DANS LES COULOIRS y LETTERS FROM AN IMAGINARY MAN. 16hs., Sala Roxy
Dans le couloirs: En los pasillos del Conservatorio de Música y Danza, Cheryl, ex bailarina de Merce Cunningham y ahora profesora del conservatorio, y Lucas un joven bailarín, cuentan sus preocupaciones en relación al mundo de la danza contemporánea. Mientras tanto, Fatoumata baila con las paredes y Kay explora el edificio.
Letters from an imaginary man: Es un proyecto multimedia sobre el amor, sobre las cartas de amor. Documenta una operación de recolección e investigación, iniciada en 2012, de personas voluntarias dispuestas a leer sus cartas y contar su propias historias en video.
Competencia Internacional de Documentales
PACIENTE – 16 Hs. Sala Melany
Paciente es la palabra que nos define cuando debemos seguir indicaciones médicas o tenemos que mantener la calma mientras esperamos. En Colombia, país cuyo inclemente sistema de salud obliga a sus usuarios a enfrentar absurdos obstáculos burocráticos para acceder a sus servicios, Paciente no es sólo quien padece la enfermedad y espera superarla, sino también quien se encarga de cuidarlo y luchar diariamente contra el sistema para garantizar que su ser querido reciba todo lo necesario. Paciente es Nubia, una madre cabeza de hogar que pese a convivir con la angustia de perder a su hija por cuenta de un agresivo cáncer, consigue atravesar con admirable firmeza y convicción los laberínticos procesos del sistema de salud del cual depende la vida de su hija
Competencia Nacional de Cortometrajes Bloque II. 16hs., Sala Radio City.
FOTODOCUMENTO – Olivia trabaja en una casa de familia en algún barrio de Buenos Aires. Es verano a mediados de los noventa y hace mucho calor. Los chicos que viven en la casa miran tele y juegan a los jueguitos, mientras pasan los últimos días de vacaciones y su mamá trabaja. Olivia escucha cumbias en su walkman y el sonido de los días de verano de ciudad: el ventilador, las bocinas, los aviones. Olivia necesita comunicarse con Bolivia, donde viven sus hijos, pero las fichas en los teléfonos públicos y las redes de comunicación dificultan el llamado. Un fin de semana volviendo a su casa en tren como siempre, se encuentra con un hombre que cambia su modo de ver, sus deseos y la reencuentra con su lugar de origen.
PASTEL DE CEREZA – María Luján tiene diecisiete años; tiene novia y nunca duda en hacer lo que siente, pero una noche tiene su primer temor: Sofía, su mejor amiga, besa a una chica. A Luján la invade el amor y la certeza de que enamorarse no es una opción.
FUEGO – Alrededor de la fogata, se encuentran seis figuras. Una de ellas emprende una odisea.
EL PÁJARO – Un hombre ha tenido la ocurrencia de grabar un pájaro con su cámara de video. Este se ha posado en su ventana para resguardarse de una noche de tormenta. El hombre piensa que es una bella imagen para compartir con el nieto que en ese momento se encuentra durmiendo o en la casa de sus padres, pero cuando llega con su cámara a la ventana donde se encontraba el animal, este ha desaparecido. A pesar de la ausencia, el hombre describirá al detalle la imagen que lo había cautivado segundos atrás; dará testimonio de la huella que ha quedado en su memoria. Sin embargo, el hombre preguntará a su nieto si el pájaro que recuerda es el mismo que su nieto imaginará al ver el video.
DURAZNO – En un pueblo aislado cercano a la montaña, Amelia y Antonio esperan su primer hijo. La comadre Mercedes observa desde las sombras, enferma de celos. Un durazno fuera de estación crece en el fondo de la casa. Amelia percibe en él una fuerza maldita pero Antonio desestima sus advertencias precipitando hechos fatales de los que no habrá retorno.
EL INFIERNO DE BEATRIZ – El Infierno de Beatriz es un viaje fantasmal por la mente y las sensaciones de una directora teatral (Beatriz Catani) durante una función de compleja puesta en escena. El riesgo y la imposibilidad de control, junto a lo efímero de lo teatral, y lo inevitable de la muerte que interrumpe el amor, son ideas de un paisaje sonoro dantesco donde la intimidad de la voz de Beatriz sobrevuela en un itinerario melancólico.
ESTA ES MI SELVA – En Bonifacio, un pequeño pueblo argentino, devastado por una inundación años atrás, dos jóvenes pasan sus ratos libres cazando pájaros y montando bicicletas sobre los restos que el desastre ocasionó.
UN DÍA – Vicente Fernández es un empleado de una financiera. La rutina laboral ha ido corrompiendo su vida y lo ha sometido al agobio y la monotonía. Transita los días como un autómata, derrotado por un empleo que con el tiempo llegó a detestar y que lo persigue irrumpiendo en su imaginación. Pero un día cambiará para siempre la rutina de Fernández.
DECONSTRUCCIÓN. CRÓNICAS DE SUSY SHOCK. – Desde el interior de la Pachamama hasta el centro de las capitales, Susy Shock hace camino, recorre como un cometa que viene a despabilar el rato, el rato que nos toque transitar. Tacos, maquillaje, canto, calle, poesía, amigos y compañeras nos van introduciendo en su condición de reinventarse: ni varón, ni mujer, ni xxy, ni h2o. Un monstruo de lo anormal, una mariposa que quiere jugar y disfrutar. La dicotomía de lo visible y lo invisible, en la configuración de una persona, en la deconstrucción de la identidad y ante todo en una lucha por poder ser quien se quiere ser. ¿Quién quiere ser lo normal?… Que otros sean lo normal.
Tren de Sombras – Bloque II – 19 Hs. Sala Melany
EL DÍA QUE MUERA A) Duración: 6’ | País: España| Año: 2014 B) Duración: 8’ | País: España | Año: 2014
“Es muy tarde para que nadie llame desde la otra parte del mundo que cada vez visito menos. Y por eso que cuando descuelgo ya tengo la boca seca. Digo mi nombre al auricular y espero, espero en un largo silencio. Me dice mi hermana y no mi madre (que está con él en el hospital): Papá está muy enfermo, es mejor que vengas…”
BLOODY SHADOWS FROM AFAR Duración: 4’ | País: Chile | Año: 2016
Esta pieza nace como la continuación de mi estudio en los llamados ritos de androginización, ritos de entrega simbólica de la “masculinidad” que operan en lo abstracto, como lo es la entrega de la leche en los arroyos, rito de los Hijras en la India. La búsqueda infinita del Andrógino Alquímico, del regreso a la unidad de las fuerzas, a la androginia original, un bio-hombre recorre un viaje hacia el principio húmedo y femenino, a través de las aguas mercuriales, aguas espirituales y de purificación. Posterior a la unidad, al origen, viene la división, la dualidad en la que nos encontramos inmersos, los partidarios del falo, del macho, no comprenden la coexistencia de las fuerzas. Reconduzcamos el elemento masculino a la matriz sacra.
DOLLHOUSE Duración: 8’ | País: Canadá | Año: 2014
Durante casi una década, la casa de muñecas se situó en un campo congelado justo al lado de la carretera 2 en las praderas canadienses. Un fósforo se encendió y en un suspiro sus paredes y todo lo que contenía se perdieron para siempre. “Dollhouse” es una película experimental que documenta el desmantelamiento de las ilustraciones de Heather Benning, “La Casa de muñecas”.
FAHRENHEIT 4.33 Duración: 13’ | País: Suiza | Año: 2016
“El espacio y las formas son a partir de ahora vacío. El post-existencialismo es actualmente una variación de muerte / luz. Fundamentalmente llamada distopía. La etérea libertad en un estado de emergencia. Antenas de baja frecuencia”.
HOLLY THRILLER Duración: 5’ | País: España | Año: 2011
Dos vertientes de lo sagrado pasadas por el tamiz cáustico de Cañas: las apariciones marianas en paralelismo con el fenómeno de los ovnis, y la santidad coreografiada por Michael Jackson.
IN CORPORE FULGET Duración: 4’ | País: Italia | Año: 2016
La luz , un primer aspecto del mundo informal ,su significado simbólico nace de la contemplación de la naturaleza y es el punto de partida de la comparación. El agua , fuente de vida, medio de purificación , centro de regeneración, el origen y el vehículo para todas las formas de vida. La sedimentación de una rica lectura de significados universales , elaborada en un viaje abstracto, contando ” mi propia plasticidad visual de una sensación ” , tal vez, un camino individual para llevar el inconsciente de la Luz ,de hecho en latín In Corpore Fulget.
INTEMPERIE Duración: 9’ | País: Argentina | Año: 2014
“Un caminante va comprendiendo que en buena medida desconoce el turbulento y ventilado discurrir del espíritu. En todo caso, es incapaz de definirlo. Sin embargo, conecta con él cada vez que descubre que su propia persona constituye un endeble soporte material en manos de los vaivenes de la naturaleza, sin intermediarios sociales, aunque acomodando su definición de lo “natural” a los avatares de su propia mente: hoy congela porque me congelo, mañana arde el sol porque me reseco”. Extracto de “El libro del Haiku” de Alberto Silva.
IRRESOLUTE Duración: 2’ | País: Reino Unido | Año: 2013
Un trabajo semi social y político. Influenciado por la obra de los cineastas avant garde Stan Brakhage y Philip Solomon.
KALAPANA GARDENS Duración: 7’ | País: Francia | Año: 2014
Video found footage rodado originalmente en formato VHS con música compuesta por Flavien Berger.
ODWARD MILE, 1 Duración: 9’ | País: Polonia – Reino Unido | Año: 2013
“Odward Mile I” es un sueño que tuve, es un lugar, un paisaje interior, y trato de recrear sueños y recuerdos dentro de él. Se trata de estados primarios de la infancia, de olvido y falta de lenguaje.
Competencia Internacional de Documentales
DISTRICT ZERO. 20.30 hs., Sala Melany.
¿Qué se esconde dentro del teléfono de una persona refugiada? Sus recuerdos, su memoria, su identidad, los contactos con el mundo del que ha tenido que huir. Esta película narra el día a día de una diminuta tienda que repara móviles en uno de los mayores campos de refugiados del mundo.
Foco Cine Inusual
L´AMOUR EST UN CRIME PARFAIT. 22 hs., Sala Melany. Entrada gratuita. Gentileza del Institut Français d’Argentine.
Un profesor de literatura trabaja en la Universidad de Lausanne y tiene un idilio tras otro con sus estudiantes. Es soltero y vive con su hermana. Al acabar el invierno, su alumna más brillante desaparece. Conoce entonces a Anna, la madre de la chica, quien desea hablar con él para saber más acerca de su hija. Basada en la novela de Philippe Djian.
IRA. 22.30 hs., Sala Radio City.
IRA es la historia de Iker Vélez, un periodista que decide cambiar el rumbo de su documental para grabar la preparación, diseño y ejecución de un asesinato. César, es el padre de un hijo asesinado que ha decidido aprender a matar para hacer su propia justicia.
OVNI. 23 hs., Sala Roxy
O.V.N.I. es una experiencia increíble grabada por un equipo de cuatro personas que fueron a un bosque de Robledo de Chavela a rodar un documental sobre OVNIs. Sus cámaras captaron algo insólito.