Por Martin Scorsese (*) Traducción y adaptación de Jorge Cappelloni
Aquí las 15 películas de los bajos fondos que han tenido un profundo efecto en la forma en que percibo el mundo del crimen y la puesta en escena en los filmes. Estos filmes me han impresionado, provocado, y de una u otra manera, todos eran verdaderos. Me detuve en los años anteriores a los 70’, porque después comencé a realizar mis propias películas y a verlas ya de diferente modo. Hay muchos films sobre gángsters que he admirado durante los últimos 40 años: Performance (1970), la saga de The Godfather, Once Upon a Time in América de Sergio Leone (1984), The Long Good Friday (1980), Sexy Beast (2000) y las películas rodadas en Hong Kong por John Woo. Los filmes que siguen los vi cuando era joven, abierto e impresionable …
Public Enemy (1931)
La brutalidad pura, la energía de James Cagney en su primer protagónico, el uso increíble de la música pop (la canción “I’m forever blowing bubbles”). Es una película que abrió el camino para todos nosotros.
Scarface (1932)
El film de Howard Hawks es tremendamente rápido, fluido, divertido e impresionista. La audacia de la película es increíble. Fue terminado en 1930, pero era tan violenta que la censura impide su salida por dos años.
Blood Money (1933)
Rowland Brown, un cineasta en gran parte olvidado, hizo tres filmes duros y sarcásticos en los años 30’. Eran películas que se ocupaban de los problemas de la responsabilidad política en el nivel local, la corrupción, la connivencia entre la policía y los delincuentes. Este es mi favorito. El final es inolvidable.
The Roaring Twenties (1939)
En 1939 el clásico de Mark Hellinger y Raoul Walsh fue considerado como la despedida del detective / gángster que parecía haber cumplido su ciclo. Pero la película no es sólo eso. Es mucho más. Es el diario de la vida de un típico gángster de la época y abarca muchos temas, desde los campos de batalla de Francia a las salas de cerveza en clubes nocturnos, los buques que transportan el alcohol y las consecuencias del prohibicionismo. La película aborda el momento del ascenso y caída del gangsterismo de los años 20’ y toca vetas absolutamente épicas. Podemos decir que fue el precursor de The Good Fellas (1990) y Casino (1995). También cuenta con uno de los mejores finales que jamás he visto.
Force of Evil (1948)
John Garfield es el abogado de la mafia. Thomas Gómez es su hermano, un corredor de apuestas que es leal con sus clientes y empleados. El conflicto elemental es el dinero versus la familia y la interacción entre ambos hermanos resulta conmovedora. Es solo una película de gángsters pero con un texto selecto gracias al guión de Abraham Polonsky, que también es el director. Para ser sincero: ha tenido el mismo impacto en mí que Ciudadano Kane (1941) de Orson Welles o Nido de ratas (1954).
White Heat (1949)
James Cagney y Raoul Walsh competían en talento en esta película sobre un gángster psicópata obsesionado con su madre. La película cuenta la historia de Cody Jarrett (interpretado por James Cagney), un jefe psicópata con un gran complejo de Edipo. El nivel de ferocidad y la energía es impresionante y la escena fundamental es aquella en la que Cagney descarga su furia en un alboroto en el comedor … una escena que nunca deja de sorprenderme.
Night and the City (1950)
La desesperación sin fin. Todos hemos admirado y amado a Richard Widmark desde que hizo su debut en Kiss of Death, pero la interpretación de Harry Fabian nos ha marcado tanto a nosotros como ha profundamente influido en la película, ambientada en la posguerra en Londres y producida por Jules Dassin, incluido en las listas de proscripción y buscado por McCarthy.
Touchez pas au Grisbi (1954)
Jacques Becker, que había trabajado como asistente de Jean Renoir, filma la película con Jean Gabin, que desempeñó el papel de un viejo gángster obligado a retirarse para salvar a su antiguo compañero. El estilo es sobrio y elegante, el aire de decadencia y mortalidad es muy potente.
The Phenix City Story (1955)
Una película de Phil Karlson totalmente desprovista de sentimentalismo, que cuenta una historia de corrupción, intimidación, racismo y de espantosa brutalidad en la ciudad – una vez infame – de Phenix, Alabama. La película fue hecha en el lugar de filmación en tan sólo diez días!. Rápido, furioso y sin fisuras.
Pete Kelly’s Blues (1955)
Una película estupendamente dirigida y protagonizada por Jack Webb, quien interpreta el papel de un músico de jazz de los años 20’ cuya vida da un vuelco por un gángster en Kansas City (Edmund O’Brien). Esta situación ha ocurrido muchas veces en el periodo de las grandes bandas, tanto como para inspirar la película Love Me or Leave Me rodada más o menos el mismo tiempo.
Murder by Contract (1958)
Una película de Irving Lerner insólita, extraña, elemental, con un presupuesto muy bajo, una lección de cine. La historia es contada desde el punto de vista del protagonista (Vince Edwards), un asesino profesional. Las escenas en las que, solo en su departamento preparara un asesinato, me vinieron en mente cuando rodaba Taxi Driver (1976) y hemos estudiado la banda sonora con la guitarra y su papel en la acción, mientras trabajábamos en la banda de Howard Shore para The Departed (2006). Para mí, esta película ha sido siempre una fuente de inspiración.
Al Capone (1959)
Este inteligente filme de bajo presupuesto de Richard Wilson, uno de los más cercanos colaboradores de Orson Welles, merece ser mejor conocida. Un fantástico Rod Steiger compone un Al Capone fascinante, grosero, brutal, ambicioso. No hay rastro de sentimentalismo. Wilson es el autor de otra película impresionante sobre el mundo subterráneo: Paga o muere (1960) sobre la Mano Negra en la Pequeña Italia de principios del siglo XX.
Le Doulos (1962)
El maestro francés Jean-Pierre Melville, un estudioso del cine estadounidense, ha creado una serie de elegantes, complejas y grandes películas ambientadas en el mundo del mal. En sus películas, los delincuentes y los policías siguen un código de honor de los caballeros en el tiempo de la caballería. Este es uno de los mejores, puede ser mi favorito.
Mafioso (1962)
Un empleado de control de calidad en una fábrica (Alberto Sordi) que vive en el norte de Italia con su esposa y familia regresa a su Sicilia natal y, a poco de volver, es absorbido por las viejas lealtades, los antiguos lazos de sangre y las obligaciones olvidadas. Comienza en un tono de comedia, pero poco a poco se vuelve más y más dramática… hasta que finalmente la risa se hace un nudo en la garganta. Una de las mejores películas que se ha rodado en Sicilia.
Point Blank (1967)
Es una de las primeras películas narrada con el estilo del nuevo cine francés, el montaje, el flash-forward, la abstracción aplicada al género de detectives. Lee Marvin es Walker, un hombre que tiene la intención de vengar a su viejo amigo y a su ex esposa. Al igual que Burt Lancaster en la cinta I Walk Alone (1948), otra de mis preferidas, sale de la cárcel, no recibe su parte del botín y decide tomarse justicia. La película de John Boorman representó una novedad en el noir y nos dio una idea de cómo el género podía vibrar con una nueva energía en un mundo que estaba cambiando.
Martin Scorsese es productor de Broadwalk Empire: una serie de televisión sobre el prohibicionismo ambientada en Atlantic City, que debutó el 19 de septiembre de 2010 en la cadena HBO.
(*) ©2010 The Daily Beast.com – L’Unita 21/09/10