Lunes 9: “LINK” (1986) de Richard Franklin, con Elisabeth Shue, Terence Stamp, Steven Pinner, Richard Garnett, David O’Hara. 103 min.
El doctor Phillip busca potenciar la inteligencia de distintos primates. Jane es una estudiante universitaria que se ofrece para trabajar con él. El doctor entrena al orangután Link, que es el mejor adaptado y más inteligente, también están el salvaje e incontrolable chimpancé Voodo y Chimp, un bebé chimpancé. El doctor Philip se propone eliminar a Link por considerarlo viejo, el orangután decide anticiparse y asesinarlo. En ese momento comienza una cacería, siendo Jane la presa que protege al pequeño Chimp.
Martes 10: “SANGRE EN LA CARRETERA” (Roadgames, Australia-1981) de Richard Franklin, con Stacy Keach, Jamie Lee Curtis, Marion Edward, Grant Page, T. Smith. 101 min
Quid es un camionero americano, que trabaja en Australia, que es contratado para llevar una carga desde Melbourne hasta Perth, a lo largo de la carretera que atraviesa el desierto. Por esos parajes, un asesino en serie está atacando a mujeres en la carretera, y Quid sospecha de una misteriosa furgoneta verde…
Miercoles 11: “EL SOCIO DEL SILENCIO” (1978) de Daryl Duke, con Elliott Gould, Christopher Plummer, Susannah York, Céline Lomez, Michael Kirby. 106 min
Días antes de navidad, un ladrón disfrazado de Santa Claus (Plummer) ve frustrado su asalto a un banco. Un humilde contable (Gould) se queda parte del dinero sin que nadie se percate, excepto el atracador que lo persigue para que le dé su botín. (Filmaffinity)
Jueves 12: “SHOCKER” (1989) de Wes Craven, con Michael Murphy, Mitch Pileggi, Camille Cooper, Keith Anthony-Lubow-Bellamy. 105 min.
Cuando el despiadado asesino en masa Horace Pinker es electrocutado por sus horribles crímenes, un pacto con el diablo le transforma en algo incluso más aterrador, un demonio sobrecargado capaz de poseer el cuerpo y la mente de los demás… y está decidido a seguir con su escalada de violencia. (Filmaffinity)
Viernes 13: “LOS OJOS DEL GATO” (1985) de Lewis Teage, con Drew Barrymore, James Woods, Alan King, Kenneth McMillan, Robert Hays. Sobre un guión de Stephen King. 94 min.
Tres diferentes historias escritas por Stephen King y entrelazadas por un gato; la primera relata la historia de un hombre que intenta dejar de fumar. La segunda gira en torno a una peligrosa apuesta y la última el único que puede salvar la vida de una niña de un duende diabólico es el mismo gato. (Filmaffinity)
]]>Construir TV emitirá tres grandes cortos internacionales que forman parte de la National Film Board of Canada (NFB), la organización pública canadiense que tiene el objetivo de producir y distribuir películas para promover el país alrededor del mundo.
Cada uno desde su perspectiva y con diversas temáticas, estos cortos abordarán complejidades y situaciones a las cuales se enfrentan las mujeres en relación a su trabajo.
PROGRAMACIÓN
Hada Phillips (Fair Phillips)
Fair Phyllis afirma a todas las mujeres ‘¡No estás sola!’ en la locura de una vida ocupada y de multitareas, con las exigencias de la carrera, los niños o simplemente tratando de pasar un momento a solas en pareja. Este cortometraje animado se deleita en celebrar la resistencia y el ingenio del sexo femenino. Ambientada en un campo pastoral del siglo XVIII, Fair Phyllis la pastora lucha con su caótico mundo lanudo y busca encontrar el equilibrio y no agrietarse.
Guerrera en la nieve (Snow Warrior)
Snow Warrior es una carta de amor al esplendor del invierno que captura la belleza de una ciudad del norte a través de los ojos de una mensajera en bicicleta llamado Mariah. Ella y su bicicleta tendrán un agotador día de trabajo en la carrera a través de la nieve y el tráfico para llevar sus entregas a las manos de sus clientes.
Desafiando techos de cristal (Rock the box)
Electronic Dance Music (EDM) es el sector más lucrativo de la industria de la música, pero es un mundo dominado por hombres, que representan el 100 por ciento de los principales ganadores del género. RhiannonRozier quería irrumpir en ese mundo, pero la DJ criada en Vancouver dice que no podía pasar al siguiente nivel, así que hizo algo que nunca pensó que haría: posó para Playboy. La justificación parece absurda, pero extrañamente familiar, que es lo que atrajo a la cineasta/ periodista, Katherine Monk a la historia de Rozier. «Esta es una película sobre cómo nuestra sociedad asigna valor a las mujeres», dice Monk, quien siguió a Rozier a un espectáculo en Fort McMurray, Alberta, para capturar el estilo de vida surrealista y la realidad cotidiana de un DJ que trabaja. A través de imágenes impresionistas, montaje real y una secuencia de baño que muestra a Rozier negociando con su propio reflejo mientras se pone su personaje de actuación, Rock the Box nos muestra a una mujer que sacudió las expectativas al poseer su propia imagen, su propia voz y su propia caja.
ACERCA DE CONSTRUIR TV
Construir TV es un canal único y temático dedicado al mundo del trabajo, que brinda entretenimiento de calidad con conciencia social. Historias contadas en primera persona dirigidas al público en general, cuyo objetivo principal es revalorizar la cultura del trabajo en todas sus dimensiones. Una pantalla innovadora que muestra la transformación social que se produce a través del aporte cotidiano de los trabajadores, los sectores productivos y la industria. Los temas centrales de su programación giran en torno a los hombres y mujeres que trabajan, a su mirada de las cosas, sus historias de vida y las de sus familias, su formación y sus inquietudes, en el marco de una visión novedosa, tanto del sector productivo que los agrupa como de las industrias que lo integran. Un canal pensado como una herramienta y como un lugar de encuentro, capacitación y reflexión, desarrollado por la Fundación UOCRA para la educación de los trabajadores constructores. Forma parte de la grilla de DIRECTV en el canal 729 de 13 a 17 hs, la Televisión Digital Abierta en el Canal 23.03, Canal 4 Abierto en la ciudad de Buenos Aires, Canal 514 de Telecentro Digital, Canal 25 de la plataforma básica de TeleRed, Canal 550 de la plataforma digital de Supercanal, toda la red de Colsecor, en más de 100 cable operadores de la Argentina y en vivo por el canal oficial de la señal en YouTube.
Web: construirtv.com
Facebook: ConstruirTV
YouTube:/construirtv
Mail: [email protected]
]]>
TVCortos, el primer y único canal de televisión HD 24/7 dedicado a cortometrajes presenta el ciclo “Hecho por ellas”. Un especial que celebra la lucha por la igualdad de géneros con contenidos dirigidos y/o producidos por mujeres de distintas partes del mundo. El ciclo se podrá disfrutar todos los miércoles del mes, y el domingo 8 de marzo habrá una emisión especial del mismo.
Estas directoras y productoras de gran excelencia y dedicación fueron galardonadas, nominadas y muy bien apreciadas en el entorno. Sus cortometrajes de alta calidad, seleccionados por la señal, tienen origen países como Francia, Reino Unido, Estados Unidos, Colombia, Argentina, Canadá, Bélgica, Israel, Puerto Rico, Turquía, entre otros. Sus diversos géneros para todos los gustos incluyen comedia, drama, animación, musical, documental, romance, deporte, fantasía y terror.
Programación
MI CONDENA – Domingo 8 de marzo, 21.00 horas Argentina
Colombia- Drama/ Romance
Bajo la dirección de Lucía Angulo y la producción de Francesca BocarandaTuruhpial. Mariana, se siente olvidada por Diego, su esposo. Ese sentimiento, la lleva a la locura, queriendo suicidarse para que Diego tenga un recuerdo permanente de ella. Aunque, al recordar viejos tiempos, decide trabajar por un destino juntos.
BERNSTEIN – Domingo 8 de marzo, 21.00 horas Argentina
Canada- Musical
Después de que Debbie se entera de la experiencia musical de su padre que le cambió la vida en un campo de refugiados, ella rastrea al famoso director años más tarde, con consecuencias inesperadas. Dirigida por FrancineZuckerman y producida por FrancineZuckerman, Jessica Adams y DebFiller.
CATALINA Y EL SOL – Domingo 8 de marzo, 21.00 horas Argentina
Argentina/ Francia/ Alemania – Aventuras
Dirigido y producido por Anna Paula Honig, quien revive una antigua leyenda de jujuy, Argentina.
Érase una vez una niña llamada Catalina. Todos los días ella le ofrecía un cuento al Sol Tata Inti porque él siempre brillaba en el cielo.
CAROLINE – Domingo 8 de marzo, 21.00 horas Argentina
Estados Unidos – Suspenso
Cuando los planes fracasan, un niño de seis años enfrenta una gran responsabilidad en un día caluroso de Texas. CelineHeld y Logan George dirigen este cortometraje ganador de un Premio a la academia como mejor documental en el año 2013.
ANIMAL BEHAVIOUR – Domingo 8 de marzo, 21.00 horas Argentina
Canada – Animación
Cinco animales se encuentran con regularidad para hablar de sus angustias en una sesión de terapia de grupo dirigida por el Dr. Clement, un psicoterapeuta canino. Dirigido por Alison Snowden y David Fine.
CAGED – Domingo 8 de marzo, 21.00 horas Argentina
Bélgica – Documental de acción y aventuras
Cada año en Calpe, al sur de España, cierran las calles durante una semana y se convierten en una jaula. Los habitantes esperan esto todo el año. Llegan los toros y cientos de personas miran desde dentro de las jaulas. Dirigido y producido por Anna Demianenko
ISLAND QUEEN – Domingo 8 de marzo, 21.00 horas Argentina
Reino Unido – Comedia
Mim nunca salió de la isla donde nació. Pero llega la hora de saltar al mundo adulto, al quedar embarazada, y las consecuencias serán muy desagradables. Producido por Emma Hughes.
LILI – Domingo 8 de marzo, 21.00 horas Argentina
Israel – Animación
Dirigido y producido por HaniDombe& Tom Kouris. En este corto animado de aventuras, Lili se niega a abandonar su infancia para combatir una tormenta de arena que amenaza con quitarsela. En el corazón de la tormenta, ella redescubre la alegría de la infancia, pero obligada a elegir entre la ilusión y la realidad.
YABANCI- Domingo 8 de marzo, 21.00 horas Argentina
Turquía – Romance
Sara Zandieh (directora) logra un retrato original de una relación a punto de desmoronarse.
LOS SANTOS – Miércoles 11 de marzo, 22.00 horas Argentina
Puerto Rico – Crimen
Juan Santos y su esposa son secuestrados por error, pero para su sorpresa, no son los únicos Santos secuestrados. Dirigido por CoralySantaliz y producido por MariaJose Delgado.
THE STAND – Miércoles 11 de marzo, 22.00 horas Argentina
Estados Unidos – Drama
Eva Contis dirige un cortometraje para reflexionar. Extremistas islámicos emboscan un autobús en África. Cuando los pasajeros cristianos y musulmanes se rehúsan a separarse, los terroristas enfrentan un dilema.
THE HONEYSTING – Miércoles 11 de marzo, 22.00 horas Argentina
Estados Unidos- Crimen
¿Por qué Doug Anders se aventuró a un callejón en el submundo de Chinatown? Conflictuado pero decidido, Doug llega a la guarida de Dr. WuJian, y cualquier paso en falso puede desencadenar eventos fatales. Dirigido por Alexa-Sascha Lewin y producido por Maria A. Miller y NicEmiliani
RESPIRA – Miércoles 18 de marzo, 22.00 horas Argentina
Venezuela- Deportes
Moyra Ángeles protagoniza a una nadadora que frente a su incapacidad para romper su propio récord, decide respirar y disfrutar por un momento con su entorno. Dirigido por Amanda Pérez
EL DEPARTAMENTO – Miércoles 18 de marzo, 22.00 horas Argentina
Argentina- Drama
La cineasta argentina Magali Bayon dirige una historia cotidiana. Una vez al mes, Pablo y Gabriela se reúnen a la salida de la inmobiliaria para resolver los problemas relacionados con el alquiler de su apartamento, el último bastión de su vida cuando solían ser una pareja.
LOVE COMES LATER – Miércoles 18 de marzo, 22.00 horas Argentina
Estados Unidos/ India – Drama
Riz es una inmigrante ambiciosa en la búsqueda del sueño americano. Cuando un descubrimiento inesperado enfrenta a Riz con las consecuencias de ser indocumentada, ella es obligada a tomar una decisión que le cambiará la vida. Dirigido por SonejuhiSinha y producido por Charlotte Rabate y VisheshSharma
L’INSECTE- Miércoles 18 de marzo, 22.00 horas Argentina
Francia – Suspenso
Elsa Blayau dirige este drama familiar donde Claire vive en los suburbios con su querido esposo, Víctor, y su hija adolescente, Sara. Pero de pronto a Claire le surge una duda terrible: ¿Víctor está abusando de su hija? A partir de ahí su mundo perfecto empieza a desmoronarse.
GIVE INTO THE NIGHT – Miércoles 18 de marzo, 22.00 horas Argentina
Estados Unidos – Drama
Después de la muerte de su abuela y la llegada de su abuelo de la India, una pequeña niña teme lo que el futuro pueda traer. AlishaNagarsheth y Sarita Choudhury protagonizan este corto dirigido por SonejuhiSinha.
EL CAMINO DEL DESEO – Miércoles 25 de marzo, 22.00 horas Argentina
Bélgica-Drama Romántico
Eva Cools dirige a Anna, una joven española que anda suelta. En un intento por escapar de su pasado, espera encontrar una nueva vida con una banda de rock.
BACHELORETTE PARTY – Miércoles 25 de marzo, 22.00 horas Argentina
Francia – Romantico
Judith, una mujer estadounidense de 30 años de edad, se va a casar en París. Tendrá una última noche para divertirse y hacer lo que siempre quiso hacer. Dirigida por MaudLazzerini
SWEETIE – Miércoles 25 de marzo, 22.00 horas Argentina
Estados Unidos – Horror
Una joven llamada Lilly se topa con una niña que juega en su jardín y que parece estar sola. Preocupada por la seguridad de la niña, Lilly decide intervenir… y sera el ultimo error que cometa. Emily Boisseau Y AvaSophia protagonizan este Thriller producido por Lindsay Shah.
TVCortos está disponible en Latino América en las siguientes plataformas:
Argentina (DIRECTV – Canal 1521)
Chile (DIRECTV – Canal 1521)
Colombia (DIRECTV – Canal 1521)
Ecuador (DIRECTV – Canal 1521)
Peru (DIRECTV – Canal 1521)
Uruguay (DIRECTV – Canal 1521)
Mexico (Megacable – Canal 407 and 1407 HD)
Sobre TVCortos
TVCortos, el hogar a nivel global del entretenimiento en español, es el primer y único canal de televisión HD 24/7 dedicado a cortometrajes en América Latina en a lo largo de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay, el Caribe y México. TVCortosy ShortsTV tienen el catálogo de cortometrajes más grande del mundo con más de 13,000 películas que incluyen cientos de cortometrajes nominados al Oscar, contenido galardonado y ficciones llenas de estrellas, cortometrajes animados y documentales.
Online: www.tv-cortos.com
Instagram: @tv.cortos
Facebook:/tvcortos
Twitter: @tvcortos
]]>
Cuatro maravillosas versiones de grandes novelas de la escritora Jane Austen llegan a la pantalla de Europa Europa desde el sábado 8 de febrero a las 22.00 hs con la emisión de “Emma”, película que le valió la atención de la audiencia internacional a Kate Beckinsale y a Mark Strong. Las otras atrapantes historias románticas “La abadía de Northanger”, “Mansfield Park” y “Persuasión” llegan protagonizadas por las reconocidas estrellas del cine británico como Kate Beckinsale, Felicity Jones, Billie Piper y Amanda Root.
Por otra parte, los domingos de febrero, Europa Europa traerá cuatro historias del mejor cine italiano moderno en el especial “Cine para enamorarse” desde el domingo 2 de febrero a las 22.00 hs. Comedias románticas como “El príncipe Abusivo” y la romántica adolescente “Blanca como la leche, roja como la sangre” hasta los dramas “Un día especial” y “Un gran amor” también forman parte del especial.
“Emma”
Rica, inteligente, encantadora y bastante alocada, Emma tiene una gran debilidad que no puede reprimir: arreglar la vida amorosa de los demás. Gracias a sus artes de casamentera, maneja con gran habilidad los corazones de cuantos le rodean, unas veces con resultados cómicos y otros desastrosos, pero no se ocupa de lo que ocurre con su propio corazón y sus sentimientos.
Dirección: Diarmuid Lawrence
Con: Kate Beckinsale y Mark Strong
“La abadía de Northanger”
Catherine Morland, la hija de un clérigo rural, es invitada por el Sr. y la Sra. Allen a pasar el verano a Bath. Allí conocerá a la familia Thorpe, incluida Isabella, que se compromete con James, hermano de Catherine y a John, el hermano de Isabella, que se siente atraído por Catherine. Junto a los Allen asistirá a un baile, donde se cruza con Henry Tilney y su hermana Eleanor. Pronto Henry y John se disputarán el amor de Catherine. Ella, -que es una muchacha «tan corriente como la que más»- ni por su espíritu ni por su condición social está llamada a ser una heroína novelesca… y, sin embargo, las novelas son su debilidad. Pronto la realidad le revelará al fin un mundo acaso más complicado que el imaginado por la más absurda de sus fantasías.
Dirección: Jon Jones
Con: Felicity Jones, Carey Mulligan, y William Beck.
“Mansfield Park”
A los diez años, Fanny Price es enviada a vivir con sus parientes ricos a Mansfield Park, en Northampton. Aunque siempre ha estado agradecida a sus tíos, tiene que luchar para adaptarse al protocolo aristocrático y sufrir alusiones diarias a su inferioridad por parte de sus parientes. Su rencorosa tía Norris le recuerda constantemente que ella nunca será igual que sus hijas, Maria y Julia. Y su tía Bertram es demasiado perezosa para defenderla. Tom, su primo mayor con quien se lleva muy bien, está a menudo ausente así que el único compañero que tiene es su primo Edmund. A medida que pasa el tiempo, Fanny se va enamorando de Edmund. Desde un principio, Edmund parece destinado a casarse con Maria, hasta que se da cuenta de que se ha estado enamorado de Fanny
Dirección: Ian B MacDonald
Con: Billie Piper, Douglas Hodge
“Persuasión”
En la Inglaterra de 1813, la joven Anne Elliot, de 29 años, cuya edad «adecuada» para contraer matrimonio ha pasado, vive con su opresivo y vanidoso padre Sir Walter Elliot de Kellynch Hall, y su hermana mayor Elizabeth. Ocho años antes fue persuadida por Lady Russell, íntima amiga de su difunta madre, para que renunciara a su amor por un oficial de la marina de posición social inferior y con poco futuro, el capitán Wentworth. Sin embargo, después de todos esos años éste aparece nuevamente en su círculo social, ascendido a capitán, y enriquecido por la guerra… Sobre la novela de Jane Austen.
Dirección: Roger Michell
Con: Amanda Root, Ciaran Hinds
“El príncipe abusivo” (“Il principe abusivo”)
Para lavar su imagen y acercarse al pueblo, una princesa de un pequeño e imaginario reino es aconsejada por un experto en etiqueta y protocolo que se muestre en público con un plebeyo y fingir un noviazgo. El elegido es un desempleado napolitano que se enamora perdidamente de Letizia y pone al castillo y a sus habitantes patas arriba.
Dirección: Alessandro Siani
Con: Alessandro Siani, Christian De Sica y Sarah Felberbaum
“Blanca como la leche, roja como la sangre” (“Bianca come il latte, rossa come il sangue”)
Entre mensajes de móvil, deberes, pósters, canciones, partidos, motos, miradas y sonrisas, se encuentra Leo, un joven inmerso en el torbellino de la adolescencia. Está enamorado de Beatrice, pero no sabe ni cómo acercarse. Pronto descubrirá que la chica de sus sueños sufre un gran dolor… La película cuenta el delicado paso de la infancia a madurez de Leo, un chico de 16 años rebelde, locamente enamorado de una joven con cabellos color rojo fuego, Beatrice, por la cual está dispuesto a cualquier cosa.
Dirección: Giacomo Campiotti
Con: Filippo Scicchitano, Aurora Ruffino y Gaia Weiss
“Un día especial” (“Un giorno speciale”)
Gina quiere alcanzar el éxito como sea y ha concertado una cita con un político que la ayudará a entrar en el mundo del espectáculo. De momento, es su primer día de trabajo y ésta es la única preocupación que tiene en la cabeza. Marco tiene la misma de edad que Gina y también estrena empleo. Es el chofer que la lleva a su cita. Ambos se encuentran y solo hacen falta unas cuantas horas para que se den cuenta de la conexión que los une.
Dirección: Francesca Comencini
Con: Filippo Scicchitano, Giulia Valentini y Roberto Infascelli
“Un gran amor” (“Un amor così grande”)
Después de la muerte de su madre, Vladimir sale de Rusia para Italia, buscando al padre que nunca conoció. Este último abandonó a la madre de Vladimir en San Petersburgo cuando solo tenía unos pocos años. Una vez en Verona, Vladimir conoce a Verónica, la hija de un adinerado industrial. Un gran amor nace entre los dos jóvenes. Un amor lleno de obstáculos y trampas, una de ellas es la abuela de Veronica, que intenta obstaculizarlo por cualquier medio. En Verona, Vladimir también se encuentra con los chicos de Il Volo y su manager. Será él quien convencerá al trío formado por Ignazio, Piero y Gianluca de que Vladimir es un verdadero talento de la ópera.
Dirección: Cristian De Mattheis
Con: Giuseppe Maggio, Francesca Loy y Franco Castellano
Europa Europa es el único canal de América Latina dirigido a los fans de las más renombradas y exitosas series y películas de la Europa contemporánea. La señal puede verse en Argentina por Cablevisión (315/655), Telecentro (427), DirecTV (1515).
]]>Ed Avery es diagnosticado con una rara enfermedad y decide participar en un tratamiento experimental con cortisona. Recuperado, vuelve a la convivencia familiar, pero el vicio por la sustancia hace de las vidas de su esposa e hijo una pesadilla.
Finales del XIX. Walt Murdoch, joven profesor de ciencias naturales de Boston, llega a Miami, donde empieza a trabajar para una sociedad que se encarga de la protección de las aves, que son cruelmente masacradas en la zona, para comercializar las plumas, muy populares como adornos femeninos. Murdoch se enamora de la hija del responsable de la sociedad para la que trabaja, pero también mantendrá un encarnizado enfrentamiento con Cottonmouth, líder de un grupo de cazadores sin escrúpulos. (Filmaffinity)
El doctor Pietro Valeri, un prestigioso ginecólogo de la universidad de Roma, decide trasladarse una temporada a París para estudiar un novedoso método que garantiza el parto indoloro. Durante su estancia se enamora de Luisa, una enfermera a la que deja embarazada. (Filmaffinity)
Tres amigas se proponen llegar a ganarse la vida como modelos, pero no es una tarea fácil, son demasiados los obstáculos que hay salvar; así que deciden unir sus fuerzas para alcanzar su meta e incluso para encontrar el amor de sus vidas. (Filmaffinity)
Un trabajador social (James Whitmore) intenta ayudar a un grupo de adolescentes –miembros de la pandilla «The Hornets»– y a su atormentado líder (John Cassavetes). (Filmaffinity) Basado en una obra para televisión, Crimen en las Calles es un drama sobre la violencia juvenil. A diferencia de otros films que prefieren tratar el tema enfatizando las aventuras de esas pandillas de gamberros, éste se centra en la dimensión social del problema apoyándose en unos pocos elementos muy básicos: el escenario, los diálogos y los actores.
Mientras Corey, sale de prisión tras cumplir condena en una cárcel francesa, Vogel, un criminal custodiado por el temible comisario Mattei, escapa del tren en el que viajan. Después de robar a un antiguo socio, Corey se encuentra con Vogel y le propone formar equipo para realizar un meticuloso robo de joyas. (Filmaffinity)
Philippe Gerbier (Lino Ventura) es un ingeniero civil que ha entregado todos sus esfuerzos a la valerosa resistencia francesa, de la que es uno de sus máximos responsables. Pero llega el día en que la policía colaboracionista le captura, siendo retenido en un campo de concentración bajo atenta vigilancia. Tras un traslado logrará escapar improvisando una fuga relámpago. A partir de ese momento viviremos con su testimonio el día a día de la resistencia y sus dificultades ante el poderoso invasor. (Filmaffinity)
]]>Lunes 27/01: POR UN PUÑADO DE DOLARES (1964) de Sergio Leone Con: Clint Eastwood, Marianne Koch, Gian Maria Volonté, Wolfgang Lukschy
Tras la muerte de Juárez, en México dominan la injusticia y el terror. Joe (Clint Eastwood), un pistolero vagabundo, llega al pueblo fronterizo de San Miguel, donde dos familias se disputan el control del territorio, y entra al servicio del clan Rojo. Una noche, es testigo del intercambio de oro por armas entre mexicanos y soldados de la Unión. Remake en clave de western de «Yojimbo», de Akira Kurosawa. (Filmaffinity)
Martes 28/01: DRACULA VUELVE DE LA TUMBA (1968) de Freddie Francis Con: Christopher Lee, Rupert Davies, Veronica Carlson, Barbara Ewing, Barry Andrews,
En las sombras de su Castillo, el Conde Drácula resucita gracias a la sangre que cae de una herida que tiene en la cabeza un sacerdote inconsciente, que estaba intentando practicar un exorcismo. Una vez más, el terror se extiende por Transilvania. (Filmaffinity)
Miercoles 29/01: UN EXTRAÑO EN EL CAMINO (Caceria de un forastero) (1967) de Don Siegel Con: Henry Fonda, Anne Baxter, Michael Parks, Dan Duryea, Sal Mineo, Lloyd Bochner
Un forastero es acusado erróneamente por un sheriff, y pone a su disposición un caballo, víveres y una ventaja de una hora para que se adentre en el desierto. Transcurrido ese tiempo, enviará a un grupo de hombres para que le den caza.
Jueves 30/01: ASESINOS (1964) de Don Siegel Con: Lee Marvin, Angie Dickinson, John Cassavetes, Ronald Reagan, Clu Gulager, Claude Akins, Norman Fell, Don Haggerty
Dos asesinos reciben el encargo de acabar con la vida de un antiguo piloto de carreras. Ejecutado el trabajo, uno de ellos, intrigado, decide averiguar por qué la víctima ni siquiera intentó defenderse o huir. La investigación lo lleva hasta uno de los jefes del crimen organizado. Ésta es la segunda adaptación del relato corto «The Killers» de Ernest Hemingway. La primera («Forajidos», 1946), indiscutible obra maestra del cine negro, fue dirigida por Robert Siodmak y protagonizada por Burt Lancaster («el Sueco»). (Filmaffinity)
Viernes 31/01: LAS PROFECIAS DEL DR. TERROR (1965) de Freddie Francis Con: Peter Cushing, Christopher Lee, Donald Sutherland, Michael Gough, Bernard Lee, Jeremy Kemp,
Cinco hombres se sientan en el compartimento de un tren hacia un destino desconocido. Poco después, llega un hombre misterioso, de aspecto siniestro, que se presenta como el Doctor Schreck. Saca un juego de tarot y asegura a los viajantes que les puede predecir el futuro. Los cinco hombres no acaban de creérselo, pero Schreck consigue convencerles uno tras uno. Sus destinos se verán desvelados a través de historias distintas, que tienen todas como vínculo el enigmático Doctor Schreck. (Filmaffinity)
Sábado 01/02: PARIS ES SIEMPRE PARIS (1951) de Luciano Emmer Con: Aldo Fabrizi, Henri Guisol, Jeanette Batti, Hélène Remy, Henri Genès
Un grupo de italianos va a París para asistir al partido Francia-Italia. Dentro del grupo está la familia De Angelis y dos amigos inseparables. Las De Angelis visitan las tiendas de moda y van a la peluquería; el padre, después de la visita ritual a los monumentos, busca a un viejo amigo, un barón sin un centavo, que le servirá de guía para conocer París.
Domingo 02/02: EL CABALLERO DEL DESIERTO (el forastero) (1940) de William Wyler c/ Gary Cooper, Walter Brennan, Doris Davenport, Chill Wills, Forrest Tucker, Dana Andrews, Lupita Tovar. 100’.
Esta obra maestra es, con mucha ventaja, la mejor película que se ha hecho sobre el autoproclamado juez Roy Bean y su fascinación con la actriz Lily Langtry. En el enfrentamiento entre el juez y el forastero que interpreta Cooper se condensa el conflicto mayor entre ganaderos y rancheros, un clásico del género, en el que se apoya toda la tensión del filme. Interpretado por el inmenso Walter Brennan, que se ganó un Oscar por su trabajo, Bean resulta ser un personaje siniestro y entrañable al mismo tiempo, lo que permite a Wyler un final inesperadamente emotivo. La fotografía es del gran Gregg Toland
]]>Armado en base a una serie de entrevistas cuyo tema central es el artista y la creación, este excepcional documento registra «la conversación más larga y más detallada sobre la visión personal» de Fellini sobre su creación, según él mismo lo expresa. Ofrece un retrato único que explora el mundo de un director mítico. De la niñez de Federico hasta su última película, Pettigrew remonta la carrera, los pensamientos y las contradicciones del creador, gracias a sus propias palabras y a las de sus amigos, actores y técnicos. Una realización fascinante, que fue galardonada en varios prestigiosos festivales especializados en el género.
En el documental el gran director aseguró: “La vida, abandonada a sí misma, parece sin sentido, insignificante, monstruosa. El arte, en cambio, es algo que reconforta, que tranquiliza. El arte relata la vida en términos sumamente protectores. Nos hace reflexionar sobre la vida, que de lo contrario sería sólo un corazón que late, un estómago que digiere, pulmones que respiran, ojos que se llenan de imágenes sin sentido.”
“Fellini: soy un gran mentiroso” recibió una nominación al Prix Arte en los European Film Awards, Ganó el Rockie Award a mejor documental en el Banff World Television Festival y fue seleccionada en múltiples festivales internacioles, entre ellos el 56to Festival Internacional de cine de Edinburgo.
Europa Europa es el único canal de América Latina dirigido a los fans de las más renombradas y exitosas series y películas de la Europa contemporánea. Puede verse en Argentina por Cablevisión (315/655), Telecentro (427), DirecTV (1515)
Acerca de Europa Europa
Europa Europa es el único canal de América Latina dirigido a los fans de las más renombradas y exitosas series y películas de la Europa contemporánea. Con una imagen moderna y vanguardista, el canal brinda a audiencias de todas las edades una amplia gama de producciones audiovisuales procedentes de España, Italia, Francia y otros países europeos. Disponible en HD las 24 horas del día, Europa Europa es contenido de calidad para una nueva generación.
Sitio web: www.europaeuropa.tv
Facebook: @CanalEuropaEuropa
Twitter: @EuropaEuropaTV
Instagram: @europaeuropa.tv
]]>
En la presentación, realizada en Nueva York, EE. UU., Steve Burke, presidente de NBC Universal, elogió las fortalezas de las marcas de corporación que representa, y se mostró muy optimista ante este nuevo reto. «Tenemos las más envidiables marcas de medios y el historial de ventas de publicidad más sólido del negocio. Capitalizando estas fortalezas clave, estamos adoptando un enfoque único de streaming que aporta valor a los clientes, anunciantes y accionistas», dijo, citado por la referida agencia.
AFP detalla en una nota que «Peacock ofrece de forma gratuita más de 7.500 horas de programación o un servicio Premium con 15.000 horas por una mensualidad de 5 dólares. Ambas opciones con anuncios publicitarios, que se pueden quitar pagando una tarifa de 10 dólares».
¿Qué ofrece?
Pero, ¿cuáles programas podremos disfrutar en Peacock que nos obligue a compartir el tiempo con Netflix o Amazon?. El contenido de la nueva plataforma en línea incluye Law and Order, Two and a Half Men, The Office, Parks and Recreation, 30 Rock, Keeping Up with the Kardashians Frasier y el legendario Saturday Night Live, entre otros shows; así como películas de Universal Pictures, Focus Features y DreamWorks Animation. Peacock además pondrá a disposición los talk shows The Tonight Show Starring Jimmy Fallon y Late Night with Seth Meyers.
El servicio también ofrecerá programación en vivo de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, incluidas sus ceremonias de apertura y clausura.
Al igual que sus competencias, Peacock utilizará algoritmos para ofrecer recomendaciones personalizadas y dividirá su contenido en varias categorías; así como canales por género como SNL Vault, Family Movie Night y Olympic Profiles. Una novedad es que se pueden filtrar los capítulos de algunas series, como The Office, por momentos y episodios más populares.
¿Cuándo será lanzado?
AFP detalla que el servicio será lanzado el 15 de abril para los 24 millones suscriptores de paquetes de TV por cable del conglomerado Comcast, que sin costo tendrán acceso a la opción Premium.
El 15 de julio estará disponible en todo Estados Unidos, proyectando una base de usuarios de entre 30 y 35 millones para 2024, según un comunicado de la empresa, referido por el medio francés.
Los ejecutivos no especificaron cuándo será el estreno internacional del nuevo servicio, por lo que habría que esperar unos meses para conocer la fecha en la que se podría comenzar a disfrutar en América Latina.
Fuentes: www.elciudadano.com, AFP, Indiewire
]]>Dinamarca fue la cuna de este director, uno de los más talentosos e inclasificables del cine mundial. Dreyer es autor de más de una obra fundamental, maestro de los climas ominosos y las atmósferas inquietantes, obsesionado por la espiritualidad y la trascendencia. Exploró como pocos –con una visión estética exquisita–el vínculo del ser humano con lo profundo y lo sobrenatural.
Se exhibirán:
Lunes 23: LA PASIÓN DE JUANA DE ARCO (1928); con Renée Jeanne Falconetti, Eugene Silvain, Maurice Schutz, Michel Simon, Antonin Artaud y André Berley.
Historia del martirio de la heroína nacional de Francia contada por el danés Dreyer. El inconmensurable ego de los franceses no admitió fácilmente la visión de un extranjero sobre su virginal dama. Lo cierto es que Dreyer filmó una de sus obras maestras. Una película hecha con rostros que transmiten todas las emociones humanas como pocas veces se vio. Al juego de planos cortos y una iluminación que acentuaba los rasgos, hay que agregar la estupenda actuación de todos los actores. Los primeros planos de María Falconetti sufriendo son un ícono de la historia del cine. También actúan estupendamente un Antonin Artaud hierático y un todavía joven Michel Simon. Texto de Sergio Olguín publicado en Malba.Cine.
Martes 24: EL AMO DE LA CASA (1925); con Mathilde Nielsen, Johannes Meyer, Astrid Holm, Petrine Sonne y Karin Nellemose. Sobre la obra de Svend Rindon.
Ida, madre de dos niños, vive bajo la tiranía de su marido, un hombre duro y egoísta. Cuando cae enferma, por problemas de nervios, Ida tiene que irse de casa durante un tiempo. Durante su ausencia, una sirvienta anciana asume las tareas domésticas, alternado el rígido orden impuesto por el marido de Ida. Adaptación de una obra teatral de Svend Rindon.
Miércoles 25: VAMPYR (1932); con Julian West, Sybille Schmitz, Henriette Gérard, Jan Hieronimko, Maurice Schutz y Rena Mandel. Sobre la novela de Joseph Sheridan Le Fanu.
Un joven viajero se aloja en un extraño castillo, cuya atmósfera densa y enrarecida se vuelve alucinatoria. El joven comienza a tener espeluznantes visiones, de las cuales la más terrible es el descubrimiento de una mujer inconsciente que ha sido atacada por un vampiro. A pesar de trabajar por única vez en el reconocible terreno del horror, la aplicación del “estilo Dreyer” transforma los resultados en una de las grandes pesadillas de la historia del cine. “En todo caso, la pregunta acerca de cuan fiel es el filme a la novela Carmilla es una cuestión contenciosa. (…) En definitiva, lo importante es qué significa Vampyr en sus propios términos, como un objeto estético autónomo. Su lógica elíptica y onírica parece demandar, mucho más que la mayoría de las películas, una posible interpretación. ¿Qué es exactamente lo que hemos visto? ¿Es posible armar las piezas y obtener un significado?” (Mark Le Fanu)
Jueves 26: DÍAS DE IRA (1943); con Thorkild Roose, Lisbeth Movin, Sigrid Neiiendam, Preben Lerdorff Rye, Anna Svierkier y Albert Hoeberg. Sobre la obra de Hans Wiers Jenssen.
Dinamarca, siglo XVII, durante la era de la caza de brujas. Anna, la segunda esposa de un viejo y respetado pastor, se enamora de su hijastro cuando éste regresa al pequeño poblado. Cruzar las fronteras del estricto código moral del pueblo tendrá resultados desastrosos. Filmada durante la ocupación nazi de Dinamarca, el filme es un poderoso retrato de la indefensión individual frente a la represión social y la paranoia. “El realismo no es arte en sí mismo y sí lo es el realismo psicológico. (…) En Dies Irae no pretendimos que la interpretación fuera más o menos intensa, más o menos atenuada. No, nos esforzamos para que la interpretación fuera verdadera para crear hombres vivos y auténticos. Nos pusimos en guardia unos y otros contra lo falso y lo exterior” (Carl Th.Dreyer, Reflexiones sobre mi oficio).
Viernes 27: ORDET (1955) con Henrik Malberg, Emil Haas Christensen, Kay Kristiansen y Preben Leerdorff-Rye.
En un pueblo rural de Dinamarca, hacia los años 30, uno de los hijos del patriarca Morten Borgen cree que es Jesús y el segundo se declara agnóstico, mientras que el tercero se enamora de la hija de un creyente fundamentalista. El dramaturgo y sacerdote luterano Kaj Munk, autor de la obra en la cual está basado el filme de Dreyer, declaró alguna vez que el objetivo de todo arte verdadero es provocar un impacto en el alma. Siguiendo esas directivas a partir de un idiosincrático estilo de puesta en escena, y logrando uno de los finales más conmovedores en la historia del cine, el realizador danés narra la historia de una familia dividida por los conceptos de fe, santidad y amor. “La dirección de Ordet es en primer lugar una metafísica del blanco (…). El blanco es la base de todo, la referencia absoluta. El blanco es al mismo tiempo el color de la muerte y de la vida. Ordet es en cierta manera la última película en blanco y negro, la que cierra todas las puertas” (André Bazin, 1956).
]]>Cinco películas que no están en el canon habitual del género pero que cumplen con la premisa de mantener al espectador en vilo, con una expectativa y tensión creciente. Una selección obviamente caprichosa pero consistente, integrada por films de los 70 y 80, dirigidos en algunos casos por maestros del género como Curtis Hanson y el gran Dario Argento y en otros por hábiles realizadores que logran con eficacia la premisa de involucrarnos en ese placer ambiguo de dejarse capturar por la incertidumbre, el misterio, lo desconocido y lo inesperado.
Programación:
Lunes 16 de diciembre: “EL SOCIO DEL SILENCIO” (1978) de Daryl Duke, con Elliott Gould, Christopher Plummer, Susannah York, Céline Lomez, Michael Kirby.
Días antes de navidad, un ladrón disfrazado de Santa Claus (Plummer) ve frustrado su asalto a un banco. Un humilde contable (Gould) se queda parte del dinero sin que nadie se percate, excepto el atracador que lo persigue para que le dé su botín. (Filmaffinity)
Martes 17 de diciembre: “FALSO TESTIGO” (1987) de Curtis Hanson, con Steve Guttenberg, Elizabeth McGovern, Isabelle Huppert, Paul Shenar. Sobre la novela de Ann Holden.
Un arquitecto (Steve Guttenberg) mantiene relaciones con la mujer de su jefe. Estando ambos en casa de ella, son testigos del asesinato de una mujer. Días después, también en casa de ella, él contempla un segundo asesinato. Los amantes se enfrentan a un grave dilema: deberían delatar al asesino, pero si lo hicieran su aventura quedaría al descubierto. (Filmaffinity)
Miércoles 18 de diciembre: “SANGRE EN LA CARRETERA” (1981) de Richard Franklin, con Stacy Keach, Jamie Lee Curtis, Marion Edward, Grant Page, T. Smith.
Quid es un camionero americano, que trabaja en Australia, que es contratado para llevar una carga desde Melbourne hasta Perth, a lo largo de la carretera que atraviesa el desierto. Por esos parajes, un asesino en serie está atacando a mujeres en la carretera, y Quid sospecha de una misteriosa furgoneta verde…
Jueves 19 de diciembre: “RANSOM” (1975) de Casper Wrede, con Sean Connery, Ian McShane, Jeffry Wickham, Isabel Dean.
Un grupo de secuestradores ha tomado por la fuerza un avión británico que aterrizaba en Escandinavia. El implacable jefe de la policía militar, el coronel Tahlvik, recibe la misión de rescatar el avión y a los pasajeros. Pero el problema crece cuando un segundo grupo de terroristas asalta la residencia del embajador británico y le toman como rehén. El duelo de voluntades entre Tahlvik y los secuestradores no ha hecho más que comenzar. (Filmaffinity)
Vienes 20 de diciembre: “EL GATO DE LAS NUEVE COLAS” (1971) de Dario Argento, con James Franciscus, Karl Malden, Catherine Spaak, Pier Paolo Capponi.
Una noche, mientras vuelven a casa, Franco Arno, ciego de nacimiento, y su sobrina Lori son testigos de una siniestra discusión entre un ladrón y un chantajista, que acaba en asesinato. A pesar de su invalidez, Franco colaborará con el periodista Carlo Giordani para desentrañar el misterio que se oculta tras una enrevesada trama de espionaje industrial y crímenes brutales. Ambos parten de una teoría según la cual las tendencias psicopáticas de un individuo pueden ser detectadas estudiando la configuración de sus cromosomas. (Filmaffinity)
]]>Este documental tuvo su génesis en un trabajo colectivo de taller concretado hace unos años cuyo producto final fue un corto en idioma italiano.
Con esa base se concretó este largometraje que ya tuvo su paso por salas y que ahora se emite por televisión.
]]>En las seis películas programadas, los realizadores han trabajado con material filmado por otros –en otros contextos, en función de otros relatos– para darles un nuevo sentido e incluso resignificarlos, haciendo propio el material ajeno para crear una obra personal. Los temas son variados: la Guerra Civil Española, la vida de los pueblos colonziados y, sobre todo, la Segunda Guerra Mundial, que aparece retratada de muy diversas formas, desde la denuncia de los crímenes del nazismo a extraños collages musicales con los noticieros de época. En todos los casos, sea cual sea el abordaje, desde el compromiso militante a la explotación sensacionalista pasando por la experimentación provocadora, se rescatan documentos valiosos y muchas veces inéditos. Se exhibirán:
Lunes 9/12: MORIR EN MADRID (1963), de Frëderic Rossif. – A través de diversos documentos sobre la Guerra Civil Española (1936-1939) presenta diferentes puntos de vista sobre la misma. Es también una crónica sobre el régimen de Franco. La muerte de Federico García Lorca, el bombardeo de Guernica, la defensa de Madrid, las brigadas internacionales son algunos de los episodios que componen este documental. Este es considerado por muchos especialistas como el mejor retrato de la Guerra Civil Española.
Martes 10/12: EL FASCISMO AL DESNUDO (1965), de Mikhail Romm. – “Quizás sólo el amor hace a las personas de alguna manera iguales” nos anuncia la voz en off de Mikhail Romm apenas unos minutos de empezado su documental “El fascismo al desnudo”. A partir de imágenes, grabaciones y filmaciones anteriores y contemporáneas al nazismo el director ruso logra reconstruir el nacimiento y desarrollo de la figura de Adolf Hitler, el villano por antonomasia de la Historia escrita con mayúsculas. Pero el villano por antonomasia, como nos devela el director, también se vale para llevar a cabo su tarea villanesca de sus condiciones de posibilidad, de considerar y utilizar a la masa -ya que a diferencia del amor, donde el individuo resalta por su singularidad, por el hecho de ser indivisible- en la multitud el individuo no cuenta, dejándose guiar a su destrucción para someterse a una idea. La pregunta que deja abierta el documental es hasta qué punto ese ogro que fue el nazismo puede llegar a tener influencia, llegar a apretar con sus brazos deformes, a las futuras generaciones. Texto de César Diego Rexach.
Miércoles 11/12: LA GUERRA, LA MÚSICA Y NOSOTROS (1976), de Susan Winslow. – Se trata de un extenso manifiesto sobre la segunda guerra mundial, un “antidocumental”, quizá el primero hecho por la generación que no la vivió pero padeció sus consecuencias geopolíticas. Un abundante material de archivo, que alterna documental y ficción, aparece comentado por covers de varios temas de los Beatles interpretados por, entre otros, Elton John, Keith Moon, Jeff Lynne, The Bee Gees, Rod Stewart, Peter Gabriel y Tina Turner. En la decisión de prescindir de todo relato en off, en el uso desprejuiciado del archivo, y sobre todo en la resignificación del cine patriotero de la época, este filme se adelantó tres décadas a mucho cine contemporáneo.
Jueves 12/12: LA MALDICIÓN UBANGI (1946), de Dwain Esper – Extraño documental relatado por Thurston Knudson y realizado en su totalidad mediante la recopilacion de imágenes de archivo que datan de la época comprendida entre 1914 y 1935. Construye, a partir de material de cacería tomado de otras fuentes, escenas de actos circenses e incendios, aderezado con sobreimpresiones, la historia insólita de hombres blancos que secuestran mujeres – WILL THIS HAPPEN AGAIN? (1948), de Dwain Esper – Documental sobre Hitler y Mussolini que incluye algunas escenas de las películas caseras de Eva Braun y sus amigas. También desgarradoras hay imágenes de las atrocidades nazis.
Viernes 13/12: MEIN KAMPF (1960), de Erwin Leiser. – Esta es la más formidable recopilación cinematográfica de un período histórico esencial, que abarca desde la guerra de 1914 hasta la capitulación de Alemania en 1945, y lleva la imagen, estrictamente, de unas ruinas a otras. El film utiliza con toda intención el título del libro que Hitler dictó en su prisión, hacia 1923, y que habría de constituir un programa de acción para el nazismo y para la peor catástrofe de la historia. Su primera ventaja sobre títulos similares es la riqueza de las fuentes cinematográficas utilizadas, pero el film es además un espectáculo orgánico y claro, en el que los hechos de treinta años se suceden naturalmente. También tiene virtudes de construcción cinematográfica, un hecho particularmente destacable porque todo su material es la recopilación pero no la creación de su director y libretista Erwin Leiser, un emigrado alemán que trabajó desde Suecia con kilómetros de películas ajenas. Más que un documental, el film es una lección fascinante, un llamado de atención sobre las últimas consecuencias de revoluciones, discursos, dictadores. Texto de Homero Alsina Thevenet.
]]>Desde hace 27 años, los Premios ATVC constituyen un certamen anual internacional, que galardona a los mejores programas de televisión por cable de la República Argentina y Latinoamérica. Hay 12 géneros que abarcan desde la ciencia, la cultura y los deportes, hasta producciones infantiles, musicales y periodísticas, entre otras.
Entre los programas del canal que compitieron en la noche del miércoles, se encontraban ‘‘El Camino de las Letras’’ en la categoría Género Cultural, ‘‘Precarización en la era digital’’ como mejor programa de Género Documental que ganó un mención, y “Desafíos 4.0” como mejor programa de Género Educativo que resultó el ganador de la noche.
CONSTRUIR TV – GANADOR ATVC 2019
DESAFÍOS 4.0
En un escenario donde la tecnología va tomando más espacios en distintas áreas de la sociedad, se abren múltiples interrogantes acerca del futuro del trabajo. El documental presenta entrevistas con referentes de los sectores de la educación como Melina Furman (Doctora en educación) y empresarios como Sergio Kauffman (CEO de Accenture) que dan testimonio sobre el futuro incierto que presenta el empleo y la educación con el avance tecnológico.
Categoría: Género Educativo
Producción: Realizado por La Guardia Producciones
Conducción: Luciana Arias.
CONSTRUIR TV – MENCIÓN ESPECIAL ATVC 2019
PRECARIZACIÓN EN LA ERA DIGITAL
El documental presenta las historias de quienes encuentran una salida laboral a través de las distintas aplicaciones, al tiempo que se evidencian las dinámicas inherentes a la «economía de plataformas», fenómeno que desafía los sistemas tradicionales de protección de los trabajadores y lo que entendemos como jornada laboral. Guiados a través de la experiencia de los trabajadores, el documental revela cómo son las condiciones laborales de los nuevos trabajos.
Categoría: Género Documental
Producción: Realizado por el documentalista Andrés La Penna y el periodista Sebastián Di Domenica.
De esta forma, Construir TV es honrado con estos premios por la difusión de propuestas de calidad y contenidos originales que incluyen problemáticas reales de nuestra sociedad y de todo el mundo.
ACERCA DE CONSTRUIR TV
Construir TV es un canal único y temático dedicado al mundo del trabajo, que brinda entretenimiento de calidad con conciencia social. Historias contadas en primera persona dirigidas al público en general, cuyo objetivo principal es revalorizar la cultura del trabajo en todas sus dimensiones. Una pantalla innovadora que muestra la transformación social que se produce a través del aporte cotidiano de los trabajadores, los sectores productivos y la industria. Los temas centrales de su programación giran en torno a los hombres y mujeres que trabajan, a su mirada de las cosas, sus historias de vida y las de sus familias, su formación y sus inquietudes, en el marco de una visión novedosa, tanto del sector productivo que los agrupa como de las industrias que lo integran. Un canal pensado como una herramienta y como un lugar de encuentro, capacitación y reflexión, desarrollado por la Fundación UOCRA para la educación de los trabajadores constructores. Forma parte de la grilla de DIRECTV en el canal 729 de 13 a 17 hs, la Televisión Digital Abierta en el Canal 23.03, Canal 4 Abierto en la ciudad de Buenos Aires, Canal 514 de Telecentro Digital, Canal 25 de la plataforma básica de TeleRed, Canal 550 de la plataforma digital de Supercanal, toda la red de Colsecor, en más de 100 cable operadores de la Argentina y en vivo por el canal oficial de la señal en YouTube.
Web: construirtv.com
Facebook: ConstruirTV
YouTube:/construirtv
Mail: [email protected]
O más bien, al lado B del Terror de los ‘80, ya que lo hace sin acudir a los títulos más transitados ni convocar a las estrellas más conocidas, sino a los clásicos que son el secreto a voces de los iniciados y fanáticos del género.
Fantasmas, gnomos malignos, simios asesinos, asesinos electrificados y hasta la más pura y concentrada esencia del mal. Todos se dan cita en cinco películas tenebrosas que se abandonan al efecto embriagador de la sugestión, las sombras, lo inesperado, la truculencia y litros y litros de sangre.
Cinco films extraños y espeluznantes. En algunos casos, incluso, con un toque de comedia negra. Algunos dirigidos por próceres del género como John Carpenter (el creador de la saga Halloween y su adorable asesino Michael Myers) y Wes Craven (el creador de la saga “Pesadilla en lo profundo de la Noche” y su simpático asesino Freddy Krueger) recorriendo lugares menos transitadas de su filmografía. También se verán films de autores menos conocidos pero igualmente efectivos como Peter Medak, Lewis Teague y Richard Franklin, porque de los artesanos también es el mundo del horror.
Programación:
Lunes 2 de diciembre: “THE CHANGELING” (1980) de Peter Medak, con George C. Scott, Trish Van Devere, Melvyn Douglas, John Colicos, Jean Marsh. 109 min.
Después de la muerte de su familia, un compositor se muda a Seattle para comenzar una nueva vida, pero descubre que años atrás se cometió un crimen en su casa y el fantasma de un niño asesinado clama justicia.
Martes 3 de diciembre: “LOS OJOS DEL GATO” (1985) de Lewis Teage, con Drew Barrymore, James Woods, Alan King, Kenneth McMillan, Robert Hays. Sobre un guión de Stephen King. 94 min.
Tres diferentes historias escritas por Stephen King y entrelazadas por un gato; la primera relata la historia de un hombre que intenta dejar de fumar. La segunda gira en torno a una peligrosa apuesta y la última el único que puede salvar la vida de una niña de un duende diabólico es el mismo gato. (Filmaffinity)
Miércoles 4 de diciembre: “LINK” (1986) de Richard Franklin, con Elisabeth Shue, Terence Stamp, Steven Pinner, Richard Garnett, David O’Hara. 103 min.
El doctor Phillip entrena al orangután Link, que es el mejor adaptado y más inteligente, también están el salvaje e incontrolable chimpancé Voodo y Chimp, un bebé chimpancé. Jane es una estudiante universitaria que se ofrece para trabajar con él. Philip se propone eliminar a Link por considerarlo viejo, el orangután decide anticiparse y asesinarlo. En ese momento comienza una cacería, siendo Jane la presa que protege al pequeño Chimp.
Jueves 5 de diciembre: “EL PRINCIPE DE LAS TINIEBLAS” (1987) de John Carpenter, con Jameson Parker, Donald Pleasence, Lisa Blount, Victor Wong, Dennis Dun, Anne Howard, Susan Blanchard, Alice Cooper. 102 min.
Un sacerdote cree haber descubierto el lugar de descanso de Satán, en el sótano de una iglesia abandonada de Los Angeles. Junto a un grupo de estudiantes de física, el sacerdote prepara un proyecto científico que siga manteniendo encerrado al Príncipe de las Tinieblas. Encerrados en la iglesia por fuerzas siniestras, los estudiantes descubren que deben luchar para impedir la llegada del Mal al mundo. (Filmaffinity)
Viernes 6 de diciembre: “SHOCKER” (1989) de Wes Craven, con Michael Murphy, Mitch Pileggi, Camille Cooper, Keith Anthony-Lubow-Bellamy. 105 min.
Cuando el despiadado asesino en masa Horace Pinker es electrocutado por sus horribles crímenes, un pacto con el diablo le transforma en algo incluso más aterrador, un demonio sobrecargado capaz de poseer el cuerpo y la mente de los demás… y está decidido a seguir con su escalada de violencia. (Filmaffinity)
]]>Con la actuación de Muriel Santa Ana, la dirección escénica de Rubén Szuchmacher y la dirección general de Federico Randazzo. La serie se compone de cuatro episodios de docu–ficción que narran las historias de estas mujeres destacadas en los movimientos en favor de los derechos del género en la Argentina. Es producida por Canal Encuentro y se estrenará en simultáneo con Televisión Pública Argentina y la plataforma Cont.Ar.
Muriel Santa Ana interpreta a las argentinas Mariquita Sánchez de Thompson (1786-1868), Raquel Camaña (1883-1915), Ada María Elflein (1880-1919), Juana Manso (1819-1875) y Herminia Brumana (1897-1954). A la uruguaya María Abella de Ramírez (1866-1926), la francesa Gabriela Laperrière (1861-1907) y la intelectual nacida en Odesa, entonces territorio del Imperio ruso y luego soviético, Fenia Chertkoff (1869-1927).
Bajo la forma de “estampas” (escenas performativas), estas pioneras irrumpen en la actualidad y salen a la calle a revivir sus consignas, hacer oír su voz desafiante y revelan, por medio de este juego temporal, que sus palabras tienen una gran actualidad y resuenan en los reclamos contemporáneos de las agendas feministas de toda la región. Participan de la serie historiadoras, sociólogas e investigadoras de Tucumán, Rosario, Córdoba, Mar del Plata, Ushuaia, La Plata y Buenos Aires, que dan testimonio y reflexionan sobre los principales procesos y conquistas de las mujeres.
Capítulo 1: Mujeres viajeras: Juana Manso (1819-1875) y Ada María Elflein (1880-1919): como otras mujeres en su época, entendieron el viaje como forma de vivir la autonomía que la reglamentación pública impedía en las ciudades.
Capítulo 2: Mujeres impresas: Herminia Brumana (1897-1954) y María Abella (1866-1926): dos mujeres que canalizaron su lucha en la publicación de periódicos que aún hoy circulan como una contraseña feminista.
Capítulo 3: Mujeres deseantes: Mariquita Sánchez (1786-1868), Raquel Camaña (1883-1915): y un legado que interpela al cuerpo de las mujeres: el deseo femenino y la necesidad de la educación sexual, dos reivindicaciones pioneras.
Capítulo 4: Mujeres trabajadoras: Gabriela Laperrière (1861-1907) y Fenia Chertkoff (1869-1927): asumieron un compromiso activo para reglamentar el trabajo de las mujeres. Visitando fábricas y talleres, redactando convenios y organizando huelgas, lograron poner, en la escena pública, la desigualdad de género en el ámbito laboral.
]]>El cine policial tuvo en Francia una historia pionera en relación al género en el cine americano. Mientras los realizadores en Estados Unidos debían convivir con un estricto código de censura, Francia lograba un desarrollo temprano y una tradición propia. Esto tendría una gran influencia incluso en sus pares del otro lado del atlántico evidenciada en el muy francófono concepto de Film Noir.
En los años de posguerra el policial francés sería considerado como un subgénero en sí mismo y con una denominación específica: el Cine Polar, apócope de ‘policier’. Un subgénero con personalidad particular, que mezcló la influencia del policial americano con el realismo poético francés. El resultado fue un cine cargado de fatalismo, antihéroes, corrupción y una ambigüedad que no dejaba muy claro quiénes eran los buenos y quiénes los malos. Se verán films de maestros del cine como Jean Pierre Melville o Bertrand Tavernier, Jacques Deray, Jacques Becker y Alain Corneau y con el protagonismo de duros como Jean Gabin, Jean-Paul Belmondo, Jean-Louis Trintignant, Lino Ventura, Philippe Noiret, Patrick Dewaere, Michel Piccoli y Alain Delon. y femme fatales como Jeanne Moreau, Claudine Auger, Myriam Boyer y Marie Trintignant. El típico gusto francés en Policial Negro.
Programación:
Lunes 25 de noviembre: “GRISBI” (1954) de Jacques Becker, con Jean Gabin, René Dary, Dora Doll, Vittorio Sanipoli, Jeanne Moreau, Lino Ventura. 94´
El viejo gángster Max y un amigo suyo tienen un plan que les permitirá obtener cerca de 50 millones de francos. La ex-novia de Max, que lo ha dejado por Angelo, el jefe de otra banda, pretende obtener información sobre ese plan para quedarse con el dinero. Con este fin, ella y sus amigos secuestran al socio de Max y piden un rescate por su vida. (Filmaffinity) Sobre la novela de Albert Simonin.
Martes 26 de noviembre: “MORIR MATANDO” (LE DOULOS) (1962) de Jean Pierre Melville, con Jean-Paul Belmondo, Serge Reggiani, Jean Desailly, Michel Piccoli. 108´
Tras salir de la cárcel, Maurice Faugel asesina a su amigo Gilbert Varnove. A continuación prepara un atraco para el que necesita una serie de herramientas que le proporcionará Silien (Belmondo), un individuo sospechoso de ser confidente de la policia. El robo sale mal, y Maurice, que sospecha que Silien lo ha traicionado, decide ajustar cuentas con él. (Filmaffinity) Sobre la novela de Pierre Lesou.
Miércoles 27 de noviembre: “EL RELOJERO DE SAINT PAUL” (1973) de Bertrand Tavernier, con Philippe Noiret, Jean Rochefort, Jacques Denis, Yves Alfonso. 105´
En el distrito de Saint-Paul, en Lyon, Michel Descombes, un relojero de mediana edad, lleva una tranquila y aburrida vida de soltero en compañía de Bernard, su hijo adolescente. Abandonado por su mujer muchos años antes, ha criado a su hijo sin ayuda de nadie. Pero la vida del relojero cambia el día que recibe la visita de la policía para darle una mala noticia. (Filmaffinity) Sobre la novela de Georges Simenon.
Jueves 28 de noviembre: “FLIC STORY” (1975) de Jacques Deray, con Alain Delon, Jean-Louis Trintignant, Renato Salvatori, Claudine Auger, Maurice Biraud. 111´
Roger Borniche (Alain Delon) es un policía distinto a los demás: no lleva armas e incluso los gángsters le escriben para agradecerle su humanidad. Emile Buisson es, en cambio, un criminal que no duda en matar a sus propios cómplices. Los dos acabarán enfrentándose en un fantástico duelo. (Filmaffinity) Sobre el libro de Roger Borniche.
Viernes 29 de noviembre: “SERIE NEGRA” (1979) de Alain Corneau, con Patrick Dewaere, Myriam Boyer, Marie Trintignant, Bernard Blier, Jeanne Herviale. 111´
Franck Poupart es un neurótico vendedor de poca monta, que vive en un siniestro suburbio de París. Su vida cambia cuando conoce a Mona, una adolescente cuya tía la ha obligado a prostituirse. A partir de ese momento, Franck se propone cambiar de vida, para rescatar a Mona de la odiosa tutela de su tía. Pero parece que el asesinato es la única vía para conseguir tal objetivo. (Filmaffinity) Sobre la novella de Jim Thompson.
]]>Godard es el más político de los Cahiers du Cinema, el único de aquel grupo con una ideología explícita y el que siempre, durante toda su filmografía, siguió experimentando con el lenguaje cinematográfico, derribando todas las convenciones y dando forma a un universo absolutamente original e inevitablemente propio.
La programación comenzará con algunos de los filmes de su etapa más reconocida e influyente: la década del 60, cuando comenzó a derribar barreras y donde se destaca la presencia de su musa de aquellos años: Anna Karina.
Pero como Filmoteca disfruta las mezclas y plegar una etapa con otra, también se verán un par de filmes de la década del 80, una etapa menos conocida de este cineasta pero igualmente atrevida y fascinante.
Se exhibirán:
Lunes 18: EL SOLDADITO (1963), con Michel Subor, Anna Karina, Henri-Jacques Huet, Paul Beauvais y Laszlo Szabo.
Durante la guerra de independencia de Argelia, en Ginebra está teniendo lugar una bulliciosa actividad de espionaje. Tanto el bando a favor de la independencia como aquellos que quieren que siga siendo una colonia francesa, se reúnen en la ciudad. Dentro de este marco tiene lugar la historia de amor entre Veronica Dreyer y Bruno Forestier, siendo cada uno miembro de un bando diferente. Como consecuencia, la vida de ambos esta puesta en entredicho por aquellos que regentan las organizaciones. El filme estuvo prohibido durante 3 años y recién se estrenó durante los prikmeros días de 1963.
Martes 19: UNA MUJER ES UNA MUJER (1961), con Anna Karina, Jean-Paul Belmondo, Jean-Claude Brialy, Dominique Zardi, Jeanne Moreau, Marie Dubois, Dorothée Blanck y Henri Attal.
Ángela es una bailarina de cabaret que vive con Emile, un librero ciclista. A ella se le antoja tener un hijo, pero su compañero no quiere. Ángela esta decidida entonces a quedar embarazada con el mejor amigo de ambos: Alfred. Uno de los títulos más emblemáticos de la primera época de Godard, con una mínima línea argumental y una amplia capacidad para la fabulación gratuita.
Miércoles 20: MADE IN USA (1966), con Anna Karina, Jean-Pierre Léaud, László Szabó, Marianne Faithfull, Ernest Menzer y Yves Afonso.
Paula Nelson deberá investigar en Atlantic City (Francia) la muerte de su amante, investigación que se presentará peligrosa debido a la atención que ésta consigue despertar entre los mafiosos de la ciudad. Inspirada en el cine negro americano, Godard realiza un ejercicio de intriga de deliberada incoherencia narrativa.
Jueves 21: CARMEN, PASIÓN Y MUERTE (1983), con Maruschka Detmers, Jacques Bonnaffé, Myriem Roussel, Christophe Odent y Jean-Luc Godard.
Durante un fallido atraco a un banco, en el que participa la terrorista Carmen, Antonio, un guardia de seguridad, intenta seducirla. Para evitar ser arrestada, ella aparenta corresponder a su pretendiente, y ambos se refugian en un apartamento. Sin embargo, Carmen sigue vinculada al terrorismo, y el próximo objetivo de la banda es un secuestro.
Viernes 22: DETECTIVE (1985), con Laurent Terzieff, Aurelle Doazan, Jean-Pierre Léaud, Nathalie Baye, Claude Brasseur, Johnny Hallyday, Emmanuelle Seigner y Julie Delpy.
Thriller neo-noir en el que Godard deconstruye un crimen a la par que el lenguaje cinematográfico. En la habitación de un hotel de París, William Próspero, con la ayuda de su sobrino y de la novia de éste, trata de resolver un misterio: hace dos años, en esa misma habitación fue asesinado un hombre y el caso quedó sin resolver. Precisamente por eso, Próspero, detective del hotel desde hacía quince años, fue despedido. Mientras tanto, Jim Fox Warner, un entrenador de boxeo, confía en que su púgil gane, para poder pagar a la mafia.
]]>Disfrutaremos obras de realizadores como Rubén Cavallotti, Julio Porter, Mario Lugones, Eduardo Morera, Francisco Mugica y Alcides Greca. Veremos brillar nuevamente a estrellas indiscutidas del cine argentino como, entre otros, Narciso Ibáñez Menta, Luis Arata, Irma Córdoba, Ángel Magaña, María Aurelia Bisutti, Olga Zubarry, Lautaro Murúa, María Concepción César, Olinda Bozán, Tita Merello, Tito Lusiardo, Luisa Vehil, Silvana Roth, Carlos Cores, Felisa Mary y Virginia Luque. Y también una buena selección de documentales que constituyen el valioso testimonio de una época, en este caso una aproximación al cine documental mudo hecho en la provincia de Santa Fe. Con la musicalización de las películas mudas a cargo de Fernando Kabusacki y Matías Mango.
Una semana de clásicos nativos, con una selección ecléctica pero contundente.
Programación:
Lunes 11 de noviembre: “CINCO GALLINAS Y EL CIELO” (1957) de Rubén Cavalloti, con Narciso Ibáñez Menta, Luis Arata, Irma Córdoba, Alita Román. “HISTORIA DE UNA CARTA” (1957) de Julio Porter, con Ángel Magaña, María Aurelia Bisutti, Tito Gómez, Inda Ledesma, Julia Sandoval, Enrique Chaico.
Martes 12 de noviembre: “LA SIMULADORA” (1955) de Mario Lugones, con Olga Zubarry, Lautaro Murúa, María Concepción César, Iván Grondona.
Miércoles 13 de noviembre: “ASÍ ES EL TANGO” (1937) de Eduardo Morera, con Olinda Bozán, Tita Merello, Tito Lusiardo, José Ramírez, Fernando Ochoa, Luisa Vehil, Eduardo Armani, Olga Mom, Lely Morel, Carlos Enríquez, Julio de Caro.
Jueves 14 de noviembre: “ALLÁ EN EL SETENTA Y TANTOS” (1945) de Francisco Mugica, con Silvana Roth, Carlos Cores, Felisa Mary, Virginia Luque, Matilde Rivera, Susana Dupré, Federico Mansilla, Pedro Laxalt, Mario Medrano.
Vienes 15 de noviembre: “INDUSTRIALES PROGRESISTAS: CIGARRILLOS FERNÁNDEZ Y SUST ”(1929). “¡MUJER, TU ERES LA BELLEZA!” (1929). “EL ÙLTIMO MALÓN” (1917) de Alcides Greca.
]]>Tu parte del trato es un thriller de suspenso con matices de comedia negra. Jorge Nisco estuvo a cargo de la dirección integral de la serie de 8 episodios, cuyo rodaje se realizó durante 58 jornadas en locaciones reales de Buenos Aires: interiores y exteriores de Barracas, Puerto Madero y el microcentro porteño. El programa está protagonizado por Nicolás Cabré, Eleonora Wexler y Jazmín Stuart y se estrenó el 29/10 a las 23 hs. en TNT, el 30/10 a las 22:45 en El Trece y el 31/10 en Flow, donde se dispondrá completa.
La ficción narra la historia de un talentoso hacker y analista financiero que es ninguneado por su jefe. En un evento de la empresa conoce a una intrigante mujer que lo seduce y le propone un pacto para librarse mutuamente de las personas que odian. A la mañana siguiente, el protagonista se entera de que su jefe fue asesinado y no vuelve a tener noticias de esa mujer hasta tres años después, cuando reaparece exigiéndole su parte del trato: arruinarle la vida a una enemiga.
“Creo que logramos un muy buen trabajo. Tu parte del trato es entretenida, de calidad y disfruté mucho hacerla, tanto por los actores con quienes me reencontré después de algunos años, como también por el guión de Guillermo Amoedo – Amaya Muruzabal, que es interesante y está muy en género. El rodaje fue una experiencia muy agradable y por momentos muy divertida”.
“Pusimos la vara estética bien arriba para contar esta historia; la dirección fotográfica de Guillermo Zappino es impresionante y el sonido es sumamente meticuloso, acompañando los climas que se necesitan en cada escena. Además la música de Pablo Borghi fue compuesta especialmente para la serie. Fue un trabajo intenso, de muchas horas, tratando de dar siempre lo mejor y el resultado es casi cinematográfico, muy cuidado en todos los detalles”, comenta el director.
Sobre la forma en que abordó la dirección, Nisco expresa: “Como thriller de suspenso fue esencial la generación de climas que requería el guión. Con los actores trabajamos un estilo más introspectivo en la manera de componer sus personajes y con la cámara por momentos utilizamos una escritura de movimientos pausados y tiempos más lentos para crear una ruptura en el ritmo y la aceleración posterior. Elaboramos las escenas cuidando todos los aspectos, incluyendo la actuación, la fotografía, la música y los silencios, buscando que el espectador esté sumergido en la historia y pendiente de lo que va a pasar”.
Acerca de Jorge Nisco
Jorge Nisco es director de Televisión y Cine con 28 años de experiencia en diversos géneros y formatos de ficción y 35 programas y filmes entre los que se encuentran grandes éxitos de la TV argentina e internacional. Es uno de los más reconocidos directores de Polka, donde debutó con la mítica serie Poliladron.
Realizó desde series policiales como los unitarios Epitafios (primera serie de HBO Originals en Latinoamérica), Mujeres asesinas y Botines, miniseries como Sin código y El hombre, Por el nombre de Dios; series como Tu parte del trato (Turner Latinoamérica/Cablevisión/Artear), la española Ciudad Sur (Globomedia/Antena3) y 099 Central; telenovelas como Sos mi vida, Malparida y Soy Gitano; comedias y tiras costumbristas como Son de Fierro, Solamente vos, RRDT y Primicias; pasando por musicales juveniles como Violetta I, II y III (primera serie de Disney Channel Latinoamérica), Soy Luna I, II y III (Disney Latam y EMEA: Europa, Oriente Medio y África) y High School Musical (Disney Latam), hasta especiales documentales como Templarios de América (The History Channel) en la que estuvo a cargo del guión y el desarrollo.
Además escribió y desarrolló para Fox Studios USA la miniserie Tramas, desde su productora independiente Quark.
En cine dirigió el primer film de Disney en Latinoamérica, High School Musical: el desafío (primer musical en Latinoamérica de Walt Disney Pictures/Patagonik); La pelea de mi vida (Argentina Sono Film) y Comodines (Artear/Polka). Y en sus inicios escribió y dirigió la serie de cortometrajes La última aventura y Juego diabólico, editados para video home.
También escribió la novela literaria El septimo bastón de Dios (Editorial Planeta) junto con Ramiro San Honorio. . Como Director de TV obtuvo múltiples galardones, en el Festival de Nueva York donde recibió la Medalla de Oro, el Festival de Cartagena, el Premio Martín Fierro en varias ocasiones incluyendo el de Oro por Mujeres Asesinas, Clarín, FyMTI y otros. Además, fue jurado de los Premios Emmy. . Fue declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Avellaneda, en cuya Escuela de Cine se graduó como Director.
Links:
Trailer Tu parte del trato: https://www.youtube.com/watch?v=PVG14tecsKk
Reel Jorge Nisco: https://www.youtube.com/watch?v=6Kh3TVCm5N0
Twitter: jorgenisco_ok
Hashtags: #niscodirector #tupartedeltrato
]]>Nacido como Leonidas Frank Chaney en 1883, Lon Chaney fue un actor extraordinario que sobresalió en el período mudo. Gracias a su talento para la caracterización, fue apodado “El hombre de las mil caras”. Estrella absoluta de su tiempo, trabajó con directores relevantes y brilló especialmente en los films que realizó con el genial Tod Browning, sentó las bases en el campo del maquillaje cinematográfico, y puso el cuerpo hasta la agonía en algunas de sus bizarras caracterizaciones.
Sus personajes inolvidables conforman una galería oscura de tullidos, mutilados y criminales, torturados y monstruosos en cuerpo y alma, pero también capaces de redención.
Filmoteca se sumerge nuevamente y con morboso placer en su tenebrosa feria de fenómenos.
Programación:
Lunes 4 de noviembre: “FATALITAS” (1920) de Wallace Worsley, con Lon Chaney, Charles Clary, Doris Pawn, Jim Mason, Milton Ross, Ethel Grey Terry. Sobre la novela de Gouverneur Morris.
Martes 5 de noviembre: “OLIVER TWIST” (1922) de Frank Lloyd, con Jackie Coogan, Lon Chaney, James A. Marcus, Aggie Herring, Nelson McDowell. Sobre la novela de Charles Dickens.
Miércoles 6 de noviembre: “SOMBRAS” (1922) de Tom Forman, con Lon Chaney, Marguerite De La Motte, Harrison Ford II, John St. Polis, Walter Long.
Jueves 7 de noviembre: “FUERA DE LA LEY” (1920) de Tod Browning, con Lon Chaney, Priscilla Dean, Ralph Lewis, E.A. Warren, Wheeler Oakman.
Vienes 8 de noviembre: “EL JOROBADO DE NOTRE DAME” (1923) de Wallace Worsley, con Lon Chaney, Patsy Ruth Miller, Ernest Torrence, Raymond Hatton, Norman Kerry. Sobre la novela de Victor Hugo.
]]>