UNCIPAR40, las Jornadas Argentinas e Internacionales de Cine y Video Independiente, que se realizaron los días 14, 15 y 16 de septiembre de 2018 en Pinamar, realizaron la ceremonia de clausura en el Teatro de la Torre de Pinamar. En la misma, se dieron a conocer los cortometrajes ganadores de las competencias oficiales y la nómina de premios no oficiales. El jurado de la Competencia Nacional, integrado por Martín Deus (director), Catalina Dlugi (periodista), Marcelo Iaccarino (ADF), Javier de Pietro (actor) y Mónica Villa (actriz) definió su lista de ganadores de la siguiente manera:
1er. premio: «LA DE MESSI» de Mauro Iván Ojeda. Por su verdad emotiva, su realización equilibrada entre el realismo extremo, sus buenas interpretaciones y una visión esperanzada sobre la cruda realidad social.
2do. premio: «BROMURO DE AMOR» de Sebastián Zayas. Por haber desarrollado una historia original sobre un loco amor pasional a través de un fresco relato contundente, muy buenas actuaciones y una interesante concisión narrativa.
El jurado decidió otorgar tres menciones especiales para:
«OVUM» de Luciano Blotta. Por el ajustado relato cinematográfico en función de una historia fantástica.
«EL CASAMIENTO» de Juan Camardella. Por utilizar la estética de Molina Campos a través del abordaje humorístico de la temática de la conquista del desierto proponiendo un mensaje de conciliación.
«LA UNIDAD DE LOS PÁJAROS» de Cruz Lisandro Morena. Por aportar un conmovedor y comprometido testimonio sobre la inmigración ilegal.
Por su parte la lista de ganadores de la Competencia Internacional de Cortometrajes quedó conformada por
1er. Premio: «FREMDE» de Jonathan Behr (Alemania). Parece una fantasía de terror pero el terror es real. La combinación de géneros es mucho más que un recurso narrativo. El director toma riesgos para contar un presente marcado por la xenofobia.
2do. Premio: «PÉPÉ LE MORSE» de Lucrèce Andrade (Francia). A través de una historia coral la directora propone diversas formas para sobrellevar la muerte. Desdramatizar la pérdida y así poder conectarse con el dolor.
1era. Mención: «EMPTY VIEW» de Ali Zare Ghanatnowi (Irán) ¿Se puede retratar una realidad difícil con poesía ternura y emoción? Una madre, una espera, unos ojos angustiados, un mechón de cabello blancos, una guerra.
2da. Mención: «LOS AERONAUTAS» de León Fernández (México) Por su elevado nivel formal. Porque elige cuestionar lo establecido a través de un personaje valiente.
El jurado estuvo conformado por Juan Martín Hsu (director), Érika de Sautu Riestra (actriz) y Martín Wain (periodista).
La nomina de premios no oficiales es la siguiente:
Premio ACCA (Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina)
El jurado, integrado por Javier Luzi, Luis Kramer, Guillermo Courau, Fernando Brenner, Gabriel Fresta, Catalina Dlugi y Carlos Hugo Aztarain, premió a:
Mejor Cortometraje de la Competencia Nacional: «LA DE MESSI», de Mauro Iván Ojeda. Por reivindicar el lazo fraterno en un universo contrastante y conflictivo, apostando con simpleza a la emoción más genuina.
1ª Mención: «TODAS MIS LOLAS», de Marlene Grinberg y Lucía Ferreyra. Por retratar el universo femenino sin prejuicios, con humor, y a través de una inteligente propuesta estética,
2ª Mención: «OVUM», de Luciano Blotta. Por constituir un interesante exponente del género fantástico, con una puesta en escena y una fotografía dignas de destacar
Premio ADF (Asociación Directores de Fotografía) Ricardo de Angelis y Marcelo Iaccarino fueron los encargados de premiar a:
Caina Lirio de Silva Nunes, por «La Virgen del agua» de Joaquín Possentini
Claudio Beiza, por «Ovum» de Luciano Blotta
Juan Camardella, por «El casamiento» de Juan Camardella
Premio ARGENTORES (Sociedad General de Autores de la Argentina)
El jurado de la entidad, Santiago Calvete, fue quien eligió el premio para:
«EL HUNDIMIENTO DEL TITANIC» de Ezequiel Vega y Fernando Pérez
Premio SAGAI (Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes)
El actor Mariano Bertolini fue el representante de SAGAI, la que otorgó $ 10.000.- al Mejor Rol Masculino y $ 10.000.- al Mejor Rol Femenino de la Competencia Nacional. Los ganadores fueron:
Mejor Actuación Femenina: Coral Gabaglio por «Trato» de Gisela Benenzón
Mejor Actuación Masculina : Juan Manuel Correa por «La trampa» de Jerónimo Paz Clemente
Premio CINE.AR: «LA ENTREVISTA» de Fermín de la Serna
Las Jornadas Argentina e Internacionales de Cine y Video Independiente, UNCIPAR40, cuentan con el apoyo de la Municipalidad de Pinamar y del INCAA, Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales.
UNCIPAR otorgó a los ganadores de la Competencia Nacional y a través de “Ala Norte, Cine Digital”, $ 15.000.- al primer premio y $ 10.000.- al segundo premio equivalente al alquiler de equipamiento de cámara, luces y sonido.
El premio de “Edgar Allan Post”, consistió en tres jornadas de 8 hs. de corrección de color con el colorista Juan Manuel Casolati, dos reuniones de Consultoría de Color, la realización de un DCP en 2K sin llave y la visualización del DCP final en sala cinematográfica a designar por el premiado.
Por su parte, “Dinamic Films” hizo lo propio con cinco jornadas de un carro de travelling con vías y accesorios, cinco jornadas de pluma con trípode para cámara de hasta 3 kg., y cinco jornadas de luces 5Kw y accesorios (trípodes, alargues y zapatillas.)
Acerca de UNCIPAR
En 1972, se fundó la Unión de Cineistas de Paso Reducido (UNCIPAR), teniendo como sede el Teatro Florencio Sánchez, con el objetivo de crear un circuito de exhibición independiente. Realizó su función presentación en el cine Nueva Chicago el sábado 24 de junio de ese mismo año. A partir de esa fecha realizó de manera ininterrumpida muestras, concursos, festivales, jornadas. Apoyó y colaboró en todos los movimientos a favor del cine no profesional y por la recuperación del cine nacional. Años después de la creación de UNCIPAR, se crean las Jornadas Argentinas e Internacionales de Cine Independiente que se realizan hasta la fecha.