Varda, Bemberg, Kubrick y otros en el Ciclo “El oficio de la inspiración” por Canal Encuentro

El ciclo ”El oficio de la inspiración” comienza el 6 de mayo, irá todos los jueves, a las 21 hs. por el Canal Encuentro. Con conducción de Sofía Gala Castiglione. es un ciclo de ocho películas que retratan la vida y obra de artistas de distintas latitudes y disciplinas.

Programación completa:

  • ELIS, LA VOZ DE BRASIL – Brasil (2016) Dirección: Hugo Prata

La vida de Elis Regina, una de las mejores cantantes brasileñas de todos los tiempos, contada desde sus comienzos hasta el final de su corta pero activa carrera. A través de sus canciones logró revolucionar la bossa nova y modernizar la nueva Música Popular Brasilera (MPB). Hizo una carrera en busca de cambios, reiventándose y luchando contra sus propios temores en plena dictadura brasileña.

  • 327 CUADERNOS – Argentina (2015) Dirección: Andrés Di Tella

Ricardo Piglia, uno de los grandes narradores de lengua hispana, regresa a la Argentina después de muchos años de vivir en el exterior. Se propone revisar, de manera exhaustiva, por primera vez, los 327 cuadernos que constituyen su diario íntimo, un registro de más de medio siglo de vida. Andrés Di Tella acompaña ese proceso durante un año entero, creando una especie de diario cinematográfico.

  • LA COHERENCIA DEL CAOS – Argentina (2018) Dirección: Anahí Farfán

Luis Felipe Noé es cambio permanente, movimiento y duración. Los colores danzan y arremeten contra el arbitrio de la razón en la obra de este reconocido pintor argentino que, a sus 84 años, aún habita el concepto del caos, en la práctica –repetible al infinito– de volverlo coherente mediante su arte.

  • YO, LA PEOR DE TODAS – Argentina (1990) Dirección: María Luisa Bemberg

Obra inspirada en el ensayo Las trampas de la fe, de Octavio Paz. Narra los últimos años de la célebre y bellísima Juana Inés de la Cruz –conocida en México como “la décima musa”—, que a los 20 años ingresó en un convento para poder estudiar. La Corona española y la Iglesia, dos poderes a veces enfrentados, determinaron la vida de Sor Juana, la Iglesia la censuraba por enseñar canto a sus alumnas y por dedicarse a la astronomía, la poesía, el teatro, la filosofía y la teología. Al independizarse México, pierde la protección de la Corona y queda sola frente a su confesor, un miembro de la Inquisición, y al arzobispo de México, un misógino fanático.

  • AUTE RETRATO – España (2019) Dirección: Gaizka Urresti

Una recopilación de los mejores momentos de Luis Eduardo Aute, en sus cincuenta años de carrera musical y artística. Un recorrido por sus distintas facetas creativas y sus bandas sonoras. Toda la vida de un artista develada por su grupo de amigos y colaboradores que, a través de sus testimonios, demuestran el impacto que tuvieron sus canciones, icónicas, sobre la actualidad de la música en España.

  • UN TANGO MÁS – Argentina (2015) Dirección: Germán Kral

Historia de la vida y el amor de los famosos bailarines de tango argentinos María Nieves Rego y Juan Carlos Copes, quienes se conocieron en la adolescencia y bailaron juntos durante casi cincuenta años, hasta que una situación dolorosa los separó.

  • VARDA POR AGNÈS – Francia (2015) Dirección: Agnès Varda

Un documental de Agnès Varda que arroja luz sobre su experiencia como directora, brindando una visión personal de lo que ella llama “la escritura del cine”, viajando desde la Rue Daguerre de París a Los Ángeles y Pekín.

  • KUBRICK POR KUBRICK Estados Unidos (2020) Dirección: Gregory Monro

El legado del mítico director Stanley Kubrick en el cine no se puede medir. Era un gigante en su campo, sus grandes películas son obras de arte. La oportunidad de escuchar las propias palabras de Kubrick, un hombre muy recluido y que apenas dio entrevistas, era una rareza. Develando nuevas grabaciones exclusivasel documentalista Gregory Monro teje un tapiz de material de archivo con el ritmo y el cuidado de un historiador consumado que disfruta de sus descubrimientos.

Esta entrada fue publicada en Sin categoría y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.