XI MARFICI: Master Class, último día de proyecciones y Ceremonia de Premiación

El sábado 29, último día del XI Festival de Cine Independiente de Mar del Plata, MARFICI, comenzará con una actividad especial de entrada libre y gratuita. Se trata de una Master Class de Guión a cargo de la realizadora Alejandra Marino. Está pensada especialmente para realizadores que están comenzando su carrera, y tiene versará sobre algo esencial de cualquier obra: el Guion Cinematográfico y el Desarrollo del Proyecto en vías a su concreción.
Además habrá dos proyecciones gratuitas de Panorama de Cine Francés. A las 16 hs. en la sala Roxy se proyectará LES COURT DES GRANDS, una recopilación de cinco cortometrajes que algunos de los más grandes directores del cine francés hicieron en sus comienzos, Jean Luc Godard, Jean Rouch, Laurent Cantet, entre otros. A la misma hora, pero en la sala Melany, se proyectará QUAI D’ORSAY, Sátira política dirigida por el gran Bertrand Tavernier y protagonizada por Alexandre Taillard de Vorms, Ministro de Asuntos Exteriores de Francia, siempre dispuesto a tratar con los poderosos y consolidar su candidatura para el Premio Nobel de la Paz..

Finalmente, a las 20 hs. será la Ceremonia de Cierre del Festival, en donde se darán a conocer los premios de la Competencia Nacional de Cortos y la Competencia Internacional de Documental con la exhibición de los cortometrajes premiados y del documental ganador de la competencia
Entrada gratuita

Otras películas destacadas del sábado:

Sábado 29, 16 hs – Melany
LA NIÑA DE LOS TACONES AMARILLOS Dirección: Luján Loioco | Producción: Daniel Werner – Warner Cine | Duración: 74′ | País: Argentina | Año: 2015
Durante un año un pequeño pueblo, se enfrenta a la construcción de un gran hotel. Isabel una joven quinceañera del lugar, vive en carne propia este choque cultural. Comienza a trabajar junto a su madre en el predio y de a poco vislumbra que es sujeto de atracción entre los hombres. Interpreta una suerte de poder implícito en su belleza. Los días comienzan a pasar y ante los nuevos estímulos, Isabel se ve incitada a utilizar su seducción para conseguir aquello que desea. La situación se complica de a poco. Su nuevo comportamiento trae problemas a su entorno y se generan peleas en su círculo más íntimo. Ese poder implícito la llevará por caminos desconocidos, donde el valor de su belleza no parece ser más que la contracara del sometimiento de la mirada machista.

Sábado 29, 18:15 hs – Radio City
ALFABETIZACIÓN POPULAR. NUEVAS LECTURAS DEL MUNDO. Director: Tomás Canevari | Producción: Nicolás Fogolini, Vanesa Danciul | Duración: 26’ | País: Argentina | Año: 2015
“Alfabetización Popular, nuevas lecturas del mundo”, muestra un territorio común, un espacio de formación de sujetos -y subjetividades- que encuentran la posibilidad de acceder al mundo de la lecto-escritura y la concreción como sujeto de derechos. Este cruce de historias se hace visible a través de la lucha diaria de Sandra y Paola,dos voluntarias que enseñan a leer y a escribir a grandes y chicos que por diferentes razones han quedado marginados del sistema educativo tradicional. Junto a las nuevas miradas del mundo que surgen de los alfabetizandospopulares la sociedad se encuentra con el objetivo principal: lograr mayor inclusión, participación y desarrollo social.
LA VIDA MÍA Director: Martín Bruzzone, Pablo Bruzzone y Valeria Guariste | Producción: Martín Bruzzone, Pablo Bruzzone y Valeria Guariste | Duración: 45’ | País: Argentina | Año: 2015
A comienzos de 2012, Ana Laura es citada para declarar en el Juicio por el Circuito Camps y se propone reconstruir lo que pasó aquel 10 de febrero de 1977; cuando un grupo de tareas produjo el violento asalto a la casa de Tolosa, que habitaba junto a sus padres y su hermana María. Por eso comienza a buscar, en las notas y papeles de sus abuelas, a aquellas personas que pudieran agregar nuevos datos a su relato para completar el rompecabezas de su historia. La Vida Mía atraviesa todos los estados, sensaciones y emociones en la vida de una hija que busca, reconstruye y materializa su historia. Aquello que era tan volátil y efímero como la “desaparición” ahora cobra otro sentido, doloroso pero certero y necesario para continuar su vida.

Sábado 29, 20 hs – Radio City
SLIMANE Dirección: José A. Alayón | Producción: José A. Alayón – El Viaje Films | Duración: 65’ | País: España – Francia – Marruecos | Año: 2013
Retrato de un grupo de adolescentes que afrontan las dificultades de sobrevivir en una tierra extranjera. Sin trabajo ni residencia estable, Slimane y Moha recurren constantemente a sus amigos. Puede que Slimane sea una película “funambulista”, pues se tambalea entre lo real y lo manipulado, entre la constancia de la energía y la inconstancia de la materia, entre lo resistente y la fragilidad.

Sábado 29, 21:15 – Radio City
LOS AÑOS DE FIERRO Dirección: Santiago Esteinou | Producción: Alejandro Durán y Santiago Esteinou | Duración: 105‘ | País: México | Año: 2013
Este documental cuenta la historia de César Fierro, el más viejo entre los mexicanos condenados a muerte en Estados Unidos. César lleva más de treinta años esperando la fecha de su ejecución, siempre insistiendo en que es inocente. Una reflexión sobre la justicia, el encierro y el amor fraternal; a través de la mirada de César y su hermano Sergio, quienes esperan reencontrarse algún día.

Sábado 29, 23:15 hs – Radio City
THE ANTI-FUTURIST DADA COMIC SERIES Dirección: Joseph Dadator | Producción: Joseph Dadator | Duración: 16′ | País: Argentina – Neo Rusia | Año: 2015
Algo oscuro, más allá del gran omnipresente, mantiene encerrados a Yudin y Pavlov en un plano de geometrías no euclideanas. La liberación de los sellos podría ser el único camino. Joseph Dadator es un fantasma de la Red nacido en 2076, en la Neo República de Rusia del Sur. “The Anti-Futurist Dada Comic” son mensajes crípticos emitidos mediante una señal digital cuántica que los decodifica trayéndolos al presente.

DESPIERTA Dirección: Francesca Franchini y Nicole Collao | Producción: Francesca Franchini y Nicole Collao | Duración: 61′ | País: Chile | Año: 2012
Un fanático de los años ’80, un observador del mundo, un amante del animé y una hermosa princesa, conforman el curso 4-H de una pequeña escuela. Ellos tienen dos cosas en común: son autistas y están a punto de graduarse, dejando atrás su querido establecimiento debido a que el Estado ya no los seguirá subvencionando. Ahora que han crecido, su destino es incierto. ¿Qué pasa cuando los autistas dejan de ser niños?

Esta entrada fue publicada en Sin categoría y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.