Seminarios – Noticias – Miradas – Agenda http://www.fellinia.com.ar Sun, 01 Dec 2019 11:49:53 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.3.2 http://www.fellinia.com.ar/wp-content/uploads/2017/09/cropped-Banner-FELLINIA-Buster-C-cámara2_-940X198-1-32x32.jpg Seminarios – Noticias – Miradas – Agenda http://www.fellinia.com.ar 32 32 Programa de Cine 2020 de la UTDT http://www.fellinia.com.ar/programa-de-cine-2020-de-la-utdt/ Mon, 02 Dec 2019 05:37:59 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=158227 Sigue leyendo ]]> Ya se encuentra abierta la convocatoria para participar del Programa de Cine 2020 del Departamento de Arte de la Universidad Torcuato Di Tella.

El Programa de Cine propone un espacio de producción y reflexión para cineastas, artistas visuales, fotógrafos, dramaturgos, escritores e investigadores interesados en explorar el cine como territorio de encuentro de disciplinas.

Durante un año, 25 participantes son seleccionados para participar en el seminario anual del programa, a cargo de Andrés Di Tella , que funciona a modo de taller de obra permanente. El objetivo concreto es que cada participante presente una obra audiovisual a fin de año.

Otra instancia del programa es la de los seminarios intensivos y clases especiales a cargo de primeras figuras de la cinematografía mundial como Lucrecia Martel, James Benning, Pedro Costa, Jonás Trueba, Marta Andreu y Ant Hampton, entre otros.

Para postularse al Programa de Cine 2020 se debe confeccionar un portfolio en PDF siguiendo el instructivo que se encuentra en nuestra web. Desde el sitio es posible también postularse a las becas disponibles y consultar el plan de estudios y horarios.

La convocatoria estará abierta hasta el 13 de diciembre de 2019

Web: https://www.utdt.edu/listado_contenidos.php?id_item_menu=7073

Actividad arancelada
Lugar: Campus Di Tella | Av. Figueroa Alcorta 7350, CABA.

 _más información

]]>
Actividades especiales y gratuitas del BARS 20° http://www.fellinia.com.ar/actividades-especiales-y-gratuitas-del-bars-20/ Tue, 26 Nov 2019 23:50:37 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=158200 Sigue leyendo ]]> Como todos los años, el BARS ofrece una amplia gama de charlas, presentaciones de libros, talleres y workshops, paralelos a nuestras habituales proyecciones. Este año nuestra nueva casa para las actividades gratuitas es el Museo Histórico Sarmiento (Cuba 2079,CABA ) y ofrecemos como siempre una agenda de y para diferentes oficios del cine, pensando no sólo en el cine de género sino en la formación cinematográfica de nuestro público.

Todas las actividades son como siempre gratuitas y para todo público, pero algunas requieren inscripción previa.

Consultar en www.festivalrojosangre.com.ar

WORKSHOP: Iniciacion al maquillaje FX forense
MIÉRCOLES 27 DE NOVIEMBRE – 17hs a 19hs

Este encuentro busca iniciarte en el mundo del Maquillaje Fx, a partir de distintas técnicas de acabado hiperrealista, resolviendo la problemática de la continuidad de los efectos especiales de maquillaje en orden cronológico del campo audiovisual. Se abordarán distintas técnicas demostrativas con materiales de uso doméstico y específico. Fabricacion de sangre para distintos usos: comestible y no comestible. Evolución colorimétrica del moretón en sus distintos estadios cronológicos desde la lesión hasta su desaparición. Efectos de transpiración y ojeras. Cicatrices queloides y quemaduras de piel.

La actividad estará a cargo de Dopamina de la productora Rebis Fx – Efectos especiales con 8 años de experiencia profesional en el mundo del Maquillaje Fx.

CHARLA: EL TERROR EN YOUTUBE
JUEVES 28 DE NOVIEMBRE – 15hs a 16.30hs

Todos recordamos nuestro primer susto en internet, cuando las reglas virtuales todavía no existían y cualquier foto o video de algún supuesto ser sobrenatural podía ser real. Hoy Youtube es nuestro principal proveedor de material sobre casos de crímenes, creepypastas y extrañas grabaciones que se viralizan en 24 hs. En esta charla vamos a recordar los principales hitos del terror en internet desde Obedece a la Morsa hasta el video 1444.

Será dictada por Magnus Mefisto, youtuber argentino old school, especialista en terror virtual y exploraciones urbanas, administrador de un canal homónimo con 900.000 suscriptores.

WORKSHOP: Series web de presupuesto CERO
JUEVES 28 DE NOVIEMBRE- 17hs a 19hs

¿Cómo llevar adelante y producir un proyecto personal sin dinero y no volverse loco en el intento? Los creadores de la serie animada independiente que llegó a Netflix discutirán con los presentes sobre su propia experiencia, no solo en “La Frecuencia Kirlian” sino también en “La Obra de mi Vida”, “Policompañeros Motorizados” y “Un Año Sin Televisión”. Sobre cómo el principal capital para un autor en tiempos de crisis es, justamente, su tiempo.

Cristian Ponce (Tangram Cine) y Hernán Bengoa (Decimu Labs) de “La Frecuencia Kirlian” comparten sus secretos, atajos y puntos de vista acerca de la producción de series web independientes.

WORKSHOP: VR 360°
VIERNES 29 DE NOVIEMBRE- 15.30hs a 17.30hs

Con motivo del estreno de SONRIE 360° la productora Mutazion se propone  exponer las virtudes del formato Vr y la forma en que se generan contenidos de ficción en este estilo. El camino y proceso de Sonrie 360° y la nueva película Snuff SRL.

El encuentro estará destinado a mostrar la experiencia en sus diferentes formatos de reproducción. Y su principal objetivo es Incentivar el uso de estas nueva  herramienta tecnológica para generar contenidos de ficción, aprovechar al máximo las virtudes que el contenido transmedia brinda a los realizadores.

Las principales cabezas de área  de la película explicarán en detalle el proceso paso a paso de la realización de un a producción VR y transmedia, y también recorrerán las diferentes etapas del proyecto Sonríe 360°, desde la presentación en INCAA a su realización; cómo se gestó la serie, y como se llevó a cabo una nueva película. Se proyectará un capítulo en 360° y una escena en formato tradicional, y luego se evacuarán preguntas del público. Al final de la charla se podrá experimentar una experiencia vr mediante cascos.

WORKSHOP: Aventuras y desventuras en el mundo de los FX
VIERNES 29 DE NOVIEMBRE – 18hs a 20hs

En este encuentro a modo de taller anecdótico, nos adentraremos en las aventuras y desventuras de Marcelo Yañes, Artista VFX con larga trayectoria que se sincera y nos cuenta lo pesadillesco que es el detrás de todo proyecto que tenga un fondo verde o un retoque digital, por más mínimo que sea.

Trabajó por más de 10 años en cine, publicidad y televisión, y ahora se dedica a vender herbalife por tinder. A modo de stand up o anecdotario bizarro, van a poder sacar algunos yeites para no mandarse de prepo a usar la famosa frase “se arregla en pospro”.

PRESENTACIÓN: Cuerpos fuera de control, el cine de David Cronenberg
SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE – 14hs a 15.30hs

Cuarto Menguante editorial presenta: Cuerpos fuera de control, el cine de David Cronenberg. Charla con el autor del libro, Matías Orta sobre la obra del director canadiense. El ilustrador Pablo Canadé dibujará en vivo.

Estás en Canadá. Es invierno. Te sentís diferente. Estás cambiando. No sabés cómo, pero tus órganos se mueven. Diagraman una nueva arquitectura para tu anatomía. Tu mente se expande, la percepción de todo se modifica. Tus necesidades empiezan a ser otras. Y no hay nada que puedas hacer al respecto.

El periodista especializado Matías Orta disecciona, con la precisión de un bisturí eléctrico, cada una de las películas de David Cronenberg para extraer el horror que habita en la desolada tecnología, la sexualidad como virus, la fusión entre el metal y la carne, la metamorfosis como evolución. El resultado es un libro que te pondrá cara a cara con las mutaciones de un cineasta perturbador hasta que cuestiones tu identidad, tus oscuros deseos emerjan y tu cabeza explote.

PRESENTACIÓN: Hammer Films, la leyenda del horror británico.
SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE – 16hs a 17.30hs

Cuarto Menguante editorial: Presentación del libro Hammer Films, la leyenda del horror británico. Charla con los autores sobre la mítica productora.

Este es el legado de Hammer Film Productions, un sello que es sinónimo de brutal elegancia. Una marca profunda y escarlata en el centro absoluto del género fantástico. Ya transcurrida la primera mitad del siglo XX, la mítica productora modernizó el cine de horror y lo puso a la altura de los tiempos. Así, los personajes clásicos de la Universal (Drácula, Frankenstein, la momia, el hombre lobo) fueron resucitados, uno por uno. Liberados del blanco y negro, expuestos a un vibrante Technicolor. A cada monstruo, a cada doncella se le inyectó glamour y sensualidad. Las leyes del universo gótico fueron reformuladas. El impacto resultó inmediato: la Hammer se convirtió en una factoría incansable, que producía películas a un ritmo frenético. Cada vez que las enormes letras rojas aparecían sobre la pantalla, cada vez que una música siniestra y grandilocuente daba inicio a una historia, los espectadores tenían la certeza de que algo aterrador estaba por ocurrir.

Podía ser en un castillo escarpado de Europa Oriental, en un desierto de mujeres salvajes, en un laboratorio de recipientes burbujeantes o en una mansión de la campiña inglesa. La renovación del cine fantástico surgió desde las neblinosas Islas Británicas, con una galería de criaturas tan grande como para abastecer las pesadillas de todo el mundo y transformarlo para siempre.

PRESENTACIÓN: Breviarios de Cinefanía: “Íconos del Horror”
SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE- 18hs a 20hs

Presentación de la segunda colección de breviarios de Cinefanía, “Íconos del horror”, ahora centrada en personajes cuyo carácter arquetípico está signado por la gran cantidad de adaptaciones registradas en el siglo XX y en lo que va del actual: Drácula. Sherlock Holmes, Dr. Jekyll & Mr. Hyde.  Con la participación de Darío Lavia, José María Marcos. Invitados especiales: Marcelo Pocavida, Chucho Fernández. Invitados desde Europa (video): Luis Vigil y El Abuelito. Artes plásticas: Gabriela Rodas. Música en vivo: Edgardo Castagna, Patricio Flores.

Buenos Aires Rojo Sangre es el más antiguo festival de cine fantástico de Latinoamérica. Con un recorrido de dos décadas, el BARS es un espacio de encuentro y exhibición del cine fantástico de todo el mundo y un punto de resistencia para los creadores argentinos de cine de género. Nacido en el año 2000 como una muestra de cine independiente de género, y desde 2004 con el formato de festival competitivo, el Buenos Aires Rojo Sangre es una cita imprescindible para los amantes del género y para el público que quiere entrar en contacto con un cine que no se ve en otros festivales.

www.festivalrojosangre.com.ar

www.facebook.com/BuenosAiresRojoSangre

Twitter: @rojosangre

Instagram: festivalrojosangre

La vigésima edición del más antiguo festival de cine fantástico de Latinoamérica, el Buenos Aires Rojo Sangre, se realizará entre el 21 de noviembre y el 1 de diciembre de 2019 en el Multiplex Belgrano (Vuelta de Obligado 2199), Ciudad de Buenos Aires.

Valor de la entrada $100- por función.
Programación y trailers www.festivalrojosangre.com.ar

]]>
Masterclass: La Nueva Ola venida del Este en los años 60-70s. http://www.fellinia.com.ar/masterclass-la-nueva-ola-venida-del-este-en-los-anos-60-70s/ Mon, 28 Oct 2019 01:15:26 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=157790 Sigue leyendo ]]> La Nueva Ola venida del Este en los años 60-70s. por David Duponchel. Martes 29 de octubre a las 16:00 hs. UNA – Artes Audiovisuales Jerónimo Salguero 60 – CABA. Sin inscripción previa – Con entrada libre y gratuita.

Contenidos
Cuando hablamos de Europa del Este, hablamos de una cinematografía estrechamente vinculada a su contexto social e histórico. Generalmente y hasta hoy, las películas de esta región describen un contexto económico y social más fuerte que el personaje, donde él busca sobrevivir. Es una de las características del cine del Este, que podríamos oponer al cine occidental y que justamente da la premisa del individuo frente al sistema. En este sentido, los europeos del este parecen tener un sentido del pesimismo más agudo que el resto del mundo, debido a lo que se podría llamar la imposibilidad de vivir frente al sistema sin destruirlo.

Desde la postguerra a partir de 1946 hasta la caída del muro 1989, la cinematografía de los países de Europa central y oriental se identificó como un terreno de enfrentamiento entre la ideología del realismo soviético y las libertades y las transformaciones de la sociedad a las cuáles aspiraba la población. En esta conferencia, nos concentraremos particularmente sobre dos nuevas olas que por una parte desembocaron en un levantamiento – es el caso de la Checoslovaquia y de la Primavera de Praga (1968) – y por la otra parte aquella que fue más el resultado de un levantamiento – es el caso de Hungría después de la ligera liberalización del régimen a partir 1956.

Abordaremos el caso de las nuevas olas checoslovaca y húngara a través de autores como Jan Nemec, Milos Forman, Vera Chytilová, entre otros, quienes filmaron la libertad al trabajo en la sociedad checoslovaca y sus juegos frente al la censura del régimen. Del otro lado nos enfocaremos con la nueva ola del cine húngaro con directores como Zoltán Fábri, Péter Bacsó y Miklós Jancsó, que fue más bien el resultado de la liberalización que sufrió el estado húngaro después del levantamiento de 1956. Por fin, pondremos en perspectiva la influencia de la Nueva Ola francesa sobre estas dos olas de Europa del Este pero también las diferencias estéticas y temáticas que manifestaron en el curso de su desarrollo en referencia a su contexto socio-político-económico.  Por David Duponchel

DAVID DUPONCHEL

Nació en 1970 en Rouen, Francia. Director de cine y teatro. Guionista y realizador de documentales y cortometrajes. Ha dirigido los cortometrajes «Enuma Elish» (1997), «Attraction» (2000), «Hell» (2000), «A Kite in Shreds» (2001) y «Maison» (2001) y «Swimming Pool» (2002). Luego de formarse con maestrías en la prestigiosa FAMU de Praga, realizó también estudios cinematográficos en “La Sorbona”. Crea el Festival de Cine de Europa Central y Oriental A l´Est, de Nouveau en su Francia natal. Dicho festival cruza el Atlántico para instalarse luego en Perú, Argentina y Colombia. Docente UCAL (Universidad de Ciencias y Artes de América Latina) del Taller de Video Digital. Actualmente es profesor en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la UPC en Perú.

www.alestfestival.com/ar

www.facebook.com/alesteargentina

www.instagram.com/alesteargentina

]]>
Reunión Mensual del Cluster Audiovisual MdP http://www.fellinia.com.ar/reunion-mensual-del-cluster-audiovisual-mdp/ Fri, 04 Oct 2019 16:31:29 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=148195 Sigue leyendo ]]> El Cluster Audiovisual MdP, te invita a su reunión mensual

Sábado 5 de octubre a las 16hs.

En El Telón – espacio cultural España 1839, Mar del Plata.

Trataremos entre otros temas:

*Festival Internacional de cine de Mar del Plata.

* Festival de cine de Maipu FICMAI

*Nuevos proyectos y gestiones.

*Seminarios y Talleres

]]>
Seminario de Apreciación Cinematográfica http://www.fellinia.com.ar/seminario-de-apreciacion-cinematografica/ Mon, 22 Jul 2019 18:27:13 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=128207 Sigue leyendo ]]> Organizado con la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) – Instructor: Marcelo Vernengo – Manzana de las Luces / Perú 294, CABA

Fecha de comienzo: 14 de agosto – Fecha de finalización: 16 de octubre.

Modalidad: 10 encuentros, de frecuencia semanal, miércoles entre 17:30-20hs.

El seminario contempla clases con presentación y marco teórico y debate abierto, junto con proyecciones de fragmentos fílmicos. El curso avanza de modo progresivo, y a la vez cada clase aborda un módulo o eje temático relativamente autónomo. El trabajo puede contemplar el cumplimiento de consignas de trabajo dictadas según criterio del instructor.

Se requiere inscripción previa. Para los interesados en contar con certificado, el requisito mínimo será cumplir 70% de asistencia.

La asistencia del público es igualmente libre y gratuita para el público en general.

Para la inscripción: enviar correo electrónico con asunto «Inscripción Apreciación Cinematográfica» a: [email protected]

En el correo dejar constancia de los siguentes datos personales: Nombre y Apellido, dirección de correo electrónico, Teléfono/WhatsApp, Edad.

El contacto por correo electrónico es exclusivamente a efectos de la inscripción previa. Toda consulta suplementaria acerca de la modalidad, contenidos o requisitos de la actividad, será respondida directamente el mismo día del comienzo de la misma en la propia presentación a cargo del instructor del Seminario.

Programa del Seminario:

Ejes temáticos + síntesis y desglose por fecha de cada clase/módulo:

Clase 1 – 14/08 : Personajes en Acción.

Síntesis: Presentación de Personaje en Acción. Desglose: El actor y el Personaje presentados por medio de la Acción y el Movimiento además de la palabra.

Clase 2 – 21/08 : Punto de Giro.

Síntesis: Primer y Segundo punto de Giro. El I Acto y el Primer Punto de Giro. II Acto y Punto de Giro Medio. Desglose: Como los personajes transitan estos elementos en su viaje por la historia.

Clase 3 – 28/08 : Construcción de Trama.

Síntesis: Trama Principal. Desglose: Trama principal en relación con la Sub trama.

Clase 4 – 04/09 : Construcción de Sub Trama.

Síntesis: Importancia de la Sub Trama. Desglose: Como la Sub Trama, potencia la Trama Principal.

Clase 5 – 11/09 : Acción, Movimiento y Sonido.

Síntesis: Interacción entre estos tres elementos dramáticos. Desglose: Plano, Movimiento en Locación del actor. Sonido: Palabra y musicalización: elemento esencial de la historia.

Clase 6 – 18/09 : Estructura Dramática – Visualizar la Acción

Síntesis: Personaje en Acción. Desglose: Como describir la naturaleza y psicología de un personaje a partir de la acción pura.

Clase 7 – 25/09 : Fuerzas Opuestas y Objeto de Conflicto.

Síntesis: Elementos esenciales de Estructura. Desglose: Personajes en Acción. Objetivos y deseos de personajes con fuerte motivación. Enfrentamiento de fuerzas encarnadas por los personajes que generan conflicto.

Clase 8 – 2/10 : Dirección de Actores.

Síntesis: Construcción del Personaje. Desglose: Diseño del personaje a partir de lo que hace, partiendo de la Acción y de su fuerte motivación.

Clase 9 – 09/10 : El Plano.

Síntesis: Nociones de composición. Desglose: Miradas de los personajes en cada Plano dentro de una locación determinada, tanto interior como Exterior.

Clase 10 – 16/10 : Introducción al Lenguaje Audiovisual y Cinematográfico.

Síntesis: Movimiento, Acción y Sonido. Desglose: Historia contada en términos de Personaje en Acción, en movimiento, dentro de una Locación determinada y con Sonido directo y musicalización dentro de una trama que genera conflicto a partir de un diseño de estructura dramática especifica.

]]>
Capacitación Gratuita en Cine Comunitario en Neuquen http://www.fellinia.com.ar/capacitacion-gratuita-en-cine-comunitario-en-neuquen/ Sat, 20 Jul 2019 13:35:23 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=128173 Sigue leyendo ]]> Atención Neuquén

Si estas en la realización y/o produccion audiovisual de la provincia, te invitamos a participar del Programa «Cine Con Vecinos» / Capacitación y Tutoría Producción – Festival– / inscribite gratis en la capacitación en cine comunitario, dictado por los cineastas Fabio Junco y Julio Midú, de la «Fundación Cine Con Vecinos«.

Desde el 25 al 27 de julio, de 15 a 20 hs en la Sala Alicia Fernández Rego (Vuelta de Obligado 50).

Durante tres jornadas intensas se brindarán herramientas para desarrollar cortometrajes con grupos sociales como protagonistas en el marco de este Programa que impulsa el Ministerio de las Culturas.

NQN / Ministerio de las Culturas

https://www.facebook.com/ministeriodelasculturasnqn/photos/a.582603461890802/1327543687396772/?type=3&theater

Fundación Cine Con Vecinos / Midu Junco Producciones

https://www.youtube.com/watch?v=jCRXkGNUgJU

]]>
Cluster Audiovisual MdP – Reunión Abierta http://www.fellinia.com.ar/cluster-audiovisual-mdp-reunion-abierta/ Thu, 04 Jul 2019 13:45:29 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=127943 Sigue leyendo ]]> Este Sábado 6 de Julio a las 16hs. en el espacio Cultural El Telón – Calle España 1839 (entrada libre y a la gorra). Desde el Cluster Audiovisual MdP, te invitamos a este espacio.

Trataremos entre otros temas:

*Fechas y requisitos

*Nuevos proyectos y gestiones.

*Seminarios y Talleres 2019

*Si queres presentar un proyecto y te interesa que colaboremos en su realización, completa el siguiente formulario y traelo a la reunión : https://docs.google.com/…/1FAIpQLSdC_7pdWYQoIxkyA…/viewform…

Participá y sumate a este encuentro, tenemos un año con mucho para hacer y producir. Te esperamos

]]>
Nuevo Seminario de Documentales de TV y Cine http://www.fellinia.com.ar/nuevo-seminario-de-documentales-de-tv-y-cine/ Fri, 21 Jun 2019 12:13:28 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=127815 Sigue leyendo ]]> Nuevo Seminario de desarrollo de proyectos audiovisuales para  TV y Cine.

Lunes de 18 a 21 hs. Comienza en agosto.

A cargo de el prof. Gato Martínez Cantó.

Cupos reducidos. Abierta la inscripción.

Centro Cultural y Biblioteca Popular Carlos Sanchez Viamonte, Austria 2154, CABA – Tel. 4802-8211 – http://www.carlossviamonte.com.ar[email protected]

]]>
Seminario sobre Cine y Perspectiva de Género http://www.fellinia.com.ar/seminario-sobre-cine-y-perspectiva-de-genero/ Wed, 01 May 2019 19:05:29 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=127123 Sigue leyendo ]]> Invitamos a estudiantes, docentes y no docentes del IDAC Instituto de Arte Cinematográfico de Avellaneda a participar del Seminario sobre Cine y Perspectiva de Género, gratuito que se realizará el jueves 2 de mayo a las 18 hs. sobre el Male Gaze trabajando con el texto Placer visual y cine narrativo de Laura Mulvey. También debatiremos sobre generar un nuevo contenido con perspectiva de género y el Female Gaze.

Jueves 2 de mayo 18 hs. – IDAC – 12 de octubre 463, Avellaneda – 2º Piso Aula 4º Doc. Docentes a cargo: Ximena Gonzaléz, Gabriela Jaime e Isabel Macias.

]]>
Inauguran el Laboratorio Audiovisual Bonaerense http://www.fellinia.com.ar/inauguran-el-laboratorio-audiovisual-bonaerense/ Wed, 27 Mar 2019 21:07:24 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=126246 Sigue leyendo ]]> Por primera vez en la historia, Mar del Plata contará con un Laboratorio Audiovisual Bonaerense (LAB) público y gratuito destinado a jóvenes creadores, emprendedores y realizadores interesados en la aplicación de nuevas tecnologías en las producciones audiovisuales. El mismo será inaugurado este jueves 28 de marzo, en el MAR Museo de Arte Contemporáneo, Av. Félix U. Camet 800 (y Lopez de Gomara) Mar del Plata.

La presentación oficial del LAB contará con la presencia de la gobernadora María Eugenia Vidal, quien dará un discurso de presentación y estará acompañada por el presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Ralph Haiek, y el secretario de Cultura de La Nación, Pablo Avelluto. También estarán el ministro de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Alejandro Conejo Gómez, y el rector de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC), Carlos Abbate, entre otros.

LAB es una iniciativa del INCAA en conjunto con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y la Secretaría de Cultura de la Nación. Su objetivo es consolidar a Mar del Plata como polo audiovisual, con un centro de formación público y gratuito, especializado en la investigación y realización de nuevas tecnologías audiovisuales y multimediales, con énfasis en realidad virtual y animación, efectos digitales y experiencias multimediales. Entre algunos docentes de excelencia que dictarán clases magistrales en LAB se encuentran Mario Pergolini, Nora Berecoechea, José Celestino Campusano, Marta Ordeig y Juan Pablo Buscarini.

Las clases para el primer curso del LAB comenzarán el jueves 25 de abril, por lo que la inscripción estará abierta hasta el 11 de ese mes. Los interesados podrán anotarse a través del sistema INCAA en Línea que está disponible en www.incaa.gob.ar. Quienes no tengan usuario en la plataforma, podrán generarlo siguiendo los pasos que se encuentran en el siguiente link: https://bit.ly/2IKz9HR.

La cursada será anual y las clases se dictarán los jueves y viernes, en dos turnos: de 14 a 18 y de 18.30 a 22.30. El cupo será de 50 estudiantes, 25 por cada turno. El LAB le brindará a sus alumnos equipamiento de última generación para la producción y post producción de contenidos durante las clases prácticas.

Algunas de las materias del programa son Introducción a la Producción Audiovisual, Guión, Edición, Taller de contenidos, Taller de uso de cámara y Realización (rodaje), Efectos Visuales Digitales y su aplicación, Presentación de las distintas instancias del compositing (composición digital), Dirección y storytelling para animación y videos 360, Introducción al modelado y animación, Introducción al VFX y programación Unity/Unreal, Storytelling inmersivo e interactivo, entre otras.

]]>
Construir CINE LAB, una apuesta a la producción de películas sobre el trabajo http://www.fellinia.com.ar/construir-cine-lab-una-apuesta-a-la-produccion-de-peliculas-sobre-el-trabajo/ Tue, 12 Mar 2019 07:51:48 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=83584 Sigue leyendo ]]> “Construir Cine: Festival Internacional de Cine sobre el Trabajo” anuncia Construir CINE LAB y apuesta a óperas primas o segundas películas en etapa de desarrollo. La propuesta se llevará a cabo del 2 al 6 de mayo mediante workshops, espacios de trabajo y proyecciones que serán abordados por profesionales, académicos e intelectuales de la industria cinematográfica en un laboratorio gratuito. Como cierre, los participantes podrán exponer sus proyectos ante el jurado que seleccionará el Proyecto en Etapa de Desarrollo que recibirá el apoyo del Laboratorio.

Link a bases y condiciones: https://goo.gl/nz2nV6  

Construir CINE LAB es un encuentro de formación, desarrollo y producción para primeras y segundas películas iberoamericanas en desarrollo, pensado para fortalecer los proyectos seleccionados, ofreciéndole a un representante de cada proyecto, asesorías en distintas áreas del cine. Será un espacio de trabajo, reflexivo, co-participativo y de intercambio, en donde quién representa a cada proyecto interviene de manera activa en el desarrollo del mismo.

Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 29 de marzo de 2019. Se podrá postular sólo 1 integrante por proyecto, ya sea responsable de la dirección, producción o guión, quien será el representante en todas las instancias. Los proyectos deberán ser inéditos y de autoría propia, y el representante deberá ser de nacionalidad iberoamericana o residir en alguno de los países de Iberoamérica. Los interesados en participar deberán enviar via e-mail, en un único PDF correo a [email protected] con la siguiente información:

1. Ficha de postulación, debidamente completada y firmada. La ficha de  postulación deberá completarse on line en www.construircine.com – Sección Convocatorias – LAB. Una vez completa, se requiere su impresión y firma para adjuntar la copia en el correo electrónico.
2. Síntesis Argumental (máximo 2 carillas; Arial 12, a simple espacio)
3. Tratamiento Narrativo (máximo 10 carillas; Arial 12, a simple espacio)
4. Propuesta Estética (máximo 2 carillas; Arial 12, a simple espacio)
5. Teaser  Opcional  (pieza  audiovisual  de  referencia  directa o inspiracional    del proyecto; máximo 2 minutos)
6. Carta de Motivación del postulante (máximo 1 carilla; Arial 12, a simple espacio).
7. Copia del DNI del representante. En caso que el proyecto esté representado por una persona jurídica se requerirá copia del Estatuto Social.
8. Imagen de referencia del proyecto.
9. Fotografía del representante del proyecto

COMPETENCIA NO OFICIAL DE VIDEO MINUTO “CONSTRUIR HISTORIAS MIGRANTES”
Con el objetivo de generar empatía y promover la interacción y recepción de los migrantes con las personas del país, se invita a jóvenes de la Argentina y del mundo a que mediante el uso de la tecnología graben en 60 segundos una historia, anécdota, particularidad y/o vivencia con o de algún migrante con quien coinciden en su vida cotidiana. Un local mostrando la historia de un extranjero que vive en su país. La convocatoria está abierta hasta el 31 de marzo de 2019 y se realiza en conjunto con la señal televisiva del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación TECTV, la señal televisiva del INCAA CINE.AR TV  y su plataforma mundial de VOD CINE.AR PLAY y el apoyo de la ENERC.

PREMIO ESPECIAL ENERC
La Escuela de Experimentacion y Realización Cinematográfica del Incaa (ENERC) seleccionarán 4 ganadores de la República Argentina que recibirán de parte de la ENERC un Taller-Tutoría exclusivo brindado por un reconocido realizador para perfeccionar su VideoMinuto y regrabarlo, a partir de la experiencia adquirida en la capacitación.

PRIMER PREMIO CINE
Todos los videos concursantes, independientemente de su país de orígen concursan por el Premio Construir CINE que consiste en dos Smartphone: uno para el realizador y otro para el protagonista migrante.
Link a Bases y Condiciones: http://construircine.com/pdf/BasesVIDEOMINUTOesp.pdf

ACERCA DE CONSTRUIR CINE
Construir Cine el único Festival Internacional de Cine sobre el mundo del Trabajo en Argentina, miembro de la Global Labor Film Festival. Su propósito principal es el descubrimiento y la promoción de films que aborden temáticas universales, que afectan a los trabajadores de todo el mundo y tengan al trabajo como elemento transformador de la vida de las personas. Construir Cine asume el desafío de unir el arte con el impacto social y se propone como un ámbito destinado a difundir y premiar trabajos audiovisuales que busquen influir sobre la realidad socio laboral de la Argentina y el mundo. Además, está comprometido a crear experiencias transformadoras, a generar convocatorias abiertas destinadas a descubrir ingeniosas y originales obras audiovisuales y a entregar cada año una cuidada programación de films, a veces alejados del circuito comercial, que iluminen y motiven el debate sobre el mundo laboral. Es organizado por “Construir TV”, el canal de televisión desarrollado por la Fundación UOCRA para la Educación de los Trabajadores Constructores, perteneciente a la Red Social UOCRA y desde su primera edición cuenta con el apoyo del INCAA, CINE.AR Contenidos Argentinos y de la Oficina País de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Desde el año 2016 trabaja en vínculo directo con el British Council organizando actividades de intercambio entre Argentina y Reino Unido y cuenta con el invalorable apoyo del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires que lo aloja en cada Edición.  El festival ha sido declarado de interés cultural por la Legislatura Porteña y por el Honorable Senado de la Nación Argentina.

ACERCA DE CONSTRUIR TV
Construir TV es un canal único y temático dedicado al mundo del trabajo, que brinda entretenimiento de calidad con conciencia social. Historias contadas en primera persona dirigidas al público en general, cuyo objetivo principal es revalorizar la cultura del trabajo en todas sus dimensiones. Una pantalla innovadora que muestra la transformación social que se produce a través del aporte cotidiano de los trabajadores, los sectores productivos y la industria. Los temas centrales de su programación giran en torno a los hombres y mujeres que trabajan, a su mirada de las cosas, sus historias de vida y las de sus familias, su formación y sus inquietudes, en el marco de una visión novedosa, tanto del sector productivo que los agrupa como de las industrias que lo integran. Un canal pensado como una herramienta y como un lugar de encuentro, capacitación y reflexión, desarrollado por la Fundación UOCRA para la educación de los trabajadores constructores. Forma parte de la grilla de DIRECTV en el canal 729 de 13 a 17 hs, la Televisión Digital Abierta en el Canal 23.03, Canal 4 Abierto en la ciudad de Buenos Aires, Canal 514 de Telecentro Digital, Canal 25 de la plataforma básica de TeleRed, Canal 550 de la plataforma digital de Supercanal, toda la red de Colsecor, en más de 100 cable operadores de la Argentina.

Web: construirtv.com
Facebook: ConstruirTV
YouTube:/construirtv
Mail: [email protected]

]]>
Especialización en Producción y Gestión de la Comunicación Audiovisual  http://www.fellinia.com.ar/especializacion-en-produccion-y-gestion-de-la-comunicacion-audiovisual-2/ Mon, 18 Feb 2019 09:21:59 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=49406 Sigue leyendo ]]> OSAI Observatorio del Sector Audiovisual e Infocomunicacional tiene abierta la inscripción 2019 a la Especialización en Producción y Gestión de la Comunicación Audiovisual.
La Especialización tiene un perfil profesional en relación directa con el campo que atraviesa. Los egresados de dicho posgrado serán gestores y productores especialistas en producción de proyectos y políticas públicas en y para televisión (entendida en todos sus formatos de exhibición y acceso), orientados a coordinar experiencias productivas en el sector audiovisual.

ACREDITADA POR CONEAU 

Duración: 2 cuatrimestres
Lugar de cursada: CABA (Ayacucho nº 132 y Sarmiento 2037)
Cierre de inscripciones: 21/02 
Escribinos a [email protected].edu.ar

http://www.osai.org.ar/academica/#especializacion

Lucrecia Cardoso, Directora

Nuestro desafío principal es contribuir a la formación de Especialistas en Televisión, Producción y Gestión de la Comunicación Audiovisual, a partir de una sólida formación multidisciplinaria, reconociendo los nuevos campos de acción, panoramas de investigación y producción en el campo específico. ¡Te esperamos!

]]>
Reunión abierta del Cluster Audiovisual MdP http://www.fellinia.com.ar/reunion-abierta-del-cluster-audiovisual-mdp-2/ Thu, 31 Jan 2019 15:02:31 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=49217 Sigue leyendo ]]> Éste Sábado 2 de Febrero a las 16 hs. en el espacio Cultural El Telón – Calle España 1839 (entrada libre y gratuita) invitamos a la reunión abierta del Cluster Audiovisual MdP.

Trataremos entre otros temas:

*Fechas y requisitos

*Nuevos proyectos y gestiones.

*Seminarios y Talleres 2019

Participá y sumate a este encuentro, tenemos un año con mucho para hacer y producir.

*Si queres presentar un proyecto y te interesa que colaboremos en su realización, completa el siguiente formulario y traelo a la reunión:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdC_7pdWYQoIxkyAyN-Zrolvd0Sg8ogJJ_a8oycNcVuiLenew/viewform

]]>
Masterclass de Jan Miller en la ENERC http://www.fellinia.com.ar/masterclass-de-jan-miller-en-la-enerc/ Sat, 08 Dec 2018 05:18:02 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=48784 Sigue leyendo ]]> Jan Miller dictará una clase magistral sobre pitching, destinada a alumnos y egresados de carreras audiovisuales, para la presentación de sus proyectos ante diferentes actores de la industria audiovisual. Será el lunes 10, a las 14, con entrada libre y gratuita en la sede centro de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC), ubicada en Moreno 1199, CABA.

La directora de Trans Atlantic Partners es consultora internacional de pitching y desarrollo de contenidos, dicta clases en los principales mercados del mundo, en los que busca ayudar a los nuevos talentos a conectarse con la industria audiovisual y es una de las profesionales invitadas para la décima edición de Ventana Sur, el mercado de contenidos audiovisuales más importante de Latinoamérica que se desarrollará del 10 al 14 de diciembre en la Universidad Católica Argentina.

Miller presentará su masterclass en formato de taller, en el que desarrollará los siguientes aspectos:

• Identificar los puntos clave que contribuyen a un buen pitch: la introducción, el logline, la sinopsis, el corazón del proyecto, las ventajas y el cierre.

• Enseñar a adaptar el pitch a una conversación uno a uno, una reunión casual, una presentación en mercados.

• Enseñar a investigar la audiencia antes de la reunión.

• Identificar y fortalecer las habilidades de comunicación personal para reforzar el pitch del individuo

• Fortalecer la historia / contenido

• Mejorar las habilidades para contar historias: claridad, estructura, economía, evocar imágenes visuales

• Fortalecer la capacidad de uno para enganchar al oyente y transmitir de manera efectiva tanto la esencia de la historia como las credenciales que uno trae a la mesa

• Revisar y mejorar los elementos esenciales requeridos para un pitch de una carilla.

• Identificar metas alcanzables para cada tipo de reunión.

• Desarrollar las habilidades para el seguimiento.

• Aumente las posibilidades de encontrar un buen ajuste para cada proyecto dirigiendo con éxito el terreno de juego a la persona correcta en el lugar correcto, en el momento adecuado.

La Clase Magistral tendrá lugar en el auditorio de la ENERC, en el que se ingresará por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala.

]]>
Clase magistral de Mark Berger en la Enerc http://www.fellinia.com.ar/clase-magistral-de-mark-berger-en-la-enerc/ Wed, 21 Nov 2018 11:34:28 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=48547 Sigue leyendo ]]>

El multipremiado ingeniero de sonido Mark Berger dará la Clase Magistral «Cómo escuchar películas», en la sede centro de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) —ubicada en Moreno 1199—CABA, el miércoles 21, a las 19, con entrada libre y gratuita hasta agotar la capacidad de la sala.

Mark Berger obtuvo, entre otros, cuatro premios Oscar por sus trabajos en Apocalypse now (1979), Elegidos para la gloria (1983), Amadeus (1984) y El paciente inglés (1996), expondrá diferentes aspectos sobre cómo funciona el sonido en relación con la imagen. En la charla usará escenas de «El Talentoso Sr. Ripley«, en las que el diálogo, la música y los efectos funcionan juntos para manipular emociones y mejorar el impacto de la película.

La Clase Magistral tendrá lugar en el auditorio de la ENERC, en el que se ingresará por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala.

Berger es una de las principales personalidades que participaron del 33° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, donde brindó una masterclass a sala llena, es profesor adjunto de Estudios de Cine y Medios en UC Berkeley y responsable del sonido de más de 175 largometrajes.

]]>
El grupo «Impromondo» dictará taller en el Galpón de las Artes http://www.fellinia.com.ar/el-grupo-impromondo-dictara-taller-en-el-galpon-de-las-artes/ Mon, 29 Oct 2018 22:39:40 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=48194 Sigue leyendo ]]> IMPROMONDO, el grupo oriundo de Tandil compuesto por Gastón Dubini, Marianela Vallaza, Clara Giorgetti, Catalina Landivar y Winny Ferraro llega a Mar del Plata a dictar un seminario intensivo de improvisación y dar una función de su espectáculo. Será el Sábado 3 de noviembre, en El Galpón de las Artes, Jujuy 2755. Para informes e inscripción, WhatsApp 02234964030 o desde la web https://reserva.galponartes.com/obras/taller-de-impro/

Sobre el Taller
El taller se dictará el Sábado 3 de Noviembre, de 10 a 18hs, en El Galpón de las Artes y está sestinado a adolescentes y adultos. La improvisación es una técnica de actuación que se basa en tres reglas fundamentales: La escucha, la aceptación (SI) y la adaptación. Improvisar te conecta con el juego y con el presente; busca que aflore lo espontáneo en cada uno. Improvisar es SALTAR AL VACIO con otros, confiar en el “aquí y ahora” y aprender que DECIR SI expande la imaginación y puede llevarte a nuevos lugares. El taller es ideal para entrenar y ampliar las herramientas como actor.

Sobre la Obra
Dirección: Winny Ferraro.
Elenco: Catalina Landivar, Clara Giorgetti, Marianela Vallazza, Gastón Dubini
Sinopsis: ImproMONDO es una invitación al juego. Un espectáculo en donde actores y espectadores se someten al aquí y ahora más sincero. A partir de las propuestas del público, los improvisadores van recorriendo lugares, situaciones y vínculos disparatados, confiando en el presente y dejando que lo ridículo y lo absurdo aparezca, crezca y se expanda. El espectáculo es siempre una oportunidad para jugar y dejarse sorprender, porque nada se repite y cada función es distinta a la anterior. Disfrutarlo es único y- siempre- divertido. ImproMONDO es un salto al vacío.
Sin Barreras de Boletería, entradas por Cooperación Solidaria. Reservas desde

https://reserva.galponartes.com/obras/impromondo-espectaculo-de-improvisacion/ 

]]>
Dictan Seminarios de Cine y Literatura http://www.fellinia.com.ar/dictan-seminarios-de-cine-y-literatura/ Wed, 17 Oct 2018 08:26:34 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=47988 Sigue leyendo ]]> Seminarios de Cine y Literatura. profesora: Paula Vazquez Prieto. Días y horario: Sábados de 16 a 19 horas. Lugar: Espacio Interestelar, Zabala 1739, PB «H», CABA.

Cada seminario, de tres horas de duración, propone un recorrido por las principales claves del proceso de trasposición de una obra literaria a una cinematográfica. Las exigencias de ambos lenguajes, el estilo del escritor y los recursos de directores y guionistas, los múltiples dilemas de esa adaptación.

Las obras elegidas son diversas, en estilos y épocas, y por ello cada clase supone pensar diversos aspectos que nos permitan definir fidelidades, rupturas y discontinuidades entre ambos lenguajes, así como problematizar qué es lo que hay que evaluar a la hora de saber si una película es mejor o peor que la obra literaria que la inspira.

En cada encuentro se verán fragmentos de las películas citadas y se leerán algunos pasajes de las obras literarias mencionadas. Asimismo, se dará apoyo teórico para el desarrollo de los conceptos que se trabajarán en cada clase.

Encuentros de octubre:

Sábado 20/10: E. M. Forster.

Libro: La mansión (1910).

Película: La mansión Howard (1992), de James Ivory.

Encuentros de noviembre:

Sábado 03/11: Davis Grubb.

Libro: La noche del cazador (1953).

Película: La noche del cazador (1955), de Charles Laughton.

Sábado 24/11: Patricia Highsmith.

Libro: Extraños en un tren (1950).

Película: Pacto siniestro (1951), de Alfred Hitchcock.

Profesora: Paula Vazquez Prieto.

 Arancel: $350 cada encuentro.

 Informes e inscripción: [email protected]

 Paula Vazquez Prieto es Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA) con tesis sobre Cine Alemán durante la República de Weimar (1919-1926), publicada en la Facultad de Ciencias Sociales. Trabajó en FM La Tribu en el programa Escape a la Oscuridad. Fue redactora de la revista El Amante, y fue productora periodística de El Amante TV- 3º temporada. Dictó clases en El Amante/Escuela y en el Instituto de Tecnología ORT. Es redactora del suplemento Radar de Página/12 y directora/editora de la revista digital Hacerse la crítica (www.hacerselacritica.com). Trabajó en el diario del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Miembro de Fipresci Argentina. Escribe en el diario La Nación sobre cine y series. Ha publicado artículos en los libros de Hacerse la crítica: Vol. 1 Pampa bárbara, Vol. 2 La imagen fisiológica, Vol. 3 El acto de la crítica y Vol. 4Arqueologías. Publicó un artículo en el libro homenaje a Ingmar Bergman en el Río de la Plata, Che Bergman, editado en 2017. Fue jurado del Fondo Nacional de las Artes de Becas de Creación Audiovisual.

]]>
Convenio de capacitación y cooperación entre el INCAA y SICAAPMA http://www.fellinia.com.ar/convenio-de-capacitacion-y-cooperacion-entre-el-incaa-y-sicaapma/ Sun, 07 Oct 2018 07:38:09 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=47864 Sigue leyendo ]]> El presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Ralph Haiek, y el secretario general del Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina, Animación, Publicidad y Medios Audiovisuales (SICAAPMA), Guido Valerga, firmaron hoy un convenio de capacitación y cooperación mutua con el objetivo complementar los conocimientos de estudiantes y egresados de todas las escuelas de cine y profesionales de la industria de todas las regiones del país.

Este vínculo permitirá ampliar las herramientas de formación y experiencia técnica de quienes conforman la industria audiovisual, a través de talleres, seminarios y actividades de capacitación, para buscar lograr una inserción laboral más competitiva.

“Uno de los objetivos que tenemos desde nuestra escuela es el de mejorar la calidad técnica de las películas que producimos, por lo que unir esfuerzos con SICA nos permite tanto capacitar a los alumnos y egresados en los aspectos básicos, como estar al día con las innovaciones tecnológicas que se usan para hacer cine”, dijo Ralph Haiek.

Por su parte, el secretario general de SICA, Guido Valerga, señaló que hace tiempo buscaban firmar un acuerdo de estas características, “porque permitirá hacer acciones en conjunto con la ENERC, para capacitar más y mejor a los trabajadores que realizan tareas técnicas en la industria audiovisual”.

En ese sentido, la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) —que depende del INCAA— impulsará diferentes actividades que comenzarán en noviembre, con charlas instructivas del SICAAPMA sobre las normativas laborales afectadas a la actividad audiovisual y de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) de la Secretaría de Producción y Trabajo de la Nación, sobre los aspectos relacionados a la seguridad, que debe contemplar todo trabajador y/o alumno en el espectro de sus tareas.

El rector de la ENERC, Carlos Abbate, destacó que el convenio “se enmarca dentro de uno de los objetivos de gestión, que es el de lograr una escuela que potencie nuestra industria, para lo cual es fundamental formar y capacitar técnicos profesionales”.

Los encuentros se desarrollarán en todas las sedes de la ENERC (Centro, NOA, NEA, Cuyo y Patagonia). En tanto que los cursos vinculados a las distintas áreas de las especialidades audiovisuales se llevarán a cabo a partir de 2019.

El convenio contempla los siguientes puntos:

Promover la formación continua de profesionales para la Industria; a través de seminarios, talleres y actividades de capacitación.

Uso de espacio y equipamiento técnico de ambas partes.

Entrega de constancias y/o certificados a inscriptos y/o instructores.

Destinado a Estudiantes, Egresados y Profesionales Idóneos.

Inicio de actividades:

Charla de Presentación SICAAPMA y de Superintendencia de Riesgos de Trabajo (Secretaría de Producción y Trabajo de la Nación)

– Sede Centro CABA (noviembre 2018)

– Sede NOA Jujuy (noviembre 2018)

– Sede NEA (noviembre 2018)

– Sede Cuyo (2019)

– Sede Patagonia Norte (2019)

Progresión de Actividades 2019:

– Talleres de todas las ramas audiovisuales en CABA y Sedes del Interior (a principios de inicio del ciclo lectivo 2019)

– Seminarios y/o Charlas de figuras reconocidas en la Industria (a principios del ciclo lectivo 2019)

]]>
Propuestas para este fin de semana en el Galpón de las Artes http://www.fellinia.com.ar/propuestas-para-este-fin-de-semana-en-el-galpon-de-las-artes/ Thu, 04 Oct 2018 11:39:17 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=47853 Sigue leyendo ]]> Este fin de semana tienen tres propuestas, siempre, sin Barreras de Boletería entradas por cooperación solidaria.El Galpón de las Artes, Jujuy 2755,Mar del Plata.

El viernes 5 de octubre a las 21hs, vuelve el clásico de Urdapilleta «La Moribunda»

Una hermana moribunda. Otras dos a su cuidado, viajan por las cuatro estaciones cada año, simulando vivir la vida del afuera puertas adentro. Una obra donde rozan constantemente los límites entre el disfrute y la tristeza que puede generar una larga espera.

Autor: Alejandro Urdapilleta
Dirección: Gisela Cerro
Elenco: Daniela Parrinello Rizzi – Luna Milena Córdoba
Iluminación: Gustavo Martincic

El Sábado 6 de octubre a las 18hs, para toda la familia, llega Desde Buenos Aires llega el grupo Muyuyay, dirigido por  Paula Alfieri, con su «Verdadera historia de Caperucita Roja»
Caperucita Roja llega para contarnos su verdadera historia, una niña valiente que deconstruye la figura mujer- princesa ( vulnerable, desprotegida, débil). Caperucita es determinada, valiente, inteligente, una mujer empoderada, sensible y aguerrida, dispuesta a luchar por lo que ella quiere. Caperucita Roja, viene a poner patas arriba los cuentos y lo establecido, para preguntarnos y cuestionarnos los viejos modelos que construyen estereotipos que apuntalan la desigualdad. Nos invita a descubrir un nuevo camino hacia una sociedad igualitaria, de cuidado mutuo, de respeto, de reciprocidad, donde el mundo de las emociones este abierto a unas y otros, donde las oportunidades estén al alcance de todxs, donde quepan todas las diversidades y sobre todo donde la mujer y todas las minorías al igual que la «madre tierra» se emancipen de la dominación actual.

Seminario Intensivo

“Cuerpo desobediente”

Docente: Paula Alfieri Ferreres.

El seminario se dictará el Sábado 6 y domingo 7 de octubre, de 10 a 13hs, en El Galpón de las Artes.

Destinatarios: participantes con y sin experiencia. Bailarines, estudiantes de filosofía, sociología, psicología y a todas las personas dispuestas a explorar el propio cuerpo y el vínculo con les otres.

Contenidos: Exploración desde el movimiento, danza contacto, para deconstruir el “cuerpo fragmentado y re- encuentrar el «cuerpo indócil”*. Ya despojadxs, recuperamos nuestro cuerpo “inútil”, alejándonos del cuerpo normado (útil), nuestra cuerpa, fuente de placer, alegría y resistencia. Desde una amplia gama de herramientas del contacto improvisación exploraremos nuestras, cuerpas- territorio, para redescubrir y crear nuevos paisajes. Cuerpos activos, danzantes, cuerpos que acuerpan, cuerpos pensantes, empáticos, amorosos, cuerpos que tejen redes. Celebraremos la inteligencia grupal, la escucha, la improvisación. Como articulan estos cuerpos desobedientes en una sociedad normatizada, de arquitecturas cuadradas y rígidas?

https://www.facebook.com/elgalpondelasartes

]]>
Seminario De Palma por Faretta http://www.fellinia.com.ar/seminario-de-palma-por-faretta/ Wed, 28 Mar 2018 11:32:21 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=45316 Sigue leyendo ]]> En abril y mayo del 2018, A SALA LLENA se une al  crítico y teórico Ángel Faretta para dictar el seminario De PALMA por FARETTA,  en un ambiente único, y con el deslumbrante agregado de proyección 1080p Full HD (Alta Definición) en magnífica pantalla de 3 metros de ancho.
Bajo la modalidad de seminarios constituidos por cuatro clases mensuales, se tomarán temáticas variadas, revisiones de directores, géneros y tendencias cinematográficas. 

A SALA LLENA CURSOS

Programación abril-mayo 2018

Imitar y castigar. Blow Out.

Muerte y resurrección. Femme Fatale.

El fenómeno humano y el medio divino. Misión a Marte.

El lugar: Belgrano (CABA). Consultar via mail.

Días y horarios abril: Jueves 5, 12, 19 y 26 de abril en el horario de 19:30 a 21:00hs.

Días y horarios mayo: Jueves 3, 10, 17 y 24 de mayo en el horario de 19:30 a 21:00hs.

Precio mensual (4 clases): consultar via mail.

Precio especial por pago de seminario completo: consultar via mail.

Cupos limitados sólo con inscripción previa vía depósito o transferencia bancaria.

Angel Faretta.
Nacido el 21 de abril –aniversario de la fundación de Roma– de 1953 en Buenos Aires.

Escritor, crítico y teórico del cine, y docente particular. Desde hace treinta años publica en diferentes medios ensayos y artículos de análisis y de crítica sobre arte, literatura y cine y lo que se conviene en llamar historia de las ideas o ciencias del Espíritu.

Fundó y dirigió la escuela de cine Aquilea.

Ha dictado y sigue dictando cursos, seminarios, siempre desarrollando su propia teoría.

Ha publicado “Datos tradicionales” (poemas, 1993), “ El saber del cuatro” (relatos, 2005), “El concepto del cine” (2005), un primer volumen de su teoría estética, “Espíritu de simetría” (2008) una recopilación de sus artículos y ensayos, “Tempestad y asalto” (novela, 2009), “La pasión manda, de la condición y representación melodramáticas” (ensayo, 2009), ”Cinco films argentinos» (2012), “La cosa en cine. Motivos y figuras” (ensayos, 2013) y “Viajeros que huyen” (novela, 2016). Tambien ha resultado ganador del último concurso de ensayos organizado por el Enerc con su libro “Más allá del olvido. Una historia crítica del cine fantástico argentino” (escrito junto a Melina Cherro y Diego Ávalos).

http://www.angelfaretta.com.ar/index.htm

Informes e inscripción con reservas de vacante via mail a: [email protected]

]]>