Fotografía: Eduardo Longoni, Una formación de suboficiales del ejército durante los años de la dictadura. Buenos Aires ,1981.
«Una mirada honesta» en Tecnópolis: 40 años del fotoperiodismo de Eduardo Longoni
Muestra fotográfica e instalación. Del 4 al 12 de diciembre. Entrada gratuita
Se exhibe una nueva retrospectiva de la obra Longoni que incluye las fotos más representativas de sus 40 años de carrera. También forma parte de la muestra una instalación llamada “la máquina de desaparecer”.
INAUGURACIÓN:
El sábado 4 de diciembre a las 16hs. Eduardo Longoni conversará con Cora Gamarnik, Doctora en Ciencias Sociales, investigadora de la historia del fotoperiodismo en Argentina.
PERFORMANCE:
El sábado 11 de diciembre habrá una performance del grupo “Fin de un Mundo”, diseñada especialmente para la muestra. Se podrá ver desde las 17hs. con repeticiones hasta las 20hs.
Fin De Un MundO es un colectivo artístico-político, autogestivo, plural e independiente. Acciona poéticamente en el espacio público con el propósito de interpelar la realidad, porque creen que otro mundo es posible si lo hacemos posible.
La muestra estará exhibida del 4 al 12 de diciembre en la Sala Orgullo Nacional de Tecnópolis.
Las productoras cinematográficas Paimún Cine, Mascaró Cine, SIGIL – Comunicación & Sociedad, de Argentina; y Laima Productions, de Colombia; están rodando la película documental Una mirada honesta, en torno a la figura y la obra del fotoperiodista Eduardo Longoni. Estas actividades forman parte del rodaje y serán parte de la película.
Tecnópolis: Entrada libre y gratuita, con reserva en la web:https://tecnopolis.gob.ar/entradas/Ingresos peatonales
Av. Juan Bautista de la Salle 4500
Av. de los Constituyentes 2220
Ingresos vehiculares / estacionamientos
Juan Bautista de la Salle 4601
Av. de los Constituyentes 1908
Días y horarios: Viernes, sábados y domingos de 16 a 22 h
Hasta el 12 de diciembre / 8 de diciembre CERRADO
Sobre el proyecto documental: Una mirada honesta .
Ver teaser aquí.
Sinopsis: El destacado fotoperiodista Eduardo Longoni, que retrató instantes decisivos de los últimos 40 años de Argentina, se enfrenta a una crisis que lo aleja de las calles.
Así es que emprende un proyecto para recorrer sus 40 años como fotoperiodista, acompañado por colegas y artistas con quienes pone en contexto sus fotos más emblemáticas. Durante esta búsqueda, Longoni descubre que su madre guarda una caja con 300 fotos de su infancia, junto con cuadernos de su escuela primaria. Este encuentro con sus orígenes va a resignificar su trayectoria y enfrentarlo a un nuevo desafío profesional.
Este proyecto fue Ganador Incubadora Ventana Sur 2019 – Puerto Ficci Festival Internacional de Cine de Cartagenas de Indias, Colombia 2020. Cuenta con el apoyo del INCAA y Mecenazgo de la Ciudad de Buenos Aires.
Ficha técnica:
Dirección: Roberto Persano
Productor: Gato Martínez Cantó
Guionista: Mónica Simoncini
Dirección de fotografía y cámara: Patricia Battle – Leticia Bobbioni
Dirección de arte: Micaela Sleigh
Dirección de sonido: Lucho Corti
Montaje: Omar Neri
Investigación: Santiago Nacif
Música original: Carlos Senin
Productoras: Paimún Cine | Mascaró Cine | SIGIL – Comunicación & Sociedad (Argentina)
DOCUMENTAL ARGENTINA
DURACIÓN: 80´
FORMATO: 4K, COLOR, SONIDO 5.1
IDIOMA: ESPAÑOL
SUBTÍTULOS: INGLÉS
Fotografía: Eduardo Longoni,