORIGINAL -MEJOR PELÍCULA INTERNACIONAL.

C.A.B.A
1. ARTE MULTIPLEX
2. BELGRANO MULTIPLEX
3. ATLAS PATIO BULLRICH
4. ATLAS ALCORTA
5. ATLAS FLORES
6. MONUMENTAL LAVALLE
7. CINEMA CITY GRAL PAZ
8. CINE LORCA
9. DEVOTO CINEMA
10. SHOWCASE BELGRANO
11. CINEMARK PALERMO
12. CINEMARK CABALLITO
13. CINEMARK PUERTO MADERO
14. CINEPOLIS  RECOLETA
15. CINEPOLIS CABALLITO
16. HOYTS ABASTO
17. HOYTS DOT

GBA
18. MULTIPLEX PILAR
19. MULTIPLEX CANNING
20. ATLAS NORDELTA
21. CINEMA ADROGUE
22. CPM ADROGUE
23. CINE HELIOS PALOMAR
24. SHOWCASE NORTE
25. SHOWCASE HAEDO
26. SHOWCASE QUILMES
27. CINEPOLIS PILAR
28. CINEPOLIS AVELLANEDA
29. COTO LANUS
30. HOYTS UNICENTER
31. HOYTS MORON
32. HOYTS QUILMES
33. CINEPOLIS MERLO
34. CATAN
35. CINEMARK MALVINAS
36. CINEMARK TORTUGAS

PROV. BUENOS AIRES
37. PASDEO DE LA DIAGONAL (MDQ)
38. ALDREY (MDQ)
39. CINEMACENTER BAHIA BLANCA
40. VISUAL BAHIA BLANCA
41. ATLANTICO SANTA TERESITA
42. OCEAN NECOCHEA
43. LAS TONINAS
44. CINEMA PARADISO LA PLATA
45. CINEMA CITY LA PLATA
46. CINE LEO FABIO, LOS TOLDOS
47. CINEMA PERGAMINO
48. CINEPOLIS LUJAN
49. CINEMACENTER TANDIL

CORRIENTES
50. CINEMACENTER
51. CINES DE LA COSTA

CHACO – CIUDAD DE RESISTENCIA
52. CINEMACENTER  AVALOS
53. CINES DE LA COSTA SARMIENTO

SAN LUIS
54. CINEMACENTER SAN LUIS

CIUDAD DE CORDOBA
55. SHOWCASE CORDOBA
56. SUNSTAR CORDOBA
57. REX CORDOBA
58. DINO MALL
59. DINO RUTA 20
60. HOYTS PATIO OLMOS
61. HOYTS NUEVO CENTRO
62. CINERAMA

PROV DE CORDOBA
63. CINEMACENTER RIO CUARTO
64. CENTRO CULTURAL LEONARDO FABIO – RIO CUARTO
65. CINE ETER  – VILLA DOLORES
66. SHOWCASE –  VILLA ALLENDE
67. STRIKE  – RIO TERCERO
68. LAS TIPAS – JESUS MARIA
69. LAS TIPAS – SAN FRANCISCO

ROSARIO
70. NUEVO MONUMENTAL
71. CINES DEL CENTRO
72. CINEPOLIS ROSARIO
73. SHOWCASE ROSARIO
74. HOYTS ROSARIO

CIUDAD DE SANTA FE
75. AMERICA DE SANTA FE
76. CINEMARK DE LA RIBERA

PROV. DE SANTA FE
77. PATIO CASEY  – VENADO TUERTO
78. LAS TIPAS – RAFAELA

ENTRE RIOS
79. CIRCULO OBRERO PARANA

SANTA CRUZ
80. CINE MECHENIEN – CALETA OLIVIA

SAN JUAN
81. CPM SAN JUAN
82. PLAY CINEMA SAN JUAN

TUCUMAN
83. SOLAR DEL CERRO TUCUMAN
84. ATLAS TUCUMAN
85. ATLAS VIA 24

SALTA
86. HOYTS
87. CINEMARK

LA PAMPA
88. CINE MILENIUM SANTA ROSA

MENDOZA
89. CINEMARK MENDOZA
90. CINEPOLIS MENDOZA
91. CINE UNIVERSIDAD (MZA)
92. CINEPOLIS MAIPU (MZA)
93. AMELIX SAN RAFAEL

NEUQUEN
94. CINEMARK NEUQUEN
95. CINEPOLIS NEUQUEN

SANTIAGO DEL ESTERO
96. SUNSTAR SANTIAGO
97. ATLAS TERMAS

MISIONES
98. SUNSTAR POSADAS

RIO NEGRO
99. SUNSTAR BARILOCHE

TIERRA DEL FUEGO
100. SUNSTAR USHUAIA
101. SUNSTAR RIO GRANDE

Sunstar Tucuman y Cine teatro Gral pico- La pampa
Cine del Paseo  MAR DEL PLATA

DURACIÓN: 131 min.
CALIFICACIÓN: SAM 13 años

Festival de Cannes  Palma de Oro – Mejor largometraje
-Globo de Oro a la Mejor Película Extranjera
Critics’ Choice Awards 2020 (Mejor Película, Mejor Director, Mejor Guion Original, Mejor Reparto, Mejor Diseño de Producción, Mejor Montaje, Mejor Película de Habla No Inglesa)
-Premio de la 54º National Society Of Film Critics por Mejor Película

TRAILER
https://vimeo.com/384808847/835965e31d

Tanto Gi Taek (Song Kang Ho) como su familia están sin trabajo. Cuando su hijo mayor, Gi Woo (Choi Woo Shik), empieza a dar clases particulares en casa de Park (Lee Sun Gyun), las dos familias, que tienen mucho en común pese a pertenecer a dos mundos totalmente distintos, comienzan una interrelación de resultados imprevisibles.

]]>
Todos los ganadores de los Oscar 2020 http://www.fellinia.com.ar/odos-los-ganadores-de-los-oscar-2020/ Mon, 10 Feb 2020 23:36:12 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=158819 Sigue leyendo ]]> Parásitos fué la gran triunfadora de la 92ª edición de los Premios Oscar 2020 al lograr cuatro galardones: Mejor Película, Mejor Película Internacional, Mejor Director para Bong Joon-ho y Mejor Guion Original. Joaquin Phoenix ganó el Oscar a Mejor Actor por Joker y Renée Zellweger a Mejor Actriz por Judy, mientras que Brad Pitt y Laura Dern obtuvieron los premios de los papeles secundarios. A continuación la lista con todos los ganadores:

Mejor Película

– Ganadora: Parásitos

– El irlandés

– Jojo Rabbit

– Joker

– Mujercitas

– Historia de un matrimonio

– Le Mans’66

– Érase una vez en… Hollywood

– 1917

Mejor Actor Principal

– Ganador: Joaquin Phoenix, por Joker

– Leonardo DiCaprio, por Érase una vez en… Hollywood

– Adam Driver, por Historia de un matrimonio

– Antonio Banderas, por Dolor y gloria

– Jonathan Pryce, por Los dos papas

Mejor Actriz Principal

– Ganadora: Renée Zellweger, por Judy

– Saoirse Ronan, por Mujercitas

– Cynthia Erivo, por Harriet

– Charlize Theron, por El escándalo

– Scarlett Johansson, por Historia de un matrimonio

Mejor Dirección

– Ganador: Bong Joon-ho, por Parásitos

– Todd Phillips, por Joker

– Martin Scorsese, por El irlandés

– Quentin Tarantino, por Érase una vez en… Hollywood

– Sam Mendes, por 1917

Mejor Actor de Reparto

– Ganador: Brad Pitt, por Érase una vez en… Hollywood

– Anthony Hopkins, por Los dos papas

– Al Pacino, por El irlandés

– Joe Pesci, por El irlandés

– Tom Hanks, por Un amigo extraordinario

Mejor Actriz de Reparto

– Ganadora: Laura Dern, por Historia de un matrimonio

– Kathy Bates, por Richard Jewell

– Scarlett Johansson, por Jojo Rabbit

– Florence Pugh, por Mujercitas

– Margot Robbie, por El escándalo

Mejor Película Internacional

– Ganadora: Parásitos (Corea del Sur)

– Corpus Christi (Polonia)

– Honeyland (Macedonia del Norte)

– Los miserables (Francia)

– Dolor y Gloria (España)

Mejor Película de Animación

– Ganadora: Toy Story 4

– ¿Dónde está mi cuerpo?

– Cómo entrenar a tu dragón 3

– Klaus

– Mr. Link. El origen perdido

Mejor Corto de Animación

– Ganador: Hair Love, de Matthew A. Cherry

– Dcera (Daughter)

– Kitbull

– Memorable

– Sister

Mejor Guion Original

– Ganador: Bong Joon-ho y Han Jin Won, por Parásitos

– Noah Baumbach, por Historia de un matrimonio

– Sam Mendes y Krysty Wilson-Cairns, por 1917

– Quentin Tarantino, por Érase una vez en… Hollywood

– Rian Johnson, por Puñales por la espalda

Mejor Guion Adaptado

– Ganador: Taika Waititi, por Jojo Rabbit

– Steven Zaillian, por El irlandés

– Todd Phillips y Scott Silver, por Joker

– Greta Gerwig, por Mujercitas

– Anthony McCarten, por Los dos papas

Mejor Corto de Ficción

– Ganador: The Neighbor’s Window

– Nefta Football Club

– Brotherhood

– Saria

– A sister

Mejor Diseño de Producción

– Ganadora: Barbara Ling, por Érase una vez en… Hollywood

– Jojo Rabbit

– 1917

– El irlandés

– Parásitos

Mejor Diseño de Vestuario

– Ganadora: Jaqueline Durran, por Mujercitas

– Mayes C. Rubeo, por Jojo Rabbit

– Mark Bridges, por Joker

– Sandy Powell y Christopher Peterson, por El irlandés

– Arianne Phillips, por Érase una vez en… Hollywood

Mejor Documental

– Ganador: American Factory, de Julia Reichert y Steven Bognar

– The cave

– The edge of democracy

– Para Sama

– Honeyland

Mejor Corto Documental

– Ganador: Learning to skateboard in a warzone (if you’re a girl), de Carol Dysinger

– In the absence

– Life overtakes me

– St.Louis Superman

– Walk run cha-cha

Mejor Montaje de Sonido

– Ganador: Donald Sylvester, por Le Mans’66

– Alan Robert Murray, por Joker

– Oliver Tarney and Rachael Tate, por 1917

– Wylie Stateman, por Érase una vez en… Hollywood

– Matthew Wood y David Acord, por Star Wars: El ascenso de Skywalker

Mejor Mezcla de Sonido

– Ganadores: Mark Taylor y Stuart Wilson, por 1917

– Tom Ozanich, Dean Zupancic y Tod Maitland, por Joker

– Paul Massey, David Giammarco y Steven A. Morrow, por Le Mans’66

– Gary Rydstrom, Tom Johnson y Mark Ulano, por Ad Astra

– Michael Minkler, Christian P. Minkler y Mark Ulano, por Érase una vez en… Hollywood

Mejor Fotografía

– Ganador: Roger Deakins, por 1917

– Lawrence Sher, por Joker

– Jarin Blaschke, por El faro

– Rodrigo Prieto, por El irlandés

– Robert Richardson, por Érase una vez en… Hollywood

Mejores Efectos Visuales

– Ganadora: 1917

– El irlandés

– El Rey León

– Vengadores: Endgame

– Star Wars: El ascenso de Skywalker

Mejor Montaje

– Ganadores: Michael Mccusker y Andrew Buckland, por Le Mans’66

– Thelma Schoonmaker, por El irlandés

– Tom Eagles, por Jojo Rabbit

– Jeff Groth, por Joker

– Yang Jinmo, por Parásitos

Mejor Maquillaje y Peluquería

– Ganadores: Kazu Hiro, Anne Morgan y Vivian Baker, por El escándalo

– Nicki Ledermann y Kay Georgiou, por Joker

– Jeremy Woodhead, por Judy

– Naomi Donne, Tristan Versluis y Rebecca Cole, por 1917

– Paul Gooch, Arjen Tuiten y David White, por Maléfica: maestra del mal

Mejor Banda Sonora

– Ganadora: Hildur Gudnadóttir, por Joker

– Alexandre Desplat, por Mujercitas

– Randy Newman, por Historia de un matrimonio

– Thomas Newman, por 1917

– John Williams, por Star Wars: El ascenso de Skywalker

Mejor Canción

– Ganadora: (I’m Gonna) Love Me Again – Rocketman

– Harriet

– Frozen II

– I’m Standing With You – Más allá de la esperanza

– Toy Story 4

]]>
«La Odisea de los Giles» mejor Película Iberoamericana en los Premios Goya http://www.fellinia.com.ar/la-odisea-de-los-giles-mejor-pelicula-iberoamericana-en-los-premios-goya/ Sun, 26 Jan 2020 15:42:35 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=158708 Sigue leyendo ]]> La  Odisea de los Giles acaba de ser galardonada en los Premios Goya 2020 como la Mejor Película Iberoamericana, en la Ceremonia de Premiación de la 34 edición de los premios de la Academia de Cine de España, en la Ciudad de Málaga.

Dirigida por Sebastián Borensztein y protagonizada por Ricardo Darín, Luis Brandoni, Chino Darín, Verónica Llinás, Daniel Aráoz, Carlos Belloso, Marco Antonio Caponi, Rita Cortese y Andrés Parra, la película argentina además se alzó hace unos días con el prestigioso premio español Forqué a la Mejor Película Latinoamericana que entrega EGEDA.

La película producida por K&S Films, Kenya Films y MOD, acumuló más de 1.800.000 espectadores en las salas de todo el país.

La Odisea de los Giles es una emocionante historia situada en un pequeño pueblo de la provincia de Buenos Aires, a fines del 2001.

Un grupo de amigos y vecinos pierde el dinero que había logrado reunir para reflotar una vieja cooperativa agrícola.

Al poco tiempo, descubren que sus ahorros se perdieron por una estafa realizada por un inescrupuloso abogado y un gerente de banco que contaban con información de lo que se iba a desencadenar en el país.

Al enterarse de lo sucedido, este grupo de vecinos decide organizarse y armar un minucioso plan con el objetivo de recuperar lo que les pertenece.

La Odisea de los Giles cuenta con humor y humanidad esta revancha de perdedores

Warner Bros. Pictures distribuye “La Odisea de los Giles” en Argentina y Latinoamérica.  Se estrenó en todo el país el pasado 15 de agosto de 2019.

]]>
«La Casa de Wannsee» recibió premio en el Miami Jewish Film Festival http://www.fellinia.com.ar/la-casa-de-wannsee-recibio-premio-en-el-miami-jewish-film-festival/ Sat, 25 Jan 2020 15:12:57 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=158694 Sigue leyendo ]]> La Casa de Wannsee, la película de Poli Martinez Kaplun, que se estrenó el 1 de Agosto en salas argentinas, recibió el Audience Award to the Best documentary film (premio de la audiencia como Mejor Documental) en el Miami Jewish Film Festival.

El MJFF es el festival más grande de cine judío del mundo. Se presentaron 100 películas en 13 días y hubo una sección especial dedicada a cine iberoamericano.

Todo comienza cuando el hijo de la directora decide hacer su Barmitzva. Pero Poli nunca tuvo que ver con la religión judía. Su familia nunca se definió como judía y no hay rastros de judaísmo en su educación. Sin embargo, la decisión de su hijo la hace preguntarse sobre sus orígenes.

Poli se adentra así en la historia familiar y descubre que la identidad judía atravesó profundamente sus vidas. Revisa los álbumes de fotos y las películas 8 mm donde aparecen las imágenes de principio de Siglo de su bisabuelo Otto, un filósofo alemán judío laico, perseguido por el nazismo.

80 años más tarde, después de varias migraciones y exilios de la familia a Egipto, Argentina, Venezuela y Suiza, Poli decide volver a Alemania para conocer la casa de su abuela en la calle Wannsee, a pocos metros donde se decretó la Solución Final para todos los judíos de Europa.

]]>
«El Príncipe»: Premios en Festival de Venecia y La Habana http://www.fellinia.com.ar/el-principe-premios-en-festival-de-venecia-y-la-habana/ Sat, 25 Jan 2020 14:46:33 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=158692 Sigue leyendo ]]> El 6 de febrero se estrenará en Argentina EL PRÍNCIPE, ópera prima dirigida por Sebastián Muñoz Costa del Río.

El Príncipe fue galardonado con  el Premio Coral a la Contribución Artística en el reciente 41° Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana. Y en el último 67° Festival Internacional de Cine de San Sebastián la película participó en la Sección Horizontes Latinos (2º Clasificado PREMIO TCM de la Juventud).

En la Semana de la Crítica en el marco del 76° Festival Internacional de Cine de Venecia (2019), El Príncipe ganó el Queer Lion Award – Mejor película de temática LGBT -, por su manera de abordar la temática homosexual, siendo El Príncipe la primera película chilena en triunfar en esta categoría.

 Con Motivo del Premio recibido en Venecia, el jurado expresó:

«…Liderado por un excepcional Alfredo Castro, el excelente elenco ofrece interpretaciones emocionantes a partir del poder de un guion, capaz de transmitir la aceptación paradójica de los afectos homosexuales en el entorno de la prisión, en un período en el que esto no era socialmente aceptable. El debut como director de Sebastián Muñoz es una exploración audaz y erótica de la historia reciente que deja al descubierto un alma de ternura inesperada.»

«Me pareció demasiado atractiva la relación del mundo de los hombres dentro de la cárcel y cómo las relaciones humanas se entrecruzan porque, al estar encerrados, buscan el afecto más allá del género. Es una mirada no sobre la homosexualidad, sino sobre la necesidad de amar y de afecto de los hombres», sostuvo el director en una entrevista con Agencia Efe en Venecia.

Basada en un libro de Mario Cruz y ambientada en el Chile de los años setenta, El Príncipe cuenta la historia de Jaime – Juan Carlos Maldonado -, un joven veinteañero que tras cometer un crimen es enviado a prisión, donde comienza una relación con un poderoso recluso, «El Potro», personaje interpretado por el reconocido actor Alfredo Castro. Se suma al elenco Gastón Pauls, entre otros actores.

La película ha sido producida por las productoras chilenas El Otro Film y Niña Niño Films, la argentina Le Tiro, y por la belga Be Revolution Pictures. En Argentina la película es distribuida por Primer Plano Film Group.

]]>
Ganadores del 16° TAFIC Festival Internacional de Cine de Tapiales http://www.fellinia.com.ar/ganadores-del-16-tafic-festival-internacional-de-cine-de-tapiales/ Tue, 24 Dec 2019 12:06:32 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=158409 Sigue leyendo ]]> El Festival TAFIC avocado al formato de cine corto a nivel mundial celebró su decimosexta edición al realizarse del 20 al 22 de diciembre con buena asistencia de publico tanto en la Plaza de Tapiales como en su otra sede.

El evento cinematográfico, auspiciado por Secretaría de Cultura de La Matanza, el Instituto de Cine y Artes Audiovisuales, el Área de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, SIGNIS Argentina y RAFMA, recibió durante este año más de mil doscientos cortometrajes de diferentes partes del mundo, del cual algunos fueron seleccionados para componer la competencia oficial y las secciones paralelas.
Un prestigioso jurado, compuesto por Matías Orta (Periodista Cinematográfico), Pablo Flores (Gestor Cultural) y Zaida de Pedro (Directora de Cine), fueron los encargados de entregar los premios en cada rubro.

La premiación se llevó a cabo el domingo en la Plaza de Tapiales y el Premio al Mejor Cortometraje fue para “Una cabrita sin cuernos” de Sebastian Dietsch, que además sumo los premios a Mejor Dirección y Guión, mientras que el realizador y actor matancero Jorge Sésan, uno de los actores protagónicos del emblemático film argentino “Pizza, Birra y Faso”, con su cortometraje “Los Áridos” alzo tres premios en la categoría a Mejor Producción, Sonido y Fotografía.

Por otro lado el voto del público fue para “Acoua” de Güido Simonetti y Fabián Benitez. “Nuclear Shadows” una ficción polaca, se llevó el premio a mejor cortometraje extranjero.El jurado también otorgo menciones especiales a la animación española “Life Time” de Ramón Mascarós y Carlos Escutia por su calidad animada y a la ficción argentina “Anomalia” de Federico Bezenzette por su tratamiento en el genero fantástico.

Los Jurados de SIGNIS Argentina, Graciela Falavella, Elisa Vidal y Maximiliano Subiela, entregaron el premio de la asociación a “Insilios” de Luis Camargo y la Mención Especial fue para “Fin” de Sabrina Macchi. Al final de la ceremonia se entregaron los diplomas a los directores de los equipos del Taller de Cine Municipal “Matanza, ¡Vamos a Filmar!”.

Tapiales vuelve a cerrar la agenda de festivales de cine en argentina, y sigue posicionándose como una fiesta del séptimo arte, un encuentro comunitario y una oportunidad para disfrutar de los mejores cortometrajes que se producen en la actualidad.

]]>
Construir TV fue premiado en la gran noche de los ATVC 2019 http://www.fellinia.com.ar/construir-tv-fue-premiado-en-la-gran-noche-de-los-atvc-2019/ Fri, 06 Dec 2019 00:34:29 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=158269 Sigue leyendo ]]> Luego de recibir cuatro estatuillas en la edición 2018 de los premios ATVC, Construir TV se consagró con dos premios durante la 27° edición de los Premios ATVC. Durante la cena anual, organizada por la Asociación Argentina por Cable (ATVC), el único canal dedicado a promover la cultura del trabajo obtuvo el premio a mejor programa educativo por “Desafíos 4.0” y una mención especial por el documental “Precarización en la Era Digital” que contó con la participación de la reconocida actriz Agostina Alarcón.

Desde hace 27 años, los Premios ATVC constituyen un certamen anual internacional, que galardona a los mejores programas de televisión por cable de la República Argentina y Latinoamérica. Hay 12 géneros que abarcan desde la ciencia, la cultura y los deportes, hasta producciones infantiles, musicales y periodísticas, entre otras.
Entre los programas del canal que compitieron en la noche del miércoles, se encontraban ‘‘El Camino de las Letras’’ en la categoría Género Cultural, ‘‘Precarización en la era digital’’ como mejor programa de Género Documental que ganó un mención, y “Desafíos 4.0” como mejor programa de Género Educativo que resultó el ganador de la noche.

CONSTRUIR TV – GANADOR ATVC 2019
DESAFÍOS 4.0               
En un escenario donde la tecnología va tomando más espacios en distintas áreas de la sociedad, se abren múltiples interrogantes acerca del futuro del trabajo. El documental presenta entrevistas con referentes de los sectores de la educación como Melina Furman (Doctora en educación) y empresarios como Sergio Kauffman (CEO de Accenture) que dan testimonio sobre el futuro incierto que presenta el empleo y la educación con el avance tecnológico.
Categoría: Género Educativo
Producción: Realizado por La Guardia Producciones
Conducción: Luciana Arias.

CONSTRUIR TV – MENCIÓN ESPECIAL ATVC 2019
PRECARIZACIÓN EN LA ERA DIGITAL
El documental presenta las historias de quienes encuentran una salida laboral a través de las distintas aplicaciones, al tiempo que se evidencian las dinámicas inherentes a la «economía de plataformas», fenómeno que desafía los sistemas tradicionales de protección de los trabajadores y lo que entendemos como jornada laboral. Guiados a través de la experiencia de los trabajadores, el documental revela cómo son las condiciones laborales de los nuevos trabajos.
Categoría: Género Documental
Producción: Realizado por el documentalista Andrés La Penna y el periodista Sebastián Di Domenica.

De esta forma, Construir TV es honrado con estos premios por la difusión de propuestas de calidad y contenidos originales que incluyen problemáticas reales de nuestra sociedad y de todo el mundo.

ACERCA DE CONSTRUIR TV
Construir TV es un canal único y temático dedicado al mundo del trabajo, que brinda entretenimiento de calidad con conciencia social. Historias contadas en primera persona dirigidas al público en general, cuyo objetivo principal es revalorizar la cultura del trabajo en todas sus dimensiones. Una pantalla innovadora que muestra la transformación social que se produce a través del aporte cotidiano de los trabajadores, los sectores productivos y la industria. Los temas centrales de su programación giran en torno a los hombres y mujeres que trabajan, a su mirada de las cosas, sus historias de vida y las de sus familias, su formación y sus inquietudes, en el marco de una visión novedosa, tanto del sector productivo que los agrupa como de las industrias que lo integran. Un canal pensado como una herramienta y como un lugar de encuentro, capacitación y reflexión, desarrollado por la Fundación UOCRA para la educación de los trabajadores constructores. Forma parte de la grilla de DIRECTV en el canal 729 de 13 a 17 hs, la Televisión Digital Abierta en el Canal 23.03, Canal 4 Abierto en la ciudad de Buenos Aires, Canal 514 de Telecentro Digital, Canal 25 de la plataforma básica de TeleRed, Canal 550 de la plataforma digital de Supercanal, toda la red de Colsecor, en más de 100 cable operadores de la Argentina y en vivo por el canal oficial de la señal en YouTube.

Web: construirtv.com
Facebook: ConstruirTV
YouTube:/construirtv
Mail: [email protected]

]]>
Entrega de Premios 1º Certamen Nacional de Literatura Osvaldo Bayer http://www.fellinia.com.ar/entrega-de-premios-1o-certamen-nacional-de-literatura-osvaldo-bayer/ Wed, 04 Dec 2019 20:42:22 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=158259 Sigue leyendo ]]> Convocado por ATE Cultura, CTA Ediciones y Ediciones de la Comarca se realizó el 1º Certamen Nacional de Literatura Osvaldo Bayer con la participación de más de 500 cuentos entre las categorías de afiliados y no afiliados.

La temática solicitada para los cuentos tenía que ver con “El Trabajo y sus Historias” y se lo designó Osvaldo Bayer en homenaje al gran historiador, escritor, periodista y militante de los derechos humanos.

El jurado, integrado por Guillermo Saccomanno, Juan Forn y Gabriela Cabezón Cámara, eligió a los ganadores y mencionados de la categorías Afiliados y No afiliados en forma unánime y decidieron ampliar a 6 los cuentos mencionados entre los no afiliados debido a la gran convocatoria.

Todos los cuentos seleccionados integrarán un libro de CTA Ediciones y Ediciones De la comarca que será presentado en la edición 2020 de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y en algunas provincias del país.

La entrega de los premios y las menciones se realizará el  viernes 6 de diciembre a las 17 hs en el auditorio del Hotel Quagliaro, Moreno 2654, CABA, con la presencia del jurado, las autoridades de ATE y los responsables de las editoriales organizadoras, CTA Ediciones y Ediciones De la  Comarca.

]]> Palmarés del 20° Buenos Aires Rojo Sangre http://www.fellinia.com.ar/palmares-del-20-buenos-aires-rojo-sangre/ Mon, 02 Dec 2019 21:46:02 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=158248 Sigue leyendo ]]> Luego de 11 extenuantes jornadas, ayer finalizó la 20º edición del Buenos Aires Rojo Sangre, realizada en el complejo Multiplex Belgrano. Con un gran éxito de público tanto en las proyecciones como en las variadas actividades propuestas, que incluyeron charlas, talleres, presentaciones y un gran homenaje a la diva del cine de terror europeo Britt Nichols (que no es otra que nuestra Carmen Yazalde), recordada por films como Daugther of Drácula, Les demóns o A Virgin Among the Living Dead.

En esta edición los jurados se inclinaron por premiar al cine latinoamericano de género, eligiendo para los principales galardones films como Zombies en el cañaveral (Argentina), Morto não fala (Brasil), Luz (Colombia) y Belzebuth (México), dejando en claro el gran momento y la gran proyección del cine producido en este rincón del mundo.

Con el eje en mostrar ese cine que no se ve en otro lugar, tras dos décadas el BARS se confirma nuevamente como un espacio de resistencia para el público y los realizadores amantes del cine de género.

LOS PREMIOS DEL BARS20

COMPETENCIA INTERNACIONAL DE LARGOMETRAJES

Jurado integrado por Fede Bal, Ezequiel Endelman y Noelia Custodio

Mejor Largometraje: Zombies en el Cañaveral, de Pablo Schembri (Argentina)

Mejor Director Largometraje: Dennison Ramalho, por Morto não fala (Brasil)

Mejor Actriz Largometraje: Alyson Hannigan, por You Might Be the killer (EEUU)

Mejor Actor Largometraje:  Ofelio Linares Montt, por Zombies en el Cañaveral (Argentina)

Mejor Guión Largometraje: Dennison Ramalho y Cláudia Jouvin, por Morto não fala (Brasil)

Mejor Fotografía Largometraje: Diego Poleri, por Respira (Argentina)

Mejores Efectos Especiales Largometraje: Arvizu FX, por Belzebuth (México)

Mención: Mejor matanza de bebés – Belzebuth (México)

Mención: Mejor identidad estética (Arte, Vestuario, Maquillaje) – Carroña (Argentina)

Mención: Mejor Banda Sonora – Pablo Fuu, por Carroña (Argentina)

COMPETENCIA IBEROAMERICANA DE LARGOMETRAJES

Jurado integrado por Laura Sánchez Acosta, Vicu Villanueva y Matías Sanchez

Mejor Largometraje: Luz, de Juan Diego Escobar Álzate (Colombia)

Mejor director: Manolo Munguía, por H0us3 (España)

Mejor actuación: Yuri Vargas, por Luz (Colombia)

Mención: Tr3sh: La concha de su madre, de Alejo Rébora, por haber logrado emular los estados alterados de la conciencia en la pantalla de cine.

Mención: El gran combo, de Matías Szulanski mejor película argentina

Mención: Luz, por la dirección de fotografía (Nicolas Caballero)

Premio Mejor Montaje (EDA): Juan Diego Escobar Álzate por el montaje de Luz (Colombia)

Premio Argentores al mejor guión de largo nacional tanto de la competencia internacional como iberoamericana: Zombies en el Cañaveral, de Pablo Schembri (Argentina)

Premio APIMA a la mejor producción nacional: Tr3sh: La concha de su madre, de Alejo Rébora (Argentina)

COMPETENCIA INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES

Jurado integrado por Georgina Zanardi, Flavio Greco Paglia y Constanza Otero

Mejor Cortometraje Internacional: Camino al Monte, de Santiago Fabrizio (Argentina)

Mejor Director Cortometraje: Sean Steinberg & Matthew Jankes, por Axis Mundi (Sudáfrica)

Mejor Cortometraje Nacional: Detrás de la puerta, de Andres Borghi (Argentina)

Mención Mejor Corto Latinoamericano: La Solapa, de Laura Sánchez Acosta (Argentina)

Mención: Pinball, de Nicanor Loretti (Argentina) por la dirección

Mención: Boustifaille, de Pierre Mazingarbe (Francia) por el guión y la edición

Mención: La Noria, de Carlos Baena (España) por el logro técnico.

Premio Rental BsAs: Detrás de la puerta, de Andres Borghi (Argentina)

Premio Piromanía Fxs: Detrás de la puerta, de Andres Borghi (Argentina)

Premio PostProducción (WANCAMP): Pinball, de Nicanor Loretti (Argentina)

Premio Gui.Ar: Pinball, de Nicanor Loretti  (Argentina)

Premio RAFMA: El agua de los sueños, de Rocío Muñoz y Pablo fuertes (Argentina)

Premio PINTAFAN: La Solapa, de Laura Sánchez Acosta (Argentina)

VOTO DEL PÚBLICO

Voto del público Largometraje: Zombies en el Cañaveral, de Pablo Schembri (Argentina) – Promedio 9,33

Voto del público Cortometraje: Blood Machines, de Seth Ickerman (Francia) – Promedio 8,93

Ganador Competencia Bizarra (por voto popular):  Chevysaurios, de Ayi Turzi – Promedio 9,32

CONCURSO FIN DE SEMANA SANGRIENTO

Jurado integrado por Germán Magariños, Leticia Bovino y Leandro Cóccaro

1° PREMIO “Mejor Cortometraje” ($25.000): Zombies y fantasmas, F5 CINE

2° PREMIO “Mejor Cortometraje” ($13.000): Especial de Navidad, equipo DRAG CLASH

3º PREMIO “Mejor Cortometraje” (2 jornadas de alquiler RENTAL BSAS): La Cura, equipo AREPEROS

Mejor Producción Integral (una explosión electrodoméstico PIROMANÍA FX): La Cosecha, equipo TinTAR films

Buenos Aires Rojo Sangre es el más antiguo festival de cine fantástico de Latinoamérica. Con un recorrido de dos décadas, el BARS es un espacio de encuentro y exhibición del cine fantástico de todo el mundo y un punto de resistencia para los creadores argentinos de cine de género. Nacido en el año 2000 como una muestra de cine independiente de género, y desde 2004 con el formato de festival competitivo, el Buenos Aires Rojo Sangre es una cita imprescindible para los amantes del género y para el público que quiere entrar en contacto con un cine que no se ve en otros festivales.

www.festivalrojosangre.com.ar

www.facebook.com/BuenosAiresRojoSangre

Twitter: @rojosangre

Instagram: festivalrojosangre

]]>
«La Odisea de los Giles» nominada para competir en los Premios Goya http://www.fellinia.com.ar/la-odisea-de-los-giles-nominada-para-competir-en-los-premios-goya/ Mon, 02 Dec 2019 21:33:51 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=158245 Sigue leyendo ]]> «La Odisea de los Giles» de Sebastián Borensztein fue nominada para competir en los Premios Goya como Mejor Película Iberoamericana.  La ceremonia se llevará a cabo el próximo 25 de enero en la ciudad de Málaga, España.

La película producida por KyS Films, Kenya Films y MOD, que en la Argentina lleva 16 semanas en cartel y acumula más de 1.775.000 espectadores en las salas de todo el país, estará representando al país en los Premios Goya de la Academia de Cine de España en la categoría Mejor Película Iberoamericana.

La Odisea de los Giles es una emocionante historia situada en un pequeño pueblo de la provincia de Buenos Aires, a fines del 2001.
Un grupo de amigos y vecinos pierde el dinero que había logrado reunir para reflotar una vieja cooperativa agrícola.
Al poco tiempo, descubren que sus ahorros se perdieron por una estafa realizada por un inescrupuloso abogado y un gerente de banco que contaban con información de lo que se iba a desencadenar en el país.
Al enterarse de lo sucedido, este grupo de vecinos decide organizarse y armar un minucioso plan con el objetivo de recuperar lo que les pertenece.
La Odisea de los Giles cuenta con humor y humanidad esta revancha de perdedores

Warner Bros. Pictures distribuye “La Odisea de los Giles” en Argentina y Latinoamérica.  Se estrenó en todo el país el pasado 15 de agosto.

Facebook:  http://www.facebook.com/laodeseadelosgilespelicula
Twitter: https://twitter.com/laodisea_peli
Instagram: https://www.instagram.com/laodiseadelosgiles_pelicula/

]]>
Palmarés del 9 °Festival Márgenes http://www.fellinia.com.ar/palmares-del-9-festival-margenes/ Sun, 01 Dec 2019 11:35:30 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=158225 Sigue leyendo ]]> En un acto celebrado en la Cineteca del Matadero de Madrid ha tenido lugar la entrega de premios del 9º Festival Márgenes.

El jurado de la Sección Oficial, integrado por Pablo Useros (artista visual y docente) y por los cineastas Natalia Marín y César Velasco Broca, tras destacar el gran nivel de las películas a concurso, acordó conceder los siguientes premios:

 Premio a la Mejor Película: Sete anos em Maio, de Affonso Uchoa (Brasil, 2019)

“Por contar en tres tiempos estéticamente distintos y de manera contundente y precisa un mismo relato: la traumática historia de Rafael, víctima de la violencia policial y gubernamental que atraviesa todo Brasil y todo el continente latinoamericano”.

 Mención Especial del Jurado: Los pilares, de Raúl Vallejo, Lucía Touceda, Javier Cástor Moreno y Claudia Negro (España, 2018)

“Por reconocer en los materiales videográficos de Antonio García Zarandieta tanto los valores de transformación automática de la realidad durante y tras su registro audiovisual, como los añadidos por el autor gracias a su rigor metódico en la grabación, descripción oral en tiempo real de los hechos acontecidos en cada una de las tomas, tenacidad desinteresada en la preservación de un presente intervenido y todo el delicado conjunto de interacciones con su entorno con el que consigue fusionar en un solo campo lo que otros videoaficionados mantienen en dos e incluso tres campos diferentes. La respetuosa labor de edición, libre de intencionalidad discursiva y tesis, de este extraordinario material, hace de esta película una pequeña joya del found footage”.

 El palmarés de la Sección Oficial se completa con los siguientes galardones:

Premio Exhibición NUMAX: Doble Yo, de Felipe Rugeles (Colombia-España, 2018)

«Por la destreza poética a la hora de entrelazar el archivo etnográfico con el contexto actual de una herida colonial que permea todavía el presente»

 Premio de la Crítica CAMIRA: Historia de mi nombre, de Karin Cuyul (Chile, 2018)

“En un intento por desenterrar y reconstruir su pasado, el viaje de Cuyul es una excavación por unas ruinas fragmentadas o deliberadamente olvidadas, que revelan más preguntas que respuestas. Cuyul organiza un dispositivo nemotécnico consistente en imágenes de sustitución. La percepción panorámica del paisaje propone una perspectiva móvil sobre la historia, y manifiesta la tensión entre un supuesto progreso y un pasado que queda atrás”.

 Las 14 películas que integran la Sección Oficial del certamen, incluidas las obras premiadas, pueden verse online, en streaming gratuito, hasta el 8 de diciembre a través de la página web oficial del festival: www.margenes.org.

  Por su parte, el jurado de la Sección Escáner, dedicada a mostrar la diversidad y la pujanza del cine español contemporáneo, compuesto por Javier Olivera (cineasta), José Nolla (productor) y Andrea Gutiérrez Bermejo (periodista), ha emitido el siguiente fallo:

 Premio a la Mejor Película de la Sección Escáner: Arima, de Jaione Camborda (España, 2019)

“Por construir una atmósfera intimista que oscila entre el naturalismo y el extrañamiento propio del entorno que narra; por plantear un relato de pulso firme, de mirada honesta y emocionalmente comprometida sobre la ausencia y el proceso del duelo”.

 Mención Especial de la Sección Escáner: Jesus Shows You the Way to the Highway, de Miguel Llansó (España-Estonia-Etiopía-Letonia-Rumanía-Reino Unido, 2019)

“Por crear un universo propio a partir de la apropiación de géneros y estéticas del cine B, con una lograda factura y un despliegue eficaz de ideas y resoluciones que celebran el riesgo y la irreverencia”.

 Como novedad en esta novena edición, gracias al impulso de la Fundación Montemadrid, se introduce el Premio a la Creación Audiovisual La Casa Encendida, concedido a uno de los proyectos participantes en el MRG//WORK, el espacio de análisis, desarrollo y producción de proyectos del certamen. El ganador del premio, dotado con 4.000€ y que tiene como objetivo apoyar la creación audiovisual independiente y el talento emergente, ha sido:

 Premio a la Creación Audiovisual La Casa Encendida: Sobre las nubes, de María Aparicio (Argentina)

“Por la poética y sensibilidad de sus imágenes que elevan lo cotidiano a lo insólito. Por su manera poco convencional de abordar una producción cinematográfica mediante un proceso de creación vivo, colectivo y a veces tan extenuante como la escalada de montaña. Por la convicción y pasión que tiene en su proyecto y su capacidad de transmitirlo de una forma certera y serena”.

El Festival Márgenes está organizado por River Events y por la Asociación Cultural Cine en Ruta, con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, ICAA, La Casa Encendida de la Fundación Montemadrid, Acción Cultural Española (AC/E) a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE), Filmoteca Española, Casa México en España, Cineteca Madrid y la Embajada de Portugal en España.

]]>
Ganadores del Concurso Georges Méliés http://www.fellinia.com.ar/ganadores-del-concurso-georges-melies/ Tue, 19 Nov 2019 11:53:35 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=158105 Sigue leyendo ]]> Organizado por la Embajada de Francia / Institut français d´Argentine junto a sus dos socios históricos, la asociación UNCIPAR y la Fundación Cinemateca Argentina y bajo el auspicio del INCAA, la edición 33 del concurso Georges Méliès dio a conocer a sus galardonados en el marco del 34 del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.

Este año el tema elegido para la filmación de los cortometrajes fue “Mi género” y realizado por un ciudadano argentino menor de 35 años.

El Primer Premio fue otorgado a “Muchacha china”, de Sofía Medrano, un retrato documental captado desde un teléfono celular, que invita al espectador a adentrarnos en un universo auténtico, solitario y enigmático como es el de Mei Li Galván. Impregnados de simbolismos orientales, mixturas de otros tiempos, conviviendo entre plantas, animales y el sonido de campanas de viento, los días en la vida de Mei Li transcurren entre su casa y su peluquería en el barrio de Lomas de Zamora, Argentina.
La realizadora tendrá la posibilidad de viajar a presentar su corto durante el Festival “Rencontres Cinémas d´Amérique Latine / Cinelatino” de Toulouse en marzo 2020, donde podrá participar de los encuentros de coproducción con un posible proyecto de largometraje, afianzando el compromiso del Premio Méliès con la profesionalización de los jóvenes directores.

El segundo premio consiste en una ayuda a la posproducción, gracias al apoyo de las empresas Edgar Allan Post y Ala Norte. El galardonado fue el cortometraje “Primogénita”, de Luciano Romero, en el cual una chica tan llega a un hospital donde se la somete a un riguroso cuestionario sobre distintos aspectos de su vida. La historia cobrará otro sentido al final del relato.

También se otorgó una Mención Honorífica para “Mabel”, de Federico Carlos Pahlen. Aquí Mabel abandona el mundo de las performances como drag queen para intervenir la realidad de Sebastián en la facultad. Con sus amigos van a mostrarse con sus vestuarios en la facultad para hacer visible la realidad de muchas personas dentro de esta institución educativa.

El jurado de la edición 33 del concurso George Méliès estuvo compuesto por Lita Stantic, productora; Roger Koza, crítico cinematográfico; Guillermo Pfening, actor y director; María Victoria Menis, directora y Rémi Guittet, Agregado Audiovisual de la Embajada de Francia en Argentina.

El concurso de cortometrajes “Georges Méliès” fue lanzado con el fin de incentivar y apoyar jóvenes talentos del cine, así como también de favorecer la producción y difusión de películas de fuerte identidad cultural, apostando a la diversidad cultural. Con más de 1.500 obras presentadas a lo largo de sus 32 ediciones, supo constituirse como un verdadero semillero para los futuros protagonistas de la industria cinematográfica argentina.

Esta iniciativa ocupó un lugar especial para los jóvenes directores argentinos. Para muchos, fue una primera etapa en una carrera larga y exitosa. Entre sus ganadores, se encuentran nombres como Gastón Duprat, Guillermo Pfening, Ivan Fund, María Victoria Menis, Manuel Abramovich, Alejandro Fadel o Mariano Nante, para quienes el Premio Méliès representó un primer reconocimiento internacional y una oportunidad para llevar adelante nuevos proyectos.

]]>
34° FICMDQ – Última oportunidad – Películas ganadoras http://www.fellinia.com.ar/34-ficmdq-ultima-oportunidad-peliculas-ganadoras/ Mon, 18 Nov 2019 14:22:39 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=158094 Sigue leyendo ]]> El 18 de noviembre es el último día en la 34° edición es la oportunidad para ver nuevamente varias de las películas premiadas. Acá, una guía para aprovechar al máximo el lunes marplatense y cerrar el Festival dentro de una sala.

Auditorium

11.30 hs…………………………VITALINA VARELA, de Pedro Costa

14.30 hs…………………………O QUE ARDE, de Oliver Laxe

16.30 hs………………………….I WAS AT HOME, BUT, de Angela Schanelec

19.00 hs…………………………A VIDA INVÍSIVEL, de Karim Aïnouz

22.00 hs…………………………PLANTA PERMANENTE, de Ezequiel Radusky

Ambassador 2

11.00 hs……………..RADIO OLMOS: ROCK EN PRISIÓN, de Gustavo Mosquera

14.00 hs………………………….LONGA NOITE, de Eloy Enciso

17.00 hs………………………….ANGÉLICA, de Delfina Castagnino

20.00 hs………………………….SATORI SUR, de Federico Rotstein

23.00 hs…………………..L’ÎLE AUX OISEAUX, de Maya Kosa & Sergio da Costa

Cinema 1

19.20 hs………………………….HOGAR, de Maura Delpero

22.20 hs…….VENDRÁ LA MUERTE Y TENDRÁ TUS OJOS, de J.L.Torres Leiva

Cinema 2

11.00 hs………………………….UM FILME DE VERÃO, de Jo Serfaty

14.00 hs………………………….PLANO CONTROLE, de Juliana Antunes

14.00 hs………………………….A FEBRE, de Maya Da-Rin

17.00 hs………………………….NUNCA SUBÍ EL PROVINCIA, de Ignacio Agüero

20.00 hs……………..PLAYBACK. ENSAYO DE UNA DESPEDIDA, de A. Comedi

20.00 hs..LAS POETAS VISITAN A JUANA BIGNOZZI,de L.Citarella/M. Halfon

Paseo 3

19.30 hs……………………….LA AFINADORA DE ÁRBOLES, de Natalia Smirnoff

]]>
34° FICMDQ – Premios de Jurados Independientes http://www.fellinia.com.ar/34-ficmdq-premios-de-jurados-independientes/ Mon, 18 Nov 2019 14:18:13 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=158090 Sigue leyendo ]]> A continuación se detalla el listado de los Premios otorgados por los Jurados Independientes en el 34° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata:

Premio de la Asociación Argentina de Directores de Arte (ADDA) a la Mejor Dirección de Arte de Película Argentina de todas las competencias: Catalina Oliva, por Planta Permanente

Premio Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes (AATI) al Mejor Cortometraje de la Competencia Argentina: PINBALL, de Nicanor Loreti

Premio Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina (ACCA) a la Mejor Película de la Competencia Internacional: O QUE ARDE, de Oliver Laxe.

Mención Especial de Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina (ACCA): PLANTA PERMANENTE, dirigido por Ezequiel Radusky

Premio Asociación de Autores de Fotografía Cinematográfica Argentina (ADF) a la Mejor Dirección de Fotografía de la Competencia Internacional: Leonardo Simöes por Vitalina Varela.

Premio Sociedad General de Autores de la Argentina (Argentores) al Mejor Guión de Película Argentina de todas las competencias: Sabrina Blanco, por La Botera

Premio Asociación Argentina de Sonidistas Audiovisuales (ASA) al Mejor Sonido de la Competencia Argentina: Francisco Pedemonte, por De la noche a la mañana

Premio Directores Argentinos Cinematográficos (DAC) al Mejor Director Argentino de todas las Competencias: Ana García Blaya, por LAS BUENAS INTENCIONES

Premio Asociación Argentina de Editores Audiovisuales (AEA) al Mejor Montaje de la Competencia Internacional: Heike Parplies, por A VIDA INVÍSIVEL

Premio Georges-Méliès al Mejor Cortometraje realizado por un ciudadano argentino menor de 35 años sobre el tema “Mi género”:

Primer Premio: Muchacha china, de Sofía Medrano

Segundo Premio: Primogénita, de Luciano Romero

Mención Honorífica: Mabel, Federico Carlos Pahlen

Premio Federación de Escuelas de Cine de América Latina (FEISAL) a la Mejor Película en competencia:

Mejor Película realizada por un Director Latinoamericano de hasta 35 años: SIRENA, de Carlos Piñeiro.

Mención Especial del Jurado: LA BOTERA, de Sabrina Blanco.

Premio Federación Internacional de Prensa Cinematográfica (FIPRESCI) a la Mejor Película Argentina de todas las Competencias: HOGAR, de Maura Delpero.

Premio Fondo Nacional de las Artes (FNA) al Mejor Cortometraje Argentino, Playback, de Agustina Comedi

Premio Greenpeace a la Mejor Película Ambiental: L’ÎLE AUX OISEAUX, de Maya Kosa y Sergio Da Costa

Premios Fundación SAGAI:

Mejor Actriz Argentina de todas las Competencias: Nicole Rivadero, por La Botera

Mejor Actor Argentino de todas las Competencias: Esteban Menis, por De la noche a la mañana

Premio Fundación Weinschenk-Tabernero al Mejor Director de Fotografía de un Largometraje Argentino, o en Coproducción con la Argentina, de todas las Competencias: Leonardo Hermo, por Los que vuelven

Premio Fundación Weinschenk-Tabernero a la Trayectoria en Dirección de Fotografía: Ricardo Aronovich

Premio al Reconocimiento a la Tarea de Preservación del Arte: Fernando Martín Peña

Premio Asociación de Directores de Cine a la Innovación Artística (PCI) a la Mejor Ópera Prima ex Aequo: LAS BUENAS INTENCIONES, de Ana García Blaya / PLANTA PERMANENTE, de Ezequiel Raduzky

Premio Reunión Especializada de Autoridades Cinematográficas del Mercosur (RECAM) a la Mejor Obra del Mercosur:

Primer Premio: LOS QUE VUELVEN, de Laura Casabé

Segundo Premio: PLANTA PERMANENTE, de Ezequiel Radusky

Mención Especial: LAS BUENAS INTENCIONES, de Ana García Blaya

Premio Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (SADAIC) a la Mejor Música de Película Argentina de todas las Competencias: Leo Martinelli, por Los que vuelven.

Premio Sociedad Argentina de Editores Audiovisuales (SAE) a la Mejor Edición de Película Argentina de todas las Competencias: Walter Jakob, Mariano Llinás y Alejo Moguillansky, por Por el dinero

Mención Especial: Rosario Suárez, por Los Sonámbulos

Premio Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina, Animación, Publicidad y Medios Audiovisuales (SICA) a la Mejor Realización Técnica y Tratamiento de Temáticas Sociales de la Competencia Latinoamericana: LEMEBEL, de Joanna Reposi Garibaldi

Premio Asociación Católica Mundial para la Comunicación (SIGNIS) a la Mejor Película de la Competencia Internacional: O QUE ARDE, de Oliver Laxe

Premio La Haye Media a la Mejor Película de la Sección Panorama Argentino y Premio Pomeranec Sonido a la Mejor Película de la Sección Panorama Argentino: VENEZIA, de Rodrigo Guerrero.

]]>
Los ganadores del 34º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata http://www.fellinia.com.ar/los-ganadores-del-34o-festival-internacional-de-cine-de-mar-del-plata/ Sun, 17 Nov 2019 23:19:34 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=158088 Sigue leyendo ]]> Se entregaron los premios oficiales del 34º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.

A continuación el listado de los ganadores:

Competencia Internacional:

Astor de Oro Mejor Largometraje: O QUE ARDE, Oliver Laxe.

Astor de Plata Mejor Director (ex aequo): Pedro Costa, por Vitalina Varela | Angela Schanelec, por I Was at Home, But.

Astor de Plata Mejor Actriz: Liliana Juárez, por Planta Permanente.

Astor de Plata Mejor Actor: Ventura, por Vitalina Varela.

Astor de Plata Mejor Guion: Oliver Laxe y Santiago Fillol por O que arde.

Premio a la Trayectoria: Luciano Monteagudo.

Premio del Público Mejor Largometraje Competencia Internacional: A VIDA INVISÍVEL, Karim Aïnouz.

Competencia Latinoamericana:

Mejor Largometraje (ex aequo): A FEBRE, Maya Da-Rin | VENDRÁ LA MUERTE Y TENDRÁ TUS OJOS, José Luis Torres Leiva

Mejor cortometraje: PLANO CONTROLE, de Juliana Antunes.

Competencia Argentina:

Mejor largometraje: ANGÉLICA, de Delfina Castagnino.

Mención Especial del Jurado: HOGAR, de Maura Delpero.

Mejor Cortometraje: PLAYBACK. ENSAYO DE UNA DESPEDIDA, de Agustina Comedi.

Premio Martínez Suárez al Mejor Director Argentino: Las poetas visitan a Juana Bignozzi, Laura Citarella, Mercedes Halfon

Competencia Work in Progress:

Premio INCAA Mejor Proyecto WIP: MATO SECO EM CHAMAS, de Joana Pimenta y Adirley Queirós.

Premio de Cinecolor, Cono del Silencio y RECAM UNA PELÍCULA ELEGANTE, de Lorena Best.

Competencia Estados Alterados:

Mejor Película Competencia Estados Alterados: L’ÎLE AUX OISEAUX, de Maya Kosa y Sergio Da Costa.

Mención Especial del Jurado Competencia Estados Alterados; LONGA NOITE, de Eloy Enciso.

Competencia BSO:

Mejor Película Sección Banda de Sonido Original: SATORI SUR, de Federico Rotstein.

Mención de Honor del Jurado Sección Banda de Sonido Original: RADIO OLMOS, de Gustavo Mosquera.

Otros Premios.

Premio Jurado de Crítica Joven (junto a la Carrera de Crítica de la Universidad del Cine – FUC).

Mejor Ópera Prima Internacional: A FEBRE, de Maya Da-Rin

Mención Especial del jurado de Crítica Joven: UM FILME DE VERÃO, Jo Serfaty.

Premios CINE.AR

Premio CINE.AR Mejor Cortometraje Argentino: PLAYBACK. ENSAYO DE UNA DESPEDIDA, de Agustina Comedi.

Premio CINE.AR Mejor Cortometraje Latinoamericano: LA ÚLTIMA MARCHA, de Ivo Aichenbaum y Jhon Martínez.

]]>
Se entregaron los premios Arturo Jauretche a la Cultura 2019 http://www.fellinia.com.ar/se-entregaron-los-premios-arturo-jauretche-a-la-cultura-2019/ Fri, 15 Nov 2019 11:34:49 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=158038 Sigue leyendo ]]> Entre los galardonados estuvieron Dora Apo, Rubén Borré, Esther Goris, Any Ventura, Pablo Biró, Claudio Morresi, Pancho Muñoz, Jorge Zuhair Jury, Paula Horman, Fernando Signorini y Bruno Arias.

La premiación tuvo la conducción a cargo del escritor Ernesto Jauretche, y las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Marco Roselli, director del Instituto Superior “Dr. Arturo Jauretche”. En la apertura, Roselli destacó la importancia de la vigencia de Jauretche en el pensamiento argentino y la misión de estos premios por “batallar en el campo ideológico” y dar lugar a aquellas personas que se destacan y “no tienen un lugar para ser premiados”.

El premio a la trayectoria fue para Dora Apo, quien se mostró muy emocionada al recibirlo y se lo dedicó a “los compañeros que están y a los que no están”, a aquellos  que lucharon “por una Patria nueva y solidaria”.

El premio a la labor artística fue para Rubén Borré, artista plástico que dedicó unas palabras a los premios Jaurteche como “una herramienta más para rearmar la trama cultural”. Borré dijo que “una batalla política se gana solamente cuando se gana la batalla cultural” y se mostró positivo por una Argentina “en estado de esperanza”.

El Arturo Jaurteche a la labor literaria fue para Pancho Muñoz, quien recordó a John William Cooke para indicar que “resistir no alcanza” en la construcción de sentido. Muñoz destacó su posición contraria a “la nueva razón del mundo que niega el Golpe de estado en Bolivia y la represión en Chile”.

El premio a la labor cinematográfica fue para Jorge Zuhair Jury, quien destacó la importancia del encuentro, la premiación y la posibilidad de “estar vivos” frente a la adversidad “de cuatro años de un gobierno inconcebible”.

El premio a la labor actoral fue para Esther Goris, quien estuvo muy emocionada al recibirlo. La actriz dijo que “no sabía si se lo merecía pero lo iba a disfrutar igual” y se lo dedicó a todos los presentes.

La labor sindical fue premiada con un reconocimiento para Pablo Biró, tercera generación de pilotos, quien se mostró convencido de que la Argentina tiene “potencialidad para sacar de la pobreza extrema” a muchas personas en su rubro de la aviación.

El premio a la labor en la defensa de los Derechos Humanos fue para Claudio Morresi, quien se mostró muy contento por “la energía que hay en la entrega de premios” y la emoción “emociona y pesa, como el premio Jaurteche”. Destacó que el pueblo “no puede estar triste, porque así es más fácil de vencer”.

El premio a la labor radial fue la Paula Horman, quien en su enérgico discurso destacó el trabajo en conjunto que realizan en AM 750 y dijo que “no lo iba a compartir porque era un premio colectivo” y particularmente al acompañamiento de Víctor Hugo Morales por “multiplicar con su generosidad la poca grandeza que puede haber en nosotros”.

Any Ventura ganó el premio Arturo Jauretche a la labor periodística. Le agradeció al Instituto por la distinción y, con mucho humor, dijo que se siente “jauretchiana”, “un poco camorrera”, porque siendo “peronista y feminista” en Argentina se tiene que ser así “porque sino, no podés ser nada”.

El premio a la labor docente lo ganó Fernando Signorini, quien recordó cuando era chico y conoció a Arturo Jauretche. En su dicurso planteó que “el futbol es un hecho cultural” y destacó que “le preocupa que los chicos consideren que el segundo es el primer perdedor”, en alusión a la cultura individualista.

Por último, el galardón a la labor musical e interpretativa fue para Bruno Arias, quien se mostró muy contento por la distinción, y dijo que “solo sabe cantar y recibió muchos golpes” y que este premio es una distinción importante. El músico dijo que hay que “seguir de pie, resistiendo”.

Sobre el Instituto Superior Dr. Arturo Jauretche
El Instituto Superior Dr. Arturo Jauretche nace a partir de las inquietudes y experiencias de un grupo de profesores de historia de Merlo preocupados por las falencias en la formación docente en la provincia de Buenos Aires. Falencias no sólo relacionadas con el deterioro del nivel académico, sino también con el legado de la desideologización derivado de las reformas neoliberales de los años 90, que abrieron las compuertas a las ficciones emanadas desde los centros de poder mundial: globalización, pensamiento único, post modernismo.

Todas estas coordenadas ideológicas llevaron a muchas instituciones educativas a renunciar a la idea medular de que es el sujeto el que realiza la Historia. Sólo la praxis humana puede traer aparejados los cambios que nuestra sociedad necesita. Es por ello que el Instituto da la pelea en el terreno de la formación docente, construyendo desde el llano, sin ningún apoyo oficial, una institución que se asume como contra hegemónica y que no aspira, como muchas otras, a pasar sin pena ni gloria por «el firmamento de las academias».

Nuestra casa ofrece una propuesta innovadora y de calidad para su profesorado en Historia. Una propuesta que parte de la premisa de que la inteligencia tiene sus deberes, que no cree de la educación mercantilizada y por lo tanto no es una «fábrica de títulos» ni una «escuela de comercio».

Una propuesta sostenida en la creencia de que el docente debe ser un agente de cambio social integrado en el espacio socio comunitario en el que le toque desempeñarse y dispuesto a ser mucho más que un mero reproductor de saberes. Un docente nuevo, capaz de desarrollar un pensamiento crítico. Ubicados en una modernidad periférica, la aspiración en el Instituto es que sus graduados se expresen en un elevado nivel académico y en una percepción de sí mismos como agentes de cambio social. La cultura debe socializarse ya que si no, envilece tanto como el dinero.

Más información: www.institutojauretche.edu.ar

]]>
Ganadores del 15° Festival de Cine Inusual de Buenos Aires http://www.fellinia.com.ar/ganadores-del-15-festival-de-cine-inusual-de-buenos-aires/ Wed, 06 Nov 2019 20:40:55 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=157937 Sigue leyendo ]]> Se conocieron los ganadores del 15 Festival de Cine Inusual de Buenos Aires en una ceremonia de premiación llevada a cabo en la Biblioteca del Congreso de la Nación (Espacio Cultural BCN / Auditorio Leonardo Favio).
Dirección y Programación de Silvia G. Romero y Fabián Sancho.

COMPETENCIA OFICIAL DE LARGOMETRAJES FICCIONALES

Jurado: Antonella Defranza / Christian Pereyra / Alejandro Rodríguez Bodart

Mejor Largometraje Ficcional
LA REINA DEL ARROZ CON POLLO de MIGUEL BOU

Recibió el premio otorgado por el IES en Lenguas Vivas «Juan Ramón Fernández» a través de María Laura Ramos que consiste en la traducción y el subtitulado al inglés de la lista de diálogos de la película ganadora o del próximo proyecto de su director. Validez: dos años.

Mejor Dirección
DIEGO ADRIÁN DE LLANO por MARGEN

Mejor Guión
MIGUEL BOU por LA REINA DEL ARROZ CON POLLO

Mejor Dirección de Arte
PATRICIA BOLBOCHAN y CAROLINA CEKAUSKAS por LA REINA DEL ARROZ CON POLLO

Mejor Edición
DIEGO ADRIÁN DE LLANO por MARGEN

Mejor Fotografía
CARLA COCOZZA por LA REINA DEL ARROZ CON POLLO

Mejor FX
JONNY ROCK, MARCOS ZANNELLI y SEBASTIÁN GÓMEZ por FRECUENCIA CERO

Mejor Sonido
PEDRO BECCO por IMPROPIAS

Mejor Actor
FABIO HERRERA por MARGEN

Mejor Actriz
VIOLETA ABAN por UNA BRÚJULA SIN SUR

Mención Especial a Elenco Actoral
EL DIÁMETRO DEL ABISMO de GUSTAVO COLETTI

Mención Especial a Actriz
GIULIANA PAROLA por #TQM

COMPETENCIA OFICIAL DE DOCUMENTALES

PREMIO SIGNIS

Asociación Católica Mundial para la Comunicación

Jurado: Oscar Álvarez / Marcelo Fernández / Karim González

Mejor Documental
ZANMI de RUBÉN SÁNCHEZ

Por abordar el tema de los migrantes, sus deseos y sueños, el dolor que provoca la distancia y el valor de acogerlos con empatía.

Mención Especial
BE WATER de FRANCO SELLÉS y GABRIEL ARANGUIZ

Por exponer la importancia del agua como recurso vital y al mismo tiempo una necesidad social, haciendo hincapié en una reflexión sobre la valoración del ser humano y la importancia de la preservación del planeta.

COMPETENCIA OFICIAL DE CORTOMETRAJES

Jurado: Estefanía D’Anna / Luciano Nacci / Daniel Quaranta

Mejor Cortometraje
GRASA CAPITAL de JUAN PABLO NÚÑEZ

Por una mirada original y bien lograda sobre la indiferencia de la sociedad, con una edición dinámica y un buen desempeño actoral.

Mención Especial
EL SUEÑO DE HORACIO de FACUNDO N. MORALES

Por salirse de los estereotipos de belleza establecidos en la ciudad y por tener un guión sólido.

COMPETENCIA OFICIAL DE MISCELÁNEAS EXQUISITAS

PREMIO ALBERTO FARINA

FUNDACIÓN ALDEA DE LAS LUCES: Graciela Garzelli (Presidente)

CREARTECINE: Marcelo E. Italiano (Coordinador)

Jurado Joven: Nicolás Cottone / Agustina Lema / Sara Milla

Mejor Miscelánea Exquisita
1002 de ESTEBAN WOLFENSON

Por la originalidad e inusual propuesta para contar la crisis del 2001 que aconteció en Argentina, destacando el dinamismo y el justo equilibrio encontrado en una situación dramática desde un punto de vista cómico.

Menciones Especiales
EGO TE ABSOLVO de DIEGO MEZARINA

Por narrar en imágenes con un sello propio, otorgándole identidad al cortometraje que muestra la relación entre un alma pecadora a merced de sus verdugos.

VESTIDA DE SOL de MARIANO RAMOS

Por la acertada manera de utilizar los recursos audiovisuales: fotografía, montaje, diseño de arte, vestuario y actuaciones, elección de planos y sonidos para presentar una historia épica de una forma particular.

PREMIO RAFMA

Red Argentina de Festivales y Muestras Audiovisuales

Jurado: Valeria Boggino / Gustavo Escalante

Mejor Cortometraje

LA BELLEZA DE LOS CUERPOS de RODRIGO M. MALMSTEN

www.primordiales.com.ar

www.festivaldecineinusual.blogspot.com

]]>
Clausura de Al Este- Argentina, Festival de Cine de Europa Central y Oriental http://www.fellinia.com.ar/clausura-de-al-este-argentina-festival-de-cine-de-europa-central-y-oriental-6-festival-de-cine-de-europa-central/ Tue, 05 Nov 2019 20:05:18 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=157917 Sigue leyendo ]]> El miércoles 6 de noviembre finaliza la 6° edición de AL ESTE – Argentina – Festival de Cine de Europa Central y Oriental, la cual se lleva a cabo en la Ciudad de Buenos Aires con exhibiciones en el Espacio Cultural BCN – Biblioteca del Congreso de la Nación y en el Cine Arte Multiplex.

La Ceremonia de Clausura comenzará a partir de las 20:00 (Arte Multiplex, Av. Cabildo 2829-CABA), con las palabras de agradecimientos de la productora delegada argentina Brenda Surijón y a continuación la premiación de los films que han estado en Competencia. Por un lado la elección de la Mejor Película y la Mención Especial de los largometrajes europeos “Al Este” y por el otro los cortometrajes nacionales “Hecho en Argentina”. Estos galardones han sido elegidos por los siguientes Jurados de Competencia de largos: la actriz Antonella Costa, la realizadora Sabrina Farji y el Decano del Departamento de Artes Audiovisuales de la UNA Marcelo González Magnasco. Y por la Competencia de cortos: la documentalistaCarmen Guarini, el actor Juan Leyrado y el productor y docente Pablo Rovito. Ellos mismos estarán presentes en la sala para hacer entrega de los premios.

Luego de este acto se realizará la proyección exclusiva del documental “La música es el arte del tiempo 2, LP film Buldozer” (“Pljuni istini u oci”, 2017, 52’), realizado por Varja Mocnik, director y guionista nacido hace 45 años en Liubliana (Capital de Eslovenia). Este film ha merecido estos galardones: Mención Especial del Jurado al Documental Musical en el Grossmann Fantastic Film and Wine Festival  (Ljutomer, Eslovenia) y Premio Vesna por Logros Especiales en el Festival de Cine Esloveno (Portorož, Eslovenia).

En el documental de Varja Močnik, los miembros de la antigua banda de rock yugoslava Buldožer, sus amigos y admiradores recuerdan el momento del lanzamiento del álbum debut de la banda «Pljuni istini u oči» (1975). Sus relatos se entrelazan con escenas ficticias, la obra de arte discográfica, el material de archivo y la animación, para finalmente unirse en una película inventiva y surrealista que habla no solo del legendario álbum, sino también de la sociedad y la realidad de la época. (Solo apta para mayores de 13 años).

«La música es el arte del tiempo 2, LP Film Buldozer»

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=7ln20qSyFTo

La programación completa del último día del Festival es la siguiente:

  • 15:20: “Silencio y grito” (“Silence and Cry”/”Csend és kiáltás”, Hungría, 1968, 77’) de Miklós Jancsó. SAM 16.
  • 17:30: “Héroxs del 88” (“Heroxs of 88”, Argentina, 2019, 100’) de Luis Hitoshi Díaz
  • 20:00: “La música es el arte del tiempo 2, LP film Buldozer” (“Pljuni istini u oci”, Eslovenia, 2017, 52’) de Varja Močnik. SAM 13.

El precio de las localidades en el Arte Multiplex es de $180 cada entrada (O adquiriendo un combo de 3 x $165 cada una) Solo disponible en Boletería en Av. Cabildo 2829, CABA. Teléfono: 4783-0812.

]]>
Premios de SIGNIS Argentina en el Festival de Cine Inusual http://www.fellinia.com.ar/premios-de-signis-argentina-en-el-festival-de-cine-inusual/ Wed, 30 Oct 2019 23:13:09 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=157823 Sigue leyendo ]]> El pasado viernes 25 de Octubre, en el Auditorio “Leonardo Favio” de la Biblioteca del Congreso de la Nación, se llevó a cabo la ceremonia de premiación del 15º Festival de Cine Inusual de Buenos Aires. Elisa Vidal, miembro de la Comisión Directiva, y Karim González, miembro de la institución y jurado de SIGNIS, entregaron los premios correspondientes. SIGNIS fue invitada a participar con un jurado en la sección competitiva de documentales de este festival, que presentó trabajos de Uruguay, Chile y Argentina

El jurado estuvo integrado por la mencionada Karim González, el realizador Oscar Álvarez y Marcelo Fernández, miembro de la CD de SIGNIS Argentina. Definieron otorgar una mención especial al documental chileno BE WATER de Franco Sellés y Gabriel Aranguiz. En su justificación, explicaron que: “Este filme expone la importancia del agua como recurso vital y al mismo tiempo una necesidad social, haciendo hincapié en una reflexión sobre la valoración del ser humano y la importancia de la preservación del planeta.”

Y el Premio Signis al filme chileno ZANMI, UN VIAJE, UN SUEÑO de Rubén Sánchez, “por abordar el tema de los migrantes, sus deseos y sueños, el dolor que provoca la distancia y el valor de acogerlos con empatía.”

El Festival de Cine Inusual es organizado por Silvia Romero y Fabián Sancho junto a un equipo de trabajo. Desde su inicio, se destacó por presentar una variedad de realizaciones eclécticas, de diferentes procedencias, duraciones y géneros, agrupados en diferentes secciones: Competencia oficial de largometrajes ficcionales, Competencia oficial de cortometrajes, Competencia oficial de misceláneas exquisitas, Competencia Internacional de Documentales y diversas secciones paralelas. Se destaca también su carácter itinerante, durante buena parte del año, con el material de las ediciones más recientes.

]]>
Palmarés Muestra ForadCamp 2019 http://www.fellinia.com.ar/palmares-muestra-foradcamp-2019/ Tue, 22 Oct 2019 15:01:19 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=157171 Sigue leyendo ]]> La Muestra de Cine con la Naturaleza ForadCamp 2019 ha clausurado su octava edición con una buena afluencia de público y una alta calidad en las obras que han formado parte de la Sección Oficial y la novedad de este año, la Sección ForadCamp Kids.

El jurado formado por Ricardo Íscar, Núria Campabadal y María Alcázar Serrat ha decidido entregar el Premio del Jurado al Mejor Documental a «Lotus», de Mohammadreza Vatandoust, «por el retrato personal y paisajístico y la dimensión humana y política del relato». Premio dotado con 300€ + Trofeo de lluvia.

Asimismo, otorgaron una Mención Especial a «Floureja», de Pablo Heuson, «por su aproximación formal y estilista de altísima calidad».

La Mención Asociación Cultural de Granollers otorgada por esta entidad ha sido también para «Lotus», de Mohammadreza Vatandoust, «por la excelente tratamiento cinematográfico, por la claridad del mensaje y por la emotividad de sus imágenes».

El Premio del Público ha sido para la película «All inclusive«, de Corina Schwingruber Ilić.
El Premio Festhome de Distribución, otorgado por la Asociación Indoc, ha sido para «Los rugidos que alejan la tormenta», de Santiago Reale, «para retratar con sinceridad y sencillez la vida de un chico que ha decidido vivir con la naturaleza y encontrar su lugar en el mundo, y como un alegato a favor de la libertad absoluta de los seres humanos de conducir sus vidas «.

El Jurado Infantil, formado por cinco alumnos de la Escuela Montmany, ha seleccionado «Pescado al horno», de Guillem Miró, para el Premio ForadCamp Kids, patrocinado por Festhome. El jurado ha destacado el trabajo «para que nos enseña que si no cuidamos la naturaleza, acabaremos con los peces del mar y tendremos que comer plástico«.

ForadCamp 2019 también ha contado con la proyección de Hamada, de Eloy Domínguez Serén dentro del espacio ForadCamp Off, una excursión guiada por el Parque Natural del Montseny, y una charla con los directores asistentes, Guillermo Miró y Noemi Sjöberg, al ForadCamp Lounge. Entre los participantes del voto del público se ha sorteado una estancia en Can Planes, colaborador de la Muestra junto con Vermuts Miró, Festhome, Casa Tía Julia, ElaMedia y la Asociación Cultural de Granollers.

]]>