Festivales – Noticias – Miradas – Agenda http://www.fellinia.com.ar Sat, 31 Aug 2019 14:37:53 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.2.2 http://www.fellinia.com.ar/wp-content/uploads/2017/09/cropped-Banner-FELLINIA-Buster-C-cámara2_-940X198-1-32x32.jpg Festivales – Noticias – Miradas – Agenda http://www.fellinia.com.ar 32 32 85 producciones extranjeras se verán en la 6ª edición de Funcinema 2019 http://www.fellinia.com.ar/85-producciones-extranjeras-se-veran-en-la-6a-edicion-de-funcinema-2019/ Sat, 31 Aug 2019 05:59:00 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=129794 Sigue leyendo ]]> Un total de 85 producciones internacionales (6 largos y 79 cortos) integrarán la programación del 6° Festival Internacional de Cine de Comedia – Funcinema, que se realizará del 18 al 22 de septiembre próximo en el Museo MAR (Mar del Plata).

Esta lista se suma a las 18 producciones nacionales anunciadas la semana pasada, lo que hace un total de 103 películas (9 largometrajes y 94 cortos) que se verán a lo largo de los cinco días que durará el Festival este año.

Como es habitual, habrá ficciones, documentales, acción en vivo, animación, y gran cantidad de géneros que se relacionarán con la comedia. Habrá películas premiadas en festivales internacionales y la mayoría del material será exhibido por primera vez en el país.

En materia de largometrajes se verán costarricense El baile de la gacela de Iván Porras Meléndez, las norteamericanas Olympic dreams de Jeremy Teicher, Silver Lake de Sean McGinly y Vanilla de Will Dennis, la canadiense The dancing dogs of Dombrova de Zack Bernbaum y la croata Comic Sans de Nevio Marasovic.

Pasando a los cortometrajes, Estados Unidos tienen gran participación con 13 producciones: Buzzer de Albert Birney, Damage de Matt Porter, Everything you wanted to know about Sudden Birth -but were afraid to ask- de Scott Calonico (coproducción con Alemania e Inglaterra), Fairy tail de Justin y Kristin Schaack, Hotspot de Ciara Bresnahan, Lady hater de Alexandra Barreto, Paper or plastic de Nata Metlukh, Peggy de Justin O’Neal Miller, Squirrel de Alex Kavutskiy, Stepdaddy de Lisa Steen, Sunup de Lizzie Hopwood, The good, the bad and the puppy de Louisa Lawler y Westfalia de Haley Finnegan.

También serán 13 las producciones españolas: #Superinlove de Curro Bernabéu, Background  de Toni Bestard, El cumple de Pablo Alen y Breixo Corral, El jarrón de Rubén Tejerina, Happy friday de José Antonio Campos Aguilera, La silla eléctrica de Joan Martín Giménez, Mi mejor amiga de Myriam Ballesteros, Naqam diamon de Amaia San Sebastian, Neno bonito de Fran X. Rodríguez, PeiXes de Juan Carlos Pena Babío, Pizza de Iñaki Rikarte y Aitor de Kintana, Yayoflautas de Jesús Martínez y Una noche con Juan Diego Botto de Teresa Bellón y César F. Calvillo.

Por su parte Alemania aportará 8 cortos: Cat lake city de Antje Heyn, Greenkeeper de Lisa Pozo Nunez, Hot dog de Alma Buddecke y Marleen Valin, I love my carL de Alina Cyranek, Life of death de Diego Hauenstein y Paul Nungeßer, Lolo de Leandro Goddinho y Paulo Menezes, Morgen kommt kein weihnachtsmann de Anna Ludwig y Rude boy de Ken Hagen-Takenaka.

De Holanda se verán 7 producciones: A double life de Marieke Blaauw, Joris Oprins y Job Roggeveen, At first sight de Sjaak Rood, Bald de Luc Petterson, Flower found! de Jorn Leeuwerink, School’s out de Jamille van Wijngaarden, Snor de Michael Middelkoop y Wine wenches de Esther Heerikhuisen.

Entre los países que más aportan está también Francia, con 5: Hors piste de Léo Brunel, Manen de Thomas Anglade, Maxime Announ, Lucie Dessertine y Estelle Saint-Jours, Papá de Christophe Switzer, Tout se mérite de Pierre Amstutz-Roch y Wild love de Paul Autric, Quentin Camus, Léa Georges, Maryka Laudet, Zoé Sottiaux y Corentin Yvergniaux.

También habrá presencia latinoamericana con los mexicanos Cortito de Jesús Osvaldo Pérez y El último romántico de Natalia García Agraz, el peruano Musa de María Fernanda Gonzales, el colombiano San Patacón de Rodolfo Franco Ricardo y el brasileño Tommy Brilho de Sávio Fernandes. Y en el caso de Asia se verán el chino The quintet of the sunset de Jie Weng, el surcoreano Yuwol: the boy who made the world dance de Lee Byung-yoon y el indio Tungrus  de Rishi Chandna.

Rusia aportará los animados Chess de Alexey Pochivalov, Good heart de Evgeniya Jirkova, Splyushka de Ruslan Sinkevich y Vivat musketeers! de Anton Dyakov. Mientras que de Canadá se verán el nominado al Oscar Animal behaviour de David Fine y Alison Snowden, Home de Vanessa Alessi y O.I. de N’cee van Heerden.

En materia de países, Inglaterra presentará A modest defeat de David Barr, Flipped de Hend Esmat y Lamiaa Diab, Sketch de Peter Lee Scott y The orgy de Sam Baron. Y de Bélgica se estarán proyectando Little agent de Mathis Dubrul, Panique au village: la foire agricole  de Stéphane Aubier y Vincent Patar y Petanque 51 de Theo Guyot.

La nómina de cortos se completa con los italianos The n.a.p. de Adolfo di Molfetta y Parru pi tia de Giuseppe Carleo, los suecos Det viktigaste nu ar att ma daligt de Björn Perborg y Eloise de Johan Rosell, los suizos Bolero station de Rolf Broennimann y Le dernier jour d’automne de Marjolaine Perreten, el finlandés Career day de Mika Tervonen, el ucraniano Mia donna de Pavlo Ostrikov, el turco Parting shot de Özgür Cem Aksoy y el checo Pod mrakem de Fillip Diviak y Zuzana Čupová.

Se recuerda que todas las funciones del 6° Festival Internacional de Cine de Comedia – FUNCINEMA se realizarán con entrada libre y gratuita. La semana próxima se conocerá qué producciones integrarán la Competencia Internacional de Cortometrajes.

https://www.funcinema.com.ar/category/funcinema/

]]>
Llega el #15FestiFreak http://www.fellinia.com.ar/llega-15festifreak/ Fri, 30 Aug 2019 04:38:44 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=129402 Sigue leyendo ]]> Más de 120 películas -69 de las cuales se verán por primera vez en Argentina- forman parte de la 15° Edición del Festival Internacional de Cine Independiente de La Plata FestiFreak.

Con una singular selección de películas ajenas a la convención, que incentivan a la inmersión en terrenos incógnitos, #15FestiFreak tendrá 5 secciones especiales con una panorama internacional de la realización cinematográfica independiente, un Foco en la artista Magdalena Orellana y una exploración del espacio, la imagen, y el cuerpo en FestiFreak Expandido: El cuerpo en el cine.
Además, en esta edición se podrá ver la última producción de Agnès Varda, Varda por Agnès, un especial de dos obras de Martín Retjman, un homenaje a Barbara Hammer y los cortometrajes ganadores de Cannes, Berlín, y Oscars (The Distance Between Us and the SkyUmbra y Skin, respectivamente).

La apertura será el jueves 5 de septiembre con Midsommar, el esperado nuevo largometraje de Ari Aster (Hereditary), que tendrá su premiere latinoamericana. Como clausura, el domingo 15 de septiembre habrá una función aniversario de Invasión, de Hugo Santiago Muchnik, a cincuenta años de su estreno.

]]>
Se conocen los invitados y jurados del #7 FIDBA http://www.fellinia.com.ar/se-conocen-los-invitados-y-jurados-del-7-fidba/ Fri, 30 Aug 2019 03:50:39 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=129422 Sigue leyendo ]]> Festival Internacional de Cine Documental de Bs.As. Del 2 al 11 de Septiembre.  www.fidba.com.ar.
Programación del #7 FIDBA:
http://www.fidba.com.ar/2019/se-anuncia-la-seleccion-de-competencias-oficiales-fidba-2019/

Los invitados para la 7ma Edición son:

Angel Santos Touza  (España)
Escritor y director cinematográfico gallego conocido por “Las altas presiones” (2014), “A estación violenta” (2017) y “Dos fragmentos/Eva” (2012, actualmente es también director del Festival Novos Cinemas (España). Santos Touza presentará el Foco Especial de Cine Gallego.

Chus Domínguez  (España)
Director cinematográfico español, presentará un foco de sus filmes por primera vez en Argentina en el marco del Festival y dictará una masterclass.

Sus vídeo creaciones y piezas cinematográficas han sido seleccionadas en festivales internacionales como Oberhausen, Vila do Conde, Tampere, IndieLisboa, Cinespaña, Mediawave, Zinebi, Seminci, Huesca, Zemos 98, L’Alternativa, etc., y se han proyectado en foros como CGAI, MUSAC, MNCARS, La Casa Encendida, Off Limits, Artium y cadenas como RTVE o Arte.

Debra Zimmerman ( EEUU)
Debra Zimmerman, Directora Ejecutiva desde 1983 de Women Make Movies, una organización sin fines de lucro de Nueva York. Organización cinematográfica basada en el apoyo a mujeres cineastas,.Durante su mandato ha convertido en la mayor compañía distribuidora de películas por y sobre mujeres en el mundo.

Luciano Barisone (Italia)
Periodista y crítico de cine para revistas especializadas («Filmcritica», «Cineforum», «Duellanti») y periódicos («La Stampa», «Il Manifesto»), fundó la revista «Panoramiques», que dirige.

Desde 1997, ha colaborado en numerosos festivales internacionales de cine, incluido el Festival Internacional de Cine de Locarno y la Mostra Internazionale d’Arte Cinematografica de Venecia. En abril de 2010 fue nombrado director de Visions du Réel.

Ha sido miembro del jurado en Cannes (Caméra d’or 1997), Marsella (Fid, 2000), Valladolid (Seminci, 2003), Buenos Aires (Bafici, 2004), Lisboa (DocLisboa2004), Pamplona (Punto de Vista , 2008), Tel Aviv (DocAviv, 2008), París (Cinéma du Réel, 2009), Ereván (Golden Apricot International Film Festival, 2010), Toronto (Hot Docs). Barisone, dictará una masterclass en el marco de FIDBA

Diana Toucedo (España)
Diana Toucedo es una cineasta residente en Barcelona. Estudió cine en la ESCAC (UAB) en la especialidad de montaje y el Master de teoría cinematográfica contemporánea en la Universidad Pompeu Fabra. Entre sus trabajos como montadora destaca el largometraje documental “La noche que no acaba” (All the night long) del director Isaki Lacuesta, producido por el canal TCM; así como la película de animación “Chico y Rita” de Fernando Trueba y Javier Mariscal junto al montador Arnau Quiles. “O quinto evanxeo” de Gaspar Hauser (The fifth gospel of Kaspar Hauser) obtuvo el galardón Fipresci 2013 en el Festival de Cine de Rotterdam, un largometraje de Alberto Gracia y producido por Zeitun films. Como directora ha realizado varios cortometrajes documentales y experimentales mostrados en festivales de cine y centros artísticos. Actualmente dirige sus dos primeros largometrajes, “Trinta lunes” y “En todas as mans” con el apoyo de AGADIC.

Eloy Domínguez Serén  (España)
Eloy Domínguez Serén nació en 1985 en Simes (Galicia). Se graduó en 2010 en la Universitat Autònoma de Barcelona. Antes de comenzar su carrera como cineasta, trabajó como crítico de cine en radio y prensa escrita. En 2010 fue miembro del Jurado Joven en la 67ª Mostra de Venecia. Ha dirigido películas como “Pettring”, “Rust”, “Now cow on the ice” y “Hamada”. En la actual edición de FIDBA presentará su último film “Hamada” y será parte del jurado de la Competencia Internacional de largometrajes.

 Emiliano Maza de Luca, (Uruguay)

Después de “Multitudes” y “Nueva Venecia” el uruguayo Emiliano Mazza estrenó “Vida a bordo” en la Competencia Oficial de Mediometrajes del Festival de Cine Documental de Amsterdam (IDFA) y a su vez fue seleccionado para un nueva sección especial denominada IDFA on Stage para películas exhibidas con propuestas que combinan a los documentales con las artes escénicas. Presentará “Cine Concierto” en el marco del festival.

Luis Jose Galvis (Colombia)
Cineasta de Santander, Colombia. Magister en películas en la Universidad de Miami, a través de una beca Fulbright. Es escritor, director y productor de documentales y ficción. Ganó la categoría Cinemaslam del Festival de Miami con el documental «Romana». Dirigió los cortos documentales «Imagined Spaces» y «The magic is over». En ficción dirigió «3:38» y recientemente «Acrópolis».

Ganó el premio al mejor cortometraje documental colombiano en la Muestra Internacional Documental de Bogotá MIDBO 2018 con «La magia ha terminado». Y también fue seleccionado para Bogoshorts y Festival de Cine Corto de Popayán en la sección Panorama en 2018.

Agustina Chiarino, (Uruguay)
Agustina Chiarino Voulminot nació en Montevideo en 1977. Es Técnica en Ciencias Políticas, Licenciada en Comunicación y Máster en Documental Creativo.

En 2011 funda Mutante Cine junto a Fernando Epstein. Producen El 5 de talleres (2014), segunda película de Biniez (sección Venice Days del Festival de Venecia) y coproducen “Historia del miedo” (2014), de Benjamin Naishtat (Festival de Berlín), y “Mi amiga del parque” (2015), de Ana Katz. Además, desde el año 2012 realizan el taller de formación “Puentes” en asociación con EAVE.

Natasha Neri (Uruguay)
Natasha Neri es periodista, maestra en Antropología, investigadora de Derechos Humanos y Justicia Criminal. Es co-autora del libro “Cuando la policía mata: homicídios por Auto de Resistência en Rio de Janeiro”.  Presentará el film “Police KIlling” en la sección e DDHH.

Marcos Banina (Uruguay)
Marcos Banina estudió realización cinematográfica en la Escuela de Cine del Uruguay, egresando en 2011. Actualmente se encuentra cursando la Maestría en Lenguajes Artísticos Combinados de la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Es director de varios cortometrajes, entre los que se destacan “Éste, mi corto de anteojos”, ganador del primer premio Georges Méliès, 2011, Argentina. En FIDBA presentará su film “Opera prima” en la sección DDHH.

Juan Manuel Repetto (Argentina)
Master en Periodismo Documental (UNTREF). Dirigió “Fausto También” (2016), premiado en la Bienal Int. de Cine Científico Ronda-Madrid, entre otros.

¨”El Panelista”, que se presentará en FIDBA,  (2019) fue seleccionado por Consultorías APIMA (BAFICI) y participó de MARDOC-LAB en el Festival Int. de Mar del Plata.

Stéphane Riethause  (Suiza)
Profesor, activista gay, fotógrafo, editor, periodista y traductor. Es autor de «A visage découvert», un libro de fotografía sobre cómo salir del closet (Ed. Slatkine, 2000). Entre 2003 y 2008, trabajó para Swiss Radio Television RTS como periodista y director. En 2007 lanzó su productora Lambda Prod y comenzó a trabajar como cineasta independiente. Presentará en FIDBA “Madame”

Daniel Gonçalves  (Brasil)
Daniel Gonçalves tiene 35 años y vive en la ciudad de Río de Janeiro. Licenciado en periodismo por la PUC-Rio y post-graduado en realización de documentales por la Fundación Getúlio Vargas, trabajó durante tres años en TV Globo y ahora es socio de la productora SeuFilme. Ha dirigido los documentales “tem bala aí?” (2008); “Luz Guia” (2012); “Como Seria?” (2014); y “Pela Estrada Afora” (2015), hecho para el programa Sala de Noticias del Canal Futura.  “Mi nombre es Daniel” es su primer largometraje y se presentará en la sección Nuevas narrativas de la actual edición de FIDBA

Pablo Briones (Argentina)
Nacido en 1983 en Tucumán, Argentina, Pablo Briones es director de cine, editor de cine y director de fotografía con sede en Ginebra, Suiza.

Durante sus primeros estudios de cine en la Universidad Nacional de Córdoba, colabora como curador de cine para Cineclub La Quimera y Agencia Córdoba Cultura.

Dentro de su Maestría en Dirección de Cine en ECAL / HEAD, dirigió “A BEIRA DE LISBOA” (Premio Mikeldi de Plata en ZINEBI’55, Bilbao) y “A BARCA”, un díptico de cortometrajes de ensayo proyectados en Visions du Réel, Jihlava IDFF, FIDBA, Arkipel IDEFF e IndieLisboa entre otros.

En 2016 participa en el taller Filmación en Cuba con Abbas Kiarostami, donde dirigió“PEZCAL” (Mejor película de taller) proyectada en Locarno FF, La Habana FF y Kurzfilmtage Oberhausen entre muchos otros.

Marcelo Díaz (Brasil)
Director brasilero seleccionado en más de 50 festivales con películas mostradas en varios canales de televisión de Brasil.

Entre sus films se encuentran: “Tierra de Luz”, “Restrutural”, “Desdobráveis”, “Galeno, Un Chico Listo”, “Taller Perdiz” (Habana, Milán, Sydney Latin American, Brazilian FF de Toronto y Miami; Gramado; Mejor Corto del DF/Brasilia Film Fest; Premio del Púbico/Short FF Sao Paulo).

“Maria Luiza” es su primer largometraje y se presentará en la sección de FIDBA

Tomas Pinzón Lucena (Francia)
Estudió en el CLCF (Conservatorio Francés del Cine) en París. Desde 2016 ha estado trabajando con el productor francés François Margolin. Actualmente está realizando una Maestría en Artes y Guión en la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York.

Presentará “La Paz” en la sección de DDHH:

Mykaela Plotkin (Brasil)
Mykaela Plotkin es realizadora, tiene formación en Documental de Creación por el Observatorio de Cine, en Buenos Aires, ciudad donde también estudió guión, montaje y dirección de actores. Es graduada en Comunicación Social/Periodismo por la UFPE. 

Prepara su primer largometraje de ficción, “Señoritas”, con recursos del Funcultura/FSA e Ibermedia, en coproducción con México. En paralelo, desarrolla el guión de ficción “Luz” y distribuye el film ensayo “Sotaque do olhar” que se presentará en la sección Nuevas Narrativa

Federico Robles (Argentina)
Director cinematográfico de “4664”, “Apuntes para una herencia”, “Salmón”, “Encuentro Imaginario”, “Mañicos”, “Cara al Sol” y “Traslasierra”.

Presenta en la actual edición de fidba “El hijo del cazador” en el marco de la Competencia Argentina.

Johanne Schatz, Los sueños del castillo (Alemania)
Montajista y directora cinematográfica. Presentará en FIDBA el film documental  “Los sueños del Castillo” sobre una prisión juvenil en el Sur de Chile,

 El Jurado:

Competencia Internacional

Andres Di Tella

Debra Zimermann

Eloy Domiguez Seren

 Competencia Latinoamericana

Angel Santos Touza

Eduardo Machuca

Lucrecia Cardoso

 Competencia Argentina

Francisco Venegas

Marcelo Altmark

 Competencia Cortos Internacional

Edgardo Bechara El Kohury

Jorge Leandro Colás

Julieta Casini

 Competencia Cortos Argentina

Agustina Lumi

Carolina Fernandez

Cynthia Sabat

 

Competencia DDHH

Chus Dominguez

Gustavo Alonso

Nicolas Batlle

 Nuevas Narrativas

Edardo Villlalobos

Leandro Listorti

Maria Nuñez

 LGBTIQ

Cynthia Garcia Calvo

Constanza Sanz Palacios

Luis Kramer

 

Género y generaciones

Gabriela Golder

Michelle Jacques Toriglia

Sabrina Farji

]]> «La Ciudad Oculta» en la sección Made in Spain del Festival de San Sebastián http://www.fellinia.com.ar/la-ciudad-oculta-en-la-seccion-made-in-spain-del-festival-de-san-sebastian/ Thu, 29 Aug 2019 05:06:05 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=128781 Sigue leyendo ]]> El filme  La ciudad oculta, de Víctor Moreno, formará parte de la sección Made in Spain del 67º Festival de San Sebastián.

La ciudad oculta es un viaje sensorial por las entrañas de la ciudad donde realidad y ciencia ficción se mezclan en una experiencia inmersiva de una calidad estética sobresaliente.

El cineasta se adentra en un universo desconocido e inédito en celuloide y nos descubre el vasto entramado de galerías, túneles, tuberías, alcantarillas, redes de transportes, estaciones subterráneas que se extiende bajo nuestros pies… Una inmensa telaraña sobre la que se asienta, y de la que depende, la metrópolis visible; un espacio funcional e imprescindible, pero también un ámbito simbólico, una esfera oculta: el inconsciente de la urbe.
En su recorrido, la película se ha mostrado en el Festival Internacional de Documentales de Amsterdam (IDFA),  el Festival de Cine Europeo de Sevilla – donde se  ha alzado con el Premio a la Mejor Fotografía – el Festival Internacional de Las Palmas – donde recibió el Premio Richard Leacock al Mejor Largometraje de la sección «Canarias Cinema» –  Karlovy Vary, FICUNAMThessalonikiDocumenta MadridD’A Film Festival de BarcelonaHong KongSan Francisco, Seúl, Melbourne y Edimburgo. También se ha proyectado en el prestigioso Lincoln Center de Nueva York, dentro de la muestra comisariada por la revista Film Comment.

]]>
Convocatoria: 14 Edición del Festival Nacional de Cortometrajes “Pizza, Birra y Cortos” 2019 http://www.fellinia.com.ar/convocatoria-14-edicion-del-festival-nacional-de-cortometrajes-pizza-birra-y-cortos-2019/ Wed, 28 Aug 2019 11:04:11 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=128761 Sigue leyendo ]]> Se encuentra abierta la convocatoria de la 14 edición del Festival Nacional de Cortometrajes “Pizza, Birra y Cortos”  2019.

La decimocuarta edición del evento se realizará los días 12 y 13 de Octubre de 2019 en la Ciudad santafecina de Gálvez. El Festival es auspiciado por el Ministerio de Innovación y Cultura del Gobierno de Santa Fe y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).

Requisitos

  • Pueden participar todos aquellos videos de realizadores audiovisuales argentinos.

  • Se aceptarán trabajos realizados a partir de 2016 hasta el presente.

  • Se aceptan cortometrajes de hasta 15 minutos.

  • Categorías a concurso: Ficción, Documental y Animación.

  • La inscripción se puede realizar a través de la Plataforma Movibeta o, gratuitamente, enviando un link de descarga y el formulario de Inscripción completo y firmado al correo [email protected]

  • Deadline: 2 de Septiembre

Más información: http://www.pbycortos.com/

]]>
7° Festival de Cine Documental de Buenos Aires http://www.fellinia.com.ar/7-festival-de-cine-documental-de-buenos-aires/ Tue, 27 Aug 2019 01:40:35 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=128695 Sigue leyendo ]]> Llega la 7ma. Edición del Festival de Cine Documental de Buenos Aires, #7FIDBA, la cual se realizará del 2 al 11 de Septiembre  en 9 salas de Capital y Gran Bs. As.En esta nueva edición convergen directores, productores, distribuidores, críticos y público general en torno a las más recientes y destacadas producciones nacionales e internacionales.

Esta vez, se duplicará la cantidad de films al igual que las sedes con respecto a años anteriores, llegando a las 9 salas en distintos puntos de la ciudad, 9 competencias oficiales y más de 100 títulos en su programación, que incitan al diálogo para con las expresiones contemporáneas que trascienden incluso el ámbito de lo cinematográfico.
También se suman la Competencia de Cine hecho por Mujeres y la sección de Cine LGBTTIQ.

Las sedes elegidas para el #7FIDBA (CABA) son: Centro Cultural Haroldo Conti, Cine Cosmos UBA, Auditorio Leonardo Favio – BCN, Cine Gaumont, Cine Helios Palomar, Sala «Caras y Caretas», Museo de Arte Moderno – MAMBA, FADU UBA y por primera vez, el Arte Mulitplex Belgrano.

Dentro de la programación del #7 FIDBA se destacan títulos en calidad de pre-estrenos en Argentina, tal es el caso de la última película de Agnès Varda -la cual fue seleccionada para la apertura del Festival- Varda por Agnès, obra póstuma de la directora.

Por tercer año consecutivo el FIDBA alojará la Incubadora de Documentales Argentinos, una iniciativa del INCAA destinada al Desarrollo del Documental.

Los proyectos seleccionados cuentan con el acompañamiento y apoyo permanente de expertos nacionales e internacionales durante todo el proceso. El FIDBA – Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires – enmarca la primera etapa de la Incubadora, y se realiza allí la reunión del Jurado – Comité Estratégico.

Películas destacadas del #7 FIDBA

COMPETENCIA INTERNACIONAL

Vostok N 20 (Francia), de Elisabeth Silveiro

Wishing you the same (Francia), de Arnaud de Mezama

COMPETENCIA LATINOAMERICANA

Homo Botanicus (Colombia), de Nicolás Van Hemelryck y Guillermo Quintero

Vida a Bordo (Uruguay), de Emiliano Mazza De Luca

COMPETENCIA ARGENTINA

El lugar de la desaparición, de Martín Farina

Silvia, de Silvia Estevez

NUEVAS NARRATIVAS

Ojo Guareña (España), de Edurne Rubio

Meu nome é Daniel (Brasil), de Daniel Gonçalves

DERECHOS HUMANOS

A War of Memories (Corea del Sur), de Bora Lee-Kil

In the mighty jungle (Francia), de Caroline Capelle and Ombline

CINE LGBTTIQ

Lembro mais dos corvos (Brasil), de Gustavo Vinagre

Jonathan Agassi saved my life (Israel), de Tomer Heymann

GÉNERO Y GENERACIONES

Una banda de chicas (Argentina), de Marilina Giménez

Love is potatoes (Paises Bajos), de Aliona van der Horst

También habrá, como todos los años,

COMPETENCIA DE CORTOS NACIONALES  E INTERNACIONALES.

Secciones Especiales

– TERRITORIOS: Encuentros de Cine Documental
Espacio para reuniones, diálogos y mesas redondas. Un espacio de presentación y debate de proyectos y films de no ficción de las provincias. Destinado a productores de largometrajes de no ficción fuera del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en etapa de desarrollo, producción, primer corte o corte final, tiene como principal objetivo generar alianzas e impulsar el crecimiento del cine de lo real poniendo en valor la diversidad de miradas.
Esta edición del TERRITORIOS se llevará a cabo entre el 4 y el 6 de septiembre en el marco de las actividades de FIDBA INDUSTRIA durante el festival.

– CAMPUS:
MASTERCLASS a cargo de periodista y critico de cine Luciano Barisone (Italia)
El seminario es gratuito y la inscripción puede hacerse en el formulario que se encuentra en la web oficial del FIDBA:
http://www.fidba.com.ar/2019/fidbacampus/

– WIP: Work in progress
Es un espacio de formación e industria para profesionales emergentes de la producción documental latinoamericana. El objetivo de este programa es apoyar la finalización de largometrajes de no ficción.

Los responsables de los proyectos seleccionados recibirán asesoría de destacados profesionales internacionales. Por otra parte, se les brindará una serie de estímulos (premios)  pensados para apoyar la culminación y distribución de estos trabajos.

– DOCLAB
Vuelve al FIDBA el laboratorio para films en etapa de desarrollo, destinado a proyectos de largometraje documentales en el ámbito iberoamericano. El mismo busca no sólo contribuir a consolidar la producción audiovisual en todos sus procesos -desde la escritura del guión, estrategias de producción hasta la postproducción y distribución- sino además dando especial énfasis a la profesionalización del medio, ofreciendo asesorías especializadas a través de la organización talleres de alto nivel con profesionales de prestigio internacional.
El DOCLAB se llevará a cabo del 3 y el 6 de septiembre durante el festival en el marco de las actividades de INDUSTRIA del FIDBA.

Acerca del #7 FIDBA:

El FIDBA es una plataforma cinematográfica, cultural y artística, enfocada en el cine de lo real con nuevos temas, nuevos abordajes, nuevas geografías, nuevos dilemas.

A través de sus 7 ediciones, FIDBA ha buscado ofrecer lo mejor del cine de no ficción nacional e internacional. Considerado como el único Festival competitivo de documentales de la región, responde al objetivo de dar a conocer y aumentar el acceso al cine de calidad.

Así, uno de los grandes fines del festival ha sido llegar, no solo a críticos especializados, sino a un público transversal. FIDBA ofrece un lugar de reunión inspirador para que espectadores y profesionales vean un programa diverso. Esa naturaleza diversa está dada por la forma y el contenido de las películas, así como por los antecedentes culturales de los cineastas.

FIDBA ofrece una alternativa al entretenimiento masivo y la uniformidad, confirmando que existe una creciente necesidad en el público de películas que profundicen y nos exijan reflexionar.

Si para el FIDBA el documental es un punto de encuentro, lo es en tanto propone una

interpelación a las memorias poco reconocidas, los presentes perturbadores y (nuestros) futuros en suspensión.

Auspiciantes:

FIDBA es organizado por FUNDOC, Fundación de Altos Estudios en Cine Documental, y cuenta con el apoyo del INCAA, Ministerio de Cultura de la Nación, UMET, Grupo Octubre, Observatorio-Escuela de Cine Documental, DIRAC (Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile), Página/12, Cine.AR, Sofá Digital, Lahaye Post, Gorkyfilms, Sonotambo, EDA, Cine Cosmos UBA, FADU, UBA Diseño de Imagen y Sonido, VHS, PICE, Embajada de Canadá.
PRÓXIMAMENTE ENVIAREMOS LA PROGRAMACIÓN COMPLETA DEL FESTIVAL, JURADOS E INVITADOS INTERNACIONALES.

 

 

 

]]>
Banff Argentina presentará cortos y documentales con historias de superación en el deporte aventura http://www.fellinia.com.ar/banff-argentina-presentara-cortos-y-documentales-con-historias-de-superacion-en-el-deporte-aventura/ Mon, 26 Aug 2019 21:08:13 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=128724 Sigue leyendo ]]> Por Lorena Sánchez @lsanchezprensa

En el deporte aventura, la naturaleza y el clima presentan desafíos que se suman al del alcance y superación de metas de los deportes tradicionales. La cabeza y el cuerpo se exponen a una exigencia especial pero la relación con el entorno y los paisajes devuelven el esfuerzo con creces.

El tour mundial del Banff Mountain Film Festival tiene su capítulo argentino desde hace 19 años y se proyectará del 2 al 4 de septiembre en los cines Village Recoleta de Buenos Aires. También girará por Bariloche, San Martín de los Andes, San Juan, Comodoro Rivadavia, Neuquén y El Calafate.

De las 40 películas del tour mundial del festival que recibieron los organizadores locales, hicieron una selección de selección de 12 cortometrajes y documentales de Alemania, Bélgica, Canadá, España y Estados Unidos con foco en las historias de superación. A éstas se sumaron otras 5 películas realizadas por cineastas y aventureros argentinos, que resultaron finalistas en una convocatoria previa, y se presentarán en la noche de cierre bajo el nombre de Festival Nacional de Cine de Aventura. Dos antes del inicio de esta jornada se realizará La Previa, donde el montañista argentino Juan Pablo Sarjanovich, quien protagonizó el ascenso a la tercera montaña más alta del mundo, el Kanchenjunga, relatará su expedición al Himalaya y contará acerca de su “Proyecto Ochomil”. Las entradas a este evento se reservan a través de la web del Banff y se canjean por cajas de leche en polvo y útiles escolares que serán donados a la Asociación Civil de Padrinos de Alumnos y Escuelas Rurales (APAER).

Francisco Zamudio, organizador de la gira local del BANFF, expresó durante la presentación que el objetivo del festival es “escapar de los videos que se ven en las redes sociales, con deportistas haciendo trucos, y enfocarnos en contar historias para acercar a la gente los deportes de montaña”. Agregó que también buscan “incentivar a la industria audiovisual del género porque a los realizadores les cuesta llegar a la pantalla grande”.

Creado en 1976 en la localidad canadiense que le da nombre, el festival fomenta la cultura de montaña y el respeto al medio ambiente.

Próximas presentaciones

– San Martín de los Andes: 29, 30 y 31 de agosto, 20 hs. en el Centro Cultural Cotesma (Gral. Roca 1154).

– Buenos Aires: 2,3 y 4 de septiembre. 20 hs. en Village Cines Recoleta (Vicente López 205).

– Comodoro Rivadavia: 9 y 10 de noviembre. 20 hs. En el Cine Teatro Español (San Martín 668).

– Neuquén, en Village Cines Neuquén (Av. Ruta Panamericana 2650), fechas a confirmar.

– Calafate, en Glaciarium. Museo del Hielo Patagónico (Ruta Provincial 11), fechas a confirmar.

Programación y trailer: www.festivalbanffargentina.com.ar

]]>
18 producciones nacionales se verán en el 6° FUNCINEMA http://www.fellinia.com.ar/18-producciones-nacionales-se-veran-en-el-6-funcinema/ Fri, 23 Aug 2019 22:01:26 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=128680 Sigue leyendo ]]>

En el primer anticipo de programación del 6° Festival Internacional de Cine de Comedia – Funcinema, se informa que un total de 18 producciones nacionales (3 largometrajes y 15 cortometrajes) se verán del 18 al 22 de septiembre próximo en el Museo MAR, Av. Felix U. Camet y Lopez de Gomara, Mar del Plata. En breve se conocerá la programación internacional y los films integrantes de la Competencia de Cortos.

Una de las novedades de este año es que la compañía A+SHORT premiará al mejor cortometraje argentino en exhibición en todas las secciones. El ganador va a entrar directamente en el catálogo de la empresa, estando presente de esa manera en los mercados de cine internacionales a los que asisten.

Los tres largometrajes que se verán este año son documentales: Encandilan luces, viaje psicotrópico con Los Síquicos Litoraleños de Alejandro Gallo Bermúdez, Método Livingston de Sofía Mora y Stand up villero de Jorge Croce.

En materia de cortometrajes se verán Apartidario y Gloppi de Esteban Wolfenson, Superman de Fernando Rodil y Tren de Conrado Ares, todos pertenecientes al grupo CTRL+JETA.

También se proyectarán El brazo del whatsapp de Martín Farina, Habitación disponible de Denise Umaschi, Inmaduros de Jorge Ponce Betti, Leo de José Mariano Pulfer, Media hora de Sebastián Rodríguez, Patria por dos pesos de Diego Sebastián Quiroga, Tóxico de Santiago Castelo y Una cabrita sin cuernos de Sebastian Dietsch.

Por último la programación argentina de cortos incluirá tres producciones animadas: Pequeños gigantes: manzana in corpore enfermo de Leandro E. Cerdá, El otro día experimentos de Pablo Noriega y Uno de vampiros de Nicolás Sparnocchia.

-En Facebook: Funcinema Festival
-En Instagram: funcinemacine
-En Twitter: @Funcinemafest

Se recuerda que todas las funciones del 6° Festival Internacional de Cine de Comedia – FUNCINEMA se realizarán con entrada libre y gratuita.

]]> 19° Banff Mountain Film Festival World Tour Argentina http://www.fellinia.com.ar/19-banff-mountain-film-festival-world-tour-argentina/ Thu, 22 Aug 2019 09:23:10 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=128691 Sigue leyendo ]]> En su 19ª edición ininterrumpida en el país, el Banff Mountain Film Festival World Tour presentará una selección de 12 cortos y películas documentales a los que se le suman cinco producciones nacionales, del 2 al 4 de septiembre en el Village Recoleta.

En esta edición del mejor festival internacional de cine de montaña, se presentarán historias de aventura y superación entre las que se destacan “Plan C14 II” con la historia de Martín Pueyrredón, de 82 años, quien se embarca en una travesía en bicicleta por los Andes a 4200 metros de altura para confirmar que aún sigue vivo. Entradas disponibles en www.villagecines.com,  grilla:  http://www.festivalbanffargentina.com.ar/Además, se proyectarán el ascenso de Juan Pablo Sarjanovich a “Kanchenjunga”, la tercera montaña más alta del mundo, y la experiencia de Andrés Calla y Jimena Sánchez recorriendo Tierra del Fuego en bicicleta en “Al sur: Tierra del Fuego en Bicicleta”, entre otros. Estos films trasladarán al público hacia remotos lugares del mundo, donde vivirán grandes experiencias junto a exploradores y deportistas extremos.

Creado en Canadá, el Banff Mountain Film Festival World Tour vuelve a la Argentina, en una gira nacional que comenzó en San Carlos de Bariloche y terminará en El Calafate. Cada sede del festival suma La Previa, un evento realizado horas antes del programa oficial donde los protagonistas comparten experiencias y anécdotas con el público.

En Buenos Aires, el miércoles 4 de septiembre a las 18 hs, La Previa contará con la presencia del montañista argentino Juan Pablo Sarjanovich, quien llegó a la cima de la tercera montaña más alta del mundo, el Kanchenjunga (8586 msnm). Sarjanovich relatará en primera persona su expedición al Himalaya y contará acerca de su “Proyecto Ochomil”, cuyo objetivo será hacer cumbre en las montañas de más de 8000 metros que aún no fueron ascendidas por ningún argentino.

Para asistir tanto a La Previa como a las proyecciones, las entradas se reservan a través del nuevo site del BANFF http://www.festivalbanffargentina.com.ar/  y se canjean antes de ingresar por cajas de leche en polvo y útiles escolares que serán donados a la Asociación Civil de Padrinos de Alumnos y Escuelas Rurales (APAER), para sus escuelitas de todo el país.

El Banff Centre Mountain Film Festival se realiza cada noviembre, en el pueblo de Banff, Canadá. Allí se exhiben las mejores películas y videos que capturan el espíritu de la montaña y el mundo de la aventura, y se premia la buena calidad cinematográfica, el fomento de la cultura de montaña y el respeto al medio ambiente. Nació en 1976, cuando 450 personas se reunieron para mirar 10 películas y, desde entonces, su convocatoria fue en aumento. En la actualidad, es uno de los festivales de cine de montaña más prestigiosos del mundo, donde se presentan los mejores cortos y mediometrajes de la industria audiovisual del género, para luego salir de Gira Mundial y llegar a aproximadamente 550 comunidades y más de 40 países del mundo. En el año 2001, el Banff Mountain Film Festival World Tour se presentó por primera vez en la Argentina y hoy sigue creciendo en calidad, brinda la oportunidad de compartir experiencias e inspirarse con personas que viven el espíritu de la aventura y enfrentan increíbles retos de la naturaleza.
Gira Argentina 2019: fechas y sedes

  • San Carlos de Bariloche: 15, 16 y 17 de agosto. 20 hs. en Cacique Inacayal Lake & Spa Hotel (Juan Manuelde Rosas 625).
  • San Martín de los Andes: 29, 30 y 31 de agosto, 20 hs. en el Centro Cultural Cotesma (Gral. Roca 1154).
  • Buenos Aires: 2,3 y 4 de septiembre. 20 hs. en Village Cines Recoleta (Vicente López 205.
  • San Juan: 1 y 2 de noviembre. 20:30 hs. Teatro del Bicentenario (Las Heras Sur 430).
  • Comodoro Rivadavia: 9 y 10 de noviembre. 20 hs. En el Cine Teatro Español (San Martín 668).
  • Neuquén: Fechas a confirmar. 20 hs. en Village Cines Neuquén (Av. Ruta Panamericana 2650).
  • El Calafate: Fechas a confirmar. 21 hs. en Glaciarium. Museo del Hielo Patagónico (Ruta Provincial 11).

Venta de entradas: En cada una de las sedes, un mes antes de las funciones.
+ información:
www.facebook.com/festivalbanffarg
www.instagram.com/festivalbanffarg
www.festivalbanffargentina.com.ar
www.banffcentre.ca/mountainfestival

]]>
Costa-Gavras recibirá en el Festival de San Sebastían el Premio Donostia http://www.fellinia.com.ar/costa-gavras-recibira-en-el-festival-de-san-sebastian-el-premio-donostia/ Tue, 20 Aug 2019 04:05:15 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=128630 Sigue leyendo ]]> El Festival de Cine Internacional de San Sebastián en su 67º edición, reconocerá la carrera del cineasta francés de origen griego otorgándole el prestigioso Premio Donostia.

El director de ZMissing (Desaparecido) y Hanna K. recibirá el Premio Donosti el 21 de septiembre en el Teatro Victoria Eugeniadonde tendrá lugar la proyección especial de su último largometraje Adults in the Room (Comportarse como adultos), inspirado en las memorias de Yanis Varoufakis. La película llegará a los cines españoles de la mano de Wanda Vision este otoño.

Adults in the Room
Una tragedia acontece a puerta cerrada. El tema es universal: una historia de personas atrapadas en una inhumana red de poder. El círculo brutal de las reuniones del Eurogrupo, que impone a Grecia la dictadura de la austeridad, donde la humanidad y la compasión son ignoradas completamente. Una claustrofóbica trampa sin salida que ejerce presiones en los protagonistas y, finalmente, los divide. Una tragedia en el sentido de la Grecia clásica: los personajes no son buenos ni malos, sino que están movidos por las consecuencias de lo que ellos perciben que es lo correcto. Una tragedia para un tiempo muy actual.

]]>
Ricardo Aronovich invitado especial del Festival Internacional de Cine de las Alturas http://www.fellinia.com.ar/ricardo-aronovich-invitado-especial-del-festival-internacional-de-cine-de-las-alturas/ Mon, 19 Aug 2019 05:42:53 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=128617 Sigue leyendo ]]> Ricardo Aronovich es un prestigioso director de fotografía que encarnó grandes hitos del cine nacional e internacional. Será el invitado especial del Festival Internacional de Cine de las Alturas que se desarrollará del 7 al 14 de septiembre en la provincia de Jujuy, Argentina.

En el marco del evento de cine más importante de la región, Ricardo será el protagonista del “Diálogo de Altura”, un formato de entrevista abierta al público que se realiza todos los años en la Sala Mayor del Teatro Mitre a grandes personalidades del ámbito cinematográfico como Lucrecia Martel, Juan José Campanella, Graciela Borges y Érica Rivas en ediciones anteriores. El Director Artístico del Festival, Daniel Desaloms estará a cargo de esta charla que hará un repaso por la vida y carrera artística de Aronovich.

Otra actividad destacada en la que participará Ricardo será la Mesa de Directores de Fotografía donde estará acompañado por representantes de ADF (Autores de Fotografía Cinematográfica Argentina).

Con el objetivo de homenajear al invitado especial, se seleccionaron algunos de sus trabajos más relevantes como la mítica “Invasión”, “Los Venerables Todos”, “Os Fuzis” y “Providence” que se proyectarán en las salas de Annuar Shopping del domingo 8 al jueves 12 de septiembre con entrada gratuita como todas las actividades del Festival.

Será una oportunidad única para conocer en profundidad a una de las personalidades cinematográficas más importante de los últimos tiempos.

Ricardo Aronovich es un prestigioso director de fotografía que encarnó grandes hitos del cine nacional e internacional. Será el invitado especial del Festival Internacional de Cine de las Alturas que se desarrollará del 7 al 14 de septiembre en la provincia de Jujuy, Argentina.

En el marco del evento de cine más importante de la región, Ricardo será el protagonista del “Diálogo de Altura”, un formato de entrevista abierta al público que se realiza todos los años en la Sala Mayor del Teatro Mitre a grandes personalidades del ámbito cinematográfico como Lucrecia Martel, Juan José Campanella, Graciela Borges y Érica Rivas en ediciones anteriores. El Director Artístico del Festival, Daniel Desaloms estará a cargo de esta charla que hará un repaso por la vida y carrera artística de Aronovich.

Otra actividad destacada en la que participará Ricardo será la Mesa de Directores de Fotografía donde estará acompañado por representantes de ADF (Autores de Fotografía Cinematográfica Argentina).

Con el objetivo de homenajear al invitado especial, se seleccionaron algunos de sus trabajos más relevantes como la mítica “Invasión”, “Los Venerables Todos”, “Os Fuzis” y “Providence” que se proyectarán en las salas de Annuar Shopping del domingo 8 al jueves 12 de septiembre con entrada gratuita como todas las actividades del Festival.

Será una oportunidad única para conocer en profundidad a una de las personalidades cinematográficas más importante de los últimos tiempos.

Sobre Ricardo Aronovich

Nació en Buenos Aires en el año 1930, de pequeño se interesó por el cine, y luego por la fotografía fija, la fotografía cinematográfica, y también por el guion y la realización.
Luego de cursar sus estudios secundarios en Argentina partió hacia Estados Unidos, donde comenzó a hacer sus prácticas y estudios de fotografía fija y cinematográfica.
Al regresar a Argentina tuvo un encuentro “generacional” con Simón Feldman (crítico y director de cine, guionista y pintor argentino), el cual le transmitió los conocimientos adquiridos en los cursos del IDHEC (Institut de Hautes Estudes Cinematographiques) en París un poco antes. Fue para él, como haber, casi, cursado el propio IDHEC, en el cual años más tarde sería profesor, así como en la FEMIS, la escuela nacional de cine en Francia.

Vivió en Brasil, donde creó la tónica de la fotografía del movimiento Cinema Novo, destacándose el ya clásico “Los Fusiles”, de Ruy Guerra, creando en ese film lo que luego se llamó “la luz nordestina”. Dirigió la fotografía de una serie de films brasileños y argentinos, entre ellos “Tres Veces Ana”, “Los Venerables Todos” (clásico argentino de Manuel Antín), y su último opus antes de partir hacia Francia “Invasión”, de Hugo Santiago con guion de J.L. Borges y Adolfo Bioy Casares, el cual se convirtió en un gran clásico del cine argentino. Volvería en varias oportunidades al país para fotografiar otros films, como “Nunca Estuve en Viena” y “El Impostor”.

En Francia participó en las postrimerías de la Nouvelle Vague, con directores como Alain Resnais (“Providence”);  Louis Malle (“Soplo al Corazón”). También ha trabajado con otros grandes de la historia del cine, como Ettore Scola (“El Baile”y “La Familia”); Costa-Gavras (“Desaparecido”); Raúl Ruiz (“El Tiempo Recobrado”, “Klimt”), entre otros.
Escribió el libro “Exponer una Historia: La Fotografía Cinematográfica”, donde hace referencia a dos figuras claves para él: Simón Feldman y Pablo Tabernero. El libro se convirtió en un documento fundamental para los estudiantes y amantes de la dirección de fotografía. Justamente, poco tiempo atrás, fue entrevistado para un film sobre el gran Tabernero, a quien se referiría como su gran maestro. Ricardo Aronovich ha continuado su labor de docente hasta hace muy poco tiempo.

]]>
9º Festival Internacional de Cortos de Animación http://www.fellinia.com.ar/9o-festival-internacional-de-cortos-de-animacion/ Mon, 19 Aug 2019 02:00:20 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=128583 Sigue leyendo ]]> Del 2 a 8 de septiembre llega CARTÓN 9º Festival Internacional de Cortos de Animación.

El Festival:
El lunes 2 de SEPTIEMBRE, y desde el Auditorio de FM La Tribu, se pondrá en marcha la novena edición del FESTIVAL CARTÓN.

A lo largo de siete días,  animaciones de 42 PAÍSES competirán por obtener el reconocimiento al mejor corto en las categorías Narrativo, Experimental/Videoarte, Microcorto, Serie y Videoclip.

También habrá:
Panoramas de Animación Nacional e Internacional | Retrospectivas | Work in Progress | Charlas | Debates | Muestras de otros festivales | Entrevistas Públicas | Seminarios | Radio en Vivo |

Sedes:
Auditorio de FM La Tribu, Lambaré 873, Almagro. / Auditorio Centro Cultural de la Ciencia (C3), Godoy Cruz 2270 (Cierre – Entrega de premios) – CABA. Entrada libre y gratuita.
Organiza: Colectivo Cartón

+ Sobre Cartón:

Impulsado por el programa radial Va de Retro y por el área audiovisual de FM La Tribu, el Festival Cartón nació en 2011 con el padrinazgo del gran humorista gráfico CALOI, uno de los mayores difusores de la animación independiente mundial.

En sus ocho ediciones pasadas, por el festival desfilaron centenares de cortometrajes provenientes de todas partes del mundo, los cuales fueron evaluados por los más prestigiosos referentes de la animación nacional, como es el caso de Juan Pablo Zaramella, Ayar Blasco, María Verónica Ramírez, Pablo Rodríguez Jáuregui y Raúl Manrupe entre otros.

Seminarios, work in progress, muestras, teleconferencias, charlas y feria de historietas son solo algunas de las atracciones que año a año circulan por el festival entremezclándose con el material competitivo.

Cartón tiene como propósito reunir a animadores, directores, productores, dibujantes, historietistas y a toda la comunidad para ver, disfrutar e impulsar el cine de animación como medio de comunicación y expresión de ideas artísticas, técnicas y políticas. El festival busca el encuentro de los realizadores con otros realizadores y con el público en general. Busca descubrir nuevas técnicas y nuevas ideas. Busca aprender, enseñar, y compartir. Busca discutir el mundo en el que vivimos y las mil maneras que tenemos de animarlo. Y La Tribu, por ser un medio de comunicación alternativo, independiente y comunitario resulta ser el espacio ideal para que todas estas búsquedas se lleven a cabo.

]]> «Hogar»obtiene varios premios en el Festival de Cine de Locarno http://www.fellinia.com.ar/hogargano-varios-premios-en-el-festival-de-cine-de-locarno/ Sat, 17 Aug 2019 22:12:19 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=128608 Sigue leyendo ]]> La ópera prima de Maura DelperoHOGAR (Maternal título internacional), ganó  varios galardones en el Festival Internacional de Cine de Locarno, entre los principales premios podemos destacar; la Mención Especial del Jurado, además de otros tres premios obtenidos: Jurado Ecuménico, Giovani y Europa Cinemas Label. 

En agosto, en el marco de la competencia oficial del Festival Internacional de Locarno, la película tuvo su estreno internacional,  protagonizada por la actriz italiana Lidiya Liberman, y con el debut actoral de las argentinas Denise Carrizo y Agustina Malale.

Cabe destacar que la película recibió el apoyo unánime de la prensa internacional acreditada en Locarno.

La directora afirmaba que «Hace muchos años tuve el deseo de hacer una película sobre uno de los eventos humanos más misteriosos: la maternidad. Quería investigar su impacto en la vida de una mujer. Siempre sentí que era una temática muy densa y compleja, que valía la pena no tener apuro y procesarla en mi tiempo personal de mujer y de cineasta.

El filme es una producción de CAMPO CINE  en coproducción con Disparte (Italia), Vivo Film (Italia) y Rai Cinema (Italia), distribuida internacionalmente por Charades (Francia) y en Argentina por SANTA Cine.

El estreno de HOGAR está previsto para este año.

Luciana (Agustina Malale) y Fátima (Denise Carrizo) comparten un cuarto junto a sus hijos en el «Hogar», un instituto religioso italiano para madres adolescentes ubicado en Buenos Aires.

Son amigas diferentes, opuestas, complementarias. Se pelean todo el tiempo, pero se aman y se necesitan. Son dos niñas repentinamente transformadas en madres. Sus días transcurren intentando construir su temprana maternidad, sobrellevando el encierro junto a sus hijos y adaptando sus necesidades adolescentes a lo que la doctrina religiosa de la institución les permite.

El arribo desde Italia de Sor Paola (Lidiya Liberman), única Hermana joven del Hogar, alterará el equilibrio entre las amigas. Llegada a Argentina para tomar sus votos perpetuos, la monja busca tímidamente su lugar al interior de la institución, descubriéndose más atraída por el mundo de las adolescentes y de sus hijos que por el de las colegas.

Sor Paola, Lu y Fati son tres mujeres muy diferentes. Encontrándose influenciarán sus vidas y su identidad de madres, develando las contradicciones de un lugar en el que conviven la maternidad precoz de las chicas y aquella ausente de las monjas.

]]> Convocatoria: Festival Internacional de Cine de Róterdam http://www.fellinia.com.ar/convocatoria-festival-internacional-de-cine-de-roterdam/ Sat, 10 Aug 2019 13:05:44 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=128517 Sigue leyendo ]]> El Festival Internacional de Cine de Róterdam (IFFR) pretende ofrecer una amplia selección del cine arte internacional, haciendo énfasis en las obras más innovadoras e independientes de todo el mundo.

El Festival, cuya 49 edición se celebrará del 22 de enero al 2 de febrero de 2020, es una plataforma dedicada a visibilizar y apoyar activamente a las películas independientes de todas partes del globo.

Elegibilidad

Las convocatorias están abiertas a largometrajes, documentales creativos, películas experimentales, cortometrajes y producciones audiovisuales innovadoras para medios digitales completadas después del 1 de enero de 2019. El festival da prioridad a los estrenos mundiales e internacionales. Las películas que ya se hayan exhibido el Reino de los Países Bajos.

Las películas de estudiantes, con la excepción de trabajos de posgrado, están excluidas de la presentación al festival. Las películas enviadas para ediciones anteriores no se volverán a considerar para el Festival 2020.

Las secciones para el 2020 son las siguientes secciones: Bright Future, Voices, Deep Focus, Perspectives.

Competencias

Como parte del programa oficial, IFFR incluye las siguientes secciones competitivas para promover a cineastas talentosos: Tiger Competition (para largometrajes) y Ammodo Tiger Short Competition. La sección de voces comprende películas elegibles para el Premio VPRO Big Screen. Bright Future Main Program tiene su propio premio, el Bright Future Award.

Tiger Competition

Son elegibles para la Tiger Competition las películas de largometraje (+60 minutos) de directores que estén presentando su primer, segundo o tercer largometraje. Los filmes de esta competencia se presentarán en el IFFR en carácter de estreno mundial. El jurado internacional seleccionará un ganador que recibirá 40.000 € para compartir entre el director y el productor de la película. Además, se otorgará un premio especial del jurado por un valor de € 10.000 a un logro artístico excepcional dentro de la competencia.

Ammodo Tiger Short Competition

Son elegibles para este concurso cortometrajes de menos de 60 minutos. La película debe tener su estreno mundial, internacional o europeo en Rotterdam. Durante el festival, un jurado internacional selecciona a tres ganadores que recibirán 3.000 € en efectivo.

Premio VPRO Big Screen

El concurso VPRO Big Screen comprende ocho películas que tengan sus estrenos mundiales, europeos o internacionales en la sección Voices del IFFR. Serán juzgados por un jurado de cinco miembros de la entusiasta audiencia del festival. La película ganadora será adquirida y estrenada en los Países Bajos. El premio VPRO Big Screen Award tiene un valor total de 30.000 €. La mitad de esta cantidad es para el cineasta; La otra mitad se gastará en el lanzamiento en salas de cine en Holanda.

Bright Future Award

Los cineastas que presenten el estreno internacional o mundial de su primer largometraje en la sección Bright Future, y que no estén compitiendo por el Tiger Award, son elegibles. El premio, decidido por un jurado compuesto por tres profesionales de la industria cinematográfica, consiste en 10.000 € que se destinarán al desarrollo de un próximo proyecto cinematográfico.

Otros Premios

Premio del público BankGiro Loterij: Todos los largometrajes, que han recibido su primera proyección pública después del 1 de enero de 2020, son elegibles para el Premio al público BankGiro Loterij. El premio comprende 10.000 €.

También entregarán sus premios la FIPRESCI (jurado de críticos internacionales) y KNF (jurado de críticos holandeses que destacarán la mejor (co) producción holandesa en el festival). Habrá un Premio NETPAC (a los mejores nuevos Película asiática en el festival) y otro otorgado por un jurado juvenil (MovieZone Award).

Deadlines

Cortos completados antes del 1 de Julio de 2019: 23 de Agosto

Cortos completados después del 1 de Julio de 2019: 20 de Septiembre

Largometrajes: 15 de Octubre

Tasas e Inscripción

Cortometrajes (películas <60 minutos) € 30, –

Largometrajes (películas> 60 minutos) € 55, –

El pago se efectuará durante el envío en línea. Se aceptan PayPal, iDeal y tarjeta de crédito.

Las películas deben ser inscriptas on line a través de la plataforma MyIFFR.

https://tt.iffr.com/en/account/login?success_url=https://iffr.com/account

Bases Completas

https://iffr.com/en/film-entry-regulations

]]>
UNCIPAR#41: Jurados y actividades http://www.fellinia.com.ar/uncipar41-jurados-y-actividades/ Sat, 10 Aug 2019 08:03:02 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=128510 Sigue leyendo ]]> La edición número 41 de la Jornadas Argentinas e Internacionales de Cine y Video Independiente que se realizarán los días 17, 18 y 19 de agosto de 2019 en Pinamar, con entrada libre y gratuita, anuncia la conformación de los jurados encargados de elegir a la producción destacada en la Competencia Nacional e Internacional de Cortometrajes.

El Jurado de la Competencia Nacional de Cortometrajes está integra por: Claudio Rissi (actor), Fernando Lima (periodista, crítico cinematográfico), Cynthia García Calvo (productora, programadora), Hernán Moyano (director) y Mariel Bomczuk (directora, productora).

Por otro lado, el Jurado de la Competencia Internacional de Cortometrajes está conformado por: Fernando Spiner (director), Patricia Primón (distribuidora, productora) y Fernando Luis Goldsman (Gestor Cultural, Director artístico)

En ambos casos el jurado tendrá la tarea de seleccionar al Primer y Segundo Premio, con la posibilidad de otorgar dos menciones especiales si así lo decidieran.

En el marco de UNCIPAR41 se realizará el lunes 19 a las 16:00 horas, una Master Class a cargo del actor Jorge Román. Actualmente es protagonista de la serie “Monzón”, basada en la vida del campeón mundial de peso mediano, Carlos Monzón.

También se efectuará el Taller de Reciclaje para escenarios de cine y nociones de animación, dictado por Mauricio Vides Almonacid y Marina García Navarro, los días sábado 17 y lunes 19 de 16 a 18 horas. ; y el Taller de Videojuegos, a cargo de Agustín Pérez Fernández, Mediante el análisis de distintos juegos independientes (panorama nacional e internacional) se explora un escenario oculto del mundo de los videojuegos donde la gran variedad, temas y estilos de los mismos le mostrará a los participantes de qué manera pueden los videojuegos ser también una herramienta experimental, artística, lúdica y adquirir un carácter personal, un espacio donde se demuestran sentimientos y se expresan ideas, a través de la experimentación. Esta actividad se efectuará el domingo de 16 a 18 horas.

Ambos talleres se realizarán  en el Club Social de Innovación, ubicado en Avenida Bunge 2100, frente a la terminal de ómnibus.

En Cuanto a los largometrajes invitados a participar del Festival UNCIPAR, los mismos serán: “La Boya” de Fernando Spiner, que se proyectará el sábado 17 de agosto a las 23 horas.

Aquí Fernando viaja al pueblo frente al mar donde pasó su adolescencia para hacer una película sobre su amigo poeta, Aníbal. Al indagar en la vida de su amigo, descubre su propio pasado y un enigma familiar. A través de las cuatro estaciones, la boya une a los amigos, y a la vez representa para Fernando un reencuentro con su padre y su poesía.

El otro filme que forma parte de la programación es: “Potuto… una historia sin tiempo” de Pepe Cello (José María Reyes) que se podrá ver el domingo 18 de agosto a las 23:00 horas.

Esta producción está protagonizada por Ricardo Zmelty, Sergio Amato, Candela Cerrone, Guille Molina, Alicia Marin, Moro Ramírez, Fernando Madrid, Eillen Schiffer, Maxi Aguirre y Esteban Segade.

Un hombre que sufre Síndrome de Asperger, regresa a su ciudad natal para reencontrarse con sus familiares y sus valores de la infancia. Filmada de época década del 50  y en la actualidad,  se vivencia una historia de integración y de valores familiares desde el cuadro de la inclusión familiar y la repercusión de la política en la sociedad Argentina.

Varias instituciones del ambiente cinematográfico y empresas también entregan sus premios y distinciones.

CINE.AR, destacará la innovación artística audiovisual; Argentores (Sociedad Argentina de Autores de la Argentina), premiará al Mejor Guión de la Competencia Nacional;  SAGAI (Sociedad Argentina de Gestión de Actores e Intérpretes), Premiará al Mejor Actor y Mejor Actriz de la Competencia Nacional; ACCA (Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina), entregará una mención para el Mejor Cortometraje de la Competencia Nacional; DAC (Asociación General de Directores Autores Cinematográficos y Audiovisuales), premiará a la Mejor Dirección; y ADF (Autores de Fotografía Cinematográfica Argentina), destacará a la Mejor Dirección de Fotografía de la Competencia Nacional.

Por otro lado, Ala Norte, empresa dedicada al alquiler de equipos de filmación, cámara, sonido, movil HD, luces y grip; servicio profesionales; mini estudio y Post-Producción; Edgar Allan Post, que ofrece Asesoramiento, Supervisión y Coordinación de todas las etapas del proceso de Postproducción y Dinamic Films que ofrece alquiler de equipos para cada área de rodaje, entregarán premios.

Las proyecciones de UNCIPAR 41 se realizarán en el Cine y Teatro de la Torre ubicado en Constitución 687 en Pinamar.

La Jornadas son posibles gracias al apoyo de la Municipalidad de Pinamar y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, INCAA.

Acerca de UNCIPAR
En 1972, se fundó la Unión de Cineistas de Paso Reducido (UNCIPAR), teniendo como sede el Teatro Florencio Sánchez, con el objetivo de crear un circuito de exhibición independiente. Realizó su función presentación en el cine Nueva Chicago el sábado 24 de junio de ese mismo año. A partir de esa fecha realizó de manera ininterrumpida muestras, concursos, festivales y jornadas. Apoyó y colaboró en todos los movimientos a favor del cine no profesional y por la recuperación del cine nacional.

www.uncipar.com

]]>
«Así habló el cambista» de Federico Veiroj presente en 3 Festivales http://www.fellinia.com.ar/asi-hablo-el-cambista-de-federico-veiroj-presente-en-3-festivales/ Fri, 09 Aug 2019 04:49:26 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=128474 Sigue leyendo ]]> Así habló el cambista de Federico Veiroj  tendrá su estreno mundial en la sección Platform del Toronto International Film Festival y formará parte de Horizontes Latinos del Festival de San Sebastián y de la selección oficial del prestigioso New York Film Festival.
La película, basada en la novela homónima de Juan Gruber, es una coproducción internacional liderada por Oriental Features y Rizoma, en coproducción con la empresa alemana Pandora Filmproduktion. El elenco está encabezado por Daniel Hendler, Dolores Fonzi, Luis Machín, Germán de Silva y la participación especial de Benjamín Vicuña. Fue rodada en Montevideo (Uruguay) entre los meses de abril y junio de 2018. La distribución local estará a cargo de Buena Vista International y la empresa española Film Factory Entertainment llevará las ventas internacionales.

Humberto Brause es cambista o, como a él le gusta definirse, el origen de todos los males. Si quiere conservar su pellejo en medio de su ambición sin límites por hacer dinero, tendrá que poner a prueba su dudoso código de ética y negociar con la corrupción de las altas esferas políticas, la debacle económica de la Argentina y los vaivenes de su absurdo matrimonio.

ELENCO
Daniel Hendler ………………Humberto Brause
Dolores Fonzi …………………………….Gudrun
Luis Machín …………………Sr. Schweinsteiger
Germán De Silva. ………………………..Moacir
Y la participación especial de
Benjamín Vicuña ……………………..Bonpland

EQUIPO TÉCNICO
Dirección: Federico Veiroj
Guión: Arauco Hernández, Martín Mauregui & Federico Veiroj
Productores: Charly Gutiérrez, Diego Robino, Santiago López
Co-productores: Natacha Cervi, Hernán Musaluppi, Christoph Friedel,
Claudia Steffen
Fotografía: Arauco Hernández
Arte: Pablo Maestre Galli
Montaje: Fernando Franco & Fernando Epstein
Sonido: Catriel Vildosola
Música original: Hernán Segret

]]>
Convocatoria: Festival de Cine de Sundance http://www.fellinia.com.ar/convocatoria-festival-de-cine-de-sundance/ Fri, 09 Aug 2019 00:58:27 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=128497 Sigue leyendo ]]> El Festival de Cine de Sundance reúne a los narradores más originales y las audiencias más atrevidas para su programa anual de ficciones, documentales y cortometrajes. La muestra también incluye performances, exposiciones y experiencias de realidad virtual; narración episódica; conversaciones con cineastas y mesas redondas. La 36ta edición del Festival de Cine Sundance se llevará a cabo del 23 de enero al 2 de febrero de 2020.

Fundado en 1981 por Robert Redford el Sundance Institute es una institución reconocida internacionalmente que organiza cada año este y otros Festivales y muestras, así como programas de desarrollo artístico para cineastas independientes en todo el mundo. Desde 1985, cientos de películas son estrenadas cada año durante el Festival.

Categorías de inscripción

  • Largometrajes de Ficción de Estados Unidos (50+ minutos) – Solo las películas que son estrenos mundiales son elegibles este programa competitivo.

  • Largometrajes Documentales de Estados Unidos (50+ minutos) – Solo las películas que son estrenos mundiales son elegibles este programa competitivo.

  • Largometrajes Internacionales de Ficción (50+ minutos) – Solo las películas que son estrenos internacionales son elegibles este programa competitivo.

  • Largometrajes Documentales Internacionales (50+ minutos) – solo las películas que son estrenos internacionales son elegibles este programa competitivo.

  • Cortometrajes de Estados Unidos (-50 minutos)

  • Cortometrajes Internacionales (-50 minutos)

  • Contenido Episódico

Para inscribirse en estas secciones se debe utilizar la plataforma Filmfreeway:https://filmfreeway.com/Sundance .

En el caso de la sección New Frontier (performances, exhibiciones y contenido inmersivo) la inscripción debe realizarse directamente a través de la web del Festival:https://apply.sundance.org/prog/2020_new_frontier_sundance_film_festival/

Fechas de cierre  Deadline anticipado Deadline regular  Deadline tardío

Largometrajes         5 de agosto          26 de agosto          16 de septiembre

Cortos – Episódicos – New Frontier

Fechas de cierre Deadline anticipado Deadline regular Deadline tardío                                26 de julio             16 de agosto          16 de septiembre

Las tasas de inscripción fluctúan entre los 36 y los 110 u$s.

]]>
Gala y Premiación del 5°Festival Nacional de Cine Gral. Pico http://www.fellinia.com.ar/gala-y-premiacion-del-5festival-nacional-de-cine-gral-pico/ Thu, 08 Aug 2019 22:08:51 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=128478 Sigue leyendo ]]> Esta primera semana de agosto se ha transformado en un acontecimiento para nuestra ciudad y las localidades vecinas, pero además, desde hace cinco años, genera que todo un país direcciones su mirada a las películas que se proyectan durante el Festival Nacional de Cine de General Pico.

En su 5ta edición la programación del festival fue elogiada y celebrada por realizadores, actores, jurados y la comunidad en general. Las expectativas fueron superadas con creces desde la participación de alumnos en Encuentros Escolares y Muestra Infantil como en la calidad de las obras que participaron en las Categorías Competitivas. También la concurrencia a las proyecciones y a las Actividades Especiales propuestas desde la organización fue algo superador.

Este año se sumó la sección Retrospectiva “de Esteban Lamothe” que dio lugar al encuentro con el público de una manera diferente, cálida y cercana. El proyecto “El cine que educa la mirada” pensado para los más chicos dio sus primeros pasos en el festival y continuará con actividades hasta el mes de octubre. Las charlas sobre “Cine y legales” y “Proyecto de Ley de Desarrollo y Fomento para el audiovisual” sentaron las bases para una nueva organización más sólida con proyección al futuro de los realizadores pampeanos.

El Festival es encuentro, es cultura, es vivir el arte de contar desde una pantalla. Esa capacidad sumada al esfuerzo y al talento hoy es reconocida. Esta 5ta edición ya tiene sus ganadores:

COMPETENCIA NACIONAL DE LARGOMETRAJES El 1er. Premio a la Mejor Película Largometraje, reconocido a través de un cheque de $60.000 otorgado por Forestal Pico a: “Badur Hogar” de Rodrigo Moscoso.

COMPETENCIA NACIONAL DE CORTOMETRAJES El 1er. Premio a la Mejor Película Cortometraje Nacional, reconocido a través de un cheque de $20.000 otorgado por Centro Empleados de Comercio a: “En la plaza oscura” de Nicolás Schutman.

COMPETENCIA REGIONAL DE CORTOMETRAJES El 1er. Premio a la Mejor Película Cortometraje regional, reconocido a través de un cheque de $20.000 otorgado por Aisplac a: “Ser con el otro” de Waldo Román Martínez.

Premio CINE.AR del INCAA, al mejor cortometraje de las Competencias de Cortometrajes Regionales y Nacionales, como reconocimiento a la innovación artística, la creatividad audiovisual, la calidad realizativa, el contenido y el mensaje que la obra acerca al público, mediante la emisión de la película por las pantallas de CINE.AR TV Y CINE.AR PLAY, a través de la adquisición de los derechos, es para: “No faltes Mili”, de Carla Gutiérrez Yánez.

MEJOR PROYECTO LAB.LAPAMPA Se otorga un premio de $15.000, auspiciado por Corpico a: “Awelas” de Vanina Bustos, Catalina Lucero y Noelia Barrios.

Para todas las categorías en competencia, se entregó a través del “Voto del Público” premios al mejor largometraje y a los cortometrajes ganadores. El premio se denomina “Domingo Filippini” y lo otorga:

· Aberturas Pampeanas para Competencia Nacional de Largometrajes a: “La Visita” de Jorge Leandro Colás.

· Pelayo Agronomía para Competencia Nacional de Cortometrajes a: “Esta herida, cuando no cicatriza se vuelve piedra” de Nicolás Turjanski.

. Lobos Electricidad para Competencia Regional de Cortometrajes a: “Casting” de Mariano Ananía.

Los jurados de las categorías en competencia otorgaron mención especial a:

– “Algunos Días” de Silvana Staudinger para la Categoría Regional de Cortometrajes.

– “Cairo Affaire” de Mauro Andrisi para la Categoría Nacional de Largometraje.

– “La hija indigna” de Abril Dores para la Categoría Nacional de Cortometraje.

Premio “Piedra Fundamental”, otorgado por la Municipalidad de General Pico, a la obra reconocida por los jurados de cada competencia.

La Asociación Italiana XX de Septiembre de Socorros Mutuos agradece a quienes patrocinaron el festival, a la comunidad por su apoyo y acompañamiento y, especialmente a los integrantes del Staff que lo hicieron posible. “El Festival Nacional de Cine de General Pico es un referente cultural de nuestra ciudad y de la provincia a nivel nacional. Gracias por acompañarnos en esta 5º Edición como hasta ahora y, nos vemos en la 6ta.”, cerraba José Angelucci, presidente de la Asociación organizadora.

]]>
Culminó la XVI edición de «Piríapolis de Película» http://www.fellinia.com.ar/culmino-la-xvi-edicion-de-piriapolis-de-pelicula/ Thu, 08 Aug 2019 21:45:10 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=128472 Sigue leyendo ]]> La décimo sexta edición de Piriápolis de Película, en esta oportunidad, supuso un encuentro muy especial. En primer lugar, por el homenaje a Jorge Jellinek, que fue un momento de alta emotividad donde todo el auditorio – de pie- realizó un cerrado aplauso a su memoria. Toda la edición del Festival rindió tributo al legado de Jellinek, continuando una propuesta que ya se ha instalado como referente de la promoción audiovisual nacional e internacional.

En este sentido, cabe subrayar la exhibición del elogiado documental Gran orquesta de Peri Azar, que recuperaba parte de la música popular argentina a través del rescate del trabajo de Héctor Lomuto y su Orquesta de Jazz Band Porteña. Una producción que obtuviera el Premio Mejor Dirección Artística en la Competencia Latinoamericana del Bafici (2019).

También la polémica realización Legalidade: Resistance de Zeca Brito sobre la asunción de Joao Goulart a la presidencia, en el año 1961, acompañó la inauguración del Festival con la presencia de su director (otro título que obtuvo varios galardones como el Premio a la Mejor Dirección, Mejor Dirección de Arte, Mejor Fotografía y Mejor Actor – Leonardo Machado – en el reciente Festival Guarnice de Cine).

La emoción continuaría presente en el Festival con el documental Amigo lindo del alma, dirigido por Daniel Charlone (que vino a presentar su propuesta), sobre la vida y obra del genial músico uruguayo Eduardo Mateo. A sala desbordante, el trabajo de Charlone también obtuvo una calurosa ovación por parte del público. Y así continuó Piriápolis de Película, con sala llena desde las primeras horas, tanto en el Salón Dorado como en la Sala B del Argentino Hotel. De esta manera desfilaron títulos como Lobos, thriller argentino dirigido por Rodolfo Durán; la realización chilena El tipo que se quebró las uñas (por querer agarrar un corazón dibujado en el pavimento) de Clasab y con la presencia de su primera actriz Analí Muñoz; el largometraje A oscuras de la directora Victoria Chaya, que participó en el Festival para presentar su largometraje, al igual que otros realizadores.

Para los amantes del deporte, Piriápolis de Película ofreció el documental El otro fútbol de Federico Peretti, a la vez que hizo lugar a la divertida comedia dramática El kiosko de Pablo Gonzalo Pérez, que logró risas contagiosas a lo largo de la exhibición. Esta XVI edición ha sido la que más convocatoria tuvo de todas. Muchas gracias a todos los que apoyaron este evento, con su presencia, con sus obras, con su esfuerzo, con su aliento. ¡Hasta 2020!

PREMIOS Y MENCIONES elegidos por el Jurado Oficial de la Competencia Iberoamericana de Cortometrajes del 16° Festival Internacional Piriápolis de Película 2019, integrado por el director y guionista uruguayo Federico Veiroj, el profesor de cine uruguayo-brasileño Wagner Da Rosa, y el cronista y programador cinematográfico argentino Fernando Brenner.

Mención Especial a la experimentada actriz argentina MARTA LUBOS como Mejor protagonista en el film NADA DE TODO ESTO (Argentina) de Hernán Alvarado Martínez.

Mención Especial a la Fotografía de EL OREJANO (Uruguay) de Ignacio Revello.

Mención Especial a la revelación de los jóvenes actores Abril Bidegain y Santiago Varela, por su fresca y desinhibida actuación en EL OREJANO(Uruguay) de Ignacio Revello.

Por narrar de modo original una situación inusitada, a través de un abordaje simple, sencillo y directo, el Jurado Oficial ha elegido como Mejor CortoUruguayo a MANDADO (Uruguay) de Ignacio Bide y Xavier Bauzá.

Por contar de manera inteligente una situación grotesca, con cierto humor e ironía, sobre violentos y dramáticos hechos del pasado, el Jurado Oficial distingue como Mejor Corto Internacional a UNA CABRITA SIN CUERNOS (Argentina) de Sebastián Dietsch.

FALLOS DEL JURADO ESTUDIANTIL, integrado por: Emilia AlsóLucía Marzano y Andrea Rodríguez, de la Licenciatura en Lenguaje y Medios Audiovisuales de Playa Hermosa (Facultad de Bellas Artes, Universidad de la República)

TOSTABOOM (Uruguay; Dir.: Ramiro Pérez) – Mención Especial – Por una notable singularidad en la realización y narrativa, que resulta un material arriesgado y cumple con su fin artístico.

EL OREJANO (Dir.: Ignacio Revello) – Mejor Cortometraje Uruguayo – Por su destacada ambición técnica en el desarrollo del relato que aún así logra narrar a personajes y lugares memorables, inmortalizados en la fotografía y el arte.

NADA DE TODO ESTO (Argentina; Dir.: Hernán Alvarado Martínez) – Mejor Cortometraje Iberoamericano – Por destacar su creatividad narrativa, delicadeza y sensibilidad en la realización y manejo del lenguaje cinematográfico.

PREMIOS DEL PÚBLICO

Mejor Cortometraje Iberoamericano – CUANDO ERA DE DÍA (Chile) – Director: Diego Costa Melgar

Mejor Cortometraje Uruguayo – HEIMARMENE – Director: Fernando Lemos Oxley

www.piriapolisdepelicula.com.uy
Facebook:
https://www.facebook.com/Festival-Piri%C3%A1polis-de-Pel%C3%ADcula-377507672367185/
Twitter: @piriadepelicula

]]>
Gala de apertura del 5°Festival Nacional de Cine General Pico http://www.fellinia.com.ar/gala-de-apertura-del-5festival-nacional-de-cine-general-pico/ Fri, 02 Aug 2019 13:12:06 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=128381 Sigue leyendo ]]> El Cine & Teatro Pico se vistió de gala, el Festival Nacional de Cine dio inicio a esta 5ta. Edición con el coro de la Asociación XX de Septiembre sobre el escenario y una sala colamada.

Armá tu propio festival”, es la frase que ornamenta el telón , una invitación a la comunidad a ser parte y a vivir este espectáculo cinematográfico que es un orgullo para nuestra localidad.

Como cada año, la cálida voz de Gabriela Radice se oye en la sala dando la bienvenida a los presentes y celebrando este acontecimiento “ porque el evento lo amerita, es nacional y todo el país tiene que enterarse de lo que pasa en su ciudad, ¡Bienvenida 5ta edición!, celebra Gabriela.

El Intendente de General Pico, Juan José Rainone, estuvo presente y dirigió unas palabras desde el escenario: “Cuando Bichi (presidente de la Asociación) vino a hablar de la idea del festival hace 5 años, lo único que le pregunté fue si era para Pico, siempre me pareció que se trataba de construir un proyecto que nos merecemos , fui uno de los primeros que creyeron en el festival”.

José “Bichi” Angelucci sube a compartir el escenario : “ lo más significativo de este recorrido es ver cómo al principio se presentaron 5 cortos escolares y hoy fueron 80; 2.200 chicos van a participar del festival este año y muchos de localidades vecinas. Nuestra comunidad ha crecido en su amor por el cine”, decía Angelucci presidente de la Asociación organizadora.

Luego del agradecimiento a todos los auspiciantes y colaboradores del evento, Pablo Mazzola, director y programador del festival, se dirige al público presente: “ Tengo los mismos nervios que el primer día”, comienza, para luego contar sobre la programación que aguarda a los espectadores y, agradece especialmente el trabajo realizado por TVCO sobre los directores que estarán participando con su obra.

La gala cierra con el cortometraje “Los rugidos que alejan la tormenta” de l director Santiago Reale, a quien Mazzola presenta como “un director de la pampa extendida que construye verdades de ficción y no ficción y , que formará parte del jurado del cortos nacionales y regionales.

Se invita a los presentes a disfrutar de la película del director piquense Francisco Martín, “La estrella” que se proyectó en la sala del c ine Gran Pampa . Francisco Martín y su hermana Julieta, que es la actríz principal del largometraje, compartieron este momento con el público.

De esta manera se bare camino un evento cultural que fomenta el contacto con las historias que nos definen, la Asociación invita a seguir construyendo el imaginario visual de nuestra ciudad.

Toda la información está en la web: www.picocinefest.com.ar y, en las Redes: @festivalcinepico.

]]>