XII MARFICI – Destacadas para el miércoles 10 de agosto

XII MARFICI – Centro Arte MDQ – San Luis 1750 – Mar del Plata

Tren de Sombras – Bloque III, 17.45 Hs. Sala Radio City

CANTO DEL MACHO ANCIANO | Duración: 11’ | País: Chile | Año: 2016

Video experimental basado en un fragmento del poema homónimo, Canto del macho anciano, de Pablo de Rokha, leído por el poeta. Es un ensayo visual que busca conectar el discurso poético con la complejidad de la tragedia latinoamericana; la historia de los vencidos.

CUATRO POSTALES A MARTA | Duración: 10’ | País: España | Año: 2015

Yo tengo aquí una película pequeña; está hecha a partir de unas cuantas postales filmadas. Estas son unas postales sencillas, íntimas, que envié a Marta Drupa cuando regresó a su país, Letonia, en el otoño de 2014. Durante esos meses de separación, no sabíamos si volveríamos a estar juntos y su ausencia impregna cada fotograma de la película.

GHOST OF OT301 | Duración: 9’ | País: Japón | Año: 2014

En enero de 2014, mi grupo Inconsolable Ghost hizo su primera performance en el OT301, local situado en Amsterdam. Preparé una nueva película para ese día, y Alfredo Genovesi y Rapahel Vanoli tocaron música como invitados. Me inspiró el mismo nombre de la banda y el hecho de que el OT301 fuera una escuela de cine. Mi propósito era crear imágenes de Ghosts of Cinema en la pantalla. Creo que esto no es solamente cine, sino que podría llamar a este film “película fantasma”. M.T.

LA MANO QUE TRINA | Duración: 12’ | País: España | Año: 2015

La vida es eso que pasa mientras miramos el móvil. Pronto no necesitaremos leer ni hablar, nos bastará con saber aullar. La mano que trina es un muestrario-rebelión sobre el lado oscuro de la tecnología, la “tecno-paranoia”, la religión del selfie, las “tecnopatías”, la demencia digital, la obsolescencia programada, la e-waste, el “poshumanismo”…

LE SAVOIR-FAIRE DE NOBODY | Duración: 5’ | País: Canadá | Año: 2014

Es una película experimental que habla o describe dos mundos posibles. Dos posiblemente personajes relacionados. No sabes qué pasó antes o después. Estamos atrapados. Hay tensión. Hay ansiedad, muchas preguntas sin respuestas, muy poco tiempo. Podríamos comenzar con una pregunta básica y obvia, ¿qué representa el color rojo?” Una película de Mikel Guillén.

LINHA | Duración: 3’ | País: Portugal | Año: 2016

Linha, una experiencia del tiempo que pasa y del tiempo que no pasa en una memoria que se expande en el espacio.

MOI MEME | Duración: 3’ | País: Reino Unido | Año: 2011

NIGHTWALK | Duración: 6’ | País: Reino Unido | Año: 2013

Varias figuras se mueven a través de la oscuridad en el borde de un  acantilado. Una conversación inaudible cerca de la cumbre del acantilado puede ser la causa para que el grupo se desbande. El resto de la película sigue el viaje solitario del miembro más joven del grupo, hasta que descansa; donde la tierra se encuentra con el mar. Inspirado en la filosofía del Cine Remodernista.

RUINA | Duración: 14’ | País: Brasil | Año: 2016

Una mujer lee un poema, pero al mundo no parece importarle.

THE LAMPS | Duración: 4’ | País: Estados Unidos | Año: 2015

La “baronesa” Elsa von Freytag – Loringhoven (nacida Elsa Hildegard Plötz en 1874) , fue un miembro anónimo del movimiento Dada. Poeta , artista , pintora  y sobre todo provocadora pública ; ella de forma activa no encajaba en su momento histórico, y al igual que la mayoría de los inadaptados, sufrió por ello. Como ocurre con muchas mujeres artistas a lo largo de la historia, su legado cultural ha sido ensombrecido y en algunos casos consignado en las obras de pares hombres más conocidos. “The Lamps” detalla el viaje de Elsa -en compañía de su amigo Richard Schmitz- al Museo Arqueológico de Nápoles,Italia, en el año 1900, donde irrumpe en “Il Gabinetto Segretto”,una habitación secreta llena de objetos eróticos de Pompeya .

VARIACIONES SOBRE ALICIA | Duración: 3’ | País: España | Año: 2011

Cortometraje en súper 8, realizado a partir del reciclaje de dos películas de género radicalmente opuesto pero que tienen cierto carácter pedagógico común: una animación infantil de Disney y una película pornográfica. La pieza recupera cintas encontradas en mercadillos o anticuarios, que son intervenidas y manipuladas/mutiladas con pintura, lejía, alfileres, etc., explorando las posibilidades pictóricas del soporte fílmico.

VIDEO DERIVAS – SOL | Duración: 5’ | País: España | Año: 2011

Pieza rodada durante las concentraciones del 15-M en la Puerta del Sol de Madrid, también conocidas como Spanish Revolution, iniciadas por el movimiento Democracia Real Ya.

Panorama Internacional

EL GRAN VUELO. 18 hs., Sala Roxy

En los primeros años de la dictadura franquista, Clara Pueyo Jornet, militante del Partido Comunista, escapa de la prisión de Les Corts de Barcelona por la puerta principal. En ese momento su huella se pierde para siempre. Había vivido en constante fuga y pretendía huir también de la rigidez de su propio partido. Su historia es también la historia de las mujeres de su época y de su lucha por la libertad en una sociedad que intentó reprimirlas.

MAN OVERBOARD. 22hs., Sala Melany

Mathieu es un biólogo marino. Pasa su tiempo en su microscopio, analizando diminutos cadáveres de organismos marinos. Es infeliz. Su verdadero deseo habría sido estar en el mar. Un evento cambiará bruscamente su vida: Christine, su suegra, se fuga de la casa. Impresionado y afectado por esto, Mathieu comienza a buscarla. Lejos de todo, incluso de sus familias, Christine y Mathieu se reunirán, comprendiéndose el uno al otro y compartiendo el mismo deseo de recuperar el control de sus vidas.

Competencia Internacional de Documentales

GENERACIÓN ARTIFICIAL. 19.15 h., Sala Melany

Duración: 62’ | País: Argentina | Año: 2015

Generación Artificial es una mirada subjetiva sobre la historia de los Video Jockeys, con un énfasis nostálgico en la relación entre arte y tecnología. De la mano de un VJ pionero que busca hackear el cerebro, el director de esta película se interna en el laberinto de una discusión metafísica sobre los límites de la experimentación, el artista y su público, y la videorrealidad como futuro de la especie humana.

EL PADRE. 19.15 hs., Sala Roxy

Duración: 71’ | País: Argentina | Año: 2016

Con más preguntas que certezas la directora de la película inicia un camino para esclarecer las circunstancias de la muerte de su padre. Saber que él no ha muerto en un accidente ferroviario, la moviliza a romper el silencio y a cuestionar los ocultamientos del entorno familiar y social más cercano, que no solamente tergiversaron las circunstancias de la muerte, sino que desaparecieron aquella figura del relato de todos. Este recorrido la llevará a desenterrar la figura de aquel hombre que ella perdió siendo muy pequeña y sobre el cual casi nada supo hasta el inicio de este viaje.

EL CUARTO DE LOS HUESOS, 20.45 hs. Sala Melany

Duración: 60’ | País: El Salvador – México | Año: 2015

Desde el Instituto de Medicina Legal, El cuarto de los huesos acompaña a varias madres salvadoreñas en su búsqueda por los restos de sus hijos desaparecidos a causa de la violencia que se vive en su país. Una mirada hacia la veintena de cuerpos que se reciben en la morgue mensualmente y que nadie reclama; la historia del ADN sin nombre, sin familiares identificables, de cuerpos que se volvieron cadáveres tras haber sido abatidos por pertenecer a la pandilla contraria.

Retrospectiva Susanna Lira

DAMAS DO SAMBA. 20.45 hs., Sala Roxy

Desde que surgió el samba en Río de Janeiro, la presencia femenina ha sido clave en su creación, mantenimiento y persistencia hasta el día de hoy. Musas, pastoras, tías, compositores, bailarinas, madrinas, carnavalescas, mulatas, intérpretes e incluso como trabajadoras, forman un mosaico de color, sentimientos y sonidos en la representación de esta cultura. Esta película es un breve recorrido por la historia de algunas de estas mujeres, honrando y reconociendo su fuerza y su contribución a la construcción de éste enredo.

Esta entrada fue publicada en Sin categoría y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.