Pioneros: Primeras Mujeres Cineastas

En la década de 1910 y principios de los 20, las mujeres directoras no eran infrecuentes. Algunas trabajaron para los estudios principales. Algunas establecieron sus propias compañías. Fueron muy influyentes en la configuración del lenguaje del cine, ya que la industria pasó de los cortometrajes a los largometrajes. Desde comedias, thrillers, dramas e incluso westerns, sus películas son visualmente deslumbrantes, emocionalmente complejas y desafiantemente controvertidas. La exhibición de estos ambiciosos trabajos de la edad de oro de las mujeres directoras también subraya lo que se perdió por la marginación de las mujeres a «roles de apoyo» dentro de la industria cinematográfica.

Podría decirse que la directora original, Alice Guy-Blaché nació en París y comenzó a trabajar para el fabricante de cámaras Gaumont. Ella estaba en la audiencia de la primera proyección de la película el 22 de marzo de 1895, pero encontró que «Workers leaving the Lumière Factory» era bastante aburrido; un año después, ella estaba haciendo sus propias películas. Al incorporar narrativa ficticia y sonido sincronizado rudimentario y efectos especiales, Guy-Blaché estuvo a la vanguardia del cine francés durante casi una década antes de mudarse a Estados Unidos, donde fundó The Solax Company, que rápidamente se convirtió en el estudio más grande de la costa este .

Entre las cineastas pioneras, Lois Weber puede ser aún más reverenciada. Ex pianista y evangelista, Weber se dedicó a la actuación después del cambio de siglo («Estaba convencida de que la profesión teatral necesitaba un misionero … la mejor manera de llegar a ellos era convertirme en uno de ellos, así que subí al escenario llena de un gran deseo de convertir a mi prójimo «, recordó una vez), y fue contratada como cantante en la sucursal estadounidense de Gaumont durante el mandato de Guy-Blaché en la empresa. Weber rápidamente se elevó de intérprete a escritora a directora, y con su esposo y colaborador, Wendell Phillips Smalley, comenzó a hacer películas para diversos estudios. Un autor a la par con D.W. Griffith, el trabajo de Weber se hizo famoso por su disposición a abordar temas candentes, como la religión («Hipócritas«) y el aborto (¿Dónde están mis hijos?).

A Weber le siguieron otras cineastas ansiosas de explorar temas sociales en pantalla, incluida la afroamericana Lita Lawrence (cuya Misericordia: El Gran Milagro de la vida se hizo en el punto culminante del debate nacional sobre la eugenesia) y Dorothy Davenport (cuyo drama de esclavitud blanca The Red Kimona fue una refutación contra los moralizadores instintivos). Pero si las directoras estaban bien sintonizadas con temas de peso, no escatimaban en entretenimiento, y algunas de las acciones más emocionantes de la era del silencio se pueden ver en las series de Grace Cunard (The Purple Mask) y Helen Holmes (Los Peligros de Helen).

Fuente: American Cinematheque

Traducción: Equipo de Fellinia, tierra de cine

Link del artículo original (en inglés):

http://www.americancinemathequecalendar.com/content/pioneers-first-women-filmmakers

© 2019 FelliniA Tierra de Cine